/Contactohoy
Domingo 26 de enero de 2020
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6715 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Nieva en San Dimas; plumea en Guanaceví Canatlán, SP y PN también con posibilidades de nevada Esta mañana mediante redes sociales se dio a conocer que ejidatarios forestales del municipio de San Dimas reportaban la caída de nieve en la zona alta del Cerro del Huehuento. Mediante su cuenta oficial la Conagua detalló que fue alrededor de las 10:15 horas que empezó la caída de nieve en la zona alta de aquel municipio, lo cual fue capturado por el sistema de monitoreo satelital con que cuentan para el rastreo de incendios forestales. La instancia precisó, además, que en Ciénega de la Vaca, municipio de Guanaceví, se reportó la caída de aguanieve, mejor conocida como “plumeo”, lo cual advierte de la amplia posibilidad que caiga nieve en aquella serrana zona del estado. Finalmente, en el reporte diario del clima se advirtió la presencia de vientos moderados y rachas sobre los 30 a 40 km/h, por lo cual la sensación de frío pudiese aumentar.
www.contactohoy.com.mx
Roba en Durango banda internacional unos 200 mdp Ofrecía franquicias con altísimo rendimiento
“Ninguna autoridad hace nada para recuperar nuestro dinero…” Banda internacional de defraudadores estafó entre 150 y 200 millones de pesos a muchos duranguenses, en su mayoría jubilados, y no hay autoridad alguna que les ayude a recuperar lo robado. Una de las víctimas, Salvador Esquivel del Alto, asegura que su problema se lo expusieron ya tanto al presidente Andrés Manuel López Obrador como al gobernador José Aispuro y es hora que nadie hace algo por ellos. También dice que en 2015 llegó un grupo de promotores de diversas franquicias llamándose Franquicias Millenium, los presentó el Gobierno del Estado en uno de los salones del Bicentenario y por eso creyeron a ciegas en los bandidos. Llegaron -dicen- ofreciendo “las franquicias del futuro” que harían multimillonario a cualquiera que estuviera dispuesto a hacer una pequeña inversión en tres distintos rubros: Quick Facturation, Rama Inmobiliaria y Construction International, esto es, facturación electrónica, compra y venta de bienes inmuebles
Nadie nos ayuda a recuperar nuestro dinero, dicen 2 de las víctimas.
y construcción de avanzada. “No me lo crean -dice Salvador Esquivel- pero yo ya me veía construyedo grandes complejos inmobiliarios en muchos países del mundo…”. Los bancos ofrecen un rendi-
“Ninis” son relegados de empresas
miento anual del orden del 4%. Los “franquiciadores” llegaron garantizando el 5% y hasta el 6%, con rendimientos asegurados a más tardar a los 60 días. Tentadora en exceso la oferta que, muchos, cientos de duranguenses, en su mayoría personas de la tercera edad y jubilados, no la pensaron mucho y cambiaron sus dineros a la prometedora franquicia-
dora. Aquello parecía tan serio, pues se anunciaron en el Canal 10 y en una estación de radio, y el entonces gobernador Jorge Herrera Caldera opinó del atraco como algo confiable que hizo que cayeran decenas o cientos de personas, y muchos prefieren el anonimato para evitar el ridículo. Tenemos varias listas de algunos de los defraudados, que van desde 100 mil hasta 600 mil pesos, dado que para adquirir una franquicia el mínimo era de 100 mil pesos, pero los que podían más le entraron con más, varios hasta con 600 mil pesos. Pronto, hacia 2018 empezaron las dudas, cuando los “rendimientos” no llegaron. Las víctimas empezaron a hacer sus investigaciones y no tardaron en aclarar que se trataba de una banda internacional de defraudadores dirigida por un tal Alejandro Escalona Valladolid, preso en Querétaro por hechos similares cometidos en aquella entidad, pero que tiene cuentas pendientes en Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Brasil y al parecer hasta en Estados Unidos, además de otros estados de la República Mexicana. Pase a la Pág. 5
Recolectan 800 toneladas de basura de lotes baldíos
Solo 8.5% de “Jóvenes Construyendo el Futuro” fueron contratados
Por: Martha Medina Un porcentaje mínimo de jóvenes duranguenses que participaron en el programa “Construyendo el Futuro” y recibieron una beca para capacitación laboral durante un año fueron contratados por las empresas donde recibieron esta preparación, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Israel Soto Peña. Recordó el funcionario que durante el 2019 fueron aproximadamente 8 mil los jóvenes de toda la entidad los que se registraron y participaron en este programa del Gobierno Federal, por medio del cual se les ofreció una beca durante un año para que se capacitaran para integrarse al mercado laboral, por tratarse de personas que no cursaban estudios y tampoco trabajaban. Esta cantidad, añadió el secretario, representó cerca del 8.5 por ciento de los jóvenes que en el momento que inició el citado programa se encontraban sin trabajar y no asistían a ninguna institución educativa, pues fueron los que se acercaron para
