Con daños en casi 30 mil hectáreas por incendios

Durango ocupa tercer lugar nacional, solo detrás de Jalisco y Chiapas

Por: Andrei Maldonado
Actualmente el estado de Durango ocupa el tercer lugar nacional en incendios forestales, con 29 mil 778 mil hectáreas afectadas, dio a conocer la titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del estado (SRNyMA) Claudia Hernández Espino.
Indicó que el primer lugar corresponde al estado de Jalisco, seguido de Chiapas y Durango,
Jóvenes hacen realidad sus sueños con Presupuesto Participativo
que está por alcanzar las 30 mil hectáreas de bosque dañado en lo que va del 2023, por lo cual todas las instancias de los tres niveles de gobierno ocupadas en este tema trabajan arduamente. La funcionaria estatal detalló que el municipio donde más se han concentrado los siniestros es El Mezquital, que a la fecha reporta 12 mil 395 hectáreas afectadas, que significa que el 41 por ciento del total de superficie dañada de bosque en lo que va del
año se encuentra en dicho municipio.
Añadió que desde la semana pasada se registra un promedio de 10 a 12 incendios activos por día; actualmente hay 10 incendios activos: 4 en Mezquital, 4 en Pueblo Nuevo, uno en Tamazula y uno más en Otáez, en este último se reinició uno que aparentemente se tenía ya controlado.
Hernández Espino resaltó el trabajo del personal de las diversas brigadas que están atendiendo esta problemática, lamentando el deceso que ocurrió del brigadista que, llevando a cabo sus labores, cayó por un barranco; “es un trabajo de alto riesgo, nuestras condolencias a su familia”, expresó.
El Presupuesto Participativo será la oportunidad perfecta de lograr proyectos tan anhelados por los jóvenes para mejorar el desarrollo de su educación, celebraron estudiantes de los CBTIS 110 y 130, quienes ganaron en sus respectivos distritos.

Inseguridad carretera
elevará costo de productos
La inseguridad en carreteras eleva el costo de los traslados de mercancías de un 15 a un 20 por ciento, además de que se pueden llegar a presentar retrasos en la entrega de productos, ya que tanto por Zacatecas como por Mazatlán la inseguridad ha crecido.
Lo anterior lo dio a conocer la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Diana Ocón Alvarado, esto tras la reciente denuncia de parte del presidente de la Canadevi de una familia que fue víctima de la delincuencia a plena luz del día en la supercarretera a Mazatlán.
En ese sentido, la líder empresarial reconoció que no está siendo sencillo traer mercancías a Durango debido a la inseguridad, ya que en un principio el obstáculo fue en la carretera a Zacatecas, pero esto ya se ha extendido a la vía de cuota a Mazatlán, donde además el peaje es elevado y hay accidentes.
Por tal motivo, ya se han pre-


sentado consecuencias de tener que rodear buscando nuevas vías, como lo es el encarecimiento de los productos, pero también se puede tener retrasos en la entrega de los mismos y escasez ante el desabasto de cierta mercancía que no pueda llegar, como lo perecedero.
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Eduardo Rodríguez Gálvez, señaló que ya han hecho llegar una solicitud de diálogo con la fiscal Sonia De la Garza, a fin de establecer estrategias de seguridad a implementarse en los accesos carreteros al estado.
De igual manera, empresarios agremiados a Canacintra Mazatlán también han externado su preocupación, por lo que esperan que el diálogo con las autoridades de seguridad sea recíproco con Sinaloa, pues a fin de cuentas es un problema de implicaciones interestatales.
Editor: Ricardo Güereca
Dos lesionados en aparatoso choque-
volcadura entre
camiones
Durango, Dgo.- Un camión materialista acabó sumergido en el canal de riego La Ferrería-Aquiles Serdán luego de ser impactado por un camión tipo volteo.


El incidente ocurrió en el cruce de Periférico y el camino que bordea a dicho canal, a causa de una aparente invasión de carril, en el que ambas unidades resultaron severamente dañadas.
Fue la camioneta de tres to-

neladas la que sacó la peor parte, tras avanzar hacia el canal en uno de sus puntos más profundos y acabar casi totalmente sumergida.

Por fortuna, su operador logró salir sin mayores dificultades y, aunque resultó lesionado, sus afectaciones físicas no fueron reportadas de gravedad; también resultó con golpes el operador del tractocamión, pero nada que ponga en riesgo su vida.
Novedad pedagógica en la entidad

Nueva estrategia iniciará con 300 aulas y 10 mil alumnos de nivel básico
El día de hoy se dieron a conocer los aspectos técnicos y el funcionamiento de las aulas interactivas como parte del modelo de intervención pedagógica Educav, Educación con Valor, promesa cumplida del Gobierno del Estado.
La Escuela Secundaria Ignacio Miguel Altamirano (ESIMA) también conocida como Secundaria General 6, fue la sede de la presentación por parte de las autoridades educativas, encabezadas por el titular de la Secretaría de
Educación en el Estado de Durango (SEED) Guillermo Adame Calderón. La estrategia va orientada a utilizar las nuevas tecnologías para cambiar las dinámicas educativas, principalmente en las zonas más marginadas de la entidad, ya que funcionará con los celulares y aparatos de cómputo más básicos a través del programa Inter Actívate, que lo hará más atractivo. El objetivo será que los alumnos acudan y permanezcan en las
aulas, para tener niños y adolescentes formados no solo en contenidos, sino también en valores; además, con esta estrategia se busca revalorizar el trabajo de los docentes e involucrar a los padres de familia en la formación. Educav comenzará con 300 aulas y 10 mil alumnos de primarias y secundarias a partir del mes de agosto y la meta es llegar a 300 mil alumnos de nivel básico en el primer año; la inversión de este programa está calculada en alrededor de 100 millones de pesos.
Todo el respaldo al campo para hacer frente a sequía:
Cuencamé, Dgo.- Para que el campo sea más productivo y su gente pueda hacerle frente a la sequía y mitigar sus efectos, el gobernador Esteban Villegas puso en marcha el Programa Estatal de Estiaje 2023 que traerá beneficios para 15 mil productores de Durango.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Urge que terminen la refinería Olmeca
+ Repsol vende ya un nuevo combustible
+ Hecho a base de desperdicios reciclables
+ Compatible con todo tipo de automóviles
+ Con chips vuelve a caminar un holandés
“La ciencia, con dos chips, hace caminar a un parapléjico …”
EL PAÍS
Ojalá que no se tarde la refinería Olmeca, porque en España están usando ya combustible fabricado con desechos diversos reciclables que nada tienen que ver con el petróleo y que emiten cero contaminantes al medio ambiente…..APROBADO.- En efecto, el periódico El País de España divulgó ayer información en la que relata que la empresa Repsol está ya vendiendo combustibles fabricados a partir de residuos orgánicos o hidrógeno renovable. Toda una revolución en materia energética que cambiará al mundo…..APLAUSOS.- Y hasta lo que llevan de pruebas, los motores actuales aceptan a cabalidad el nuevo combustible, de modo que funcionarán sin emitir una partícula de carbono. Se trata de algo más importante que el uso de electricidad en los automóviles, puesto que para fabricar el moderno combustible se hará sin contaminar absolutamente nada…..ACELERADOR.Entonces, para los planes de Presidencia de la República, en México, urge la terminación de la refinería de Dos Bocas u Olmeca, porque si más se tarda, cuando empiece a refinar los motores ya no usarán derivados del crudo…..SOSPECHAS.- No pocos se refieren a los avances logrados por la española Repsol y la venta de sus plantas en el país al gobierno de México. Le está apostando a proyectos más ambiciosos y no pierde nada, por el contrario, gana mucho vendiendo lo que ya no le es útil…..CONSUELO.- Sí, la especie tiene que ver con quienes utilizan automóviles para su día a día, y aunque alguien crea que si no tiene vehículo le resulta intramuscular el avance de los científicos españoles, pero…no va por ahí, dado que todos dependemos de nuestros propios vehículos o de vehículos del servicio público y todos se mueven, ahora, con combustibles derivados del petróleo, de modo que la nota debe interesarle a más de cuatro, si no es que a todos los seres humanos…..APROBADO.-
El mismo diario europeo divulga hoy singular información en la que precisa que un equipo internacional de científicos ha anunciado “una nueva era” en el tratamiento de las enfermedades neurológicas, pues los investigadores instalaron “un puente digital” entre el cerebro y la médula espinal de Gert-Jan Oscam, holandés él de 40 años de edad que quedó parapléjico tras un accidente de bicicleta. Dos implantes de su cerebro leen ahora sus pensamientos y los envían, sin cables, a un tercer implante que estimula eléctricamente su médula, con lo que Gert-Jan ha vuelto a caminar y es capaz de caminar largas distancias. Incluso precisa del subir y bajar escaleras, lo que antes era imposible. Es decir, muchos seres humanos que han quedado inmovilizados en su sistema motriz tienen al fin en ese descubrimiento una esperanza de volver a caminar. El holandés, dice la nota, antes había usado un sistema algo rudimentario en el que los chips le ordenaban qué hacer, pero ahora “yo soy el que le ordena a los chips…”, dice.
Ojalá y todos los días tuviésemos ese tipo de noticias y todos los días poderlas compartir con nuestros lectores…..CULTURA.- La maestra
Delfina Gómez lució ayer el nivel de su intelecto, pues dijo: “En las, los y les jóvenes está la llave que abrirá la puerta para desterrar a los malos gobiernos y dejará entrar a nuestro Edomex la esperanza y el cambio.
Sé que ellas, ellos y elles son el presente que hará de nuestra tierra un mejor lugar en el futuro para la generación del cambio…”. Ya en serio, qué carajos intentaría decir la señora con “las, los, les…y elles”. Trataría de cautivar a LES y ELLES para que voten por ella, o qué carajos, porque lo investigué en la Inteligencia Artificial y le encuentra alternativa al uso de esos terminajos, pero nosotros no le vemos ni pies ni cabeza. Las cosas, sobre todo en el español, deben decirse con la mayor claridad y corrientura de tal forma que se entiendan, y no buscar premios a lo desconocido. Qué no sería bueno irnos respetando, tratarnos con decencia y cortesía para esperar trato igual de los demás, o qué. No entiendo absolutamente nada…..PATADAS.- Mañana se juega la ida en la final del futbol mexicano. Todo se puede esperar de los dos partidos que vienen entre Chivas y Tigres. Robert Dante Siboldi sabe mucho de esas yerbas, y quién sabe cómo acaben los 180 minutos que vienen para el balompié nacional. Tigres, en la apariencia luce favorito, según los “momios”, pero chocar contra el chiverío es otra cosa. Veremos qué nos deja la final, sobre todo qué trácalas nos muestran los jugadores que se medirán por el título, pues se dan, con todo y VAR, que luego no sirve para maldita la cosa cuando las indicaciones son otras…..IGNORANCIA.- La presidente (sic) de la junta municipal de Ciénega de Nuestra Señora, María Guadalupe García Félix, hizo circular un documento en el que advierte a todos los comerciantes de vinos y licores de la región que se abstengan de vender bebidas etílicas fuera de horario, porque si se les sorprende comerciando chica les viene, o mejor dicho, se les impondrá una multa de 20 mil pesos. La cosa es que del documento lo importante es que en 150 palabras trae algo así como 500 errores ortográficos, como para darnos una idea de la gente que gobierna en la región. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com. mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O en cualquiera de las redes, pues lideramos en todas.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal
Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703
Todo el respaldo al campo para hacer frente a la sequía: Esteban
Inicia Programa Estatal de Estiaje en beneficio de 15 mil familias
Entrega suplemento para ganado e inicia rehabilitación de bordos de abrevadero.
Cuencamé, Dgo.- Para que el campo sea más productivo y su gente pueda hacerle frente a la sequía y mitigar sus efectos, el gobernador Esteban Villegas Villarreal puso en marcha el Programa Estatal de Estiaje 2023 que traerá beneficios para 15 mil productores de Durango.
“En esta etapa del año los productores esperaban la ayuda del Gobierno, por eso venimos a entregar suplemento alimenticio para ganado y, así mismo, arrancar con la rehabilitación y construcción de bordos de abrevadero, para que los ganaderos puedan captar agua en esta época de lluvia”, comentó el mandatario estatal.
Como parte de los beneficios de este programa emergente para hacerle frente a la sequía, en
Cuencamé el gobernador inició con la entrega de suplemento alimenticio para ganado a 500 productores de este municipio, quienes recibieron 120 toneladas de este producto que impulsará un mejor desarrollo en sus animales. Detalló que en el esquema de la rehabilitación de bordos de abrevadero se contempla el desazolve de los mismos, ya que debido a las condiciones de sequía presentados en la temporada pasada es urgente implementar acciones para evitar afectaciones en el campo.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) Ricardo Navarrete Gómez, reiteró que en Cuencamé se van a beneficiar más de 4 mil cabezas de ganado, asimismo, los bordos se van a rea-
lizar de manera rápida y bien hechos, para que queden listos antes de que empiecen las lluvias.
La alcaldesa Elizabeth Sotelo agradeció al gobernador por el apoyo brindado para que su municipio salga adelante, con grandes acciones y programas en beneficio de la gente, asimismo, recalcó que desde que llegó Esteban a esta administración los servicios han cambiado para bien en el tema de salud y en la atención para todos.
Carlos Morales Arroyo expresó a nombre de los beneficiarios su agradecimiento a las autoridades por llevar este tipo de programas, sobre todos en esta época de estiaje, ya que hacía mucha falta este apoyo para que el ganado pueda tener alimento.
El futuro que deseamos para Durango: Toño Ochoa
Toma protesta y entrega reconocimientos a 60 jefes de cuartel y 43 de manzana
“Ustedes son el equipo del Gobierno Municipal para brindar los beneficios que tanto anhelan y merecen las comunidades rurales", manifestó Toño Ochoa al tomar protesta y entregar nombramientos a 60 jefes de cuartel y 43 jefes de manzana.
“Juntos, con el gobernador Esteban Villegas Villarreal, construimos el futuro que tanto deseamos”, dijo ante la presencia de Ricardo Navarrete, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado (SAGDR).

