Viernes 24
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de noviembre de 2017 Año 19 No. 6057 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Temblores de 4.4 y 4.5 grados en Villa Hidalgo y El Oro No hay víctimas mortales
Ratifican a Ruth Medina como fiscal Los 19 diputados locales lo aprobaron esta mañana por unanimidad Hay mucho trabajo por hacer, mejorar atención a duranguenses, etc.: Ruth
Por: Martha Medina
Fuerte temblor de 4.4 y 4.5 grados en la escala de Richter se registró hace unos minutos en poblados de los municipios de Villa Hidalgo y El Oro, donde resultaron algunas cuarteaduras en muros y vidrios estrellados, pero sin víctimas mortales. El temblor de 4.4 se percibió en el poblado Delicias, de Villa Ocampo, y de 4.5 en El Palmito y General Escobedo, municipio de El Oro. Un reporte preliminar indica que el movimiento telúrico causó cuarteaduras y algunos vidrios quebrados, sobre todo de la escuela primaria y el centro de salud de Delicias, por lo que el plantel educativo hubo de ser desalojado. El Sismológico Nacional informa que el temblor se registró a las 12:18:17 de esta tarde y la réplica se produjo en la latitud 25.58105.25 y a una profundidad de 10 kilómetros.
La Unidad Estatal de Protección Civil informó que de inmediato se estableció comunicación con las unidades municipales para saber más del fenómeno natural y se confirmó que no hay víctimas. Señaló que en realidad se trató de dos temblores, no solo uno, con una diferencia de segundos, y de un grado entre los movimientos registrados. El movimiento telúrico de El Oro alcanzó una intensidad mayor a la del temblor de Delicias, dado que fue de 4.5 grados, un grado más que el de Villa Hidalgo. En El Oro, el poblado más afectado es el de General Escobedo, donde los efectos causaron algunos daños, por ahora no evaluados, pero no hay víctimas mortales, ni siquiera lesionados. Sí mucho nerviosismo dado que fue percibido por la mayor parte de la población, pero hasta ahí.
El Congreso del Estado ratificó a Ruth Medina Alemán como nueva fiscal del estado, con el voto unánime de los 19 diputados que asistieron a la sesión ordinaria, en la cual los grupos parlamentarios y representantes partidistas realizaron posicionamientos sobre este nombramiento. Después de la ratificación la fiscal manifestó que con esta administración inició un proceso de reestructuración, que llevará a dar mejores resultados y tener un rostro más humano. Durante la sesión, antes de que se sometiera a votación la ratificación de la fiscal propuesta por el gobernador del estado, diputados de los distintos grupos parlamentarios y partidos representados en el Congreso presentaron un pronunciamiento con respecto a este nombramiento, en el cual coincidieron en el reconocimiento a la capacidad de Ruth Medina Alemán, quien fungiera anteriormente como vicefiscal. Por su parte el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Ricardo Pacheco Rodríguez, manifestó que se determinó ratificar la propuesta que envió el
Ocupan cajones de discapacidad afuera del IMSS Pese a los operativos constantes de agentes de Vialidad, persisten los conductores que sin traer las placas correspondientes y con el fin de no batallar se estacionan en cajones de personas con discapacidad en la zona de hospitales. Foto: Heber Cassio
Niños de Durango protegidos y atendidos: Aispuro
Con el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes en el que Durango es pionero, el Centro Regional de Desarrollo Infantil (Ceredi) y el programa de Salud Integral, la niñez y la juventud duranguense están protegidas y atendidas, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al signar el acuerdo de voluntades intergubernamental para la implementación de la estrategia “Atajos por las niñas, niños y adolescentes del estado de Durango”.
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Congreso reconoció capacidad de Ruth Medina para estar al frente de la FGED. Ejecutivo Estatal, por considerar que Ruth Medina cumple con los requisitos y capacidad para ocupar el cargo, aunque también recordó que es necesario atender los déficits que se tienen en esta área. Posteriormente la fiscal, en entrevista con medios de comunicación, se refirió al proceso de reestructuración en el que se trabaja desde el inicio de la administración, para manifestar que se realiza a través de un diagnóstico que se tiene del tema de delincuencia, infraestructura, número de personal, en un proceso que se realizará primero en la Fiscalía en esta ciudad, para continuarlo de manera regional, para echar a andar áreas estratégicas como la Vicefiscalía en Santiago Papasquiaro, además de atender otras zonas, para anunciar que presentará un plan de trabajo antes de que termine este año, con acciones específicas que sean medibles y que las conozca la ciudadanía.
