Contacto hoy del 26 de enero del 2013

Page 1

Tiroteo en bulevar; un muerto Más en contactohoy.com.mx

Sábado 26 de Enero de 2013 Año 14 No. 4582

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Atiende IMD a 50 menores por abuso Entre atacantes se encuentran padres, hermanos y tíos de las víctimas Por: Brenda Castro

Anuncia Adán apertura del Museo de la Ciudad El Alcalde Adán Soria Ramírez anunció que el Museo de la Ciudad “Guadalupe Victoria” quedó concluido, luego de haberse ejecutado un recurso de 23 millones de pesos para la creación de su

museografía, de ahí que este sitio que será inaugurado en breve y en el marco del 450 aniversario de Durango formará parte de las acciones realizadas para fortalecer la cultura e identidad de to-

dos. Este edificio, conocido como Palacio de Escárzaga, albergó por muchos años al Gobierno Municipal, que fue convertido en museo para el disfrute de duranguenses y turistas. Más información en páginas interiores

Fátima González Huízar, titular del Instituto de la Mujer Duranguense (IMD) detalló que en estadísticas nacionales aumentó la violencia sexual en niñas, siendo la primera línea de atacantes padres, hermanos y tíos, en el caso de Durango durante 2012 se dio atención a 500 menores, 10% de ellos por abuso sexual. Cabe destacar que en el Instituto no se trata directamente a los niños, ya que el DIF Estatal trabaja con ellos por parte de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, sin embargo se hace frente a la problemática en conjunto. “Si nos vamos a las comunidades indígenas, aquí se tiene un sector triplemente

Por iniciar trabajos de rehabilitación de banquetas.

Invertirán 5 mdp para rehabilitar banquetas del Centro Histórico Proyecto iniciará en febrero con participación de Estado y Municipio

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en el Estado (Secope) César Guillermo Rodríguez Salazar, detalló que se tiene un proyecto integral de rehabilitación de banquetas, el cual pretende iniciar en febrero con una inversión superior a los 5 millones de pesos por parte de Estado y Municipio, atendiendo en su totalidad al Centro Histórico. “Se tuvo una reunión con el alcalde para sumar esfuerzos y recursos, destinando una cantidad, mientras que el estado lo incorpora dentro del

Chicotito

convenio que se tiene anual, con la secretaria de Turismo, con el fin de que en conjunto con un paquete de remozamiento de fachadas, se proponga un paquete de rehabilitación de banquetas, es por eso que el Municipio tendrá una zona para atender, así como el Estado para hacer lo propio”, dijo. Agregó que este proyecto se busca hacer en conjunto con el municipio, con una inversión de arriba de 5 millones de pesos, esperando que en este año se avance también con el cableado sub-

terráneo, tema que ya se tiene contemplado con la Secretaría de Turismo como con la Comisión Federal de Electricidad, llevando a que la renovación de banquetas sea de forma integral. “Si nos autorizan el cambio de cableado subterráneo, habremos de cambiar la banqueta completa, si no de menos se llevarán a cabo acciones de rehabilitación, es decir, que no se cambiará la banqueta completa, sino que se atenderán las zonas deterioradas, donde el cordón está fracturado, con el fin de que

queden en óptimas condiciones”, explicó. Rodríguez Salazar indicó que este proyecto será en toda la zona centro, desde Felipe Pescador hasta Las Alamedas y desde Carlos León de la Peña hasta Dolores del Río, siendo el Centro Histórico donde el diagnóstico arroja que es el mayor daño, dando inicio a este proyecto en el mes de febrero, por parte del municipio, mientras que el Estado comenzaría en marzo.

Fátima González Huízar, titular del IMD. discriminado en relación a las niñas, ya que son las últimas que comen, si no hay para educación no estudian, por lo que el IMD busca difundir una cultura de igualdad, haciéndoles saber sus derechos, dándoles herramientas para lograrlo”, explicó. Comentó que se tiene un proyecto para este año, el cual es la construcción del Centro de Atención a la Mujer Indígena (CAMI) donde las mismas mujeres indígenas tienen que organizarse para desarrollar el centro, apoyadas por los tres niveles de gobierno, así como la sociedad civil. Detalló que dentro de

este centro se trabajará con el tema de trata, ya que aun cuando no es tema muy abierto en el estado, se debe hacer un diagnóstico para ver la situación, ya que afecta más a niñas y mujeres en este sentido. Se atienden hasta el momento poco más de 90 familias indígenas, las cuales están ubicadas en el poblado 5 de Mayo, la colonia Las Nubes y la IV Centenario, trabajando con proyectos productivos, tiene el apellido de desplazadas, con un proyecto del IMD, el cual se espera consolidar con prevención y atención a los desplazados, como respuesta a la violencia. Explicó que se trabaja en Pueblo Nuevo y El Mezquital donde se encuentra más concentración de indígenas, llevándoles pláticas de prevención, ya que el IMD no son asistencialistas, por lo que buscan cultura de respeto, abriéndoles el espacio para reconocer sus derechos. González Huízar expresó que la afectación va desde 5 hasta 11 años y mujeres adultas, siendo un 40% de afectadas, hablando del sector indígena, por lo que es una llamada de alerta para poder erradicar estas cifras.

Pese a violencia empresarios generan empleos en La Laguna Más información en páginas interiores

Acopiadores presionan para abaratar precio de frijol: CNC Más información en páginas interiores

A tope servicio de Urgencias en el Hospital General Más información en páginas interiores

Pág.2

7 días de grilla

Pág.3

Seguimos viviendo bajo el estigma del alacrán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.