Ahí, el titular de la SAGDR destacó el liderazgo de los gestores de la zona rural y de Toño Ochoa, para el desarrollo del campo, en el que Valeria Valdez, jefa de San Ignacio de Loyola, dejó claro que
Reafirman autoridades auxiliares trabajo en equipo por las familias rurales.
irán “de la mano con el gobierno por el Durango que queremos”.
También reconocieron a Toño
Ochoa por llevar el Festival Ricardo Castro a los poblados, “así
contamos con un gobierno que sí nos escucha y atiende”, dijo Daniel Quirino, presidente de Junta de Plan de Ayala.
Activos 6 incendios forestales en la entidad
A la fecha se mantienen activos seis incendios forestales en los municipios de Otáez y Mezquital, problema al que ayudan las recientes lluvias en algunas regiones de la entidad, pues permiten mantener húmedas las tierras, informó el diputado Joel Corral Alcántar.

Señaló que estas precipitaciones no solucionan el problema de la sequía, pero sí causan impacto
en cuanto al tema de los incendios forestales en el estado, pues al haber cierta humedad en el suelo y subsuelo ayuda a minimizar los riesgos de que ocurran siniestros, algunos de estos de gran magnitud, pues hasta el momento suman más de 29 mil hectáreas afectadas.
Dijo que la buena noticia para la sierra, especialmente para los municipios de Pueblo Nuevo y
San Dimas, es que se pronostica la presencia de más lluvias para el próximo fin de semana. Desgraciadamente, manifestó que siguen activos seis incendios en la entidad, dentro de los municipios de Otáez y El Mezquital, regiones donde son recurrentes estos siniestros pues son zonas donde se registran menos precipitaciones y las zonas boscosas lucen más secas.
Esteban y Gobierno Federal, mancuerna perfecta para el desarrollo de Durango
Gobernador ha sabido tocar puertas para traer bienestar y resultados a la entidad
La buena relación del mandatario Esteban Villegas Villarreal con la Federación y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha permitido avanzar en temas importantes para la seguridad y bienestar de los duranguenses, así como la generación de nuevas obras y la obtención de más recurso.
Así lo expresaron líderes, políticos y ciudadanos, al reconocer la labor permanente de Villegas Villarreal para sacar adelante al estado y traer proyectos que potencian el desarrollo, infraestructura y economía de las diferentes regiones de Durango.
“Ese acercamiento que ha tenido el gobernador con la Federación es importante, ha sabido tocar puertas, es de reconocer”, afirmó la diputada local Sandra Amaya, al indicar el rezago con
el que quedó Durango y ahora aplauden los grandes logros que se han obtenido con las gestiones
del Ejecutivo estatal, sobre todo en tema carretero, obras y próximamente con el apoyo de absor-
Ganamos todos con el éxito del Presupuesto
ber pagos de una parte del sector educativo. La alcaldesa de Canatlán, Ángela Rojas Rivera, igualmente mencionó la buena relación del Gobierno Estatal con el Federal, “es la mancuerna perfecta, estamos muy contentos, feliz de la buena relación, están muy unidos trabajando, realizando gestiones en conjunto en beneficio del municipio, es de reconocer este trabajo”. Sobre los anuncios y el reciente arranque del nuevo colector pluvial, algunos de los vecinos de Canatlán, Juan Francisco Sifuentes, Nancy Díaz y Norma Romero, que se beneficiarán de manera directa con esta acción, constataron el inicio de la obra que refleja los esfuerzos de un gobernador que en poco tiempo ha hecho mucho por su estado, subrayaron.
Jóvenes hacen realidad sus sueños con
El Presupuesto Participativo será la oportunidad perfecta de lograr proyectos tan anhelados por los jóvenes para mejorar el desarrollo de su educación, celebraron estudiantes de los CBTIS 110 y 130, quienes ganaron en sus respectivos distritos.

“Este ejercicio nos abrió muchas puertas”, ya que el proyecto de la construcción de banqueta y área de comedores obtuvo el primer lugar de votación en todo Durango, confirmó Andrés Serrano, presidente de la Sociedad de Alumnos del CBTIS 110.
Presupuesto Participativo
CBTIS 110 y 130 listos para recibir proyectos ganadores
Dejó claro que “el Presupuesto Participativo dio oportunidad a los jóvenes para ser tomados en cuenta y cumplir nuestras metas”.

Alejandra Ruiz, presidenta de la Sociedad de Alumnos del CBTIS 130, también agradeció a Toño Ochoa por la apertura en el ejercicio ciudadano con el proyecto Espacio Amarillo, el más votado del Distrito 05.
“Gracias a Toño Ochoa esta área para atender la salud mental de los alumnos podría ser una realidad”, afirmó.
Participativo: Minka
Con casi 20 mil votos, la jornada del Presupuesto Participativo fue un éxito, aseguró Minka Hernández Campuzano, dirigente del Comité Municipal del PAN.
“El Gobierno Municipal de Toño Ochoa creó un proyecto exitoso en el cual la ciudadanía tuvo mucho interés, incluso en la zona rural, ya que tienen muy claro cuáles son sus prioridades y están dispuestos a manifestarlo para que sea una realidad”, expresó.
Durango se convirtió en el municipio número ocho del país en aplicar el Presupuesto Participativo, lo que consideró fue una muestra más del compromiso de Toño Ochoa con el empoderamiento ciudadano a través de la toma de decisiones en 177 proyectos.

Miles de personas participaron, algunas urnas cerraron después de las cuatro de la tarde, hora límite, ya que aún había personas en la fila para votar, indicó la líder panista.
“Esto nos habla de una conciencia ciudadana y de que el Gobierno Municipal se preocupa por las necesidades reales de la población”, dijo.
Además, la participación del INE, IEPC e IDAIP, confirmó que Toño Ochoa trabaja con legalidad, transparencia e inclusión, reconoció Hernández Campuzano.
El arte de dar y recibir
La relación del Gobernador con Adán Augusto
No ha sido un secreto que desde la llegada del Gobernador en septiembre pasado al timón del estado, se ha vislumbrado una interesante relación entre el mandatario estatal y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien dicho sea de paso es el segundo en jerarquía del Gobierno Federal y muy posiblemente una de las cartas a jugar por parte del Presidente para sucederlo en la silla presidencial. Han jugado desde aquel día a dar y recibir, construyendo un puente importante con el Gobierno Federal que en los seis años anteriores desapareció por completo.
El gobernador Esteban, desde el primer minuto que tomó las riendas, no se ha cansado de agradecer a Adán Augusto el gesto de intervenir ante el Presidente y las instancias respectivas la cuantiosa cantidad de varios cientos de millones que requería para hacer frente a compromisos al siguiente día, a lo cual obtuvo respuesta satisfactoria.
Desde aquella fecha públicamente se ha vertido esa percepción que entre ambos existe una relación cordial, un buen trato y, sobre todo, un puente que nunca existió en el sexenio aispurista con el Presidente, siendo Esteban quien en términos reales tiene carta abierta con el brazo derecho del mandatario a nivel central.
Pero como no todo es solo dar, visiblemente la serie de apoyos y anuncios realizados por el funcionario federal, como la absorción de parte de la nómina educativa, así como el proyecto de la potabilizadora de agua, habrán de tener un costo visiblemente positivo para el gobernador, quien ya dio un primer paso, recorriendo con el segundo de abordo un par de municipios del estado, teniendo a su vez agenda pública en la capital con una lectura muy clara, ambos se necesitan.
Así pues, con la relación de ambos, tanto Esteban Villegas está apostándole a seguir atrayendo cosas positivas al estado en cuestión de recursos, como el suspirante a la silla presidencial también le continuará apostando a mover sus piezas y planchar lo que sea necesario para continuar mostrando músculo al Presidente de la nación en sus aspiraciones.
MIRADA A LA DERECHA
Se armaron los dimes y diretes entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Germán Larrea, presidente de Grupo México, por los derechos de las vías de comunicación e infraestructura ferroviaria en el Itsmo. En síntesis, fue una lucha de egos, el millonario mexicano pedía las perlas de la virgen y el Presidente dijo que no, que era un exceso de dinero los 9 mil 500 millones de pesos que el empresario minero pedía. Al final todo se trabó.
Estudiantes viven un momento de retos en educación: Sughey Torres

