Periódico Contacto hoy del 23 de noviembre del 2024
En Durango la familia sí decide con el Presupuesto Participativo
De cara a las votaciones del Presupuesto Participativo, Durango reafirma su posición como líder en participación ciudadana. Este modelo democrático, impulsado por Toño Ochoa, permite a
Editor: Ricardo Güereca
Llevarán 233 mil juguetes a los niños
Superan la meta Radiomaratón y Juguetón 2024
los duranguenses decidir sobre el uso de los recursos públicos, convirtiéndose en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en sus comunidades.
Aumentará recaudación municipal 15% este año
Resultado de campañas de descuento en impuestos y derechos
Por: Martha Medina
Como resultado de los programas y campañas de descuento en impuestos y derechos municipales, se prevé que los ingresos propios se incrementen al menos en un 15 por ciento, con respecto a los que se tuvieron en el 2023, señaló el subdirector de Ingresos de la Dirección Municipal de Finanzas, Jorge Gurrola. Al referirse al programa de descuentos que se encuentra vigente en estos momentos, el funcionario puntualizó que se espera lograr resultados positivos tanto en la recaudación que se obtiene por los rubros donde se otorgarán beneficios, al tiempo que se disminuyen los adeudos que se
registran actualmente.
“Proyectamos con esta campaña rebasar el 100 por ciento de lo establecido en el ejercicio del 2024, planteamos superar la meta en un orden del 15 por ciento en cuanto a ingresos”, agregó el funcionario, al puntualizar que se espera una mayor recaudación en relación con la que se tuvo el año pasado.
Explicó que las proyecciones de ingresos establecidas para este año se cumplieron en el orden del 85 al 90 por ciento antes del mes de noviembre, además de que falta contabilizar los ingresos durante este último bimestre del 2024, que es uno de los más importantes, por lo que se prevé superar las metas fijadas de manera inicial.
En cuanto a los impuestos y derechos en los que se aplicarán descuentos durante lo que resta del año, indicó que están incluidos el impuesto Predial, el de Traslado de Dominio, las multas de vialidad, estacionómetros, medio ambiente, anuncios luminosos, para indicar que prácticamente en todos los conceptos de cobro se tienen descuentos.
Finalmente, el Subdirector de Ingresos puntualizó que se trata de descuentos que son aprovechados por los contribuyentes, quienes al tener algún adeudo ven esta oportunidad para regularizarse, por lo cual estas campañas ayudan mucho para reducir los rezagos que se tienen.
Inicia Esteban construcción de centro comunitario en Villa Juan E. García
Lerdo, Dgo.- “Les vamos a dejar la plaza bonita y hoy arrancamos la construcción del centro comunitario; vienen muchas cosas buenas para Lerdo”, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al iniciar junto al alcalde Homero Martínez una obra muy esperada por los habitantes de Villa Juan E. García en la que se invertirán cerca de 5 millones de pesos.
25 del Radiomaratón en la capital la meta de recaudar 233 mil juguetes se ha superado satisfactoriamente y se podrá hacer feliz a los niños de más bajos recursos de la entidad.
Teniendo como sede la Plaza IV Centenario, se hizo la entrega de juguetes por parte de las diferentes secretarías del Gobierno Estatal, Gobierno Municipal, Poder Judicial, Congreso del Estado y las escuelas de educación superior de la capital, alcanzado rápidamente la cifra de 41 mil juguetes.
Rosso Rivera afirmó que esta cifra ya era casi lo que se recaudó en el Juguetón de La Laguna, a lo que le se le fueron sumando las donaciones por parte de organizaciones civiles, iniciativa privada y la sociedad en general, que incluso pudieron hacer su
entrega desde su vehículo con el arco de donaciones.
Añadió que junto con el gobernador Esteban Villegas Villarreal estarán repartiendo estos juguetes a partir del 1 de diciembre a más de 5 mil comunidades de menos de 100 habitantes que existen en todo el estado. Cabe señalar que se comprarán más juguetes con lo recaudado en la Kermés de la Familia. Estas actividades fueron coordinadas por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (ByCENED), la cual se unirá con el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) y la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) para que los estudiantes y sus familias se sumen a la donación de juguetes nuevos.
Se endeudarán empresarios para poder pagar aguinaldos
El
20% pedirá créditos para no dejar sin prestaciones a trabajadores
Hasta 20 por ciento de los negocios locales se verían en la necesidad de solicitar un préstamo para poder pagar las prestaciones de fin de año de sus colaboradores, indicó Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope). Señaló que, pese a las buenas ventas del “Buen Fin”, donde hasta un 80 por ciento de los agremiados se vieron beneficiados, no todos los comerciantes consiguieron estabilizar sus finanzas, por lo que habrá quienes recurran a préstamos para salir adelante con el pago del aguinaldo de sus trabajadores. La líder comercial dio su voto de confianza a la Feria Navideña que estará organizando el Gobierno del Estado en las instalaciones de la Feria pues, a pesar de que la tradición era
acudir al Parque Guadiana a ver el Nacimiento, ahora las familias tendrán la oportunidad de hacerlo en el recinto ferial. Por su parte Antonio Félix Sariñana, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), también se refirió a las dificultades de las empresas para el pago de aguinaldo y compromisos de fin de año, aunque adelantó que ningún trabajador se quedará sin el pago de sus prestaciones. Coincidió que las ventas del “Buen Fin”, mismas que rebasaron las expectativas y que en Durango se calcula alcanzaron una derrama económica superior a los mil millones de pesos, permitirán afrontar el cierre complicado del año, esperando que las ventas en tiempos decembrinos ayuden a terminar bien el 2024.
de los Estados
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
La presidenta del Sistema DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, señaló que con la edición
A partir del 1 de diciembre Marisol y Esteban repartirán juguetes en todo el estado.