formar parte del mismo y durante un año, que está por concluir, recibieron cada mes una beca mientras se capacitaban en una empresa local, con miras a ser contratados en la misma. Sin embargo, a pesar de que varias empresas de la entidad abrieron sus puertas para recibir a estos jóvenes para que recibieran capacitación laboral durante un año, lapso durante el cual asistieron a distintas áreas para desempeñar distintas labores, serán muy pocos los que permanecerán en los puestos que desempeñaron al término del programa de becas. La respuesta que se ha encontrado en las empresas que recibieron a estos jóvenes, una vez que está por concluir el programa de becas con una duración de un año, es que en la mayoría de los casos no necesitan contratar más personal, pues cuentan con la plantilla laboral que requieren, agregó Israel Soto Peña, quien puntualizó que se trata de una decisión que obedece en gran medida a la situación económica que se presenta en estos momentos en el país. Dijo que ante la incertidumbre que existe en estos momentos, con
Llantas usadas, una bomba de tiempo
una situación económica poco favorable y con un bajo crecimiento, las empresas en estos momentos no tienen planes para ampliar su plantilla de trabajadores. Esta circunstancia limita los beneficios que se esperaban con el programa “Construyendo el Futuro”, pues los jóvenes que formaron parte en esta primera etapa enfrentan una situación incierta en estos momentos, pues la mayoría ya cumplieron o están por cumplir un año de formar parte del mismo, lo cual implica que está por terminar también el apoyo económico que recibían para capacitarse sin que en estos momentos haya opciones de empleo para ellos. De acuerdo a la reglas de operación del programa, los jóvenes que recibieron beca durante un año para recibir capacitación laboral, ya no tendrán la posibilidad de participar de nuevo en el mismo, situación que en estos momentos no solamente enfrentarán los casi 8 mil jóvenes que se inscribieron en el 2019, sino los 400 mil que formaron parte de “Construyendo el Futuro” en todo el país.
Las llantas viejas se están convirtiendo en un problema grave y poco o nada se hace por combatirlo, se llegan a recolectar más de 100 llantas por semana en la capital, por lo que ya se tienen 750 mil neumáticos en el relleno sanitario, sin contar las que se dejan en baldíos y tiraderos clandestinos con el riesgo de contaminación e incendios. Una opción es reutilizar las llantas para asfalto y pasto sintético, pero ante la lejanía de cristalizar estos proyectos los ciudadanos deben optar por reciclarlas y darles usos variados y cotidianos. Más información en páginas interiores
Episcopeo 7 Días de Grilla
Pág.2
Pág. 3
Basura se convierte en un problema de contaminación e inseguridad. Por: Guillermo Ruvalcaba A lo largo de la mancha urbana es común observar lotes y terrenos abandonados que se han convertido en un problema de contaminación e inseguridad, además de generar mala imagen, pues son demasiados los espacios que se encuentran en esta situación y que prácticamente en cada zona habitacional se pueden observar. Los lotes baldíos son considerados por las autoridades como focos de infección ya que la ciudadanía los usa como tiraderos clandestinos, lo que desencadena que se agudice el problema de contaminación en la ciudad y las grandes cantidades de desechos en el alcantarillado público. Durante recorridos de inspectores ecológicos y brigadas de limpieza se han recolectado aproximadamente 800 toneladas de basura en por lo menos 5 basureros clandestinos ubicados en diferentes puntos de la ciudad, siendo en el oriente la mayoría de estos. Los tiraderos clandestinos fueron ubicados en: fraccionamiento Benito Juárez, Nuevo Durango II, Valle del Guadiana, entre otros. Un ejemplo claro de la contaminación que se genera en los lotes son las
plagas de fauna nociva, ya que por los desperdicios de alimentos que se arrojan encuentran el lugar apropiado para su reproducción; incluso en algunas colonias los problemas de roedores son una constante en gran medida por los lotes y terrenos en abandono. Aun y con la numerosa cantidad de estos espacios, las autoridades municipales no cuentan con un censo de cuántos son, razón por la que operativos de limpieza implementados en cada administración terminan fracasando, ya que no existe un seguimiento ni estadísticas tangentes para darle solución. En cuanto a la inseguridad se refiere en la mayoría de las veces fungen como refugio de personas en situación de calle o con problemas de adicción, lo que representa doble riesgo para los ciudadanos que viven cerca. “En mayor volumen encontramos escombro, ya que hay personas que se dedican a recogerlo y utilizan estos lugares para tirarlo. El primero fue en los fraccionamientos Nuevo Durango y en el Benito Juárez. Estamos trabajando de la mano de Medio Ambiente ya que nos ayuda con las sanciones a quien se encuentra en flagrancia tirando basura”, señaló por su parte personal de Servicios Públicos de Durango.
Algún guevón ha de haber inventado el año sabático.