“Al conmemorarse hoy el Día del Estudiante, en donde destacamos la importancia del rol de los alumnos en el progreso del país, reconocemos que la educación es la mejor herramienta para combatir las desigualdades y base de las democracias; sin embargo, en los últimos años nos estamos enfrentando a grandes retos educativos”, afirmó la diputada Sughey Torres Rodríguez.
Al pronunciarse en la más alta tribuna del Estado, lamentó que el Gobierno Federal solo se enfoque en el adoctrinamiento de las nuevas generaciones y no en acortar las brechas de desigualdad entre los estudiantes; esto debido a que como es conocido, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) obtuvo una suspensión provisional para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) garanticen haber cumplido con las disposiciones legales en la elaboración de los libros de texto.
La legisladora priista dijo que la agrupación de padres ha evidenciado que las dependencias involucradas no cumplieron con lo establecido en la legislación, debido a la ausencia de planes y programas de estudio que sustenten los materiales, además de que no se aplicaron las consultas
necesarias con tutores y docentes. Debido a ello, la Unión de Padres de Familia ha exigido que se detengan los libros de texto elaborados por este Gobierno Federal, ya que carecen de bases científicas, técnicas y pedagógicas, así como de profesionalismo académico.
“Las autoridades educativas actúan a espaldas de los mexicanos, pues hasta el momento no ha existido apertura para revisar el contenido de los libros de texto que, según han dicho, ya están impresos”, reclamó Torres Rodríguez. Ante alumnos del Instituto Tecnológico de Durango que visitaron el Congreso del Estado,
y después de saludarlos y felicitarlos por su día, Sughey Torres recordó que han sido diferentes agrupaciones orientadas a la calidad educativa, las que han señalado irregularidades en los nuevos libros de texto como presencia de adoctrinamiento, apología a la pobreza -a la que consideran como una “virtud”- y un estado ideal del individuo.
“En un país como el nuestro, donde la pobreza en el actual sexenio se ha incrementado en 6.1 millones de personas, es inaceptable que en la educación se promuevan estas condiciones que tanto le afectan a nuestro país”, concluyó en su intervención en el pleno.
Participa 95% de secundarias y prepas en “Si te Drogas, te Dañas”
La Estrategia en el aula, prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas cuenta con la participación de 95 por ciento de las escuelas públicas y privadas de nivel secundaria y media superior de todo el país, informó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.
Oferta educativa virtual de UJED llegará a Dallas
La Universidad Juárez del Estado de Durango tendrá presencia en Dallas, Texas, a través de su oferta educativa virtual, para lo cual hay interés del rector Rubén Solís Ríos y del subsecretario general académico, Othón Huerta Herrera, de ofrecer programas educativos de calidad a la comunidad duranguense, pero también habrá apertura para jóvenes de otros estados de la república o de diferentes países que residen en el estado de Texas.
El fundador de Casa Durango en Dallas, Texas, César Valenciano, quien hace la gestión para que la educación universitaria trascienda fronteras, dijo que el interés en el norte de Texas es por los programas en línea de licenciado en Administración, Contabilidad, Psicología e Ingeniería en Sistemas, a las que se hará promoción para motivar a quienes se interesen en estudiar, y empiecen a revisar los requisitos para su ingreso, ya que se pretende iniciar clases el próximo 8 de agosto.
César Valenciano estima que con este proyecto resultaría beneficiada una buena cantidad de personas, por lo que se espera tener una respuesta favorable de los connacionales, ya que hay mucho interés de ellos en terminar sus estudios.
En Dallas, Texas, ya se cuenta con la infraestructura suficiente para ofrecer el servicio educativo, hay aulas equipadas con internet y todo lo que se requiera para impulsar las carreras que en su momento se lleguen a establecer,
agregó.
Nuestra inclinación por la UJED “es porque somos duranguenses y para nosotros sería un orgullo tenerla en Texas, por eso agradecemos al rector Rubén Solís Ríos y al secretario académico, Othón Huerta Herrera, por el interés y apertura que han mostrado en apoyarnos, para reforzar el aspecto educativo con las carreras de esta casa de estudios”, dijo. Subrayó que la educación es un beneficio en todos los niveles: personal, social y laboral, “creo que es importante que algunos de nuestros connacionales que dejaron truncos sus estudios terminen su carrera, ya que la educación es una ventana para todo lo que sueña uno en la vida”, afirmó.


Detalló que algunos jóvenes están por terminar su bachillerato y, precisamente, hay interés de iniciar clases en agosto próximo, ya que hay toda la disponibilidad de las autoridades universitarias para comenzar lo más pronto posible.
Por su parte, Othón Huerta Herrera opinó que en 2007 ya se tuvo una unidad a distancia en Dallas, del Sistema Universidad Virtual, que por causas desconocidas se cerró, pero ahora el interés del rector es manifiesto para retomar esto y tratar de beneficiar, especialmente, a los paisanos, pero abierto a cualquier inmigrante, inclusive extranjero, que pudiera interesarse en estudiar una carrera de la UJED.
Durante la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, detalló que en televisión pública se registra alcance de 9.8 millones de personas; en redes sociales, más de 5 millones 700 mil alcances y 997 mil visitas al micrositio estrategiaenelaula.sep.gob.mx
Reconoció el compromiso de quienes participan en la estrategia, para llegar a los adolescentes y jóvenes, a quienes va dirigido este esfuerzo.
Resaltó la dedicación y empeño de maestras y maestros en esta campaña, mediante la utilización
de la Guía para Docentes, la cual, dijo, ha sido bien aceptada y con gran interés por sus contenidos.
Anunció que ya están disponibles 10 millones de ejemplares y en proceso de distribución la guía Orientaciones para madres, padres y familias, que junto con todos los materiales de la estrategia, se pueden descargar o consultar en el micrositio oficial de la estrategiaenelaula.sep.gob.mx.
Recordó que también existen materiales como videocápsulas con especialistas que brindan más elementos para enriquecer la información a los estudiantes.
Recital de guitarra en el Museo de la Ciudad 450

El Museo de la Ciudad 450, perteneciente al Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) abre las puertas para recibir el recital de guitarra que el maestro
Jonathan Montoya y sus alumnos del Centro de Formación Artística de Tapias han preparado para todos los duranguenses; recital que forma parte del programa
“Una Canita al Arte”. La cita es este jueves 25 de mayo, en el patio del Museo de la Ciudad 450 en punto de las 18:00 horas.
El maestro Jonathan Montoya cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito musical, pues desde temprana edad despertó su pasión por la guitarra, lo que le ha permitido ser parte de diferentes eventos y festivales que se han desarrollado en el Municipio de
Durango. Actualmente, es parte de los Centros de Formación Artística del IMAC donde imparte clases de guitarra a niñas, niños y jóvenes de Tapias, quienes han tenido diferentes participaciones; recientemente, en las inmediaciones del Panteón de Oriente, donde ofrecieron un recital de guitarra a las madres ausentes, en el marco del Día de la Madre. “Una Canita al Arte” es un programa que se realiza de manera mensual en el Museo de la Ciudad 450, dedicado a personas de la tercera edad con el objetivo de acercarlos al arte y la cultura, por lo que en esta ocasión el IMAC te invita a ser parte de este evento que es gratuito y abierto al público.
Reconoce alcaldesa de Canelas intenso trabajo de “Los Pericos”
Intensa y efectiva actividad ha tenido la brigada forestal del municipio de Canelas “Los Pericos”, quienes coordinados por la alcaldesa Yazmín Arrieta Vizcarra, han combatido los incendios forestales de la temporada en su municipio, además de apoyar a municipios vecinos.

Es la propia alcaldesa quien reconoció de manera directa la ardua labor que han desempeñado durante la presente temporada de incendios forestales, mitigando la brigada de la Conafor de Canelas al menos 14 siniestros en su territorio.
Cabe destacar la importante coordinación por parte de los elementos forestales con otras municipalidades como Santiago Papasquiaro y Topia, a donde incluso se han tenido que desplazar por más de 15 kilómetros para llegar a las zonas de fuego dada la poca accesibilidad presentada.

Al momento, la brigada conformada por un total de 10 personas, así como voluntarios que se suman a las labores ha dejado resultados positivos tanto en superficie siniestrada como en el recurso aplicado en salarios para el bienestar de las familias de los brigadistas, además de contar con un ataque rápido y oportuno, protegiendo así los bosques del municipio.
Importante señalar que si bien se han presentado la mayo-
ría durante el mes de mayo, que representa el mes más crítico, todavía falta una buena parte de junio en donde históricamente se han presentado fenómenos
de este tipo, por lo cual Arrieta Vizcarra exhortó a los elementos a no bajar la guardia durante las semanas restantes.
Preocupa a comerciantes consumo de drogas en el centro
Beatriz Zamora, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, indicó que es preocupante el consumo de drogas en la zona centro por parte de personas en condición de calle, pues además de ser un problema de salud se da una mala imagen, por lo que tanto autoridades como sociedad en general deben ayudar a combatir las adicciones.

Señaló que este problema se presenta en el primer cuadro, ya sea en calle Pino Suárez, avenidas 5 de Febrero o 20 de Noviembre, incluso en Corredor
Constitución o Las Alamedas es común ver a personas drogándose, sin contar que esta situación también ocurre en las esquinas de colonias de la periferia.
La dirigente de Canacope consideró que esto ya está afectando a todos, pues padres de familia deben estar pendientes de que sus hijos pequeños no vean estas imágenes que ocurren en plena vía pública y que no pase nada.
Opinó que a esta situación ya se le debe poner un alto, unirse como ciudadanía, “el go-
Lleva CEPC programas preventivos a escuelas



bierno ya debe estar ocupándose en atender a este tipo de gente, brindarles un lugar donde se les pueda apoyar en temas de salud mental, se está desbordando el problema de la drogadicción, por lo que la ciudadanía exige se tomen cartas en el asunto, que se tengan hechos y no palabras”, finalizó.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Durango lleva programas preventivos al Jardín de Niños Albert Bandura, donde los pequeños de los tres grados aprendieron los principios básicos de la protección civil, por medio de dinámicas y juegos didácticos.
Acciones para prevenir accidentes viales, pide Congreso a municipios
Ante la preocupante situación que vive Durango por el incremento de accidentes viales y el alto porcentaje de muertes que provocan, los diputados locales aprobaron el punto de acuerdo que presentó la diputada Paty Jiménez Delgado en el que se exhortó a los 39 municipios para que refuercen sus programas para disminuir y evitar este tipo de sucesos.
Al hacer uso de la máxima tribuna, recordó que de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el año 2022, Durango fue el estado con la segunda mayor tasa de personas lesionadas en accidentes de tránsito y para la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) la entidad ocupa un alto porcentaje de muertes víctimas de accidentes vehiculares a pesar de la gran infraestructura vial que existe en la entidad. Por ello, a nombre del Grupo Partido Acción Nacional hizo un llamado a las direcciones municipales de seguridad para evitar el uso del celular o mandar mensajes cuando se maneje, exigir el uso
del cinturón y que dentro de sus posibilidades consideren utilizar nuevas tecnologías para evitar el exceso de velocidad, con el propósito de reducir y evitar accidentes viales.
Lo anterior, en virtud que en Durango existe un serio problema de cultura vial. “Los choques, volcaduras, atropellamientos, son el "pan nuestro de cada día”, aseguró durante la sesión ordinaria.
La legisladora detalló que la mayor parte de estos siniestros son el resultado de infracciones al reglamento de vialidad: exceso de
velocidad, pasarse la luz ámbar o roja de los semáforos, ir hablando por teléfono o, peor aún, escribiendo mensajes o viendo las redes sociales, no usar correctamente las direccionales o las intermitentes, la invasión de carril, conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas, por lo que raras veces el accidente se origina por una falla mecánica.
De esta manera, los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura se sumaron al punto de acuerdo, el cual fue aprobado por unanimidad.
IMSS-Bienestar pone en riesgo trabajo de enfermeras

