/Contactohoy
Martes 26 de noviembre de 2019
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6665 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
En aumento violencia contra niños y adolescentes Crecen casos a nivel nacional, Durango no es la excepción: Sipinna
Prevén más incendios por temporada
Por: Martha Medina Los casos de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes se han incrementado desde el 2016 en un 305 por ciento a nivel nacional, mientras que en lo estatal se presenta la misma tendencia en este problema, aunque en un porcentaje menor, señaló Armando del Castillo Herrera, secretario ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). Al referirse a los problemas que se presentan actualmente con respecto a la situación de la población femenina, al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres el funcionario manifestó que se trata de un problema que va en aumento a nivel nacional, como lo indican los datos estadísticos de los últimos tres años, por lo cual se planteó la necesidad de darle una mayor visibilidad a esta situación que se presenta en todo el país, incluido Durango. La conmemoración de esta fecha contribuye a lograr este objetivo al dar a conocer la situación que se presenta actualmente, con el propósito de fortalecer las acciones encaminadas a lograr su eliminación con la participación de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general. Agregó que aunque el problema de la violencia contra las mujeres se visibiliza más en el caso de las que tienen más de 18 años de edad, se deja de lado la situación en la que se encuentran las niñas, niños y adolescentes, que también se ven afectados seriamente por este problema, que plantea la necesidad de que las instituciones atiendan los casos que se presentan en distintas variantes, que van desde la sexual, obstétrica, el embarazo en adolescentes, entre otras, que reflejan un elevado índice. El funcionario agregó que en lo que se refiere a los embarazos en adolescentes, actualmente se trabaja en los municipios que tienen más casos,
Menores también se ven afectados seriamente por problemas de violencia. como son Durango, Gómez Palacio y Guanaceví, donde se cuenta con grupos integrados para trabajar en la prevención de estos, no solamente por medio de pláticas y conferencias, sino también a través de una atención más cercana y la canalización de quienes se encuentran en esta situación, hacia las instituciones que pueden apoyarlas. Recordó que las niñas y adolescentes que están embarazadas esta situación es resultado de un abuso sexual en la mayoría de los casos, razón por la cual consideró necesario intensificar las acciones para la prevención de esta forma de violencia y la atención a las víctimas, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública, autoridades de salud, educación, la sociedad civil y los medios de comunicación, para darle mayor difusión a esta problemática, de tal manera que sea posible llegar a más familias, que constituyen el núcleo social principal, donde debe trabajarse de manera especial en la prevención. Señaló que se trata de una situación que debe ser más valorada al interior de las familias, más visibilizada, pues es precisamente en este ámbito donde se presenta la mayor parte de los casos de violencia de género, pues
Informales mitad de comercios en Durango Más información en páginas interiores
manifestó que aunque en Durango no se presenta un incremento tan grande como el que se da a nivel nacional, sí se registró un aumento del 12 por ciento en los casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes durante el último trimestre del año, por lo cual consideró urgente que se avance en la prevención y atención a este problema.
Atendidas más de 12 mil mujeres en CJM Pero 7 de cada 10 desisten de sus denuncias por miedo a represalias Por: Carolina Cupich La coordinadora del Centro de Justicia para las Mujeres, Lorena Meléndez Manzanales, dio a conocer que desde que inició este centro se han atendido más de 12 mil mujeres, las cuales han acudido para denunciar violencia intrafamiliar; destacando que lamentablemente 7 de cada 10 desisten de sus denuncias debido al miedo por las consecuencias posteriores que puedan tener, o porque son dependientes económicamente de sus parejas. Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra Mujeres y Niñas, el cual sigue sien-
Visita escolar a Contacto hoy
Esta mañana visitaron las instalaciones del periódico Contacto hoy amiguitos del Jardín de niños “El Caracol”, acompañados de sus maestras Emma, Omaira Rivera y Nora Valenzuela, quienes con una visita guiada quisieron reforzar el tema: “Medios de comunicación” de la clase de español. ¡Los esperamos pronto, pequeñines!
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Personal de Protección Civil dio a conocer que durante los últimos meses del año, específicamente en diciembre, los incendios en la capital se incrementan hasta en un 200 por ciento, sobre todo en lotes baldíos y zacatales por diversas causas, siendo las fogatas, quema de basura y pirotecnia las principales.
do un tema difícil de tratar y que lamentablemente, a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho por parte de las autoridades gubernamentales, asociaciones civiles y la CEDH, se sigue manifestando y los números cada vez son más alarmantes. De esta manera la coordinadora del CJM informó que por semana están atendiendo entre 50 y 60 mujeres, las cuales acuden a denunciar diferentes hechos de violencia intrafamiliar, puntualizando que es la más común y que lamentablemente por los vínculos que se tienen terminan desistiendo de las denuncias. Y es que a decir de la coordinadora 7 de cada 10 mujeres que denuncian terminan desistiendo o simplemente ya no se presentan, manifestando posteriormente que fue por el miedo a las represalias que podrían llegar a tener por parte de sus parejas, o porque dependen económicamente de ellas. “Desde que se inició con el Centro a la fecha llevamos un promedio de 12 mil 800 servicios a mujeres, teniendo entre 50 o 60 personas por semana, manifestando violencia familiar, de las que destacan las lesiones y la violencia psicológica”, dijo. Manifestó que aunque en algún momento se les llegó a tachar y señalar por revictimizar a las afectadas, han implementado diferentes tipos de capacitaciones, conferencias y programas de sensibilización para el personal, todo esto para evitar este tipo de circunstancias, que lejos de ayudar alejan a la ciudadanía y no les brindan la seguridad que requieren para enfrentar estos hechos que en ocasiones llegan a terminar de la peor forma. Destacó que aunque reciben mujeres victimizadas de todo tipo de
Por semana se brinda asesoría a entre 50 y 60 mujeres. edades, los rangos con mayor incidencia oscilan entre los 20 y 40 años; “aquí hemos atendido mujeres y niñas víctimas de violencia, pero nuestro promedio de edad no supera los 40 años de edad”. Respecto a las mujeres refugiadas aseguró que sí han tenido varias, pero no tienen una cifra aproximada, ya que dependiendo de la gravedad de la situación puede transcurrir un día o algunas horas, o hasta tres días, esto con el efecto de establecer redes de apoyo, ya sea para trasladarlas o hasta que el agresor haya sido detenido y no corra ningún riesgo; “en este 2019 ha sido necesario trasladar fuera del estado a 5 mujeres por el peligro inminente que corrían”.
Pág.2
Pág.4
La adversidad puede superarse con tres cosas: grandeza de ánimo, grandeza de ánimo y grandeza de ánimo.