Viernes 25
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de noviembre de 2016 Año 18 No. 5751 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Piden municipios apoyo para pagar aguinaldos
Última Hora
Muere calcinado un bebé
Se han acercado a SFyA ante problemas de presupuesto Por: Martha Medina Ante la situación de carácter presupuestal que enfrentan varios municipios, algunos ya se acercaron a la Secretaría de Finanzas del Estado a solicitar apoyo para cumplir con los compromisos de fin de año, principalmente los de carácter laboral, informó el titular de la dependencia, Jesús Arturo Díaz Medina. Agregó el funcionario que se trata de peticiones de ayuda que se recibieron en días pasados y que llevaron a iniciar un análisis acerca de la situación financiera que enfrentan en estos momentos algunos municipios de la entidad, en busca de opciones que les permitan cumplir con los compromisos que tienen actualmente, especialmente con los trabajadores. El secretario de Finanzas a nivel estatal puntualizó que al recibir estas solicitudes se realizó una reunión con los presidentes municipales para plantearles un análisis a su situación, así como también la posibilidad de que el gobier-
Buscan opciones para cumplir compromisos que se tienen con los trabajadores. no, en medida de sus posibilidades, pueda darles algún apoyo. Reconoció que hasta el momento no se ha dado una respuesta concreta ante las solicitudes de ayuda que se recibieron, debido tanto a que el gobierno estatal enfrenta una circunstancia complicada en el aspecto financiero, como al hecho de que aún no se tiene
una respuesta a las gestiones que se realizan ante el Gobierno Federal para obtener recursos presupuestales extraordinarios. El funcionario manifestó que la posibilidad para dar apoyo a los municipios dependerá en gran medida de las gestiones que se realizan ante la Secretaría de Hacienda para obtener recursos que permitan
cubrir el déficit que se tiene en estos momentos. Al mismo tiempo, puntualizó que aunque existe disposición por parte del Estado de apoyar a los municipios que pidieron ayuda, la respuesta que se les dará dependerá de la disponibilidad de recursos que se tenga, aunque recalcó que si se recibe una respuesta positiva a nivel federal se tendrá
la posibilidad de atender estas peticiones. Con respecto a los municipios que pidieron apoyo, manifestó que se trata de El Mezquital y Santa María del Oro, además de otros que también presentaron esta solicitud ante la Dirección de Finanzas del Estado, debido a que tienen problemas de carácter presupuestal.
Fatal suceso se registró la mañana de este jueves en la Comarca Lagunera, luego que una madre dejara a su hijo solo en la casa, en donde se generó un incendio que acabó por calcinar a su menor hijo. Los lamentables hechos se registraron en la colonia Leticia Herrera de la ciudad de Gómez Palacio alrededor de las 10:30 horas de este jueves, en donde una madre de familia llamada Karla Castillo se dispuso a realizar unas compras, para lo cual dejó encendida una parrilla para hervir biberones. Cabe señalar que la mujer no dimensionó el resultado de esta omisión ya que dejó a su hijo Iker Daniel García Castillo, de 3 meses, dormido, pero por alguna circunstancia de manera repentina la parrilla hizo un corto circuito lo cual desencadenó un incendio que consumió todo a su paso, incluido al bebé. Hasta este lugar llegaron los cuerpos de emergencia de aquella ciudad, sin que pudieran hacer nada para salvarlo de las llamas y de las terribles lesiones que estas le causaron ya que fueron en el 100 por ciento de su cuerpo.
Aumento de sueldo solo de 4%: Empresarios CCE da su postura ante demandas que se plantean para 2017
Durante la Reunión Regional Noreste en la que participaron los institutos Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y de los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas para evaluar los avances en el mejoramiento de los planteles escolares incluidos en el Programa Escuelas al CIEN, el gobernador José Aispuro Torres expresó su reconocimiento al esfuerzo que coordina la SEP para atender las necesidades más apremiantes de los planteles educativos.
¿Por dónde pasan los discapacitados? En la parte posterior del Centro de Convenciones Bicentenario al parecer el constructor dio preferencia a la imagen y no a la accesibilidad de la zona, pues pese a que hay rampa para personas con discapacidad de nada sirve y deben transitar debajo de la banqueta, pues la gran cantidad de palmeras que fueron colocadas impide que alguien pueda pasar ya sea en muletas, andadera o silla de ruedas. Foto: Javier García Rodríguez
Solo Para Iniciados Estados de los Estados
Pág.4
Pág.10
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Diana Ocón Alvarado, informó que en Durango el máximo de aumento al salario que pueden otorgar los patrones para 2017 será del 4 por ciento. Aseguró que el planteamiento nacional que propone un incremento del 19 por ciento en el salario de los trabajadores “sería imposible para nosotros como empresarios duranguenses, estamos de acuerdo en aumentar la calidad de vida de los trabajadores y también en responder a que ellos perciban mayor ingreso, pero tiene que estar relacionado con el índice de productividad que necesitamos en las empresas”. Actualmente, la iniciativa privada en el estado podría otorgar máximo de 4 por ciento de incremento salarial a sus trabajadores, esto también considerando que muchos de los empresarios tendrán que solicitar créditos para realizar el pago de compromisos en este fin de año. Consideró que aumentar los salarios por encima del 4
CCE considera que el incremento debe estar relacionado con la productividad de empresas. por ciento derivaría en probleEn el entorno local la remas más graves de desempleo, presentante del CCE calificó toda vez que el incremento de como positivo el hecho de que nómina buscaría neutralizarse el Gobierno del Estado planee disminuyendo la plantilla de para 2017 crecer dos puntos trabajadores. por encima de la media nacioAdemás, Ocón Alvarado nal, sin embargo, señaló que señaló que en la revisión de uno de los temas en los que no los incrementos salariales debe se debe perder la perspectiva es tomarse en consideración que en mantener en el mínimo el muchas de las empresas realinivel de desempleo. zan gastos extraordinarios du“Lo que provoca de manerante el fin de año para comra contraria la falta de empleo prar mercancía, materia prima es que empieza la violencia, o insumos para las ventas deempieza la delincuencia, emcembrinas y para los primeros piezan unas prácticas que nomeses del año, algo que provosotros como empresarios no ca en lo inmediato una falta de estamos de acuerdo en que circulante. sucedan”, finalizó.
Por irregularidades retira SSD plaza a Campa Avitia Más información en páginas interiores
A decir de Max Webber, el Sermón de la Montaña es la proclama de una gran rebelión de esclavos. Vale.