Existe seguridad para transitar por la “súper”: SGG
El secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, indicó que transitar tanto por la supercarretera Durango-Mazatlán como por la vía libre es completamente seguro a partir de este mes de noviembre, gracias a la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército.
Manifestó que solamente se tuvo reporte en recientes fechas
de incidentes en la carretera San Ignacio-Tayoltita, pero personal de las fuerzas armadas y de las corporaciones de ambos estados atendieron el llamado y de momento no han existido más conflictos en la zona.
El funcionario estatal agregó que la vigilancia que hace el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional está tanto del lado de
Se debe permitir retiro anticipado de ahorro de vivienda: Madia Milán
Con el objetivo de permitir que las y los trabajadores puedan retirar los ahorros de vivienda a partir de los 35 años de edad sin restricciones, la diputada Nadia Milán Ramírez presentó la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y a la Ley Federal del Trabajo.
“La vida activa de una persona para formar un patrimonio comienza a los 35 años. Es absurdo que nuestras leyes no estén alineadas con las realidades actuales, obligando a las y los mexicanos a esperar hasta los 50 ó 70 años, según el sistema de cotización, para acceder a estos recursos que son suyos”, destacó la legisladora. Al hacer uso de la tribuna subrayó que el derecho a una vivienda adecuada es un derecho humano fundamental para el desarrollo de las personas, pero reconoció que México enfrenta una crisis en este ámbito, especialmente en zonas urbanas, donde acceder a una vivienda digna se ha convertido en un desafío debido a los altos costos, los intereses elevados y los estrictos requisitos crediticios.
La diputada enfatizó que, aunque las aportaciones patronales y los ahorros personales se acumulan en una cuenta individual de vivienda, las leyes actuales restringen el acceso a estos recursos, limitándolo a casos específicos como vejez, cesantía, invalidez o problemas de salud.
“Nuestro marco normativo está lleno de trabas que impiden a las y los trabajadores usar su propio dinero. Es hora de reformar estas leyes para que los recursos de la subcuenta de vivienda estén realmente al servicio de quienes los necesitan”, señaló.
Como integrante de la Coalición Parlamentaria Cuarta Transformación, llamó a analizar y discutir esta iniciativa en la comisión correspondiente, con la intención de enviarla al Congreso de la Unión para su debate y eventual aprobación.
“Nuestro propósito es garantizar que las y los trabajadores de este país puedan acceder a su derecho humano a la vivienda de manera digna, sin obstáculos legales que dificulten su bienestar”, concluyó.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
¿Puede un trabajo ser tóxico? Te decimos todo acerca de un mal ambiente laboral
Ciudad de México.- La palabra “tóxico o tóxica” es muy popular hoy en día, con ella se describen desde relaciones de pareja hasta lugares de trabajo. Esto ocurre en una época en donde las redes sociales se han convertido en plataformas de denuncia, el mercado laboral está cambiando derivado de las nuevas generaciones y de que, después de la pandemia, muchas personas reordenaron sus prioridades.
Sinaloa como de Durango; incluso, agregó, hay un retén especial en el túnel "El sSinaloense", con el cual se da garantía de que se puede usar esta vía.
Del sector empresarial ya hubo reacción a esta información, siendo el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo, Héctor Zaragoza Solís, quien reconoció el trabajo de las autoridades, añadiendo que llega en buen momento ante la proximidad del periodo vacacional.
Afirmó que, desde el comienzo de las hostilidades entre los grupos de la delincuencia organizada, el flujo de duranguenses y sinaloenses que viajaban de un estado a otro decayó gravemente, afectando a todo el sector turístico, incluidas agencias de viaje, hoteles y restaurantes.
Según la encuesta Work in America 2024 de la American Psychological Association (APA), el 15% de los colaboradores calificó su lugar de trabajo como tóxico. Además, el 59% dijo que su empleador considera el entorno laboral más saludable de lo que realmente es. Por otro lado, el 39% teme repercusiones por revelar alguna condición de salud mental.
“Es importante distinguir que no toda regla laboral es sinónimo de toxicidad. Pedir puntualidad, silencio en ciertas áreas o justificar ausencias no constituyen prácticas tóxicas. Un trabajo es verdaderamente tóxico cuando la cultura organizacional, los líderes o incluso, los mismos compañeros propician un ambiente que desgasta la salud mental y disminuye el sentido de pertenencia de todo el equipo”, explica Yunue Cárdenas, coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones. Prácticas como el abuso de poder, el liderazgo deficiente, el acoso laboral, las expectativas poco claras,
la falta de comunicación, el fomento de la competencia desmedida y el individualismo, así como la resistencia al cambio son señales de un ambiente tóxico de trabajo. “Cuando una empresa se vuelve tóxica, las consecuencias no tardan en aparecer y sus efectos pueden ser graves, por ejemplo, colaboradores desmotivados y menos comprometidos, lo cual disminuye la calidad de su trabajo y rendimiento. Además, elevados costos de rotación, ya que cada salida implica gastos significativos en procesos de reclutamiento, capacitación y adaptación de nuevos trabajadores. Sin olvidar el costo reputacional que daña, sobre todo, la atracción de talento”, detalla Cárdenas.
