Periódico Contacto hoy del 24 de enero del 2017

Page 1

Martes 24

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

Ex titular de STyPS deberá comparecer ante Contraloría Más información en páginas interiores

Rechaza tribunal local amparos contra gasolinazo Más información en páginas interiores

Sin descartar Conagua más días con viento en Durango Más información en páginas interiores

de enero de 2017 Año 18 No. 5802 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Iniciativa de Aispuro para controlar “chocolatos” Muchos autos van sin placas y portan un simple cartón sin valor

Por: Martha Medina Será el Congreso del Estado el que definirá las medidas que se aplicarán para establecer un control en los vehículos de procedencia extranjera que circulan en la entidad por motivos de seguridad, informó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al señalar que en unos días más enviará una iniciativa en este sentido a la Legislatura local. Agregó que la situación de los vehículos mencionados anteriormente se atenderá por medio de medidas que contribuyan a la identificación de los propietarios, por cuestiones de seguridad, además que también se buscarán opciones para su legalización ante las autoridades hacendarias. El gobernador manifestó que serán los legisladores locales los que, con base en la iniciativa que enviará al Congreso y a otras propuestas que se hagan sobre el tema, determinarán las medidas que se aplicarán para lograr un mayor control de las unidades mencionadas, a través de un proceso de identificación de los propietarios en caso de accidentes o de que se cometa algún ilícito en estos vehículos. Por otra parte, con respecto a los sueldos que perciben actualmente los funcionarios estatales, el mandatario

Vehículos “chocolatos” continuamente se ven implicados en accidentes o delitos. manifestó que en breve dará a conoatención de temas prioritarios. cer un nuevo paquete de austeridad En respuesta a una pregunta soque contendrá más medidas tendienbre los sueldos que perciben los mates a reducir los gastos en el gobierno gistrados del Tribunal de Justicia y los estatal y que abordará el tema de los legisladores locales, Aispuro Torres ingresos de los servidores públicos. Adelantó que se propondrá una disminución en los sueldos que reciben los funcionarios de todas las dependencias estatales, así como otras medidas que sin poner en riesgo la operación del gobierno estatal y el cumplimiento de las obligaciones que éste tiene, permitan lograr un ahorro de recursos que se destinará en la

puntualizó que se trata de aspectos sobre los cuales no puede tomar decisiones puesto que se trata de poderes independientes del ejecutivo, por lo cual solamente puede hacer un exhorto para que se apliquen medidas de austeridad, mientras en el caso del gobierno estatal éstas tendrán carácter obligatorio, además que no descartó que de ser necesario, se puedan anunciar más acciones para lograr ahorros en los siguientes meses. Finalmente, con respecto a la reunión que sostendrán los presidentes de Estados Unidos, Canadá y México, el gobernador expresó su confianza en que al abordar el tema del Tratado de Libre Comercio, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, fije una postura con respecto a los derechos humanos de los migrantes mexicanos, así como sobre el acuerdo comercial, consciente de la importancia estratégica que nuestro país tiene para la nación vecina.

Desperdician 60% de agua potable en Los Remedios

Sin reparar puente colapsado en Canatlán

Rebasa promedio de líquido perdido por fugas en tomas de la ciudad

Red de agua potable ya es obsoleta a causa de su antigüedad.

Han pasado más de tres meses que el puente que comunica al poblado San José de Gracia, en el municipio de Canatlán, colapsara debido al debilitamiento por la creciente del río La Sauceda y los trabajos de reparación duermen el sueño de los justos, pues las autoridades no han empezado ni siquiera a retirar la estructura, solo limitándose a improvisar un camino alterno para los habitantes. En un diálogo abierto con padres de familia y comunidad educativa, el gobernador José Rosas Aispuro Torres escuchó sus inquietudes sobre lo que sucede en los círculos escolares de sus hijos, en una mesa de trabajo en la que resaltaron temas importantes como la prevención, el respeto a los derechos humanos, la implementación del programa operación mochila y el fortalecimiento a los valores.

Chicotito Solo Para Iniciados

Pág.2

Pág.4

Luis Fernando Uc Nájera, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que el promedio de agua que se pierde en fugas y reparaciones de tomas en la ciudad está calculado en un 20 por ciento, sin embargo existen zonas como los asentamientos del cerro de Los Remedios en donde el desperdicio del vital líquido rebasa el 60 por ciento. El funcionario explicó que en el caso de todos los fraccionamientos asentados sobre el cerro y en sus faldas cuentan con una red de agua potable que no solo ya es obsoleta por su antigüedad, sino también por los materiales empleados en ella, los cuales incluso no eran los adecuados para uso hídrico sino eléctrico. Detalló que desde hace años se comenzó con la reorganización de las tomas domiciliarias de esta zona ya que a consecuencia de los propios materiales del suelo, principalmente roca caliza, cuando sucede una fuga tarda más tiempo en detectarse e incluso cuando es visible a simple vista resulta complicado poder establecer el origen de la misma para realizar las perforaciones. El titular de la Conagua en Du-

rango explicó que además de esta situación se ha tratado de disminuir la incidencia de tomas irregulares en algunos domicilios, los cuales crean desabasto en los vecinos, ya que han existido casos en los que un particular solo tiene declarada una toma cuando en realidad se aprovecha de cuatro o más para llenar cisternas que rebasan la media de consumo. Uc Nájera indicó que proyectos como “Agua Futura” van encaminados a reducir el déficit que existe en algunas partes de la ciudad, como son los fraccionamientos Cerro de Los Remedios, Lomas del Parque, Lomas de Sahuatoba y Vista Hermosa, ya que se modernizaría la red de agua potable y se pondría en funcionamiento equipamiento moderno como los tanques elevados de los cerros. Adicionalmente el proyecto de la edificación de la red de acueductos que llevarán agua de la presa Guadalupe Victoria a una planta potabilizadora y ésta a su vez a los tanques elevados del cerro de Los Remedios facilitará el abasto en zonas elevadas y evitarán la sobreexplotación de los mantos acuíferos, reduciendo las perforaciones de por lo menos 28 pozos en el valle del Guadiana.

Que una mujer lloró al no ser atendida por el IMSS. No sabe de la que se salvó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 24 de enero del 2017 by Contacto hoy - Issuu