Inhalantes, la droga de los pobres: Gatell
Ciudad de México (Agencias).- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que los inhalantes son la droga de las personas con menos recursos, además son la segunda sustancia de inicio en los jóvenes después de la marihuana y en tercera posición se encuentra el crack, “el 84 por ciento de quienes consumen inicia antes de los 19 años”, refirió.
tiempo que dijo que estas drogas tienen distintas presentaciones y efectos, según el tipo que se utilice, sean aerosoles, disolventes o gases.
No se quiere reconocer licenciatura y posgrado del personal.
La desaparición del Insabi para ser sustituido por el IMSS-Bienestar pone en riesgo el trabajo del personal de enfermería, ya que no se quiere reconocer sus estudios de licenciatura y posgrado, denunció María del Refugio Torres Domínguez, presidenta del Colegio de Enfermeras de Durango.
Indicó que, pese a que el IMSS Bienestar todavía no entra en funcionamiento en Durango, ya se están conociendo los cambios que conlleva su implementación en otros estados, destacando entre dichos cambios lo referente
al reconocimiento de los estudios profesionales del personal de enfermería.
Afirmó que no reconocer la licenciatura y sus posteriores posgrados dará un mismo pago a todos, tanto a técnicos en enfermería como para quien cuenta con una maestría; “no creemos que esto sea justo, pues no es lo mismo que te atienda un profesional a que lo haga alguien sin estudios”, dijo.

Es por ello que las enfermeras durangueñas ya analizan sumarse a la manifestación que han convocado varios colegios de otros
estados a llevarse a cabo en la Ciudad de México, algo que se discutirá en la asamblea del Colegio de Enfermeras de Durango, donde se analizarán otras formas de manifestarse.
Torres Domínguez indicó que la lucha es no solo para el personal que ya tiene una carrera profesional terminada y consolidada, sino también para los que apenas han comenzado su formación, pues de mantenerse esto los dejará sin oportunidades de ascender y aspirar por mejores salarios y prestaciones.
“Aquí sí queremos destacar que los inhalantes muy característicamente son la droga de las personas más pobres, de las personas más desposeídas, que terminan aún en condiciones más adversas por consumir las drogas”, expresó en “La Mañanera” desde el salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Indicó que los inhalables, conocidos como “monas”, “chemón”, “cemento”, “bob esponja”, “monkey”, son sustancias químicas tóxicas que se transforman en gas cuando se exponen al aire, por lo que alertó de los altos riesgos que representan para la salud, al
López-Gatell Ramírez anotó que algunos de los efectos de consumir estas sustancias son la disminución de la capacidad de aprender y planear, además que dificulta la capacidad de moverse y coordinar, también afecta el corazón, riñones, hígados y músculos, pero lo más importante, que disminuye el oxígeno que llega al cerebro.
El subsecretario detalló que si algún joven requiere ayuda, puede llamar a la “línea de la vida” 800-911-2000.
Arquidiócesis pide atender trastornos mentales
Ciudad de México (La Jornada).- Entre los principales trastornos mentales en jóvenes están la depresión, ansiedad, dependencia de sustancias, negativismo, anorexia, bulimia, hiperactividad y fobia social, patologías que por desgracia comienzan a normalizarse e incluso a veces son consideradas “cool”, señaló el editorial del semanario católico Desde la Fe de la Arquidiócesis Primada de México.
Los trastornos mentales son uno de los problemas más graves que enfrentan los jóvenes, entre los que se cuenta la ansiedad, la dependencia de sustancias, anorexia y fobia social, los cuales se empiezan a normalizar, advirtió. Señaló que esta situación demanda a la atención y el trabajo en conjunto de todos los sectores sociales, empezando por la familia, pero pasando por el Estado que debe favorecer el crecimiento integral de la juventud: educación, deporte, arte, tecnología y por supuesto la cultura del cuidado.
Agregó que esta cultura consiste en enseñarlos a hacerse cargo de los demás, de lo que los rodea, de la ciudad, de la sociedad y de la creación, pero primero deben cuidarse a ellos mismos sobre todo desde el interior.
Recordó que el sello conmemorativo de la próxima Jornada Mundial de la Juventud que se realizará del primero al 6 de agosto en Lisboa, Portugal, muestra al Papa Francisco guiando los jóvenes y a la iglesia, representada por la barca de San Pedro, al descubrimiento de lo que el mismo llamado “un cambio de época”.
Agregó que se trata de un cambio de época, en la que hay que hacer frente a los tiempos difíciles. Hoy el mundo necesita de jóvenes capaces de salir a sembrar semillas de esperanza, jóvenes que den vida a un mundo cada vez más permeado por la cultura de la muerte.
Uno de los problemas más graves que enfrentan los jóvenes, son los trastornos mentales. La OMS nos dice que el 20% de los niños y los adolescentes a nivel mundial, dos de cada 10, tienen problemas o trastornos de salud mental, con grandes similitudes en todas las culturas.
Son estos trastornos los que causan más discapacidades a nivel mundial, y son los países más pobres los que recienten más los estragos, por obvias razones, pues carecen de servicios profesionales para atender a las poblaciones.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano “La mejor arma de una dictadura es el secreto; la mejor arma de un democracia es la apertura”: Edward Taller
* A “ya la perdimos”, le sigue “nada nos va a doblar”
* López Obrador pretende eliminar las limitaciones del Poder
Ejecutivo
* Envalentonados intentan comprar Banamex si se raja el Grupo México
Ciudad de México, 23 de mayo de 2023.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la última trinchera para contener el autoritarismo del presidente, quien enfila todas las baterías del régimen y sus grupos parlamentarios contra los ministros del máximo tribunal del país. La Corte es un poder equilibrador de los excesos salidos de Palacio Nacional, muchos de ellos al margen de la ley y la Constitución, y de las cámaras de Senadores y Diputados, y demuestra su capacidad para hacer respetar la ley, lo cual enloquece al tabasqueño y ordena a sus seguidores y simpatizantes utilizar todos los instrumentos del Estado para debilitarla, lo que se ha cristalizado en ataques, sin ton, ni son, contra los togados encabezados por Norma Piña, quienes resisten la metralla.
Día a día, la confrontación del presidente López Obrador contra la SCJN sube de nivel. El titular del Ejecutivo federal llegó al extremo de no acatar las resoluciones de la Suprema Corte obligándolo a transparentar las obras insignias de su administración, con la expedición de otro decreto similar, además de multiplicar las descalificaciones contra los ministros. Los ataques son diarios con la orden a los integrantes del gobierno federal de sacar todo lo posible contra los ministros del Poder Judicial. Así, Pablo Gómez, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, hizo pública información oficial para golpear a funcionarios judiciales; Ricardo Monreal, el coordinador de Morena en el Senado, difunde las envidiables prestaciones de los ministros; Alejandro Armenta, presidente del Senado, presenta iniciativa para debilitar a la Corte y exhibe conversaciones privadas con la ministra Norma Piña; Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presentó iniciativas para eliminar a toda la actual Corte y elegirla por consulta popular; y Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, organizó una procesión funeraria para amedrentar a los ministros y, el colmo, es felicitado por ello por López Obrador.
Toda la 4T está atacando por instrucciones “superiores”,
Sena de Negros
Dionel Sena
Aclaran controversia de si están buscando al “Totoi” o no…
Este martes llamó la atención el cuestionamiento en Twitter sobre si realmente estaban buscando al exsecretario de Finanzas del aispurato, Jesús Arturo “N” o no, pues hubo quien sugirió que no existía una “ficha roja” en su contra y que, por ello, no se le
y esto es solo el principio de las acciones de quien no concibe se interpongan a sus deseos y caprichos. Al reiniciarse las labores del Congreso es casi seguro sean presentadas muchas iniciativas para debilitar al Poder Judicial Federal y su presupuesto de 78 mil millones de pesos, así como sus fideicomisos con más de 20 mil millones de pesos. Para ese efecto, Morena y sus aliados del PT y PVEM cuentan con los votos necesarios en el Congreso de la Unión. Las agresiones se derivan del impecable trabajo de los ministros del Pleno de la SCJN, quienes en menos de un mes han fallado en tres ocasiones al hilo en contra del Poder Ejecutivo. Las declaraciones de inconstitucionalidad desde el máximo órgano del Poder Judicial de actuaciones del Ejecutivo y el Legislativo para favorecer el proyecto de la 4T, elevaron las tensiones entre AMLO y la Suprema Corte. El presidente enfureció y arreció sus ataques e, incluso, decidió pasar por alto una resolución del máximo tribunal obligándolo a transparentar costos, permisos, etcétera. Durante la conferencia mañanera de este martes, el presidente aseguró: a la Suprema Corte de Justicia de la Nación “ya la perdimos” porque de manera descarada está al servicio de “los potentados”. También minimizó la decisión del máximo tribunal de dar efectos generales a su sentencia invalidando el decreto presidencial de 2021 en el cual se clasificaba de seguridad nacional las obras emblemáticas de la 4T.
AMLO dijo: “nos adelantamos porque ya sabíamos que en la Corte había la intención de frenar las obras que estamos realizando en el sureste del Tren Maya, el Istmo y otras obras importantes de beneficio para la gente y la Corte, como se dice coloquialmente, ya la perdimos. Yo creo que siempre había estado alejada del pueblo y cercana al poder pero ahora de manera descarada están al servicio de los potentados, de la minoría”, la apuesta, demostrado está, es la opacidad en la construcción de infraestructura nacional.
Cuando la SCJN decidió invalidar la reforma legislativa mediante la cual se había establecido la adhesión de la Guardia Nacional al Ejército, López Obrador
relanzó su planteamiento para lograr se elijan mediante voto directo de la ciudadanía y no por acuerdo del Senado los 11 integrantes de la Corte como hasta ahora ocurre. Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva del Senado, presentó en abril pasado una iniciativa para añadir un párrafo al artículo 94 constitucional con el propósito de que la elección de magistrados y jueces se realice mediante sufragio popular directo. En la Cámara de Diputados, la bancada de Morena respaldo ese planteamiento. La amenaza es clara: abrir la elección de los ministros a la votación ciudadana y con ello obligar a que sean elegidos “democráticamente”.