En la actualidad, las empresas enfrentan el desafío de adaptarse a una nueva fuerza laboral que valora el equilibrio, el respeto y la inclusión. Aquellas que se esfuercen por crear un ambiente sano ganarán colaboradores más comprometidos, productivos y leales, lo que beneficia tanto a la cultura interna como a la imagen de la organización. Entre las recomendaciones que ayudarán a evitar que una empresa se gane la etiqueta de “trabajo tóxico” están: Cuidar la salud mental de los colaboradores, fomentar una cultura de respeto y comunicación abierta, capacitar a los líderes en gestión de personas, reconocer y recompensar el esfuerzo, apreciar el trabajo bien hecho y ofrecer incentivos, así como establecer políticas claras contra el acoso y la discriminación.
Existe presencia de Policía, Guardia Nacional y el Ejército.
Propone diputada reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
Es una excelente noticia la confirmación de la construcción de la presa Tunal II y también lo es, ni cómo negarlo, un logro de Esteban Villegas ante la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El propio mandatario reveló a los medios que el proyecto de la Tunal II ha sido incluido por el Gobierno Federal en el Proyecto Hídrico 2025, de modo que el viejo sueño de miles de duranguenses, por no decir millones, pues muchos ya no viven, será una realidad. Es de suponerse que la obra vendrán a hacerla contratistas afines a la Federación, pero no importa, con que se haga, con eso dejará a Durango una importante derrama económica desde antes que inicien los trabajos.
La Tunal II, junto a la Potabilizadora notablemente avanzada, vendrán a garantizar el agua potable a los duranguenses, por lo menos de los próximos sesenta años. Aunque una presa no es cualquier obrita, es todo un plan de trabajo intenso y extenso en el que habrá ocupación para mucha gente, también contratación de camiones de todo tipo, de operadores de maquinaria pesada y ni se diga de equipo especializado en ese tipo de obras.
El proyecto traerá a Durango una verdadera movilidad económica que hace años no tenemos y la tendremos en el mejor momento, cuando más fuentes de empleo se requieren. Recordamos que el último proyecto de esa característica fue el de la Presa Santiago Bayacora, que trajo en 1988 importantes ingresos a todos o casi todos los vecinos del rumbo. Pues eso mismo se espera de la Tunal II, aunque multiplicado por tres o por cuatro, en virtud de la diferencia en tamaño y capacidad de almacenaje.
Se instaló en la Cámara de Diputados la mesa en donde se discutirá el gasto federalizado del próximo año, de manera que nuestros legisladores tendrán que multiplicarse para ver qué consiguen para Durango.
Algunas veces se ha podido hacer algo de movimiento a lo que viene de la Secretaría de Hacienda, que es la propuesta para distribuir nuestros impuestos, pero otras, las últimas, no le han movido ni una coma al documento original. Durango requiere de un presupuesto mucho mayor al que se ha autorizado en los últimos años, y esa carga queda en hombros de nuestros diez legisladores, que en su momento se comprometieron a buscar lo más posible para la entidad.
Ojalá que así sea y que la propuesta de Hacienda se amplíe lo más posible, porque con las “migajas” que se han recibido acá, no les ha dado ni para un plan de “bacheo” o “raspado” de los caminos vecinales que son causa directa de los muchos y frecuentes accidentes fatales registrados, por decir sólo un rubro, pero por no hablar de todo lo demás que nos hace falta.
deralizado se integra con nuestros impuestos y que, según reportes de la Secretaría de Hacienda, han ido a la baja, por tanto se reducen las expectativas para los estados. Y encima, por si aquello no fuera suficiente, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, está decidido a terminar con el pacto federal, dado que la entidad envía mucho dinero y de regreso cada vez reciben menos.
Además, se estaría visualizando la posibilidad de que Nuevo León haga lo mismo, y según reportes confidenciales, Coahuila y Aguascalientes estarían por las mismas, pues ambas entidades, de lo más desarrollado en México, no necesitan de las migajas federales.
Durango no es gobernado por Morena, pero depende en todo, o casi todo de la Federación, de manera que hacer lo que hizo Alfaro sería caminar directamente al matadero.
Por eso, esperamos que nuestros legisladores federales sean lo más habilidosos posible para que consigan unos tres pesos más que lo que se ha mandado en los últimos años, y por si no fuera suficiente, con los riesgos de disminuciones que siguen atormentando a las finanzas estatales.
Todas las encuestas coinciden en que José Ramón Enríquez sería el candidato a la alcaldía de Durango en el caso de que la definición venga por el lado masculino, porque de ser lo contrario ahí está Margarita Valdez.
Hacia mitad de semana la columna política de El Universal, Kiosko, le dio un rozón a Gonzalo, culpándolo del “alboroto” que se cargan acá los morenos por la jefatura edilicia, pero subrayó que Enríquez es el puntero natural, y que por eso “los dados están cargados” en esa dirección. Sin embargo, la semana anterior el rumor que estuvo fuerte en distintos centros de análisis político aseguraba que Margarita Valdez es la “tapada”, que todo está resuelto a su favor.
Iván Gurrola le sigue a José Ramón, mientras Sandra Amaya le pisa los talones fuerte a la senadora Margarita. También quieren registrarse para jugarla Iván Ramírez, Otniel García y hasta Cinthya Mont, sólo que éstos no pintan bien en las mediciones.
También la semana anterior anduvo el “run run” de que Ramírez ya tenía le bendición suprema y que nada más hay que esperar para que todo se confirme.
Mientras, en Gómez Palacio, sigue la discusión si se van con Marina Vitela o con Betzabé Martínez. Las encuestas, en el supuesto marcan primero a Betzabé y luego a Marina, aunque…para no errarle, entre ellas está la decisión.
