Periódico Contacto hoy del 25 de septiembre del 2016

Page 1

Septiembre

Mes de la Patria

Domingo 25

Director: Jorge Blanco Carvajal

de septiembre de 2016 Año 18 No. 5700 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Sugiere el diputado Jorge Salum del Palacio

Empecemos a ganarnos la confianza de la sociedad Anoche durante la refundación del programa Agenda Política

A

hora sí tenemos que empezar a ganarnos la confianza de la gente, el hartazgo, el cansancio de la sociedad y la necesidad de que esto cambie obligan que hagamos bien las cosas y pronto. Sentenció lo anterior anoche el diputado presidente de la Legislatura, Jorge Salum del Palacio, durante el renacimiento del programa “Agenda Política” en el que estuvieron también el diputado Luis Enríque Benítez y Francisco Luis Monárrez Rincón, bajo la conducción de nuestro director Jorge Blanco Carvajal. La audición de anoche se proyectó a través de nuestra web www. contactohoy.com.mx pero igual se transmitió en tiempo real a través de @periscopetv y facebook live. Trataron muchos más temas, como el de la urgencia que tiene el PRI de cambiar, de hacer las cosas mejor o de lo contrario se tardará el regreso, sobre lo que detallamos a continuación: “El PRI, no está muer-

to, ni andaba de parranda, es mucho más que la derrota del pasado 5 de junio, pero entendemos que hicimos muchas cosas mal, que debemos recomponer el camino para regresar pronto”, dijo Benítez. Añadió: Tenemos que abanderar las causas más sensibles para la sociedad, tenemos que reencontrarnos con la sociedad. Somos una oposición respetuosa y constructiva, pero defendiendo lo que la gente quiere que defiendas, reconocer a quienes son lo que pueden hacer valer al PRI, encabezar al PRI, defender al PRI, añadió Luis Enríque. Es que -reclamó- hemos hecho cuadros al calor inventados al momento, creados bajo circunstancias únicas, sin carrera, sin trayectoria y sin conocer siquiera los documentos básicos. Que fueron rapidamente encumbrados y premiados por quién sabe qué mérito, lo que lastimó a otros militantes con una larga historia. Pase a la Pág. 3

Invitados de “Agenda Política” debatieron sobre la llegada de la alternancia a Durango.

Sin escrituras de vivienda 30% de familias en Durango Por: Celeste Reyes

Santiago Papasquiaro, Dgo.- A traducir en mejores beneficios para los ciudadanos la riqueza natural que ubica a la entidad como la primera reserva forestal de México, se comprometió el gobernador José Aispuro Torres ante los campesinos de la Unión de Ejidos y Comunidades Forestales Emiliano Zapata (Unecofaez) durante su primera gira de trabajo por esta región.

Durante los últimos 4 años se ha logrado abatir 10 por ciento el hacinamiento de la población en el estado, por lo que el reto para la actual administración que encabeza José Rosas Aispuro Torres es regularizar el 30 por ciento de familias que no cuentan con sus escrituras de vivienda, reveló Gabriel Arce Rodríguez, delegado de Corett. El funcionario comentó que el problema de hacinamiento se concentró en el municipio de El Salto, Pueblo Nuevo, donde ya se inició con el censo para conocer cuántas fa-

Servir a la nación, desde niños una gran inspiración La ceremonia de entrega de hojas de liberación de la Compañía del Servicio Militar Nacional realizada en las instalaciones del 85 Batallón de Infantería, dentro del campo militar 5 de Mayo, se engalanó con la presencia de autoridades y familiares de los conscriptos, donde se apreciaron muestras de respeto, admiración y cariño tanto a superiores como graduados, quienes lucieron orgullosos de formar parte de la familia castrense. Foto: Leo Zúñiga

Estado de los Estados

Regularización de viviendas permite tener agua, drenaje y alumbrado. milias aún no cuentan con escrituras. Recordar que hasta diciembre de 2015 el 90 por ciento de las viviendas de 24 mil habitantes de El Salto no se habían regularizado, por lo que las familias no contaban con una escritura de la misma y esta problemática ya tenía más de 20 años. El entrevistado añadió que el predio donde se ubicaban las viviendas era de una empresa que por conflictos con el mismo sindicato quedó sin regularizar, por lo que a través de una solicitud judicial y una firma de convenio Corett ya trabaja en la tramitación de escrituras. Detalló que la problemática de la regularización se detecta aún en las zonas urbanas, principalmente en los municipios de Gómez Palacio, Lerdo, Durango, Poanas y Santiago Papasquiaro.

Enfatizó que este hecho es algo histórico y donde en cuatro años del Gobierno Federal se han entregado en el estado 13 mil escrituras, cuando anteriormente Corett solo entregaba un total de mil 600. Apuntó que la regularización de viviendas es parte del ordenamiento territorial del municipio y estado para poder desarrollarse y que se pueda contar con alumbrado, servicios públicos, entre otras necesidades de la población, destacando que es un trámite completamente gratuito. Por último, reconoció que hay viviendas localizadas en la zona urbana de la entidad, tal es el caso del municipio de Gómez Palacio, donde existe la comunidad Nuevo Gómez que tiene una población de más de 3 mil familias y que no se han regularizado.

Cifras delictivas no coinciden con clima de tranquilidad: SSP Más información en páginas interiores

Escribe Cervantes Saavedra en El Quijote que así como el fuego no puede estar escondido y encerrado, la virtud no puede dejar de ser conocida. Vale.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.