/Contactohoy
Sábado 25 de enero de 2020
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6714 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Congreso dirá si ceden hospitales al Insabi
Pide Fecop regular agencias de outsourcing El presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas, Martín Estrada Arreola, habló sobre la posibilidad de que las agencias de outsourcing o de subcontratación sean castigadas con hasta 20 años de cárcel por hacer prácticas indebidas como la evasión de impuestos; aseguró que esta medida era necesaria y urgente, ya que quienes realizan este tipo de contrataciones son grandes cadenas comerciales con los recursos económicos suficientes para cumplir con la ley y sus trabajadores.
Gobernador sin facultades para tomar tal determinación: Alanís Por: Martha Medina Es necesario analizar una de las condiciones que se plantean respecto a la firma de convenio con el Insabi, como es la donación de las instalaciones hospitalarias que actualmente son propiedad del gobierno estatal, pues esta decisión debe pasar primero por el Congreso del Estado, señaló el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones. Al referirse a la presencia del director general del Instituto de Salud y Bienestar a nivel federal, el secretario puntualizó que la postura del gobierno estatal respecto al tema de la atención a la salud a través de esta institución es plantear cómo sí se puede avanzar en un acuerdo que beneficie a los duranguenses en este renglón, pues no se aportará el “cómo no” en este caso. Añadió que se trata de un tema que es necesario analizar, debido a que hay aspectos en los cuales se puede dificultar avanzar, como es en lo relacionado con la donación de las instalaciones y equipo de los hospitales que tiene el gobierno estatal, ya que este no tiene las facultades legales para poder realizar esta entrega. Debido a que se trata de patrimonio estatal que el gobierno tiene bajo
Más información en páginas interiores
Servidores públicos no presentaron declaración patrimonial Gobierno estatal con interés en cobertura de salud de la población. resguardo, será necesario que el Congreso del Estado analice y apruebe una medida de esta naturaleza, para que se pueda llevar a cabo, aunque manifestó que se buscarán opciones para poder resolver esta situación una vez que se analice lo relacionado con la operación del Instituto en la entidad. Luego de recalcar el interés del gobierno estatal en lo que se refiere a la salud de la población, el funcionario
manifestó que durante las giras que ha realizado el gobernador Aispuro Torres por distintos municipios, ha podido revisar la operación tanto de hospitales regionales como de centros de salud, así como aspectos relacionados con el abasto de medicamentos. Los resultados indican que aunque en los centros no tienen al 100 por ciento el abasto de los medicamentos que se requieren para dar atención a la
población, este porcentaje se encuentra entre un 80 y 85 por ciento, por lo cual se cuenta con la mayor parte de las medicinas que se requieren, esta situación se ha podido constatar no solamente durante las giras de trabajo, sino también a través de las peticiones de ayuda que llegan a las oficinas de la Secretaría, relacionadas con algún medicamento que se requiere y no se tenía en existencia.
A pesar de que todos los servidores públicos estatales están obligados a presentar su declaración patrimonial en el transcurso del mes de mayo de cada año, durante el 2019 se detectó que 101 jefes de área no cumplieron con la entrega de esta información en forma oportuna, informó la secretaria de la Contraloría del Estado, Raquel Arreola Fallad. Más información en páginas interiores
Sin pagar 4 mdp a artistas locales
Problema ambiental llantas usadas en calles de la capital
Adeudo del IMAC se viene arrastrando desde administración pasada Por: Guillermo Ruvalcaba
El tema de neumáticos en la capital ha alcanzado cifras importantes debido a la poca o nula capacidad del Gobierno Municipal para resolver la situación, ya que en un lapso de 4 meses aumentó de 600 mil a 750 mil llantas en el relleno sanitario. Esto representa un serio problema ambiental pues inspectores ecológicos recolectan cerca de 120 llantas diarias, más las que son llevadas por ciudadanos a los centros de acopio. Más información en páginas interiores
Entregan Aispuro y Elvira un tanque de hidroterapia más
El Instituto Municipal de Arte y Cultura es una de las tantas dependencias que sigue mostrando importantes deficiencias financieras en su interior, esto debido a la deuda que persiste con proveedores y artistas locales que prestaron sus servicios en distintos eventos culturales. Dicha deuda, de aproximadamente 4 millones de pesos, se viene arrastrando desde la administración pasada, por lo que siguen sin liquidarse al cien por ciento los compromisos, no obstante, mencionaron en la dependencia municipal que las pláticas con los proveedores han sido
El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo.- Con una inversión de más de 23 millones de pesos aplicados a equipo de rehabilitación, aparatos y atención de primer nivel, así como instalaciones nuevas, el gobernador José Rosas Aispuro Torres hizo entrega de un tanque terapéutico de última tecnología y dos unidades de transporte adaptado gratuito en beneficio de los habitantes de El Salto.
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Se corre riesgo de que artistas ya no participen en futuros eventos. constantes. La directora del IMAC, Elia María Morelos, expresó que se ha tenido un diálogo respetuoso con los artistas pues han entendido que la deuda no se generó durante esta administración, por lo que los pagos tendrían que darse de manera lenta ya que no se cuenta con la capacidad de saldarlos de inmediato. Para este año el recurso que se asignó por parte del Gobierno Municipal para el Instituto Municipal de Arte y Cultura es de 7 millones de pesos, de los cuales gran parte se estará utilizando para el Festival Ricardo Castro. Dicho festival es una prioridad, dejando de lado la deuda con los artistas duranguenses, quienes durante algunas reuniones han dejado saber a la directora que para futuros eventos culturales existe el riesgo de que no participen hasta que se les resuelva la
situación económica por la que están atravesando y que el mismo Ayuntamiento generó por la falta de pagos. “Seguimos en pláticas con ellos, poco a poco hemos disminuido la deuda, pero definitivamente no se ha saldado al cien por ciento. Ya hemos comentado la cifra, de momento no tengo el dato de cuánto se ha reducido, pero puedo comentar que todos los proveedores y artistas serán recompensados por sus servicios”, señaló la funcionaria. En estos momentos se tiene al 80 por ciento la programación del Festival Ricardo Castro, dicho avance se atribuye a que tanto el Estado como el Municipio se han encargado de que se conforme un programa completo con todos los gustos de la gente. La fecha exacta de inicio no se tiene, aunque durante el próximo mes se tendrá que definir.
Entre botargas te veas.