Lety Herrera la quiere por el PRI, pero…sea Marina o sea Betzabé, tendrá un hueso por demás duro de roer, dado que el club de fans de Vitela armado durante la campaña estatal todavía le da para jugarla, pero Martínez acabó con el cuadro el pasado 2 de junio. En otros términos diríamos que le puso una verdadera fábrica de zapatos a todos sus oponentes, empezando por el excampeón mundial Cristian Mijares, es hora que no sabe qué tren se lo llevó de corbata en las urnas. No sólo pasó por encima del exboxeador, sino que obtuvo el triunfo más abultado de los 300 diputados federales del país, y eso lo tienen muy claro Luisa María y Andy, que de ser necesario volverán a postularla y asegurar el triunfo.
Solo que el Partido Acción Nacional no llegará a ningún lado si se va en solitario. Necesita al PRI, como el PRI necesita al PAN, y por lo que el líder nacional ha condicionado una eventual alianza a que los que la quieran del tri se unan a Toño.
Se está descarrilando el tren de empeñarse los panistas a no soltar la candidatura. Jorge Romero, el nuevo pastor blanquiazul, se lo confió a Ochoa y sugirió que quienes la quieran en el PRI se sumen a su proyecto.
Sólo que, en el PRI, el impredecible Guillermo Adame sigue tejiendo fino sin otro propósito que el de la candidatura municipal, que atendería bajo los colores de la bandera y con la estrella petista, para lo que le faltaría la estafeta blanquizul, pero si no llegara a cuajar esa posibilidad, aún existiera por ahí cierta perspectiva de sumar con el pobre capital emecista, con el que cree que reuniría los tantos suficientes para vencer a Morena.
Ah caray, avanzamos mucho en el propósito del felino, y casi lo dimos por hecho, pero también debemos entender que en el PRI todavía tiene que convencer a Alicia Gamboa, Gaby Hernández y Ernesto Alanís que está por abajo de ellos, algo que está por verse. No que sea cosa imposible, pero de menos entender que no sólo la quieren, sino que la están buscando aquí, allá y acullá, no obstante saber que el que decidirá está aquí, en el Bicentenario.
La denominada “Operación Enjambre”, desplegada en el Estado de México en las últimas horas, dejó siete funcionarios detenidos, entre ellos 4 alcaldes y alcaldesas y uno, Isidro Cortés Jiménez, prefirió el suicidio antes que ser detenido.
Este viernes unos mil quinientos agentes de la Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, así como personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional sorprendieron a medio mundo, sobre todo a los jefes policiales de municipios mexiquenses. Cortés Jiménez era el director de Seguridad Ciudadana de Texaltitlán, Estado de México, quien fue notificado en su propia oficina de la orden de aprehensión girada en su contra. Y cuando le exigieron la devolución del arma de cargo, prefirió pegarse en la cabeza frente a los notificadores. Es cierto, extrañamente alguien se atraviesa en el video a la hora del disparo fatal.
El propósito principal del movimiento policial, según revelación de Óscar García Harfuch, tiene en la mira a otros 14 jefes que, quizá alertados de la búsqueda, pusieron tierra de por medio.
ba con engaños varias menores de edad para fines de prostitución. El gobernador Alfredo Ramírez, respetando la autonomía municipal, o sea que con mucho respeto, pidió la renuncia del funcionario que esta mañana apareció con una sonrisa entre burlona, sarcástica o nerviosa, o las tres juntas, y se retiró a carcajadas, como si hubiera hecho una gracia. Por lo pronto tiene cita ante la Corte en Virginia en los próximos días. Raudel, hay que subrayarlo, ya estaba fuera de la Tesorería, lo demás fue para tratar de justificarse con una “renuncia voluntaria” que no fue y no será nunca.
Nuestra moneda, el peso, sufrió duro revés este fin de semana en su cotización ante el dólar, pues quedó en 20.42 por uno, aunque no faltaron los que “redondearon” en 20.45. Los expertos creen que ante la volatilidad de nuestra moneda frente a la divisa verde, el dólar seguirá a la deriva, consecuencia a la incertidumbre provocada por la Reforma Judicial y otras aberraciones jurídicas. Los temores en los observadores son de que en realidad nuestros diputados no hayan leído lo que aprobaron y que ahora, aunque sean ellos mismos perjudicados, ya no podrán hacer nada. Qué lamentable.
Reaparece otro loco en la escena internacional, Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, ayer anunció una nueva Constitución en la que él debe ser considerado un ser supremo y su esposa la segunda en el mando. Los nicaraguenses hoy se encontraron con la calamidad pura al enterarse de las reformas de Ortega, en las que pasa a tomar el control total de las instituciones, algo así como un rey de facto. Su esposa Rosario Murillo, más conocida como “La Bruja”, desde ayer pasa a ser la “copresidenta”, cargo que no existía, pero que lo considera la ley a partir de ayer. El control de la Iglesia Católica pasa a manos de Ortega, con lo que piensan que pasa a ser “el nuevo Dios de facto” de Nicaragua, por lo que antes ya encarceló a cientos de obispos. Crea una “policía socialista” que auxiliará a las demás corporaciones, pero bajo su mando.
Los medios de comunicación que lleguen a criticar a Ortega serán cerrados o desaparecidos, y los autores, además de perder la nacionalidad nicaraguense pasarán en automático a la cárcel. La locura total en Nicaragua, consecuencia de la ruindad por la que pasan siempre la mayoría de los gobernantes, que acaban creyéndose los dueños de todo lo que ven.
efectos de revisión, situación que si bien puede obedecer a la dinámica de trabajo que se tiene actualmente, también puede reflejar el efecto de los tiempos electorales.
