Encontronazo deja un muerto Información en Policía
Domingo 26 de Enero de 2014 Año 15 No. 4887 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Consumo de alcohol en mujeres es cada vez más visible: CEPAAD Más información en páginas interiores
Registra Unipoli deserción de 45% De 220 alumnos que ingresaron el año pasado se dieron de baja 100
Atiende AMD hasta 50 reportes diarios por fugas de agua Más información en páginas interiores
Seguridad en Gómez y Lerdo continuará a cargo de militares y estatales Más información en páginas interiores
La Universidad Politécnica de Durango (Unipoli) registra 45 por ciento de deserción escolar, pues de 220 alumnos que ingresaron el año pasado se dieron de baja 100, así lo dio a conocer la directora de la institución, Alba Verónica Rosales, quien afirmó que actualmente están enfocados en detectar los motivos que orilló a estos jóvenes a tomar esta decisión. Oficialmente esta escuela de nivel superior tiene capacidad de atender a mil 500 estudiantes, sin embargo su matrícula se reduce a sólo 950, lo que significa que aún tienen 550 lugares disponibles para los jóvenes que deseen ingresar a cualquiera de las especialidades que se ofrecen. Alba Verónica Rosales señaló que uno de los principales factores que generan
La actual matrícula del plantel universitario es de solo 950 alumnos. este alto nivel de deserción en su matrícula es el reconocimiento que ya tienen otras instituciones como el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) y la Universidad Juárez del Estado (UJED), donde anualmente existe un cierto número de aspirantes rechazados por falta de espacio, en
Recibe “Esmeralda” 33 llamadas diarias en La Laguna Denuncias por violencia familiar en La Comarca son mayores que en Durango
Por: Martha Medina Aunque el promedio de llamadas por situaciones de violencia intrafamiliar que recibe el programa “Esmeralda” se ha mantenido estable entre 600 y 800 por mes en esta ciudad, en la Región Lagunera la cantidad de peticiones es de aproximadamente mil durante el mismo lapso, señaló Montserrat Hernández Morales, directora de Pro-
gramas de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado. Al dar a conocer el comportamiento que se observa en cuanto a la cantidad de llamadas de auxilio que atiende el personal especializado del programa “Esmeralda”, la funcionaria puntualizó que se ha mantenido estable en los promedios mencionados anteriormente, sin que se
“Esmeralda” atiende un promedio de mil llamadas al mes en La Región Lagunera.
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
registren incrementos, pero tampoco hay una reducción en las solicitudes de apoyo que se reciben. Agregó que aunque durante los períodos vacacionales tienden a incrementarse los casos de violencia intrafamiliar, durante el que concluyó recientemente no se observó esta tendencia pues la demanda de atención ante situaciones de crisis se mantuvo dentro de las cifras que se presentaron durante los últimos meses del 2013. En el caso de la región lagunera, donde también se cuenta con este servicio para dar atención al tema de la violencia intrafamiliar, la cantidad de llamadas atendidas se mantuvo dentro del promedio de mil que se reciben cada mes, cantidad que supera la demanda de atención que se presenta en el municipio de la capital, a pesar de que éste tiene una mayor densidad de población. En relación con el tipo de llamadas que se recibieron, la directora de Programas de
Prevención Social de la SSPE, puntualizó que la mayoría de las personas que piden este apoyo son mujeres, quienes enfrentan una situación de crisis y afirman sufrir violencia verbal, económica o física en la mayoría de los casos. Pase a la Pág. 5
cuyos casos lo han demostrado a través de las décadas que ya tienen de haberse creado, mientras que ellos apenas cumplieron ocho años, además de la distancia pues sus instalaciones se encuentran por la salida a la carretera que va hacia México. “Este es nuestro reto, que los estudiantes conozcan las instalaciones, lo que ofrecemos, nuestro modelo educativo y dentro de todo abrir oportunidades a quienes no acceden a otras instituciones de mayor demanda” comentó la directora de la UNIPOLI quien dijo que están en la búsqueda de tener un mayor posicionamiento entre los jóvenes que están a punto de egresar del bachillerato. Otro de los factores es la situación económica de varios de sus estudiantes y para ello realizan acciones que están enfocadas a no incrementar los costos de la matricula, así como en algunos casos y de comprobarse la falta de recursos están dispuestos a abrirles el espacio sin cobrar-
les un solo peso de inscripción que hasta el momento es de 950 pesos en el caso de los alumnos de nuevo ingreso, mientras que en el resto de los semestres es de mil 200 pesos. La responsable de la dirección de la Unipoli apuntó que son muchas las bondades de la institución ya que pese a su lejanía se encuentran en un lugar limpio de contaminantes y muchos de los estudiantes lo ostentan como un lugar de relajación puesto que a no tener mayores distracciones, éstos se dedican a estudiar. Con respecto a la distancia que conlleva un promedio de 45 minutos si se trasladan en el trasporte público, afirmó que es muy probable que durante este año o el que sigue se adquiera un autobús que sea de uso exclusivo para la institución “ya nosotros tenemos los recursos previstos para eso y falta sólo la anuencia del Gobernador para comprar esa unidad” informó que tendrá un costo de entre 250 a 300 millones de pesos.
El alcalde Esteban Villegas Villarreal recibió de manos de Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas, y de Esteban Moctezuma Barragán, presidente de Fundación Azteca, el Premio Jumil de Oro por hacer de Durango una de las ciudades más limpias de México. Este es el segundo año que Durango recibe este premio, al distinguirse como un municipio que avanza en el buen manejo de la basura, así como en el aprovechamiento de los residuos sólidos.
Cuando un sordo platica con otro sordo, los dos caen en la misma necedad.