Miércoles 23
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de mayo de 2018 Año 20 No. 6205 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Atendidos más de 2 mil casos en justicia alternativa Ayuda a resolver conflictos antes de que lleguen a judicializarse Por: Martha Medina Mis aportes son las peticiones del pueblo, dice el candidato.
Mis propuestas son ciudadanas: Jorge Salum Por: Guillermo Berumen “Uno de los factores más importantes para legislar o ser un servidor público es el saber cómo se vive día a día en los hogares”, fue lo que respondió Jorge Salum al ser cuestionado sobre cómo iba a trabajar al llegar al Congreso de la Unión representando a los habitantes del IV distrito federal de Durango. Durante un encuentro con medios de comunicación el candidato por la coalición México al Frente explicó que durante su carrera política el realizar los recorridos casa por casa y saludar a los ciudadanos en los cruceros de la ciudad le ha permitido establecer vínculos donde se conoce la situación actual en los hogares duranguenses. “Aquí no es solo venir a presentarme y platicar sobre mis propuestas, también es de suma im-
portancia saber escuchar, no solo oír, escuchar, conocer y entender las problemáticas de las familias. Me he encontrado con casos que te sensibilizan, con casos que te emocionan, te entristecen y hasta te dan coraje. Aquí he conocido a ciudadanos que ahora constantemente nos saludamos. De aquí salen las propuestas más efectivas por las que trabajamos y luchamos”. Mencionó que aunque cada caso es diferente las problemáticas tienen las mismas raíces. Entre ellas actualmente se encuentra el empleo, la falta de apoyo a jóvenes y madres de familia, la falta de creación y conservación de espacios públicos, el mal abastecimiento de medicinas, la atención y detección al suicidio y consumo de drogas, así como la perspectiva de inseguridad en muchas colonias de la capital. Pase a la Pág. 3
Durante los primeros cuatro meses de este año se recibieron 2 mil 432 demandas en el Centro de Justicia Alternativa, las cuales representan un incremento del 8 por ciento en comparación con las que se atendieron durante el mismo periodo del 2017, informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Esteban Calderón Rosas. Agregó que la justicia alternativa constituye una vía para resolver los conflictos que se presentan entre los ciudadanos antes de que estos lleguen a judicializarse, a través de procesos que tienen una duración menor y que se solucionan por medio de acuerdos entre las partes involucradas, los cuales tienen el mismo valor que una sentencia dictada por un juez, además de que representan el 8 por ciento del total de las demandas que se recibieron en el Tribunal. Al referirse a los resultados que se han logrado a través de la justicia alternativa, el magistrado presidente del Tribunal puntualizó que al centro que se tiene actualmente en esta ciudad llegan asuntos tanto de carácter civil como mercantil, familiar y de tipo penal, aunque estos últimos son los que se atienden en menor cantidad, pues representan el 7 por ciento
Denuncian mecánicos acoso de inspectores
Procesos duran menos y se solucionan por medio de acuerdos entre las partes involucradas. de los casos que se han recibido hasta el momento. Agregó que, de acuerdo a las estadísticas que se tienen con respecto al Centro de Justicia Alternativa, la mayor cantidad de demandas que se reciben son de carácter civil y mercantil, las cuales representan el 41% y 31% de los casos que han llegado, respectivamente, mientras que los de tipo familiar son el 21 por ciento. Explicó que en el caso de los
2,432 asuntos radicados hasta el mes de abril próximo pasado, 992 son de tipo civil; 761 de mercantil, con una reducción del 2 por ciento con respecto al año pasado; 499 familiares y 180 de tipo penal. También informó que en el caso de los asuntos concluidos a través de este Centro, durante el período mencionado se resolvieron 2,528, que representan un 35 por ciento más en comparación con los del 2017, de los cuales 824 se solucionaron por medio de la firma de convenios entre las partes involucradas, mientras que 43 asuntos no fueron susceptibles de mediación, y en 8 se presentó una negativa por las partes involucradas para llegar a un acuerdo. El magistrado puntualizó que a pesar de que se han logrado buenos resultados a través del Centro de Justicia Alternativa, existen algunos casos en los cuales no se logran acuerdos entre las partes involucradas debido a que ya se presenta un conflicto fuerte, como sucede con frecuencia en los casos de carácter familiar, debido principalmente a que estos llegan ante los juzgados debido principalmente a que los cónyuges no lograron acuerdos y es necesario que la autoridad resuelva la situación que se presenta en cada caso en particular, mientras que en otros casos, como los de tipo mercantil, se logran mayores avances para establecer convenios que permitan resolver el problema del que se trate.
Les exigen nuevo dictamen de PC, de no hacerlo multa por 32 mp Por: Denice Ramírez Armando Soto Luna, presidente de la Asociaciones de Talleres Automotrices de Durango, manifestó que además del refrendo que hacen cada año con las autoridades municipales se les ha estado pidiendo actualicen su formato de Protección Civil, de no hacerlo se les aplica una sanción de hasta 32 mil pesos, algo que no pueden costear y no entienden por qué las autoridades municipales sacaron esta nueva disposición. Explicó que varios talleres han sido afectados por las multas que se les imponen con las nuevas modificaciones de ley. Sobre si consideran que esas multas y sanciones pueden considerarse un hostigamiento, como en el caso del gremio restaurantero que así lo calificó en su momento, expresó “sí, un hostigamiento, un revés, un golpe bajo que nos ha pegado bastante y del cual no podemos hacer mucho al respecto”. Aunque este mes detalló que pararon un poco con las sanciones, en abril se aplicaron cerca de 60 actas administrativas a los diferentes talleres. Se supone que con el refrendo que cada año hacen se actualizan y va el permiso de uso de suelo, así como el dictamen de Protección Civil, pero ahora a pesar de eso les piden un nuevo documento. Al momento de llegar a pagar el acta administrativa ante el juez se les señala que son 32 mil pesos de multa, más la regularización. Se trató de hacer un convenio para hacer el pago
Chicotito Estado de los Estados
Realizarán Seminario Sobre Función Judicial en la entidad Durango será sede del Seminario Internacional Sobre Función Judicial, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de este mes con la participación de expositores de Italia, España, Argentina, Francia, Colombia, así como de México, participarán magistrados del
Sanciones representan un fuerte golpe a la economía de los talleres automotrices. y se les dejó en 10 mil pesos, pero desde mil 200 hasta 10 mil pesos, dede igual manera por la situación en pendiendo del tamaño del negocio y la que se encuentra la mayoría de los los trabajadores con los que se cuenta. talleres se hace complicado pagar esa No sabe por qué fue el cambio de cantidad, lo que les impacta gravetrámites, ni han tenido una respuesta mente en su economía. Luego de ese que justifique realmente por qué se pago de multa deben adquirir el otro estableció esta nueva medida. Argudictamen para regularizarse. mentó que eso ocasiona que algunos Por lo que pide se haga una análitalleres dejen de abrir al no poder sis por parte de las autoridades, pues cumplir con las obligaciones que les a los talleres les está afectando el costo dictan, mientras a la informalidad no de un nuevo dictamen que puede ir se le exigen esas cuestiones.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como expositores del INE , INAI y Fepade, informó el magistrado Javier Mier Mier, presidente del Tribunal Electoral del Estado. Más información en páginas interiores
Promoverá Coparmex voto libre de ciudadanos Más información en páginas interiores
Llama IEPC a participar como observadores electorales Más información en páginas interiores
Pág.2
La reelección traerá más males que bienes.