Es de aplaudir el que se quieran eliminar las mal llamadas “terapias de conversión”, a las que son sometidas personas de la comunidad de la diversidad, ya que son una barbarie, por lo que se busca no solamente su prohibición, sino también que sean consideradas como un delito. Por varios años mucha gente de la comunidad LGBT ha estado luchando desde hace años, para que la prohibición a las terapias de conversión se convierta en una realidad.
Estas mal llamadas terapias son procedimientos, intervenciones a personas de la comunidad de la diversidad, para que se conviertan en otra identidad de género o conviertan su orientación sexual, en una palabra, una barbarie, en otra es una tortura, hay prácticas durante mucho tiempo que se han podido ver son las más ofensivas y que son exigidas a miembros de la comunidad, solamente por ser quienes son. Se busca prohibir estas prácticas en el Código Penal, donde se configurará en delito, además en la Ley de Salud del Estado se incluirá también para que si se hace a través de instituciones de salud, tengan una sanción muy fuerte para quienes las incentiven.
Y es que erradicar esta práctica no ha sido posible mediante el diálogo, la concientización, llegar a un acuerdo básico sobre este derecho tan fundamental y por lo tanto se necesita una prohibición real y expresa a nivel local para erradicar este tipo de prácticas.
Integrantes de la comunidad diversas siempre han sido relegados, actualmente ha habido mayor apertura en la sociedad, por lo que no se puede tolerar en una sociedad moderna, en pleno siglo XXI, a personas que crean que una orientación sexual específica es una enfermedad.
Entender que el presupuesto fe-
Retomando los jaloneos de la capital debemos precisar que el alcalde José Antonio Ochoa sigue dando batazos de vuelta entera. Mantiene el nivel de aceptación popular al interior de su partido, es la mejor opción para repetir.
La de Isidro fue una conclusión drástica, quizá valiente, tal vez al contrario, pero confirmó los cargos que se le hacían, aunque ya no dio espacio a la justicia, cuyos notificadores, desde luego que procedieron de la peor manera. Primero debieron desarmarlo y luego avisarle del mandato judicial.
También ayer viernes se supo que Raudel Campos Murillo, tesorero del Municipio de Tacámbaro, Michoacán, fue detenido en Virginia, Estados Unidos, cuando lleva-
Aunque el alcalde capitalino ha recomendado en varias ocasiones a los personajes políticos que muestran inquietud por el proceso electoral del próximo año, para la renovación de las presidencias municipales, que mantengan la calma y se tomen un té de tila, tal vez este consejo lo podría ampliar al interior del gobierno que encabeza, donde parecen surgir inquietudes entre distintas áreas de la administración, con señalamientos sobre deficiencias en el resultado de algunas, así como el incumplimiento de algunas obligaciones en otras.
Como los que surgieron de la Sindicatura Municipal, donde se indica que incluso algunas áreas se niegan a proporcionar información que se les solicita, aunque los titulares de las dependencias señaladas dicen desconocer el porqué se les señala de no proporcionar la información que se les solicita, para
Trasciende la observación de Sergio “Checo” Pérez hecha ayer en la P-2 del Gran Premio de Las Vegas, de que “Es mucho el olor a mariguana en las calles de la ciudad del pecado…”. Nuestra opinión es absolutamente coincidente con la del tapatío, casi todo mundo va “quemándo llanta” a plena luz del día y por cualquier calle, ya no solo por la avenida principal, donde la compra-venta de la “juanita” es más intensa que la movilidad restaurantera. Ignoramos si “Checo” ya caminó por el bulevar Las Vegas, o por las callejoncitos transversales de la bonita ciudad, pues existe una calle paralela dedicada cien por ciento a la quema de mota amenizada por estridente música y una proyección constante de las locuras musicales del momento en el mundo. El problema es si el siniestro olor alcanza a afectar a los pilotos, porque de ser así, Pérez tiene razón en asustarse. Mañana es la competencia importante del Gran Prix, pero esperamos que MaxVerstappen y Sergio Pérez hagan una buena carrera y la marca, de menos se alce con el campeonato mundial que casi tiene en la bolsa.
Anotar que el plus que se estarán jugando los de las bebidas idiotizantes es que Max Verstappen, de alcanzar el podium, en cualquier posición, pudiera amarrar el campeonato mundial. Incluso, aunque Lando Norris llegara a ganar, con que el holandés se meta entre los diez primeros, logrará las unidades suficientes para amarrar el título.
Reconocen alcaldes apertura de diputados en revisión de leyes de ingresos
Al presentar sus proyectos de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025, las y los presidentes municipales reconocieron la disposición y apertura de los integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, ya que las sugerencias y comentarios de las y los diputados locales contribuirán a mejorar la recaudación y, con ello, la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
La presidenta municipal de Simón Bolívar, Silvia Rangel, expresó su satisfacción tras la presentación de su iniciativa. “Tomamos con mucha disposición las sugerencias y consejos de los diputados. Salgo contenta porque sus preguntas son propositivas y nos ayudan a mejorar la recaudación en los municipios”.
Por su parte el alcalde de El Oro, Octavio Carrete Carrete, destacó la plática muy amena con los diputados. “Estamos trabajando bien en la recaudación. Venimos muy contentos a presentar nuestro proyecto”.
Antonio Herrera, presidente municipal de Otáez, agradeció el recibimiento en el Congreso y señaló: “Nos fue muy bien, hubo un buen recibimiento por parte de los diputados y del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera. También presentamos demandas importantes en temas de caminos, drenaje y agua potable”.
Finalmente, el alcalde de San Dimas, Armando Barrón, destacó la atención recibida y subrayó el compromiso del diputado Héctor Herrera. “Los diputados nos atendieron muy bien, y el diputado Héctor Herrera está muy pendiente de nuestro municipio como representante del Distrito 07”.
