Periódico Contacto hoy del 24 de enero del 2020

Page 1

/Contactohoy

Viernes 24 de enero de 2020

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 21 No. 6713 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Avanza Durango en combate a la pobreza

Pese a indicadores se deben mejorar aún más las condiciones de familias: Coneval Por: Martha Medina

Restablece PC rondines por bajas temperaturas Personal de Protección Civil señaló que se restablecerán los rondines en distintos puntos de la ciudad marcados como zonas de riesgo y vulnerables, ya que Conagua pronos-

tica bajas temperaturas durante las próximas horas, por lo que se enfocarán nuevamente en la prevención y atención a las familias por el frío. Más información en páginas interiores

Por lejanía y horas, falta de maestros en comunidades Aproximadamente el 1 por ciento de las comunidades indígenas del estado no cuenta aún con toda su plantilla de maestros, debido a que muchos docentes por la lejanía de las escuelas o por ser pocas horas las que

van a cubrir no aceptan la base y se tiene que buscar nuevamente quién cubra el perfil y acepte trasladarse, señaló el secretario de Educación, Rubén Calderón Luján. Más información en páginas interiores

En Durango el combate a la pobreza es una preocupación constante para el gobierno, pues aunque se ha logrado que muchas familias hayan mejorado sus condiciones de vida en los últimos años, aún se requiere un intenso trabajo para avanzar más en este tema, señaló el gobernador del estado, José Aispuro Torres, mientras que sobre este tema el director general de Coneval, José Nabor Cruz, reconoció los resultados que se han logrado en este renglón. Entrevistado poco antes de presidir una reunión de evaluación a los programas para combatir la pobreza, el mandatario estatal destacó la necesidad de realizar una revisión sobre los resultados que se han logrado con los distintos programas encaminados a erradicar la pobreza en la entidad, además de destacar la importancia de que los gobiernos sumen esfuerzos para lograr mayores avances en este renglón. Puntualizó que al analizar los parámetros que tiene Coneval para la erradicación de la pobreza, se tendrá la posibilidad de realizar un trabajo conjunto en este tema, de sumar los recursos de los que dispone cada or-

Diarios 11 casos de violencia familiar Registró SNSP 4 mil 23 hechos en 2019 Por: Guillermo Ruvalcaba La violencia de género en Durango, al igual que en muchas entidades del país, representa un problema social el cual se ha estado posicionando entre los delitos más comunes, pues desencadena agresiones de tipo intrafamiliar. En este sentido, a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se dio a conocer que el estado a nivel nacional se encuentra ubicado en el segundo lugar de mayores casos de violencia intrafamiliar, solo por debajo de Colima, situación que alarma y preocupa ya que desde el 2018 está establecida la alerta de género, la cual no ha arrojado los resultados esperados. En cuanto a los municipios el de Durango oupa el primer lugar en el mismo rubro, seguido de Gómez Palacio y Lerdo. Regidores de las comisiones de Seguridad Publica y Equidad de Género de Cabildo catalogaron este tema como “alarmante”, pues según las estadísticas en 2019 existieron 4 mil 23 hechos de violencia familiar registrados y atendidos por las autoridades policiacas, números que se traducen en un promedio de 11 casos por día, esto sin contar todas aquellas llamadas que no procedieron y todas las voces de mujeres que no se atrevieron a llamar a las corporaciones y a los números de aten-

Chicotito La Opinión De

Combate a la pobreza, tarea muy importante para el gobierno. den de gobierno para dar atención a Por otra parte, con respecto a las este renglón, ahora que ya se saben limitaciones presupuestales, el manlas carencias que se presentan en cada datario destacó la necesidad de sumar comunidad. esfuerzos y de focalizar acciones, para Manifestó que de acuerdo a la que el trabajo a realizar tenga un imdisponibilidad de los recursos finanpacto en mejorar la calidad de vida cieros se enfocarán las acciones para de las familias, que es la parte más atender las necesidades, pues recalcó importante que debe contener la poque Durango es de las pocas entidalítica social en la entidad. des que están a punto de erradicar la Agregó que entre los factores que pobreza extrema, pues se trata de un analiza Coneval actualmente, están la renglón en el que se han logrado mavivienda, alimentación, educación, yores avances. salud, lo que tiene que ver con los Sin embargo, manifestó que la aspectos fundamentales para hablar pobreza se mantiene como un tema de que una familia puede vivir con preocupante, pues aunque se ha lodignidad. grado que mucha gente pase de poPor su parte, el director general breza extrema a pobreza, al señalar de la Comisión Nacional de Evaque lo importante es erradicar esto, luación de la Política de Desarrollo pues tiene que ver con la calidad eleSocial, José Nabor Cruz, manifestó mental de vida de una familia, adeque Durango es uno de los estados más de expresar confianza en que la que tienen importantes avances en entidad continuará con los avances cuanto a la erradicación de la pobreza en estas acciones. extrema y de la pobreza en general, También dijo que se buscará una aunque puntualizó que en estos moreunión con los presidentes municimentos se reúnen los resultados de pales, con la presencia del director las evaluaciones que se han realizado de Coneval, quien está dispuesto a sobre este tema, las cuales se darán a regresar a Durango para realizar un conocer en unos meses más, para que análisis de las políticas que se aplicala población en general conozca los rán para erradicar la pobreza extrema resultados de las políticas que se han y reducir en general este problema en aplicado en los distintos renglones rela entidad. lacionados con esta situación.

Familia malabarista

Durango en segundo lugar de violencia familiar a nivel nacional.

ción, por lo que tentativamente la cifra real podría rondar entre las 17 a las 23 agresiones diarias al interior de los hogares. Claudia Hernández, presidenta de la Comisión de Seguridad, dijo que a comparación del 2018 se incrementaron los casos de violencia doméstica 6 por ciento, ya que durante ese año se recibieron 3 mil 794 casos en el municipio. La preocupación dentro de las comisiones es que gran porcentaje de los femi-

nicidios comienzan con violencia familiar. Aceptaron que el discurso de la concientización y la prevención está gastado, pues el aumento y los números arrojan resultados poco alentadores. “Los casos de feminicidios comienzan con la violencia familiar, igualmente los suicidios de menores. Es más alarmante si se tuviera el registro real, la violencia doméstica da mucha vergüenza denunciarla y alzar la voz”, señaló.

Algunas personas hacen de todo por consentir a su pareja, ya sea con un regalo, viajes o una cena, otras ante la situación económica simplemente tratan de evitarle esfuerzos, por lo que deciden llevarla sobre los hombros y salir a pasear como una familia malabarista. Foto: Heber Cassio

Pág.2

Salvador Borrego

Estado de los Estados

Pág. 5

Cielo Vista pasó a ser Infierno Vista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.