Vuelca cuatrimoto; 2 heridos Información en Policía
Sábado 25 de Octubre de 2014 Año 16 No. 5116 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Similares atendieron 60 mil consultas en 2013 Brindan atención rápida y barata, pero desleal: Colegio Médico El Colegio Médico de Durango asegura que los consultorios y farmacias similares han registrado un gran auge sobre todo entre las clases medias y bajas, pero es competencia desleal a la medicina establecida. Tan solo el año pasado otorgaron un promedio de 60 mil consultas en solo cuatro mil 300 consultorios, situación que las instituciones dedicadas a la salud pública han callado pese a la irregularidad que existe. Aún no se tiene claro el motivo por el cual no se habla de números reales y lo que representa para el Sector Salud el hecho de que este tipo de negocios, donde tanto los costos como los tiempos de consulta disminuyen considerablemente, “no sé si hay algún convenio con ellos o definitivamente las farmacias están muy bien”. Ha sido tal su nivel de penetración entre la población, entre mucho derechohabiente de un sistema público como IMSS, ISSSTE o Seguro Popular, que ya se tiene prevista la construcción a nivel nacional de dos hospitales similares, donde se llevarán procedimientos de todo tipo a un precio menor que los proporcionados por clínicas particulares y con la ventaja de la programación de una
Consultorios similares han ganado terreno en la atención médica.
cirugía en menor tiempo. No obstante, pese al número que presentan las estadísticas el presidente del Colegio de Médicos reiteró que nunca se podrá rebasar el sistema de salud público operado por los gobiernos, pues en este tipo de consultorios solo se programan consultas de primer nivel y en el momento en el que un paciente necesita una intervención quirúrgica forzosamente debe acudir a las instituciones. “Lo que pasa es que la
forma más cómoda es el consultorio más cercano a bajo costo y sin hacer tanta fila, que esa es la ventaja que ofrecen”, comentó Martínez Rodríguez, quien advirtió que en relativamente poco tiempo se ha logrado abrir espacios en las distintas áreas médicas en farmacias con consultorios, posteriormente ultrasonido, luego laboratorio y finalmente la apertura de hospitales. La crisis económica que actualmente se vive ha orillado a personas que no iban
Ciudad de México.- El gobernador Jorge Herrera Caldera reconoció la labor que el Presidente Enrique Peña Nieto ha impulsado en materia de salud en todo el país para que más mexicanos tengan mejores servicios médicos. Lo anterior al asistir a la inauguración de la Nueva Torre de Hospitalización del Instituto Nacional de Cancerología que encabezó el Presidente en el marco del Día del Médico.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
a instituciones de salud pública a recurrir a ellas para su atención, esto ha incrementado más el número de consultas y procedimientos quirúrgicos que deben realizarse, de ahí la programación de cirugías hasta con cuatro meses de espacio, una debilidad que ha sabido ser aprovechada por este tipo de lugares.
Horario de Verano impacta en lo económico y ambiental: Fide
A pocas horas de que concluya el Horario de Verano, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) informa que se trata de una medida cuyos resultados se reflejan principalmente en el impacto económico y ambiental porque se produce menos energía durante algunos meses, aunque este no se refleja en los recibos de la luz de los ciudadanos porque no modificaron sus hábitos. Al señalar lo anterior el jefe de Zona de Proyectos del Fide, Juan Francisco Hernández Cantú, manifestó que los resultados de las mediciones que realizó el Fideicomiso desde que inició el Horario de Verano hasta el momento, en todo el país reflejan un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 1,115 gigawatts/ hora, suficiente para cubrir las necesidades de 642 mil casas durante un año, mientras en términos económicos el ahorro es de 1,658 millones de pesos. El funcionario indicó que esto es el resultado del ahorro que implica la aplicación del horario que inició el primer domingo de abril en la mayor parte del estado y el primero de marzo en las zonas fronterizas, para terminar el 25 de octubre y el 2 de noviembre,
respectivamente, con excepción de Sonora, donde no se realiza esta modificación. Respecto a una de las preguntas más frecuentes que hacen los ciudadanos, el porqué estos ahorros no se reflejan en los recibos de luz, manifestó que aunque los beneficios de esta medida fueron señalados no se traducen en una reducción en el pago de energía porque la mayoría de las personas no modifica sus hábitos aunque recorra el reloj, lo cual los lleva a mantener un consumo muy parecido al de temporada invernal. Al mismo tiempo, puntualizó que la aplicación del Horario de Verano, aunque sí representa un ahorro importante para todo el país, no siempre tiene los mismos efectos en la economía de las familias porque además de modificar el reloj es necesario que se apliquen medidas tendientes a reducir el consumo, lo cual no siempre sucede. Sin embargo, manifestó que el Fide está en la mejor disposición de proporcionar orientación a la población sobre medidas para reducir el consumo de luz, aunque este domingo 25 de octubre el reloj se atrase una hora, para regresar al horario normal.
Contempla Municipio 1.6 mmdp en ingresos para próximo año La propuesta de Ley de Ingresos para el Municipio de Durango contempla más de mil 600 millones de pesos para ejecutar en 2015, los cuales no incluyen el monto que se recauda por el cobro del servicio de agua potable a través de Aguas del Municipio de Durango, con el cual el total se eleva por arriba de los 2 mil millones de pesos. Lo anterior fue señalado por la titular de la Dirección Municipal de Finanzas y Administración, Diana Gabriela Gaitán Garza, quien indicó que la propuesta ya ha sido enviada a la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento, en donde se discutirá la próxima semana para poder enviarla después al pleno del Cabildo. Mencionó que se buscó generar una propuesta económica que no afectara de ma-
nera gravosa los bolsillos de los ciudadanos, por lo que los ajustes no incluyen un incremento en el cobro del impuesto Predial; “esperamos que no existan variantes que desestabilicen las finanzas municipales, queremos dejar una bolsa importante de recursos propios para las mezclas con programas federales”, puntualizó. Para obtener dichos ingresos la propuesta incluye el incremento del 50 por ciento en las multas para personas que sean sorprendidas conduciendo sus vehículos en estado de ebriedad, así como del 30 por ciento para quienes no respeten los espacios de estacionamiento para personas minusválidas o en estado de gravidez, lo cual además de ser una medida recaudatoria también es de control y con-
cientización. En cuanto al tema presupuestal la tesorera municipal afirmó que se espera que las partidas en el próximo año no se vean afectadas con los ajustes económicos a nivel nacional, y de haberlo se tendrán que implementar medidas de austeridad. Compartió que se proyecta proporcionar a los empresarios al iniciar el año descuentos del 15, 10 y 5 por ciento en los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente, como ocurre con el impuesto predial a manera de estímulo que los motive a formalizar su actividad ante el Municipio, además de contar con privilegios como asesorías, talleres de capacitación, acceso a herramientas tecnológicas, entre otros beneficios.
Pág.2
Pág.4
¿Sabía usted que hay 300 variedades de enchiladas? Tenemos que inventar la enchilada durangueña.