Necesario 1 millón de boletas para elección de jueces
Roberto Herrera Hernández, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), señaló que para que los duranguenses puedan participar en la elección de jueces y magistrados será necesario la impresión de un millón de boletas aproximadamente.
Este viernes se llevó a cabo la Sesión Especial del Consejo General de Inicio del Proceso Electoral Ordinario del Poder Judicial Local 2024-2025 en el IEPC, donde por primera vez en la historia del país los ciudadanos podrán elegir jueces y magistrados, y en Durango dará inicio este proceso. En ese sentido, el entrevista-
do señaló que está pactado que la elección sea el 2 de junio del 2025, cuando los duranguenses acudan a votar por presidente municipal; “el INE está pidiendo una prórroga de tres meses a nivel nacional que está en espera de aprobarse, pero nosotros estaremos listos”, dijo. Indicó que se tratará de cuatro boletas en donde los electores podrán elegir magistrado del TSJ, magistrado de disciplina judicial, jueces de distrito y magistrado del tribunal de menores, faltando definir detalles acerca de si se hará en las mismas casillas que para elegir alcaldes o en casillas extras. Herrera Hernández aseveró que no se contratará personal
adicional para estas tareas, sin embargo, sí estarán enviando una propuesta de aumento de presupuesto al Congreso local, adicional a los 415 millones de pesos que ya se habían pedido, esto al calcular un costo de 4 pesos por boleta adicional. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, negó que el costo de la elección se vaya a disparar hasta los 200 millones de pesos como había sugerido el presidente del Poder Judicial del Estado, pues eso sería si todos los jueces se renovaran y solo será la tercera parte.
Alista Municipio desfile navideño para el 13 de diciembre
Se prepara el Desfile Navideño para el 13 de diciembre, evento que esperan todas las familias y que formará parte de las actividades que se realizarán durante el próximo mes, informó la directora de Fomento Económico y Turismo del Municipio, Valeria Gutiérrez.
Al referirse a los eventos que se realizarán para cerrar el año en lo relacionado con turismo, la funcionaria destacó el desfile que se realizará en la fecha mencionada anteriormente, con la temática de la Navidad y que se integrará a todo lo que ha hecho el presidente municipal Toño Ochoa en este
año en el tema turístico.
“Sabemos que el desfile se llevará a cabo un viernes, el 13 de diciembre a las 18:00 horas, tendremos este evento que todas las familias y con el cual se espera cerrar con broche de oro el tema de las festividades navideñas”, dijo la funcionaria.
Puntualizó que en el tema turístico este año cerrará bien, pues también se espera una temporada alta para el próximo mes, para indicar que “nos preparamos con el operativo de atención al visitante, que se cubre en estos periodos”, dijo.
Destacó el tema de cinemato-
grafía, en el cual se tiene conocimiento de la labor que realiza el gobierno estatal para sumar siempre en la promoción para traer producciones a Durango, de las que se han tenido varias durante este año y que han dejado una buena derrama económica.
“Esperamos terminar el año con buenos números, pues nos preparamos para el desfile de Navidad, que es otro atractivo para la sociedad duranguense”, añadió, al indicar que se trabaja también en la capacitación del personal que se encargará de recibir a los visitantes que se esperan el próximo mes.
Realiza ITD el tour “Maestros en escena: conocimiento en vivo”
ITD comprometido con la formación académica y profesional de las nuevas generaciones.
Como parte del programa impulsado por el Departamento de Desarrollo Académico y la Coordinación de Orientación Educativa, del Instituto Tecnológico de Durango, docentes guindiblancos están colaborando con instituciones de nivel básico y medio superior para compartir conocimiento y experiencia a través de pláticas y conferencias.
En esta ocasión los docentes del ITD visitaron el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 110, donde la Lic. en Psicología Andrea Susana Mi-
tre Valdés impartió la conferencia “Procesos de entrevistas y reclutamiento en las empresas, área de recursos humanos”.
La charla fue dirigida a más de 55 jóvenes del tercer semestre de la especialización en Administración de Recursos Humanos, logrando captar su interés con un enfoque práctico y participativo.
De esta manera el ITD reafirma su compromiso con la formación académica y profesional de las nuevas generaciones, llevando "La Técnica al Servicio de la Patria".
Mexicano gana “Nobel” de Supercómputo
Melbourne, Australia.- El Dr. Jorge Gálvez, investigador de la Universidad Nacional Australiana, originario de Tampico, Tamaulipas, se convirtió en el único mexicano en recibir el “Premio Nobel” del supercómputo. Durante su estancia en México, antes de establecerse en Australia, estudió Química en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) con el apoyo de una beca estatal del Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativo (ITABEC), así como el doctorado en Iowa State University. Durante la Conferencia Internacional SC sobre Computación de Alto Rendimiento, Redes, Almacenamiento y Análisis en Atlanta, Georgia, un equipo de investigadores fue galardonado con el Premio Gordon Bell 2024, el cual es considerado el “Premio Nobel” de esta área de la ciencia.
Este premio reconoce la investigación innovadora: “Rompiendo las barreras del millón de electrones y 1 EFLOP/s: dinámica molecular ab initio a escala biomolecular utilizando potenciales MP2”. La condecoración considera el desarrollo por parte del conjunto de investigadores de la primera simulación cuántica precisa de sistemas biológicos a la escala necesaria para modelar con precisión el rendimiento de los fármacos. Este software permitirá desarrollar nuevos medicamentos de forma más rápida y económica para enfermedades que hasta ahora han sido demasiado difíciles de tratar.
