Domingo 23
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2016 Año 18 No. 5724 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Mujeres incursionan cada vez más en cultivo de enervantes Plantíos se ubican atrás de viviendas en la región indígena DIF Estatal sin recursos para desayunos escolares Más información en páginas interiores
Colonias del sur concentran mayoría de robos: DMSP Más información en páginas interiores
Elementos del Ejército realizan operativos para la detección y destrucción de enervantes. Por: Martha Medina Ahora también son las mujeres las que se encargan de cuidar plantíos de enervantes en el municipio de El Mezquital, pues tienen sus cultivos en el patio trasero de la casa y cuando el Ejército los destruye ellas son las que reclaman por estas acciones, informó el comandante de la Décima Zona Militar, general Homero Mendoza. Al referirse a las acciones que realiza el Ejército Mexicano para combatir la producción de enervantes en la entidad, el general Mendoza manifestó que durante los últimos meses se ha observado una nueva conducta en el caso de las personas que se dedican a sembrar amapola o marihuana
y es que ya no se trata de cultivos que se pueden encontrar solamente en las zonas de más difícil acceso, sino que ahora se han encontrado también a pie de carretera. Manifestó que esta situación se ha detectado incluso en el municipio de Durango, en los límites con Pueblo Nuevo, donde se han descubierto plantíos de enervantes muy cerca de los caminos rurales e incluso se han encontrado detrás de las casas, aunque también se presenta esta situación en zonas donde se complica el acceso como en la Sierra. Ante esta situación que se detectó durante los últimos meses, a través de las acciones para el combate de estas acti-
Abunda grafiti por todos los sectores de la ciudad
vidades ilícitas, el comandante de la Décima Zona Militar puntualizó que es increíble la confianza que muestran las personas que se dedican al cultivo de enervantes, al esperar que los plantíos no sean detectados y destruidos por el Ejército Mexicano. Otra circunstancia que se presentó, de manera especial en la región indígena de la entidad, fue que varios plantíos detectados cerca de viviendas se encontraban al cuidado de mujeres, quienes al momento en que los elementos del Ejército procedían a la destrucción de los cultivos los encaraban para reclamarles por esta acción. Añadió que se trata de una
circunstancia que no se había presentado antes y planteó una complicación porque fue necesario contar con un traductor para poder explicarles a las mujeres que el cultivo de enervantes constituye un delito, además de que es responsabilidad del Ejército localizar estos sembradíos y destruirlos. El comandante de la Décima Zona reconoció que se trata de una situación que corresponde a los aspectos sociales en relación con la producción de enervantes, que en el caso de Durango se ha incrementado en el municipio de El Mezquital, e incluso ahora también las mujeres se involucran en esta actividad ilícita.
Esperan empresarias suban 15% ventas por Buen Fin
Más información en páginas interiores
El alcalde José Ramón Enríquez Herrera realizó la gestión ante el Congreso de la Unión de 11 mil millones de pesos que se reflejará en la generación de 400 proyectos de diversos rubros con el fin de mejorar e impulsar el desarrollo de Durango.
Esperan 400 mil visitantes en Panteón de Oriente Por el Día de los Fieles Difuntos
Aunque pareciera que el grafiti solo se presenta en la Zona Centro y colonias de la periferia, los autores de estas pintas vandálicas se hacen presentes hasta en los sitios más lejanos con tal de dejar sus marcas, como al suroeste de la ciudad, donde los señalamientos del entronque al periférico y la autopista a Mazatlán pueden verse llenos de estos particulares adornos. Foto: Leo Zúñiga
Por: Andrei Maldonado Como cada año la celebración del Día de Muertos trae consigo un gran número de visitantes al Panteón de Oriente. Para ello el Gobierno Municipal procedió a labores de limpieza del camposanto desde hace un mes y ya prepara un operativo en donde participarán las diferentes direcciones, previendo una asistencia de más de 400 mil personas. De cara a la romería del Día de Muertos se procedió por parte de la Dirección Municipal de Salud Pública a los trabajos de limpieza y desmalezado en coordinación con Servicios Públicos Municipales, recolectando para ello 400 toneladas de basura, escombro y restos de poda producto del aseo de tumbas, pasillos y áreas ajardinadas del camposanto más grande de la ciudad. Adicionalmente las obras de remozamiento del Panteón de Oriente también han in-
cluido la instalación de bancas nuevas, acordonamiento, creación de piletas, andadores y retiro de fauna nociva, todo bajo la ejecución de las direcciones de Obras Públicas, Protección Civil y Aguas del Municipio, esta última instancia además garantizará el abasto del vital líquido durante la romería. En el tema de la actividad comercial desde el lunes 31 habrán de instalarse más de mil 100 comerciantes en las inmediaciones de este y los otros camposantos del municipio como son el Getsemaní, Valle de los Sabinos y Jardines; en el de Oriente habrán de ser más de 900 los locatarios del giro de los alimentos, flores y artículos diversos los que estarán operando durante el fin de semana. Para ello personal de Salud Pública e Inspección Municipal realizarán recorridos para levantar pruebas y comprobar la sanidad con la que cuentan
Cada año la celebración del Día de Muertos convoca a gran número de duranguenses. los alimentos por parte de la autoridad de salud, mientras que el área de inspección se encargará de corroborar que los permisos se hallen en regla, que no se estén revendiendo espacios y que nadie realice ambulantaje al interior del panteón. Por último las áreas de Seguridad Pública y Protección Civil pondrán a su personal
para vigilar la seguridad de las instalaciones de gas y eléctricas de los puestos comerciales, que no se presenten robos ni incidencias, que cualquier emergencia sea atendida en el menor tiempo posible y vigilarán el cierre de calles, para lo cual el área de Vialidad tendrá presencia desde una noche anterior.
Episcopeo
Pág.2
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
La peluca de Donald Trump sería un buen modelo para una fábrica de estropajos.