Estas iniciativas pretenden eliminar el muro de contención al autoritarismo de la 4T en el que se ha convertido la SCJN. En semanas recientes, la mayoría de los ministros resolvieron declarar contrarios a la Constitución algunos de los ejes principales del programa de gobierno de la 4T, entre ellos la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, la primera parte del “Plan B” electoral de AMLO y el decreto calificando como “asuntos de seguridad nacional” los proyectos prioritarios del gobierno federal.
Ante las amenazas de AMLO y dirigentes legislativos de Morena en el Congreso de la Unión, el ministro Alberto Pérez Dayán, aseguró: “estamos fuertes, estamos convencidos de lo que hacemos. En ese sentido, nada nos va a doblar, se lo he dicho a todos, el día que la Constitución cambie y diga otras cosas, haremos que esas otras cosas se cumplan, pero mientras estén, haremos que se cumplan las que están, a costa de lo que sea”. Tales expresiones surgieron en el evento de presentación del libro “La Defensa y Remediación de los derechos sociales”, del magistrado Isidro Muñoz Acevedo.
El ministro Pérez Dayán, quien elaboró el proyecto para anular la primera parte del llamado “Plan B” electoral -aprobado el pasado 8 de mayo- calificó como “ajena y anticlimática” la propuesta de la elección de integrantes del máximo tribunal como lo pretende el Ejecutivo federal. Sin descartar sea posible, aseguró que actualmente es “verdaderamente difícil alcanzar los ideales, objetivos y funciones de la judicatura a través de un sistema electoral”. Destacó se encuentran bien definidas las facultades de los poderes y, en ese sentido, si el Ejecutivo no las cumple existen los medios que lo “obliguen a hacerlo”, como el Judicial.
“Tenemos que ser sumamente cautelosos y prudentes, la política pública corre a cargo de quienes
acompañó con un documento oficial firmado por Jorge Domínguez, director general de asuntos policiales internacionales e Interpol de la Policía Federal Ministerial, en el que se puede cotejar esa información de manera muy detallada.
Rocha Subsecretario espiado
estaba buscando en el extranjero para detenerlo, acusando de una farsa dicho caso, lo que ameritó respuesta de parte del mismísimo Víctor Hernández, director de Comunicación Social del Gobierno del Estado en turno, mismo que precisó de igual manera en Twitter que no había tal farsa y que la solicitud de alerta migratoria y notificación roja de la Interpol eran reales e incluso comprobables, declaraciones que
El propio vocero del gobierno de Esteban Villegas Villarreal reconoció que el que no se haya actualizado la situación legal del exintegrante del gabinete del sexenio anterior ameritaba una aclaración, misma que ya se solicitó por parte de la autoridad estatal, pues incluso mostró parte del documento que se expidió, en donde se puede ver que habría al menos tres órdenes de aprehensión en contra de quien fuera el responsable de las Finanzas durante la administración de José Aispuro Torres, por delitos como peculado y dos por robo agravado, pues no es ningún secreto el modus operandi que se utilizó durante esa gestión para extraer recursos, lo que se logró gracias a
para eso llegaron a gobernar, esa es la administración, sus políticas públicas, pero si sus políticas públicas no son eficaces, si tenemos modo de apropiarnos de ellas y hacerlos que las cumplan, lo haremos”, apuntó el togado. El remate se dio este lunes cuando, por mayoría de seis votos, el Pleno de la Corte invalidó en su totalidad el llamado “decretazo” publicado por el presidente López Obrador con el cual blindaba la información pública de sus megaproyectos y las clasificaba como reservadas bajo el principio “interés público y seguridad nacional”. Tal resolución provocó otro “decretazo” similar al anulado, eliminando así el principio de equilibrio de poderes.
El presidente, además, se lanza a promover el voto de “carro completo” para Morena, utilizando las resoluciones en contra para presentar un escenario en el cual, de votarse en línea contaría con esa mayoría necesaria para llevar a cabo cambios en beneficio de ese pueblo conceptuado como bueno en algunas ocasiones, en otras se trata de mascotas. Esta insistencia junto con una nueva forma de elección de los ministros de la Corte, se harían presentes, de conseguirse la votación solicitada, cuando ya López Obrador no estaría en la presidencia entonces ¿cuál es realmente su pretensión?
¿Pretenderá se crea es para fortalecer la cuarta transformación cuando la mayoría no sabe en que consiste? No hay “gato encerrado”, hay una cada vez más
la detención de una exempleada del área financiera que, el mismo día que arrancaba este sexenio, fue detenida en flagrancia de delito. Según el documento emitido por parte de la Fiscalía General de la República y enviado directamente a la fiscal estatal, Sonia Yadira de la Garza Fragoso con fecha del 22 de diciembre del año pasado, se precisa por parte de la instancia federal que sí se habían emitido las alertas migratorias y de lo cual ya tenía conocimiento el Instituto Nacional de Migración y la Interpol con sede en Washington, así como las notificaciones rojas publicadas por la misma Interpol, desde el 23 de noviembre del año 2022, donde se hace del conocimiento de la fiscal referida que la última vez que Jesús Arturo “N” ingresó al país, fue el 1ro. de octubre del 2018, por lo que se especula que aún sigue en México y que si logró evadir a las autoridades migratorias para internarse en el extranjero
cercana dictadura.
DE LOS PASILLOS Luego de aumentar los rumores señalando el retiro de la oferta de Grupo México para adquirir Banamex, por la expropiación realizada de los tramos ferroviarios de Ferrosur, el presidente López Obrador amagó con comprar ese grupo financiero. Ya encarrerado una vez cumplida la tarea de atacar a la Corte, el inquilino de Palacio Nacional informó sobre la posibilidad de adquirir el gobierno a este banco “no hay pierde” en ese sector. El primer mandatario aseguró encontrarse su gobierno en condiciones de adquirir la banca y sea esta para la Nación. Hizo números: en caso de que cueste 7 mil millones de dólares, el corporativo deberá dar 2 mil de impuestos, y el gobierno podría cubrir otra parte de dicha cantidad, para crear una asociación pública-privada… Eso sí solo se lo entendieron “los iniciados”.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
ya hay una ficha de búsqueda en su contra, la cual se espera hacer efectiva a la brevedad. Lo que queda claro es que ante la proximidad de un proceso electoral que sin duda será clave para la entidad, más allá de que se trate de una elección federal como lo es el del próximo año, cualquier tema, como este, bien podría utilizarse para politizar y pegarle al gobierno en turno, a la coalición que gobierna y a los posibles candidatos que esa unión de fuerzas presente en las urnas, cuando la administración estatal actual ya hizo lo que le correspondía sobre el caso del “Totoi”, es decir, realizar las auditorías correspondientes, entregar la información requerida a las instancias judiciales y colaborar con ellas, así como esperar a que el multicitado sea detenido para que responda por los delitos de los cuales se le acusan y que como ya se explicó hay al menos tres órdenes de aprehensión en su contra.
Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

24 de mayo 2023
Santoral: Rocío
1337 Aunque se han producido enfrentamientos previos, en este día el rey Felipe VI de Francia arrebata el antiguo condado de Guyena (Francia) a los ingleses, dando comienzo a la "Guerra de los Cien Años".
1543 Muere Nicolás Copérnico; astrónomo y matemático polaco. Formuló la primera teoría heliocéntrica del Sistema Solar.
1686 Nace el físico y constructor de instrumentos, Daniel Gabriel Fahrenheit, que en 1714 construyó el primer termómetro con mercurio en vez de alcohol.
1811 Imposibilitado de tomar el puerto de Acapulco por falta de elementos, el general José María Morelos fortificó su cuartel del cerro del Veladero y marchó a tomar la ciudad de Chilpancingo. En ese lugar se le incorporarán los hermanos Bravo unidos ya a Galeana.
1824 Nace en la ciudad de México, Francisco Jiménez, valiente defensor del país en la guerra de 1847; es reconocido como ingeniero, geógrafo y astrónomo. En 1877 fue director del Observatorio Astronómico.
1844 El inventor Samuel Morse emite el primer mensaje telegráfico desde el Capitolio de Washington hasta la ciudad de Baltimore.
En 1982 el Campamento pacifista de mujeres en Greenham Common (Greenham Common Women's Peace Camp) junto con otros grupos de mujeres pacifistas de Europa, establecen el 24 de mayo como el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, con el firme objetivo de conmemorar las luchas que numerosas mujeres han comenzado desde la Primera Guerra Mundial (1915) y trabajar en favor de una Cultura de Paz.