“El avance permitirá a los científicos simular el comportamiento de los fármacos con una precisión
que rivaliza con los experimentos físicos. Esto significa que ahora pueden observar no solo el movimiento de un fármaco, sino también sus propiedades mecánico cuánticas, como la formación y ruptura de enlaces, a lo largo del tiempo en un sistema biológico. Esto es vital para evaluar la viabilidad de los fármacos y diseñar nuevos tratamientos”, explicó el Dr. Jorge Gálvez. Utilizando la potencia de “exaescala” del superordenador Frontier en el Oak Ridge Leadership Computing Facility de Tennessee, los expertos desarrollaron un software capaz de predecir con precisión el comportamiento químico y las propiedades físicas de sistemas moleculares, que comprenden hasta cientos de miles de átomos. Han proporcionado predicciones muy precisas del comportamiento molecular y han establecido un nuevo punto de referencia en la química computacional.
“Estoy absolutamente emocionado de ser parte del equipo que recibe este galardón. Estamos muy agradecidos con la Association for Computing Machinery, el comité del premio, Oak Ridge, AMD y QDX por el apoyo. Es un gran respaldo a la investigación y a la innovación. El objetivo de esto es mejorar los resultados sanitarios en todo el mundo. Este esfuerzo fue 100% un trabajo en equipo. Quiero resaltar la importancia y el extraordinario trabajo de los estudiantes de doctorado que forman parte del mismo: Ryan Stocks, Elise Palethorpe, Fiona Yu y Calum Snowdon”, concluyó el Dr. Gálvez.
Sugerencias de Comisión de Hacienda contribuirán a mejorar la recaudación y servicios.
Evento formará parte de las actividades que se realizarán el próximo mes.
Inicia EVV construcción de centro comunitario en Villa Juan E. García
Se invertirán cerca de 5 millones de pesos en obra anhelada por familias
Juan E. García, Lerdo, Dgo.“Les vamos a dejar la plaza bonita y hoy arrancamos la construcción del centro comunitario; vienen muchas cosas buenas para Lerdo”, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al iniciar junto al alcalde Homero Martínez Cabrera una obra muy esperada por los habitantes de Villa Juan E. García en la que se invertirán cerca de 5 millones de pesos.
“Me da mucho gusto que vayamos a arrancar Homero y yo este centro comunitario que tanto habían pedido, que tanta falta les hacía porque van a poder hacer muchas cosas, les dijo el mandatario estatal a las familias de esta comunidad, al destacar que solo con trabajo en equipo como el que realiza con el presidente municipal se dan los resultados.
Este centro que era una petición de la gente de Juan E. García, hoy es una realidad y se le van a invertir 4 millones 894 mil pesos en su construcción, resaltó el alcalde Homero Martínez Cabrera al detallar que a la par se realizarán trabajos de modernización en la plaza para que jóvenes, niños y adultos mayores puedan realizar diversas actividades.
“Esta es una obra social que
En
desde hace mucho tiempo requería nuestra Villa, que en los gobiernos anteriores había estado olvidada, por eso agradezco al Gobernador y al Presidente que la hayan puesto en sus ojos”, manifestó a nombre de los beneficiarios Juan Jesús García, comisariado ejidal, al destacar también el apoyo que han recibido los pro-
ductores de esta región por parte del Gobierno Estatal con la entrega de semilla de alfalfa.
La construcción del centro comunitario incluye trabajos de instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria, además de acabados en su fachada.
A este evento acompañaron al gobernador Raúl Meraz, subse-
cretario de Gobierno en Región Laguna; Arturo Ortiz Galán, titular de la Unidad de Atracción de Inversión Extranjera; Francisco Castillo, subsecretario de Política Social de la Sebised; así como Juan Jesús García Vázquez, presidente de la Junta Municipal de la Villa Juan E. García.
Durango la familia sí decide con el Presupuesto
De cara a las votaciones del Presupuesto Participativo, Durango reafirma su posición como líder en participación ciudadana. Este modelo democrático, impulsado por Toño Ochoa, permite a los duranguenses decidir sobre el uso de los recursos públicos, convirtiéndose en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en sus comunidades.
“Es maravilloso ver cómo la ciudadanía toma las riendas de su comunidad. Este modelo refleja lo que realmente importa: las necesidades de las familias
Estudiantes del ITD se suman a Convocatoria Nacional para Desarrollo de Vivienda Popular
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) se han sumado activamente a la convocatoria lanzada por el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, dirigida a los Institutos Tecnológicos que ofrecen la carrera de Arquitectura. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo de propuestas que aborden las necesidades del Programa Federal ‘Vivienda Popular 2024-2030’, promovido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha impulsado políticas públicas enfocadas en la construcción de vivienda digna para los sectores más vulnerables.
Un total de 33 estudiantes del ITD, quienes cursan del 5to al 9no semestre de la carrera de Arquitectura, fueron seleccionados para participar en esta importante iniciativa. Los estudiantes se organizaron en 6 equipos, quienes trabajarán en el desarrollo de propuestas arquitectónicas y urbanísticas que aborden las necesidades de las zonas prioritarias para Infonavit, como Los Cabos y Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Participativo
duranguenses”, destacó la senadora Gina Campuzano. “La voluntad y decisión de la gente son
el motor de estos proyectos. En Durango, este derecho está garantizado por ley para todas las
Más sueños por cumplir con el avance de “Tierra del Cine”
La gran familia duranguense está más cerca de cumplir el sueño de un hogar digno con el avance del fraccionamiento “Tierra del Cine”, un proyecto que refleja el compromiso de dignificar la vida de quienes hacen de la capital de Durango un municipio único. Este esfuerzo conjunto ya beneficia a más de 700 familias que trabajan para construir su patrimonio.
