Contacto hoy del 25 de septiembre del 2013

Page 1

Hallan 2 cadáveres en taxi Información en Policía

Septiembre

Miércoles 25

Mes de la Patria

de Septiembre de 2013 Año 15 No. 4784

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Reforma Fiscal no debe gravar las colegiaturas: Condusef

“Hay cosas en la Reforma Fiscal que a uno no le parecen, esto lo digo a título personal, como Francisco Esparza, no como delegado de la Condusef”, manifestó, y agregó que uno de los puntos principales en los que no está de acuerdo es en que se grave a las colegiaturas; “cuando uno recibe su pago por su trabajo, ya se está pagando el ISR, que no es nada bajito, el 32% menos los deducibles. Yo ya pagué impuestos y con el dinero que me queda pago las colegiaturas de mis hijos, y entonces si ahí me van a cobrar todavía más, pues entonces de qué se trata”. Más información en páginas interiores

Programa de bacheo, incluso por las noches La Dirección Municipal de Obras Públicas ha asignado una cuadrilla de trabajadores especialmente para atender el problema de los baches por las noches, donde el tráfico de las calles es menor.

Más información en páginas interiores

Realizará SEED padrón de maestros y alumnos Detectará necesidades y mejorará eficiencia en más de 5 mil escuelas La Secretaría de Educación del Estado (SEED) anunció el inicio de un censo en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que abarcará 5 mil 400 escuelas que hay en la entidad, donde se encuestará a un aproximado de 22 mil maestros, más de medio millón de estudiantes, además también participarán padres de familia con el fin de detectar las necesidades de cada plantel, aplicar los recursos en base a los resultados obtenidos y con ello mejorar la eficiencia de cada institución. El secretario de Educación, Luis Tomás Castro Hidalgo, indicó que esta disposición fue tomada a partir de lo establecido en el decreto que reforma y adjunta algunas disposiciones contenidas en

Censo de Secretaría de Educación abarcará escuelas de nivel básico.

la Constitución Política con el fin de hacer cumplir lo establecido en los artículos tres y 73 en donde se establece la creación de un Sistema de Información de Gestión Educativa que se pondrá en marcha a través del INEGI. Según información proporcionada por el director estatal del INEGI, Ismael Maldonado Valenzuela, la

Afectadas 1,500 has. de cultivos por lluvias Superficie puede recuperarse cuando baje nivel del agua: SAGDR Por: Martha Medina A pesar de que se registraron daños en 1,500 hectáreas de cultivo en las zonas que resultaron más afectadas por las lluvias registradas en días pasados, aún no se puede hablar de pérdidas totales en esta superficie porque una parte todavía puede recuperarse, informó Juan Manuel Félix León, secretario de Agricultura, Ganadería y De-

sarrollo Rural del Estado. Al referirse a los efectos de las condiciones climáticas registradas en días pasados, el funcionario manifestó que aunque se reportaron algunos daños a causa de las intensas lluvias en algunos puntos de la entidad, dijo que en contraparte estas condiciones climáticas también dejarán grandes beneficios en la entidad. Sin embargo, en el caso de las afectaciones, recordó que

Aún no puede hablarse de pérdidas en cultivos anegados por las lluvias.

Estado de los Estados

en días pasados realizó un recorrido por las áreas donde se presentaron situaciones de contingencia, en las cuales pudo constatar que algunas parcelas resultaron afectadas por las lluvias e incluso algunas que se encuentran cerca de ríos y arroyos quedaron cubiertas por el agua de estos. Añadió que los informes que se tienen hasta el momento, indican que al menos 1,500 hectáreas destinadas al cultivo de alimentos básicos pueden presentar daños al quedar cubiertas totalmente por el agua, aunque no se descarta la posibilidad de que un buen porcentaje de tierras anegadas puedan rescatarse una vez que baje el nivel del líquido que las cubrió completamente. Al mismo tiempo, explicó que aunque se espera que la superficie agrícola afectada disminuya considerablemente en cuanto baje el nivel del agua, esta circunstancia no representará un problema mayor para los productores, pues al inicio del actual ciclo agrícola, el gobierno decidió

asegurar tanto la superficie programada para la agricultura, como un elevado porcentaje del hato ganadero que hay en la entidad, como medida para prevenir cualquier situación de contingencia que pudiera presentarse. Pase a la Pág. 3

aplicación de los cuestionarios iniciará el 26 de septiembre para culminar en el mes de noviembre de este mismo año, para luego el 16 de diciembre contar con la base de datos preliminares que constará en la tabulación de la información correspondiente al total de alumnos, personal y escuelas que hay en cada entidad federativa. Posteriormente el 31 de marzo del 2014 se debe contar con los datos definitivos, además anunciaron que para el mes de febrero del próximo año también se dará inicio este mismo censo pero a nivel medio superior. El director regional del INEGI, Conrado Labra Loza, dio a conocer que ya se llevó a cabo la prueba piloto de los cuestionarios a aplicar durante el censo; informó que se realizaron cuatro ejercicios donde se implementaron estrategias operativas y sistemas informáticos en 10 estados de la República, entre los que figuran Aguascalientes, Baja California, Distrito

Federal, Durango, Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas. Se logró obtener información, entre escuelas y oficinas administrativas, de 30 mil 733 alumnos y cuatro mil 110 personas que laboran en dichos planteles educativos y personal de oficina. Aseguró que en el caso específico de Durango se analizaron los datos de 20 escuelas 839 alumnos y 121 personas entre maestros y personal de administración. Castro Hidalgo reiteró que la información obtenida de este censo ayudará no solo a conocer la cantidad de escuelas, maestros y alumnos que hay en el estado y el país, sino también las distancias que los alumnos recorren para trasladarse al plantel, el medio que utilizan, las dificultades a las que se encuentran, entre otras más. Informó que dado que algunos alumnos no podrán contestarlo solos se pide a los padres de familia los apoyen para resolver dicha tarea.

El Gobernador Jorge Herrera Caldera inauguró el Magno Congreso Académico del ITD celebrado en la Velaria de las instalaciones de la Feria. Ante más de 4 mil estudiantes de diversas especialidades el Gobernador confirmó la donación de 50 hectáreas para la construcción de la Ciudad Tecnológica, en cumplimiento a un compromiso con la comunidad guindiblanca.

Para muchos historiadores resulta brumosa la frontera entre historia y cuento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.