Desde entonces han surgido grupos de mujeres en todo el mundo que, a través de acciones en la calle, conferencias, talleres y todo tipo de actividades, han dado a conocer su labor y han apoyado otras iniciativas de paz.
En el momento en que se habla de conflictos armados, vemos como mujeres de todo el mundo lideran movimientos por la paz que están cambiando de diferentes maneras sus sociedades. A lo largo de la historia, hasta nuestros días, el cuerpo de las mujeres ha sido empleado como arma de guerra para humillar al adversario, violándolas, mutilándolas y permitiendo a los soldados que utilicen a las mujeres como esclavas sexuales. Es por ello que miles de mujeres se organizan en movimientos a favor de la paz, utilizando medios no violentos,
a pesar de que en los conflictos armados son las principales víctimas y la violencia sexual es usada impunemente como arma de guerra. Desafortunadamente encontramos a miles de mujeres invisibles que han luchado y trabajado incansablemente, como ejemplo de ello es importante recordar nombres como: Rigoberta Menchú, Rosa Parks, Wangari Maathai, Berta Cáceres, Malala Yousafzai…algunos nombres de una larga lista de mujeres y colectivos que, a lo largo de la historia, han luchado por una sociedad más justa y más pacífica para todas y todos . Por otro lado, en América Latina, la mayoría de los países no atraviesan conflictos armados desde hace varios años, sin embargo, resulta problemático escindir, por un lado, las violencias y discriminaciones de géneros sufridas en tiempos de guerra y de paz, y, por otro lado, las que suceden adentro y afuera de las fronteras nacionales . Es importante recordar que, tanto en el ámbito nacional como mundial, los diversos movimientos de mujeres han impulsado la acción a favor de la igualdad de género. En países y localidades, los defensores y defensoras de los intereses de las mujeres suelen conocer mejor las deficiencias
a las que se enfrentan mujeres y niñas, y saben bien qué medidas se deben adoptar para promover sus derechos. El movimiento de las mujeres contra la guerra y por la paz surge estrechamente vinculado a la defensa de otros derechos de las mujeres como el del sufragio, y ha evolucionado a la par de las luchas feministas desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Las organizaciones de mujeres que trabajan por la paz han abrazado múltiples causas: el fin de los conflictos armados y la búsqueda de salidas negociadas a la violencia, el antimilitarismo, la abolición de las armas nucleares, la defensa del medio ambiente, la denuncia de la violencia sexual como arma de guerra, la denuncia de las desigualdades económicas, la discriminación y las injusticias sociales, entre otras muchas. La paz positiva, la paz cargada de múltiples significados y no la mera ausencia de violencia directa, unida a un cuestionamiento del patriarcado que la legitima, es el horizonte por el que trabajan . En la actualidad en mundo entero vive una crisis sanitaria debido al virus del COVID-19. Situación que dio pie a que el Secretario General de las Naciones Unidas exhortara a un alto el fuego mundial que permita al mundo responder al COVID-19.
Con la participación de las mujeres como eje central para alcanzar soluciones sostenibles, la pandemia ha puesto claramente de relieve la importancia crucial de la agenda sobre mujeres, paz y seguridad para adoptar decisiones de forma inclusiva y eficaz. Es así como encontramos que ONU Mujeres emitió el documento COVID-19 y conflictos: Fomentar la participación sustantiva de las mujeres en los procesos de paz y alto el fuego, dentro del cual encontramos un exhaustivo análisis respecto a la importancia de la participación plena, igualitaria y sustantiva de las mujeres para una respuesta eficaz a la pandemia y para los esfuerzos de consolidación de la paz. De igual manera describe de qué forma la agenda sobre mujeres, paz y seguridad puede brindar un marco crítico para procesos de toma de decisiones inclusivos y soluciones sostenibles.
Sin embargo, a pesar de esta pandemia, las mujeres, con su lucha pacífica, siguen poniendo en evidencia de manera sencilla y cotidiana lo perjudicial que es para la humanidad seguir sosteniendo un sistema depredador de la vida y del planeta.
1883 En EE.UU. se inaugura el Puente de Brooklyn, de casi medio kilómetro de longitud, el mayor jamás construido hasta entonces, tras 14 años de obras. Diseñado por John August Roebling.
1911 Manifestaciones en la Ciudad de México contra el régimen de Porfirio Díaz.
1915 Francisco Villa, general en jefe del Ejército de la Convención Nacional Revolucionaria, expide en León, Guanajuato, la Ley General Agraria, por la que manifiesta la necesidad de reducir las grandes propiedades territoriales y distribuir equitativamente las excedentes.
1919 Muere en Montevideo, Uruguay, el poeta y diplomático mexicano, Amado Nervo, considerado un poeta mítico de extrema simplicidad, destacada sobriedad, gracia y fino humanismo.
1928 Nace Jacobo Zabludovsky Kraveski, abogado y periodista mexicano de ascendencia judeopolaca, recordado por haber conducido durante 27 años el noticiario 24 horas.
1930 La aviadora británica Amy Johnson aterriza en Darwin, convirtiéndose en la primera mujer en volar con éxito de Inglaterra a Australia.
1938 El inventor Carl C. McGee recibe la patente del parquímetro.
1939 El piloto Francisco Sarabia rompe marca de vuelo sin escala entre las ciudades de México y Nueva York, recorrido que hace en diez horas, cuarenta y siete minutos y cinco segundos.
1940 En la Unión Soviética, Ígor Sikorsky realiza la primera prueba exitosa de su helicóptero de un solo rotor.
1941 Nace el actor dominicano Andrés García, afamado en la televisión mexicana, quien se casa al menos tres veces y tiene 16 hijos. Inicia su carrera en el cine a los 25 años con la película "Chanoc".
1941 En Duluth, Minnesota (EE.UU.), nace Robert Allen Zimmerman, estrella del pop y poeta más conocido como Bob Dylan. Ganará el Premio Nobel de Literatura en 2016.
1960 EUA lanza el Midas I, satélite destinado a detectar los misiles intercontinentales.
1974 Muere el jazzista Duke Ellington.
1993 Muere a tiros el cardenal mexicano Jesús Posadas Ocampo.
1994 En EUA, cuatro hombres son sentenciados a 240 años de prisión cada uno por la bomba alojada en las torres de World Trade Center.
1996 Muere por un infarto el actor mexicano Enrique Álvarez Félix, hijo de la actriz María Félix.
2006 La empresa Samsung Electronics lanza el primer ordenador del mundo que cuentan con memoria flash de estado sólido, el Samsung Q1, el cual cuenta con un procesador Intel Celeron M a 900 MHz de Intel, un disco duro de 60GB y 1GB de memoria RAM.
2015 Muere el trompetista de jazz Marcus Belgrave. Toca con figuras como Ray Charles, Ella Fitzgerald, Dizzy Gillespie, Sammy Davis Jr. y Wynton Marsalis. Maestro de una generación de músicos.
Policía Policía
16 años de cárcel para un asesino de Tayoltita
Durango, Dgo.- Después de un año de proceso penal, fue sentenciado a 16 años de cárcel un sujeto que asesinó a su vecino en la cabecera del municipio de San Dimas; el presunto agresor había sido detenido horas después del ataque.
Un muerto y 2 heridos graves en choque
Un auto impactó contra un carretón
Gómez Palacio, Dgo.- El choque de un automóvil compacto contra un carromato, ocurrido este martes por la noche en el municipio de Gómez Palacio, dejó como resultado al menos una persona muerta y dos más hospitalizadas.

El incidente ocurrió en las inmediaciones del poblado Gregorio García y hay una persona detenida, a la que antes de su aseguramiento intentaron linchar.
El occiso es el señor Artemio Valenzuela Camacho, de
Reportan muerte por ingesta de fentanilo en Durango

Gómez Palacio, Dgo.- La defunción de un hombre de 44 años de edad, ocurrida en Gómez Palacio, se convirtió en el primer fallecimiento ligado de manera directa a la ingesta de fentanilo en el estado de Durango; sin embargo, todo indica que el enervante lo adquirió en la frontera norte del país y, de allá, lo trasladó a esta entidad.
La víctima es Rubén T. C., quien perdió la vida mientras se encontraba solo en una vivienda del fraccionamiento Villas Las Misiones. Según trascendió, había llegado a la Comarca desde Ciudad Juárez la semana pasada.
Fueron familiares de la víctima quienes confirmaron que se trataba de un paciente con adicciones y, entre los estupefacientes que consumía estaba el fentanilo, de acuerdo a lo que declararon a las autoridades.
Eso había provocado diversos problemas a su salud, pues incluso dejaba de alimentarse por periodos muy prolongados, lo que lo tenía cada vez más débil.
E incluso no se descarta que la defunción se derivara de una sobredosis.
Fue así que el martes, cuando fueron a buscarlo temprano después de no tener contacto con él, lo encontraron ya muerto en el interior de una vivienda del Circuito Misión Guadalupana, por lo que avisaron al Servicio Médico Forense.
El caso es investigado a detalle, pues de acuerdo a información de autoridades locales, no se ha detectado oferta de dicho enervante en la Comarca Lagunera de Durango. En tal sentido, se cree que la compró en la ciudad fronteriza y siguió consumiendo durante su estancia en Durango.
38 años de edad. En tanto que los lesionados son el hermano del fallecido, Miguel Ángel, de 45 años; y el niño Noé Orozco Gutiérrez, de 9, quienes fueron hospitalizados Según los primeros datos, en los hechos estuvo involucrado el conductor de un automóvil Chevrolet Beat, que a eso de las 20:00 horas embistió por accidente a un vehículo halado por caballos. A la postre fue identificado como José Pablo, de 27
años. La fuerza del impacto provocó que los ocupantes del vehículo construido artesanalmente sufrieran lesiones de consideración y que la persona ya referida muriera en la escena, tras la destrucción del carromato. Es de apuntar que fue necesaria la intervención urgente de la Policía, pues familiares de occiso y lesionados habrían intentado un linchamiento contra el automovilista.
El ahora sentenciado es Juan Francisco Vázquez Araiza, de 28 años de edad, a quien se le comprobó su responsabilidad en el asesinato de Marcelo Olmeda Mapula de 42 años de edad, ocurrido el 18 de mayo del 2022.
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado hizo referencia a lo sucedido en aquella fecha, cuando a eso de las 22:50 horas, el ahora fallecido acudió a la casa de su agresor y le realizó algunos reclamos, por temas aparentemente baladíes.
Molesto por la agresión verbal, Juan Francisco entró a su domicilio y tomó un arma de fuego, con la que disparó a la víctima y la dejó sin vida; luego intentó escapar, pero durante su escape fue atrapado por personal de la Policía Estatal.
Después de eso inició el procedimiento penal en su contra, que acabó con la sentencia condenatoria de 16 años de prisión, así como una multa de 110 mil 845 pesos y, por reparación del daño 874 mil 722.
La pena de cárcel será purgada en el Centro de Reinserción Social No. 1, donde ya se encuentra recluido.
Lo hallaron muerto tras varios días de no verlo
Santiago Papasquiaro, Dgo.-
Una persona murió electrocutada en el municipio de Santiago Papasquiaro y otra en Gómez Palacio; los incidentes, sin relación entre sí, ocurrieron en un pozo de agua y en una vivienda en construcción.
La primera de las defunciones es la de José de Jesús Corral Samaniego de 43 años de edad, cuyo deceso ocurrió en la localidad de Las Flores, en el primero de los municipios referidos.
La información indica que el varón acudió a realizar trabajos de limpieza en el pozo usado para la distribución de agua potable a dicha comunidad. Mientras manipulaba un tubo, levantó este y tocó por accidente el cableado de alta tensión.
José de Jesús cayó inconsciente y, cuando llegó al sitio el personal de la Cruz Roja Mexicana, ya no tenía signos vitales.
La segunda víctima fatal, también por electrocución, es Manuel de la Torre Díaz de 49 años, quien sufrió lo propio en la colonia Solidaridad del municipio de Gómez Palacio.
En su caso, realizaba trabajos para retirar una cimbra cuando tocó, también, una línea de alta tensión. Al igual que en el otro caso, el fallecimiento se dio de forma instantánea.
Los restos de ambas víctimas fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Durango, Dgo.- Un hombre de 44 años de edad fue encontrado muerto el martes por la tarde en un domicilio de la colonia Insurgentes; el caso es investigado por la Fiscalía General del Estado, que busca determinar la causa del deceso con los estudios periciales correspondientes.
Se trata de una persona identificada como Amado C. R., de 44 años, quien estaba ya en aparente estado de descomposición y cuyo cadáver fue en-
contrado por un familiar que fue a buscarlo tras la prolongada ausencia.
El hallazgo ocurrió en la 3ra. Privada de Postales del referido asentamiento, lugar en el que la víctima fatal habitaba sin compañía.
Según los vecinos, tenían varios días sin verlo y, desde el lunes, algunos se percataron de un olor desagradable en el inmueble, pero no se reportó al número de emergencias. No fue sino hasta este martes
cuando un familiar fue a buscar a la víctima al no saber nada de él, que lo encontró en la cama, ya sin signos vitales, lo que confirmó poco después el personal de la Cruz Roja Mexicana que fue enviado a la escena.
Se desconoce, de momento, la causa de la defunción; sin embargo, se realizarán todos los exámenes forenses para establecerla, pues se advirtió que el ahora occiso padecía de depresión.
En hechos distintos, murieron electrocutadas dos personas
Una mujer, con lesiones graves tras fuerte accidente

Ocampo, Dgo.- Una mujer fue reportada con lesiones graves después de ser víctima de un fuerte accidente de tránsito en el municipio de Ocampo; la víctima viajaba como acompañante en una camioneta que dio al menos una voltereta al volcar.
La lesionada es María Luisa Fuentes de 59 años de edad, quien sufrió traumatismo craneoencefálico y fractura expuesta en el brazo derecho, por lo que fue llevada a un hospital del esta-
do de Chihuahua. En tanto que, con golpes leves, resultó el conductor de la camioneta en la que viajaban, quien se identificó como Lorenzo Almanza de 60 años y originario de Ciudad Juárez, en el estado vecino.
Fue el martes por la tarde cuando las víctimas sufrieron el incidente en el kilómetro 326 de la carretera Durango-Parral, cerca del puente del Río Florido. En ese lugar el varón perdió el
control de la camioneta Chrysler Town & Country y salieron parcialmente del camino, para enseguida volcar. Testigos llamaron al número de emergencias y al sitio arribaron corporaciones.
La señora María Luisa fue trasladada al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicado en Parral, Chihuahua, donde este miércoles permanece internada.
Muy grave tras ser arrollado en el bulevar Durango
Durango, Dgo.- Un quincuagenario fue reportado grave luego de ser víctima de un accidente de tránsito mientras circulaba en su bicicleta por el bulevar Durango; en el percance estuvo involucrada una camioneta tipo pick-up, cuyo conductor fue detenido. La víctima es el señor Álvaro del Real Gallegos de 55 años de edad, quien tras el incidente, incluso, sufrió un episodio convulsivo relacionado con la lesión craneal que sufrió.

