/Contactohoy
Domingo 24 de noviembre de 2019
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6664 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Diarias 7 llamadas a “Esmeralda” Principalmente por violencia familiar, de género e intentos de suicidio
Por: Martha Medina
Paseo con obstáculos en la de Constitución El paso del tiempo y la falta de mantenimiento han provocado diversos estragos al Corredor Constitución, por lo que visitantes locales y foráneos experimentan un paseo con obstáculos por banquetas dañadas, cadenas tiradas y registros sin tapa. Foto: Heber Cassio
Semanales 280 quejas por fallas en alumbrado público Uno de los problemas frecuentes en la capital es el tema del alumbrado público, ya que las luminarias led instaladas por la anterior administración
han generado diversas fallas y gastos, por lo que personal de Servicios Públicos recibe de manera semanal 280 quejas en este sentido. Más información en páginas interiores
Un promedio de 200 llamadas telefónicas se atienden por mes en el programa Esmeralda, a través de las cuales se reportan principalmente casos de violencia intrafamiliar, de género e incluso intentos de suicidio, informó José Luis Amaro, subsecretario de Prevención Social y Atención Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quien dijo que se espera un incremento en estas solicitudes de ayuda para las siguientes semanas por la temporada. Agregó el funcionario que las estadísticas del tercer trimestre del año indican que se recibieron un promedio de 200 llamadas telefónicas en el 911, que fueron atendidas por personal especializado del programa “Esmeralda”, pues sumaron en total 600 de los meses de julio hasta septiembre, en promedio. “Recibimos llamadas para pedir ayuda por problemas relacionados con la violencia al interior de las familias, pues lo mismo se plantean casos de hombres que denuncian maltrato por parte de su pareja, violencia doméstica e incluso intentos de suicidio”, dijo el funcionario, al señalar
Bajan ventas de industriales forestales
Entre 25 y 30% ya que el sector de la construcción se encuentra detenido Por: Carolina Cupich El presidente de la Asociación de Industriales Forestales del Estado de Durango, Gerardo Javier Andrade Martínez, dijo que este año ha sido difícil en lo que respecta a las ventas pues han disminuido entre 25 y 30 por ciento, siendo un problema que no se espera se solucione para el 2020, sino que por el contrario, existe la posibilidad de que este porcentaje se incremente aún más. Ya han sido muchos los sectores que han dado a conocer las disminuciones que tienen, tanto en sus producciones como en plantillas laborales y número de empresas, esto a raíz de la falta de flujo económico, pero sobre todo por la falta de obra pública y de infraestructura que, como ya se sabe, son los detonantes principales de todos los demás sectores, ya sea de forma directa o indirecta. En este sentido el presidente de los industriales forestales fue contundente al informar que este año ha sido muy difícil, principalmente para las ventas de transformación primaria, de madera aserrada y tableros, ya que han bajado entre 25 y 30 por ciento las ventas debido a que el sector de la construcción, uno de sus principales consumidores, se encuentra detenido. Comentó que para el 2020 no ven ninguna esperanza de que esta situación mejore, ya que el presupuesto que se les ha otorgado a los estados no integra obras importantes que ayuden a detonar la economía y las ventas. “Lamentablemente la construcción ha sido severamente golpeada y junto con ella muchos sectores, ahorita no hay obras en los tres órdenes de gobierno y menos privada, entonces con
7 Días de Grilla
Pág. 3
Se prevé un incremento en llamadas de ayuda por temporada decembrina.
que se trata de solicitudes de ayuda que son atendidas por el personal especializado del programa Esmeralda, que se encarga de dar apoyo de contención a quienes llaman por teléfono para plantear las situaciones que enfrentan. Recordó el funcionario que las llamadas de ayuda son atendidas por sicólogos que brindan apoyo terapéutico a quienes lo requieren, así como abogados para dar asesoría jurídica en los casos necesarios, además de que se cuenta con trabajadoras sociales para atender a quienes lo requieran, e incluso en caso necesario se puede solicitar el apoyo tanto de corporaciones policiacas como otras instancias gubernamentales para dar la atención que se requiera. El subsecretario manifestó que ante los resultados que se han logrado a través de este programa que atiende casos de violencia, se fortalecerán las acciones que se llevan a cabo, pues se espera contar con equi-
po nuevo que permitirá mejorar la atención que se otorga actualmente, además de que se tendrá la posibilidad de acudir a los distintos municipios de la entidad, para dar atención a la población y también dar a conocer las opciones que se tienen en cada lugar para cuando se pide auxilio. Al mismo tiempo, manifestó que con este fortalecimiento, se tendrá la posibilidad de mejorar la atención a las personas que piden ayuda al 911, especialmente durante las siguientes semanas, pues se prevé un incremento en el número de llamadas para lo que resta del año, debido a que existe una serie de factores que pueden aumentar los casos de violencia al interior de los hogares, por lo cual puntualizó que el personal del programa Esmeralda ya se prepara para dar apoyo a quien lo solicite, además de que se dará seguimiento a cada llamada que se reciba.
Detecta AMD hasta 10 tomas clandestinas por semana Personal de Aguas del Municipio de Durango (AMD) dio a conocer que de manera semanal acuden a distintos fraccionamientos y colonias de
la capital con la finalidad de detectar tomas clandestinas, arrojando de 5 a 10 casos irregulares.
Más información en páginas interiores
Existe la posibilidad de que este problema se acentúe aún más en 2020. el PEF que se tiene destinado para el próximo año pues no existen esperanzas de que esta situación llegue a cambiar y esto es aún más preocupante”, aseguró. Respecto al cierre de año, indicó será muy difícil, ya que este periodo que en ocasiones anteriores era de los mejores, porque existía un gran repunte en ventas, en esta ocasión se ha mantenido en la misma sintonía de todo el año, razón por la cual será difícil cumplir con los compromisos económicos que la temporada representa. “Vamos a tener grandes dificultades para cumplir con los proveedores y los trabajadores, pero de alguna manera tendremos que buscar la manera de hacernos de recursos para poder cumplir con nuestros compromisos y sobre todo no sobreendeudarnos, porque después será más difícil, al no existir certeza de recuperación, hasta después del 2021”, concluyó.
Encabeza UJED vigésima edición del “Radio Maratón”
Este sábado la UJED encabezó el 20 “Radio Maratón” en la Plaza Fundadores, el cual tiene el objetivo de recaudar el mayor número de juguetes para regalarlos a niños de los 39 municipios esta Navidad; en colaboración con el Tecnológico de Durango, Escuela Normal del Estado y DIF Estatal este año la meta de recolección fue de más de 164 mil juguetes.
El Hombre Araña se casó con la Mujer Tarántula.