OOO Al\^fj Fc dg`Zfj @eXl^liXZ` e dX XeX
México y Corea de Sur 0-0
GfYi\ \dgXk\
Al\m\j )[\ Alc`f [\ )'() 8 f (+ Ef% ++)0
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editora: Martha Medina V.
Ocuparán mujeres 30% de lugares en San Lázaro Sin embargo, se buscarán mayores avances en equidad: Asociación
En la próxima legislatura las mujeres ocuparán el 37% en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores el 32%, esto se debe gracias a la sentencia que dio el Tribunal Federal Electoral y se espera que en las próximas elecciones se den más espacios para las mujeres, dijo Julieta Hernández Camargo. La presencia de las mujeres en las diferentes cámaras de la República es un hecho histórico para el gremio femenil, pues esto no se había logrado hasta el momento y se debe gracias a la sentencia que emitieron las autoridades federales, dijo Hernández Camargo, presidenta de la Asociación Civil “Sí hay mujeres en Durango”. Se logró en la Cámara de Diputados un total de 187 curules para mujeres de las 500 que son y el 32% en la de senadores esto se logró gracias a la sentencia 2624 del Tribunal federal electoral misma que obligó a los partidos políticos sin excusa a tener en sus candidaturas a un 40% de mu-
jeres como candidatas en las diferentes diputaciones. Esta misma ley obligó a los partidos a poner suplentes del mismo género para evitar el fenómeno de las juanitas, hoy nos reunimos para hacer un llamado a las mujeres y a las organizaciones de todos los partidos políticos para que en conjunto pidamos a la autoridad electoral de Durango que emita un acuerdo en el mismo sentido que la sentencia 2624. Buscamos que el próximo año los partidos políticos no evadan la cuota de género, cabe resaltar que a nivel nacional fue un grupo de mujeres que se llama “grupo de mujeres en plural” la que solicito al Tribunal federal electoral la sentencia y gracias a la cual tendremos un porcentaje histórico de mujeres. En Durango actualmente es solo del 16%, muy lejos de una paridad democrática es decir 5 de 30 escaños, el acuerdo que se busca incrementaría el porcentaje de mujeres en el Congreso de la Unión, finalizó Hernández Camargo.
Registra Durango menos violencia intrafamiliar Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Durango pasó de ser el cuarto lugar en violencia doméstica al número 30 de la lista, sin embargo en cuanto a feminicidios sigue siendo alto, pues se tienen registrados 79 casos en Durango, dijo Consuelo Félix Corral. La violencia doméstica que estuvo más visible en años anteriores, las estadísticas dicen que ha disminuido, es un asunto curioso pues del cuarto lugar que ocupaba Durango a nivel nacional, vamos al lugar número 31, según la encuesta del INEGI, pues la pregunta dirigida a los hogares sobre la percepción de las mujeres y la pregunta se refiere a si tuvieron un incidente de violencia en el año anterior mujeres de 15 años en adelante. Esto marca que Durango el 38% de las mujeres han sufrido este tipo de violencia contra el 43% que había en la encuesta anterior que se rea-
Se modifica clasificación en estadísticas del INEGI lizó en el 2006, creemos que mucho de esto se debe a que la violencia doméstica de los fenómenos de violencia social con el combate del crimen organizado donde probablemente se da la violencia a las mujeres de una manera más atroz con mutilaciones. Esta disminución se puede deber también a que ya la atención la ocupa más la violencia feminicida o la violencia generada a partir del combate del crimen or-
ganizado en relación con la violencia doméstica, porque como sabemos es un fenómeno mucho más sutil y menos denunciado. Otro fenómeno que está ocupando mucho lugar es el relativo a los feminicidios, Durango es uno de los estados que ya tiene el código penal tipificado con el delito de feminicidio, este es la forma extrema de la violencia hacia las mujeres que puede ser desde el ámbito doméstico o en el
ámbito social; los elementos para este tipo de penalidad es que tengan componentes de la misoginia o que sea simplemente por razones de género. La diferencia de los crímenes contra hombres por lo general es que con ellos se realizan con armas de fuego y en cambio con las mujeres es con el uso extremo de la fuerza y se observa más sadismo y más crueldad en la perpetración del hecho, concluyó Félix Corral.
Interesada China en invertir en Durango Del dicho al hecho hay mucho esfuerzo.