En tanto que el conductor de la camioneta, una Ford F-150, fue detenido por agentes de la Policía Vial en lo que se deslindan responsabilidades. A él se le identificó como José Luis R. R., de 51 años. El incidente ocurrió el martes, poco después del mediodía, cuando tanto el ciclista como el automovilista circulaban por el bulevar Durango. Fue a la altura
de la calle Aldama donde el operador de la unidad más grande no vio a la víctima y la embistió, ocasionando una fuerte caída.
Al lugar acudió personal de la
Cruz Roja Mexicana, quien fue llevado de urgencia al Hospital General 450, donde este miércoles permanece grave.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Lorenzo Hernández Barraza, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES HERNÀNDEZ (CENTRO)
En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. Clotilde Hidalgo Arellano, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Eleno Ríos González, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Avitia Galaviz, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Isabel Graciano Villaseñor, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 16 de Septiembre #700 de colonia José Ángel Leal se está velando el cuerpo del Sr. Juan Ríos Esparza, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Santa Clara #609 de colonia Hipódromo se está velando el cuerpo del Joven Juan Francisco Venegas Moreno, de 27 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Ciénega de Nuestra Señora de Guadalupe, Mpio. Santiago, Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Dionicia López Navar, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
Lo detuvieron por transportar cinco reses aparentemente robadas
Lerdo, Dgo..- Un sujeto de 52 años de edad fue detenido por transportar bovinos aparentemente robados, mismos que había mezclado en un remolque en el que llevaba otros de origen lícito; el aseguramiento fue realizado por la Policía Estatal.
El detenido es Luis Alberto P., cuyo aseguramiento ocurrió en el ejido Ángeles del municipio lagunero de Lerdo.

Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pú-
blica, sus oficiales asignados al Grupo Ganadero realizaron una inspección al remolque que el presunto delincuente arrastraba con una camioneta Dodge Ram modelo 2002, con placas del estado de Zacatecas. Al verificar la documentación de los animales, se confirmó que esta se comprobaba plenamente en siete de ellos; sin embargo, de los cinco restantes no solo no mostró facturas, sino que no logró dar una explicación clara de la

razón de dichos faltantes. Ante la sospecha de que se trata de ganado que fue robado, el personal de la Policía Estatal aseguró el cargamento completo, que quedó bajo el resguardo temporal del personal del Rastro Municipal, mientras que Luis Alberto fue entregado al agente del Ministerio Público para que se proceda conforme a lo que marca la ley.

Reportan incendio en refinería de Minatitlán, Veracruz

Entró como “perro” a una casa ajena: mordió a un adulto y a un joven y acabó detenido
Sayda Chiñas, corresponsal
Coatzacoalcos, Ver. Un incendio se registra al interior de la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, fuentes de esa empresa señalaron que un cambiador de calor provocó el accidente, personal contra incendio de Petróleos Mexicanos se encuentra trabajando.
El accidente se registró en la planta hidrodesulfuradora de des-
Detienen
tilados intermedios (U-100) que está cercana a la portada Norte, pegado a la colonia Obrera.
Las llamas se podían ver desde el exterior de la refinería y el humo empezó a cubrir parte de la ciudad de Minatitlán.
Los cuerpos de contra incendio de Pemex están trabajando para controlar el fuego y enfriar los equipos dentro de las instalaciones de la planta.
Al lugar llegaron varias uni-

dades de Pemex, en apoyo a los compañeros de la Refinería e ingresaron dos ambulancias, pero hasta el momento no se ha informado si hubo trabajadores lesionados.
La zona aledaña a la refinería fue acordonada por el personal de la Secretaría de Marina y la Policía estatal pero no hubo necesidad de evacuar a la población que vive a un lado.
Durango, Dgo.- Un sujeto fue detenido por elementos de la Policía Municipal después de allanar un domicilio ubicado al oriente de la ciudad; además, agredió a mordidas a un menor de edad y un adulto, por lo que también podría ser denunciado por el delito de lesiones.
El detenido, que estaba intoxicado con marihuana al momento del arresto, es Manuel Enrique “N” de 23 años de edad, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público.
daños al momento de su ingreso. Un adulto y un joven, habitantes del inmueble, le hicieron frente y reaccionó de forma agresiva, mordiendo a ambos; al tiempo que eso pasaba, la jefa de familia marcaba al número de emergencias.
Poco después llegaron agentes municipales al domicilio, ubicado en la calle Guerra de Reforma del fraccionamiento Villas del Manantial, y procedieron a su aseguramiento.
presunto asesino
a
Hasta las 23:00 horas, las labores de contra incendio seguían, pero había bajado la intensidad del fuego.
De acuerdo a lo informado por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el sujeto entró a una vivienda que no le pertenece cuando sus moradores estaban en el interior, causando algunos
Tras su certificación, en la que se confirmó el estado de intoxicación, el agresor fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde será procesado por los delitos que correspondan.
de
hijo
de exfiscal en Baja California
Asesinan en Puebla al periodista Marco Aurelio Ramírez
Elizabeth Rodríguez L.
Tehuacán, Pue., El periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández, ex director de gobernación del municipio de Tehuacán, fue ultimado a tiros la tarde de ayer cuando viajaba a bordo de su automóvil, informaron fuentes policiales.
De acuerdo con el reporte, desconocidos en una motocicleta atacaron al comunicador minutos después de que éste salió de su domicilio, alrededor de las 13:45 horas, en la calle Alhuelican de la unidad habitacional Agua Blanca.
Vecinos refirieron que se escucharon cinco detonaciones y posteriormente el vehículo que manejaba Ramírez Hernández se estrelló contra un árbol.
Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar y determinaron que el hombre ya no presentaba signos vitales; en tanto, la fiscalía estatal inició la investigación correspondiente.
Marco Aurelio, de 69 años, fue referente de la nota roja en la entidad, además de un conocedor de temas políticos, por lo que asesoró a varios diputados y presidentes municipales.
Era hijo de José Ramírez Bravo, pionero del periodismo poblano y quien fue director del diario El Cuarto Poder, medio que Ramírez Hernández volvió a publicar durante algunos años.
Se inició en esta profesión bajo la tutoría de Jesús Manuel Hernández, quien tenía un noticiario radiofónico y lo contrató como corresponsal en Tehuacán.
También desempeñó esta labor para el diario El Heraldo de México y además escribía una columna en El Sol de Puebla.
Antonio Heras, corresponsal
Mexicali, BC. Un varón identificado como El Andy, presuntamente vinculado con el secuestro y asesinato de Carlos Ontiveros, hijo de Diana Loza, exfiscal especializada en investigación de personas desaparecidas en Baja California, fue detenido en Tijuana y vinculado a proceso penal.

El supuesto secuestrador y homicida fue arrestado el domingo pasado en el fraccionamiento Chapultepec por agentes ministeriales de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida.
En audiencia inicial celebrada este martes ante un juzgado de control, se imputó a El Andy el delito de homicidio doloso, se le vinculó a proceso y le fue impuesta como medida cautelar prisión preventiva en el Centro de Reinserción Social de Tijuana.
El juez además fijó un plazo de cuatro meses de investigación complementaria, para determinar su culpabilidad.
Carlos Ontiveros Loza fue privado ilegalmente de la libertad el 22 de abril anterior, y se presentó una denuncia por desaparición forzada ante la Fiscalía General del Estado. De acuerdo con la carpeta de investigación, Carlos se encontraba la noche del 22 de abril con El Andy en una casa de la colonia Horóscopo, cuando irrumpieron individuos que sometieron a Ontiveros Loza y lo golpearon con un barrote en repetidas ocasiones hasta matarlo.
El cadáver de Carlos fue envuelto en una cobija y una bolsa, se le introdujo a la cajuela de un auto, en el cual fue trasladado a una zona agreste de Tijuana y a continuación lo arrojaron por la ladera de un cerro.
La noche del 5 de mayo, alrededor de las 20 horas, se localizó el cadáver maniatado y en estado de descomposición, en un predio de la colonia Mariano Matamoros Sur. La familia identificó el cadáver de Carlos Ontiveros por los tatuajes que tenía en piernas y brazos.
Ejecutan a empresario asiático y a promotor de eventos en Tijuana





Sociales Sociales
Deportes Deportes
Toca el cielo Rafa Jaime alcanza la cima del Everest



“Familia, amigos, sherpas, compañeros de viaje y de aventuras, patrocinadores, a mi madre por la que subí tan cerca del cielo para darle un beso, a Omar Álvarez que fue mi hombro y mi guía en este proceso, a todos los que me han acompañado hasta esta cumbre, ¡lo logramos!, hicimos cumbre, el Everest fue testigo de que hicimos historia”, expresó el escalador invidente Rafael Jaime Jaramillo a través de sus redes sociales para confirmar que logró conquistar la cumbre más alta del mundo, el Monte Everest, a 8,848 metros de altura sobre el nivel medio del mar, ubicado en la cordillera del Himalaya entre los límites de China y Nepal.
Tras este nuevo logro del conquistador de cumbres, las reacciones en Durango y otras latitudes no se hicieron esperar, pues son miles los que a través de distintas plataformas han estado al pendiente de sus hazañas, desde sus primeros ascensos a cumbres como el Pico de Orizaba hace algunos años hasta las más desafiantes como el Monte Kilimanjaro de África.
Pero el buen Rafa no lo hizo solo, en esta aventura contó con la guía de Omar Álvarez, quien dedicó este mensaje tras darse a conocer la noticia, “muchas felicidades bro, no nos toca estar juntos físicamente en esta cumbre pero estuve ahí contigo de corazón”.
Nacido en Guanajuato pero duranguense de corazón, Rafael Jaime Jaramillo es un titán de los deportes extremos y un ejemplo de superación, pues el perder la vista a causa del cáncer cuando era un adolescente no frenó sus aspiraciones de hacer algo grande, por el contrario uso esta tragedia como combustible para seguir adelante y tocar el corazón de miles de personas.
Rafa se dio a conocer en el mundo del deporte por su participación en el triatlón, disciplina que combina la carrera pedestre con el ciclismo de ruta y la natación. Posteriormente se incorporó a pruebas colosales como el ironman, que es básicamente lo mismo que el triatlón pero con distancias mucho más largas. Tiempo después conoció el montañismo y este arte se robó su corazón, de modo que comenzó una aventura de ascenso a las cumbres más imponentes del planeta. Desde sus inicios y debido a
su condición, Rafa llamó la atención de importantes medios de comunicación a nivel nacional e internacional, quienes vieron en él una historia que cautivaría a su audiencia y por ello fue objeto de entrevistas y reportajes. Además su causa atrajo a grandes patrocinadores que lo apoyaron en este camino.
Sin embargo, Rafa parece no tener llenadera en cuanto a logros se refiere y no sería raro que pronto anuncie su incursión a nuevos desafíos que sigan inspirando a propios y extraños.
Hockey duranguense sin margen de error

El selectivo de hockey cayó en el primer día de hostilidades
Este miércoles buscará clasificar como uno de los mejores terceros lugares
Arrancó la disciplina de hockey sobre pasto en la tercera edición de los Juegos Nacionales CONADE que tiene como sede el Polideportivo Revolución donde este selectivo duranguense compite en la categoría Sub 15, el cual cayó en su presentación ante Baja California y posteriormente ante su similar de Instituto Politécnico Nacional.

