Edición impresa del 26 de febrero del 2017

Page 1

Domingo 26

de febrero de 2017 Año 19 No. 5830 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Por textear 7 de cada 10 accidentes en la capital Rebasa los percances provocados por la ingesta de alcohol Por: Andrei Maldonado

De acuerdo a la estadística que reportan las autoridades locales el uso de distractores a la hora de manejar es causa de siete de cada diez accidentes vehiculares que se presentan a la semana en la ciudad, calculados de 25 a 40 de diferente intensidad cada siete días. Y es que distraerse por enviar un mensaje de texto o llamar por celular son las causas del 70 por ciento de los percances viales registrados en la ciudad capital, estadística que rebasa los accidentes que se presentan por conducir bajo el influjo del alcohol; incluso a nivel federal los diputados aprobaron una medida para castigar con cárcel a quien produzca un accidente por esta razón. Cuando se hace uso de la tecnología mientras se maneja, como llamar, mensajear o

Se castigará con cárcel a quien provoque un accidente por usar celular.

contestar el teléfono, se pierde la coordinación psíquico-motriz necesaria para estar atentos a prevenir cualquier accidente, por lo que es co-

mún encontrar que los conductores aleguen no haber visto algún señalamiento o no percatarse de la presencia de otro vehículo o del cambio de luz del semáforo.

Detectan más de 40 taxis piratas Se turnarán a la Fiscalía por la posible comisión de un delito Por: Martha Medina

Hasta el momento se han detectado más de 40 vehículos que prestaban servicio como taxis con placas irregulares, los cuales serán turnados a la Fiscalía General del Estado para que se investigue la posible comisión de un delito, informó el subsecretario de Movilidad, Jorge Campos Murillo. Manifestó que se trata de irregularidades que fueron detectadas durante las revisiones que de manera periódica realiza la Subsecretaría de Movilidad, antes Dirección de Transportes del Estado, en las unidades que prestan el servicio de transporte público en sus distintas modalidades, en las cuales el

personal de la dependencia supervisa que los conductores de las unidades cumplan con los requisitos que establece la ley. Puntualizó que durante estas acciones fueron encontrados de 40 a 45 vehículos que prestaban servicio en la modalidad de taxis, los cuales no cumplían con los requisitos que marca la ley pues portaban placas con posibles irregularidades, razón por la cual fueron retirados de circulación y las láminas fueron turnadas a la Fiscalía General del Estado, para que realice las investigaciones que considere necesarias y determine si se cometió un delito. El funcionario puntualizó que no le corresponde a la Subsecretaría de Movilidad

Unidades son retiradas por personal de la Subsecretaría de Movilidad.

Episcopeo Estado de los Estados

Pág.2

Pág.10

determinar si los conductores o los propietarios de las unidades incurrieron en un ilícito, razón por la cual se tomó la decisión de turnar estos casos a la Fiscalía del Estado, como instancia responsable de investigar los delitos. Agregó que serán las investigaciones que realice la Fiscalía y los resultados que se obtengan de las mismas las que permitirán definir la situación legal de las placas que fueron detectadas con posibles anomalías, así como de las unidades y los conductores de las mismas. Al mismo tiempo, con respecto a los operativos para la detección de vehículos que prestan el servicio de transporte público de manera irregular, el funcionario manifestó que se trata de acciones que no se realizan por parte de la Subsecretaría, debido a que no se cuenta con personal suficiente para ello, aunque manifestó que sí se realizan revisiones de manera periódica para verificar que tanto unidades como conductores cumplan con los requisitos que establece la normatividad vigente y es precisamente en esta labor donde se han detectado los casos irregulares que se mencionan inicialmente.

Es por ello que las instancias gubernamentales enfocadas al tema de la vialidad desarrollan programas continuos de concientización para evitar el uso de aparatos de comunicación mientras se está al frente de un automotor, emitiendo incluso sanciones económicas a los automo-

vilistas que son sorprendidos infringiendo este aspecto, al igual que por no portar el cinturón de seguridad. Otra vía de prevención ha sido la aplicación de operativos antialcohol con el objetivo de reducir aún más el número de accidentes viales y para que los que sucedan sean de menor intensidad y no se tengan que lamentar pérdidas materiales y mucho menos humanas, lo que a la fecha se traduce que por este tema solo se den de dos a tres casos semanales, menos que por el uso de celulares. De igual manera se debe tener en cuenta los sentidos de circulación y las preferencias de las calles al interior de las colonias, pues aunque la mayoría de los choques se presentan en vías primarias y bulevares, también es frecuente que se registren accidentes; en caso de que no exista la señalética y no sea obvio quien tiene la preferencia se deberá hacer alto total precautorio.

En riesgo 60% del patrimonio histórico: INAH Hasta 60 por ciento de los inmuebles considerados como patrimonio histórico en el estado se encuentran en riesgo de perderse por falta de mantenimiento, ya que al ser propiedad privada el INAH no puede intervenirlos, informó la delegada Sirle Rojas Rodríguez. Más información en páginas interiores

Indígenas siembran droga por falta de alimentos Ante el mayor problema que enfrenta la mayoría de habitantes del municipio de El Mezquital, que es la falta de alimentos, muchas personas pueden involucrarse en actividades ilícitas como la siembra de enervantes, para poder resolver esta carencia, señaló el alcalde Ramiro Mendoza Solís. Más información en páginas interiores

Transporte peligroso

Padres de familia permiten que menores de edad viajen solos en la parte trasera de algunas camionetas, pero la falta de un adulto que los pueda acompañar y vigilar convierte el traslado en algo peligroso, pues bastan pocos segundos para que un accidente o tragedia se puedan presentar.

“Hoy requerimos unidad y lealtad con la sociedad para poder salir adelante en este momento difícil que atraviesa nuestro país y así librar las batallas que vienen del exterior”, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al celebrar el 196 aniversario de la Bandera Nacional.

Que Canadá es actualmente el paraíso de las narcofamilias. De seguir así, muy pronto será conocido como Canadábis Índica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.