Sobre las quejas ciudadanas por rezagos, puntualizó que se trata de una percepción ciudadana correcta que tuvo como origen que se tenían pocos ministerios públicos y tenían que integrar, investigar y litigar, que tenían muchas funciones, situación que se corroboró al acompañar a los ciudadanos para ver las quejas que tenían. Dijo que se detectaron áreas problema como la no articulación de áreas importantes de la Fiscalía, con una ausencia de protocolos de oficina, un marco jurídico no alineado, no hay reglamentos que digan quién, cómo se debe hacer, por lo cual ya se visualizan y se emitirán de inmediato protocolos de actuación, que los de adentro sepan qué hacer, que la ciudadanía sepa y agregarle algo importante: trato a ciudadanos con calidez. “Si no permeamos al interior de la Fiscalía que a quien atendemos es un sector muy vulnerable, no tenemos nada que hacer en este lugar”, dijo Ruth Medina Alemán, para señalar que es necesario sensibilizar con ejemplo, pues no se trata solamente de ser buenas gentes, pues hay que tener profesionalismo, reflexionar a quién se atiende. Puntualizó que en este proceso de observación se planteó que no hay puerta de ingreso a la Fiscalía, no hay lugar donde la gente espere, ni tampoco saben las personas a quién esperar, por eso es necesario contar con apoyo de infraestructura para dar un mejor servicio, pero con calidad humana. Dijo que también se revisará la nómina, porque hay gente que tenía compensación que no se sabe dónde está.
Aumentan insumos en restaurantes Hasta 30 por ciento, principalmente energía eléctrica y gas Por: Andrei Maldonado Durante el último mes del año el gasto en insumos para los restaurantes se incrementa hasta en un 30 por ciento, principalmente lo relacionado a energía eléctrica y gas doméstico, aseguró Alejandro de la Peña López, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac). Indicó que los servicios de luz eléctrica y gas son los que más se han incrementado a lo largo del año para el sector que representa al igual que algunos productos de la cocina por el tema de las gasolinas y en este cierre de año el panorama no es nada alentador ya que a estos gastos se suma el tener que cumplir con el pago de las prestaciones de ley de los trabajadores. El líder empresarial afirmó que el bajo flujo de efectivo que se ha tenido en todo 2017 oscurece el panorama para este mes de diciembre más allá de que suele ser el periodo más benévolo del año; “ha habido bajo flujo de efectivo por nula obra pública y disminución de personal de gobierno no hay consumos suficientes para sacar para insumos, rentas y nóminas”, dijo.
En cuanto al aumento del 10 por ciento al salario mínimo aprobado a nivel nacional, mismo que se traduce en pasar de 80 a 88 pesos diarios, el entrevistado consideró que es un factor sin impacto favorable pues el incremento en los insumos es mucho mayor al del salario mínimo; “al trabajador no se le paga 8 pesos más, pero nuestros insumos sí se disparan considerablemente”. Agregó que el incremento al salario mínimo lejos de beneficiar a los trabajadores representa una carga más complicada para los empresarios pues en Durango nadie gana el salario mínimo; “eso no repercute en el salario de los trabajadores ni va a repercutir en el flujo de activo, impacta en el pago al seguro social pues aumenta ya que nosotros los cotizamos de esta manera”. De la Peña ahondó que entre las prestaciones que se pagan en el mes de diciembre por parte de los empresarios a sus trabajadores incluyen, además del aguinaldo, bonos de despensa, puntualidad y asistencia que se aseguran con salario mínimo, pues de hacerlo con el salario real sería incosteable en el entendido de que un empleado gana entre 100 y 300 pesos diarios.
“El mal entra a brazadas y sale a pulgaradas”. Este dicho sabio, como todos los dichos populares, explica cabalmente por qué los sátrapas de los dos sexenios anteriores no se acaban de ir y se pegan como lapas al presupuesto.