Con un poco de nerviosismo se presentaron en la cancha el representativo duranguense ante el actual campeón nacional Baja California, situación que los cachanillas aprovecharon para irse al frente en el marcador y poco después marcar el segundo del encuentro. Los duranguenses reaccionaron y empezaron a hacer su juego en la segunda mitad y se metieron en el encuentro acortando distancia, pero sus rivales de inmediato recuperaron la ventaja, los duranguenses recortarían distancia, pero poco después los actuales monarcas dejaron el marcador definitivo de 4 goles por 2.
En su segundo compromiso arrancó ganando al Instituto Politécnico Nacional y no pudieron mantener la ventaja, ya que la presión y la fortuna acompañó a sus rivales quienes emparejaron el encuentro y posteriormente le dieron la voltereta en la primera mitad. En el complemento Durango tuvo para emparejar las acciones e incluso ganar, pero el cancerbero rival no lo permitió y se convirtió en el héroe del IPN.
Este miércoles estará cerrando la actividad de la fase de grupos cuando Sonora y Durango se enfrenten e inmediatamente después del duelo que sostendrán Baja California frente al Instituto
Politécnico Nacional, donde se conocerá el futuro de estas escuadras, que acudieron con el apoyo del gobernador Esteban Villegas Villareal a través del Instituto
Estatal del Deporte que coordina César Omar Cárdenas Reyes, proporcionándoles uniformes interiores, exteriores y traslado a la sede.
Conforman este selectivo duranguense: Marcos Uriel Ávila García, Pablo Samuel Loera Santillán, Axel Dannyel Páez Almaraz, Derian Leonel Rodríguez Aguilar, Alonso Carrillo Hernández, Santiago de Jesús Lucero Luna, Leonel Martínez Reyes, Diego Rodríguez Aguilar, Jonathan André Robles y José Alberto Ale Bernadac, todos bajo el mando del profesor Emiliano Torres Mendoza y su auxiliar Ja-
Se acerca la Carrera de convivencia del Seminario Mayor
El evento se realizará el domingo 28 de mayo a las 8 horas como parte de la Gran Kermesse del Seminario
Invitan a participar en la Rodada Villista 2023
Como parte del programa denominado “Un Viaje en el Tiempo”, el Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Turismo y el Instituto Estatal del Deporte llevarán a cabo la Rodada Villista 2023, misma que está programada para el domingo 4 de junio a partir de las 7 horas partiendo de la capital hacia el municipio de San Juan del Río, donde nació este importante personaje de la historia de México.
Las inscripciones ya están abiertas y tienen un costo unitario de 200 pesos, los interesados pueden acudir al Instituto Estatal
del Deporte y Cordillera Trek. Al pagar este importe los participantes tiene derecho a hidratación, comida y participar en la rifa de dos bicicletas para quienes realicen el recorrido.
Esta será una rodada de convivencia con un recorrido de 105 kilómetros, para ciclistas con rangos de velocidad de 35 o más kilómetros por hora, hasta entre 24 y 27 kilómetros por hora, ya que hay un tiempo límite para realizar dicho recorrido, para ello se tendrá barredora para ciclistas rezagados. Contará con el apoyo de las autoridades de vialidad y
de la Guardia Nacional para realizar un recorrido seguro desde la salida que será en el Monumento a Francisco Villa de la ciudad de Durango a las 7:00 horas, hasta arribar al municipio de San Juan del Río, tierra que vio nacer al general Francisco Villa.
A esta gran aventura en bicicleta se espera una gran participación. La entrega de números y pulseras se realizará el sábado 3 de junio en el Instituto Estatal del Deporte con un horario de 10 a 17 horas, mientras que el día del evento será de 6:00 a 7:00 horas en el lugar de salida del recorrido.
Como parte de la Gran Kermesse del Seminario 2023, el domingo 28 de mayo a las 8 de la mañana se realizará la Carrera por la familia 3K, la cual contará con un aforo de 250 corredores y cuyo punto de partida y meta estará ubicado en las instalaciones del Seminario Mayor de Durango, ubicado en calle Estroncio número 160.


Las inscripciones ya están abiertas y tienen un costo unitario de 150 pesos, al cubrir este importe el corredor tendrá derecho a un kit que consta de una playera conmemorativa, una medalla, número de competidor, servicio médico y abastecimiento
durante la carrera y al finalizar. Los interesados pueden apartar su lugar en las instalaciones del Seminario Mayor de Durango y para mayores informes pueden comunicarse al 6181582011.
Cabe señalar que habrá premios para los primeros lugares de cada categoría. Para las categorías Libre y Pastoral Juvenil se entregarán 500 pesos en especie al ganador, 400 al segundo y 300 al tercero, dichos premios podrán canjearse por productos de la kermesse. Para la alcurnia Infantil se entregarán reconocimientos a los 3 primeros lugares y un regalo sorpresa al ganador.
Suspenden juegos entre Generales y Pericos



La actividad del volcán Popocatépetl impide que haya juegos en Puebla
La Liga Mexicana de Beisbol informó que los encuentros del martes 23 y del miércoles 24 de mayo entre los Generales de Durango y los Pericos de Puebla quedan oficialmente cancelados debido a la acumulación de ceniza emitida por el volcán Popocatépetl en el estado de Puebla y en zonas aledañas. El tercero de la serie entre Durango y Puebla queda pospuesto y se repondrá como parte de una doble cartelera a efectuarse el miércoles 2 de agosto, cuando los Generales visiten de nueva cuenta el estadio Hermanos Serdán.
Además, habrá un cambio en
la serie del viernes 26 al domingo 28 de mayo entre los Guerreros de Oaxaca y los Pericos de Puebla, duelo que estaba programado originalmente a efectuarse en Puebla. Con el ajuste, la serie se llevará a cabo en el estadio Eduardo Vasconcelos, de Oaxaca, y los Guerreros pagarán la visita a la Angelópolis del 2 al 4 de junio, serie que originalmente se iba a jugar en la Verde Antequera. En relación a las siguientes series en casa de los Pericos, informaremos oportunamente con base en las indicaciones de las autoridades del gobierno del estado de Puebla.



Demuestra gran condición física ante los pitcheos de su padre
El estelar jugador de cuadro Luis Alfonso Cruz derrochó talento y poder en su segundo día de prácticas en el estadio Francisco Villa. El “Cochito” trabajó muy fuerte y empieza a acostumbrarse a la altura de Durango, “estoy muy contento y listo para aportar en lo que pueda ayudar al equipo que, gracias a Dios, ha tenido un gran inicio, vengo a ponerme listo para aportar y hacer lo mejor en la temporada”, dijo Cruz, al terminar su entrenamiento.
Arrancó a las 15:00 horas, con estiramientos, corrió y calentó el brazo con Alay Lago. Afirmó que es muy amigo del mánager, Óscar Robles, quien le dio la confianza de venir a Generales.
“Este equipo ha jugado tremenda pelota, han ganado contra clubes grandes, Monclova y Tijuana, allí es donde te das cuenta de que el equipo ha madurado, creo que tiene mucho que ver la paciencia que tiene Óscar”, comentó.
Cruz bateó con la fuerza y consistencia que lo caracterizan. Su padre, Luis Alfonso Cruz, le pasó la bola. Previamente, le dio duro a la máquina lanza pelotas. Cogió rolas en tercera y segunda, además de que corrió las bases.
“Espero estar listo lo más pronto que se pueda, solo me faltarían unos juegos simulados, para agarrar más turnos, batean-
do me siento bien, cogiendo rolas, también, solo me falta el “timing” de juego, de nada me sirve que me aviente a jugar y no esté listo”. El tercera base entrenará este miércoles por la tarde y quiere calar las luces de El Cuartel.
Es muy probable que este jueves Generales de Durango entrene en el estadio, luego de la cancelación de la serie ante Puebla.
El equipo ya estaba en la Ciudad de México, cuando se informó que no jugarían. La práctica sería por la tarde.
“Cochito” entrena fuerte en El Cuartel
Listo el Festival de Ajedrez del Colegio Kender
Se realizará del 24 al 27 de mayo en el auditorio de la institución




Todo está listo para que el Colegio Kender realice su Festival de Ajedrez 2023, mismo que será del 24 al 27 de mayo y arrancará con el Primer Torneo del Bebé el 24 de mayo a las 17:00 horas que es cuando iniciará la primera ronda en las categorías Koby para preescolar y Mike de primero y segundo grado, se jugará en modo suizo a 5 rondas y se premiará con mil 500 pesos en premios, regalo y diploma personalizado del primero al tercer lugar y premios especiales al mejor femenil y mejor kender. Con el aval de la Federación Nacional de Ajedrez de México se realizará en modalidad híbrida con validez para rating FIDE rápido y Rating Nacional a jugarse en categoría única el próximo 26 de mayo a las19 horas cuando arranca la primera ronda y se jugará a 9 rondas en sistema suizo con ritmo de juego de 5 minutos + 3 segundos. Habrá premiación en efectivo del primero al quinto lugar, premios especiales para el mejor duranguense, el mejor ken-

der de primaria y de secundaria. Finalmente, el Blitz cerrará con este torneo el Festival de Ajedrez con 7 mil pesos en premios en efectivo y se realizará el 27 de mayo a partir de las 10:00 horas con la primera ronda, en

modalidad hibrida con validez para rating FIDE rápido y Rating Nacional. Premiarán del primero al quinto puesto y habrá premios especiales para el mejor U1600, mejor duranguense, mejor kender de primaria y de secundaria.

