Ultimado de golpe en la cabeza
Información en Policía
Domingo 25 de Agosto de 2013 Año 15 No. 4759
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Busca Sedena mayor acercamiento con la sociedad civil Más información en páginas interiores
INAPAM recibe de 5 a 6 casos diarios de maltrato a adultos mayores Más información en páginas interiores
Reforma Energética traerá desarrollo, sin burocracia: Coparmex Más información en páginas interiores
Gasta AMD 40 mp al mes por daños en pozos Mensualmente se reportan cuatro robos o daños en cableado eléctrico Jorge León Cabrera, titular de Aguas del Municipio de Durango (AMD) señaló que al mes se registran cerca de cuatro casos de robo y daño en cables eléctricos en pozos, con un gasto de reparación entre 10 y 12 mil pesos por incidente. El funcionario señaló que en dichos casos se ha comprobado la sustracción del cable eléctrico que se utiliza para mantener funcionando adecuadamente los pozos que abastecen de agua a diversas zonas del municipio. Dado su alto costo sustituir dichos cables se traduce en un gasto aproximado de 10 mil hasta 12 mil pesos por pozo dañado. Ante los reportes se procede a una rápida sustitu
Hechos delictivos afectan constantemente las finanzas de AMD.
ción del equipo afectado, sin embargo aceptó que se tiene que suspender el servicio de agua potable por espacio in-
cluso de dos días en lo que se realizan los trabajos y se restablece la operación de la maquinaria de extracción.
El informe que se tiene por parte de AMD es de cuatro casos al mes, uno por semana, lo que hace que al final de cada 30 días se tenga un gasto de entre 40 y 48 mil pesos provocado por el robo o daño vandálico que sufren las instalaciones. León Cabrera señaló que por imposible que parezca se han presentado casos de substracción de rejillas y tapas de alcantarillado con la finalidad de venderlas como fierro viejo. “Aunque son pesadas y se necesitaría de varias personas y un vehículo la gente se las ingenia para llevarse las rejillas y a nosotros no nos queda más que reponer el equipo”, señaló.
Durango registra 8.4% de desnutrición crónica SSD dará seguimiento a padecimientos de menores y adolescentes
De acuerdo a estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) la desnutrición crónica representa un promedio de 13.6 por ciento a nivel país, mientras que Durango se ubica en el 8.4 por ciento. Ante ello el director de los Servicios de Salud, Miguel Ángel Aragón Contreras, señaló que la Secretaría de Salud en el estado (SSD) participa en la Cruzada sin Hambre llevando mayor control de la nutrición, la vacunación, así como seguimiento a padecimientos detectados en menores a partir de los cinco años y adolescentes. Aragón Contreras aseguró que en el tema de desnutrición la entidad se encuentra por debajo de la media nacional, sin embargo para evitar que esta problemática sigua en crecimiento se conjuntan acciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y con todas las instituciones de salud con el fin de tener un porcentaje generalizado y dar un
7 días de grilla
Pág.3
Autoridades de Salud aplican acciones para prevenir casos de desnutrición. diagnóstico más preciso. cerca de Huazamota y de La Aseguró que la población Guajolota que ahorita son que presenta mayor vulneraatendidas por brigadas médibilidad se encuentra en las cas”. comunidades de El Mezquital Pese a que ya hay la prey en los alrededores de las sencia de más de 300 unidaciudades de Durango y Gómez des médicas, el director de Palacio, tres de los municipios los Servicios de Salud explicó que entrarán en el programa que es importante reforzarde orden federal, no obstante las con el fin de que lleguen donde se concentra la mayor a más comunidades y brinden preocupación para la Secreatención médica adecuada, taría de Salud son los lugares “son casas de salud en donde de la zona serrana del estado se deja el medicamento y los pues el acceso a los servicios médicos van cada mes y son presenta un mayor rezago por cubiertas por estas unidades o su lejanía “son comunidades caravanas de la salud que son
atendidas en el programa de protección de lo que es el Seguro Popular”. Parte del programa de la Cruzada sin Hambre es la reafiliación y afiliación al Seguro Popular del total de la población pues desde aquí este interviene con las caravanas de la salud para otorgar el servicio básico de salud para todos los derechohabientes, “es un consultorio que incluye a un médico, una enfermera y un promotor que les da pláticas y vacunan, dan consulta y brindan los servicios básicos; donde puede entrar una unidad más grande es donde se incluye un consultorio dental”. Explicó que la caravana tipo dos incluye especialistas para la atención médica en las ramas básicas como pediatría, ginecología o medicina interna. Estas van de manera itinerante por las comunidades cuando menos una vez por mes. Las brigadas se desplazan regularmente por El Mezquital, Pueblo Nuevo, San Dimas, Tamazula y Santiago Papasquiaro.
Con una inversión de 12.9 millones de pesos, en beneficio de 620 escuelas y más de 25 mil alumnos y mil 300 docentes, el Gobernador Jorge Herrera Caldera entregó el Centro de Desarrollo Educativo “Tapias” a la comunidad y la sociedad en general, hizo un llamado al diálogo y la construcción de acuerdos para alcanzar la modernización del marco jurídico que el sistema educativo mexicano requiere, “es tiempo de romper inercias para mover al país y alcanzar una mayor calidad en la educación de nuestros hijos”.
Agorzomados por las preocupaciones, los durangueños hemos perdido el dulce placer de reír.