“Invertir en la gente es la esencia de este gobierno. La gran familia duranguense es el principio y fin de todos nuestros esfuerzos; cada acción que emprendemos
está diseñada para mejorar su calidad de vida,” destacó Toño Ochoa, al resaltar que este proyecto apuesta por un Durango más humano y unido. Con el inicio de la obra de drenaje, se da un paso crucial para garantizar servicios básicos de calidad en cada hogar. Este avance refleja el compromiso de Toño
Ochoa de crear espacios que no solo cumplan con estándares de habitabilidad, sino que también transformen vidas.
Jesús González Smith, director del Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi), destacó los
logros del fraccionamiento, anunciando la entrega de 200 terrenos con infraestructura completa en diciembre. Además, subrayó la colaboración entre las dependencias municipales para cumplir con los ciudadanos.
“Durango, Tierra del Cine” es más que un proyecto de vivienda; es un símbolo del camino hacia un futuro más justo y digno. La dedicación y compromiso de las familias involucradas demuestran que, trabajando unidos, podemos construir una ciudad donde el bienestar sea el pilar de cada hogar.
generaciones futuras.” Desde su inicio, el Presupuesto Participativo ha generado resultados extraordinarios. En sus dos primeras ediciones, se realizaron 74 proyectos prioritarios con una inversión total de 120 millones de pesos. Este modelo ha fortalecido la confianza de la ciudadanía, reflejada en los más de 30,000 votos registrados en la edición 2024. Para este año, las expectativas son aún mayores, con las votaciones programadas para el 8 de diciembre.
La senadora Campuzano hizo un llamado a la gran familia duranguense para participar activamente. “Es una oportunidad única para decidir qué es lo que más necesita su comunidad. Salgan a votar y formen parte de este modelo de democracia participativa que ha puesto a Durango como ejemplo a nivel nacional”, concluyó.
Las mejores ideas generadas por los equipos se integrarán para crear dos proyectos maestros destinados a cubrir la primera etapa. Los estudiantes trabajarán tomando en cuenta las condiciones sociales, culturales, costumbres locales, la región climática y los principios de sustentabilidad, integrando todo esto en desarrollos tanto unifamiliares como multifamiliares, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y disminuir significativamente los problemas sociales asociados a la vivienda.
Este esfuerzo académico cuenta con la asesoría de docentes del ITD, quienes acompañarán a los estudiantes en el desarrollo de soluciones habitacionales innovadoras y sostenibles, orientadas a resolver la problemática habitacional del país.
Los asesores del Tecnológico de Durango también han comenzado a realizar el reconocimiento de los predios asignados en la ciudad de Durango, como parte de la preparación para las próximas etapas del desarrollo de las propuestas de vivienda popular. Este trabajo de campo es fundamental para garantizar que las soluciones arquitectónicas y urbanísticas que se presenten estén alineadas con las características y necesidades específicas de los terrenos disponibles. De esta manera, los alumnos y asesores se preparan para abordar de forma integral los proyectos en el estado y en el país, asegurando que las futuras propuestas no solo sean viables, sino que también respondan de manera eficaz a los retos habitacionales, promoviendo la sostenibilidad y la accesibilidad en el diseño de viviendas.
Parque Lineal, una realidad en Durango: Regidora
El Parque Lineal es una realidad en Durango, pues ya se inició la segunda etapa con la colocación de la primera piedra del estadio de beisbol, que formará parte de este paseo para las familias duranguenses, informó la regidora María Elena González.
Agregó que en el espacio que se conoce como “El Triángulo”, “todos los amantes de este deporte podrán ir a jugar próximamente en cuanto se termine el estadio de beisbol”, dijo, al recordar que será un kilómetro y medio el que abarcará esta nueva etapa del parque. La regidora subrayó que se trata de una obra para el bienestar de todos los ciudadanos, donde podrán convivir en familia, porque aparte del estadio también habrá unidades deportivas, espacios de relajamiento, arbolado, para que se convierta
en el segundo pulmón de la ciudad, lo cual mejorará la calidad de vida de miles de duranguenses. Por otra parte, con respecto a la situación del tianguis que cada semana se instala en la zona donde se encuentra esta segunda etapa del parque, recordó que se trata de un lugar donde se hacen nuevas vialidades, se mejoran las calles y algunas se pavimentan, para indicar que si los tianguistas se ven afectados por estas obras, entonces se les buscará otro lugar donde se puedan instalar. Sin embargo, reconoció que se trata de un tema que todavía no se ve, pero si hay señalamientos de los comerciantes sobre afectaciones, se analizará en la Comisión de Actividades Económicas, pues el objetivo es que la familia duranguense siempre esté bien.
Sábado 23 de noviembre 2024
Gobernador y Alcalde de Lerdo propician bienestar a los habitantes de la comunidad.
Todo listo para la votación de la tercera edición del próximo 8 de diciembre.
Benefician a más de 700 familias que construyen su patrimonio en un entorno digno.
Fundéu BBVA: tusi, con minúscula y sin resalte
La grafía tusi, con una ese y en minúscula, es la adecuada para aludir en español a la sustancia conocida también como 2C-B. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «Detienen cargamento de droga en el que transportaban cocaína y tussi», «Desarticulado uno de los puntos de venta de Tusi», «Desmantelado un grupo de narcotraficantes que distribuía cocaína y “tusi”» o «El examen forense realizado al exintegrante del grupo reveló que el británico tenía varias drogas en su sistema, como “tusi”».
A partir de la pronunciación en inglés de la forma abreviada de 2C-B, se ha creado en español el término tusi, con una ese. Por ser una denominación común, lo adecuado es escribirla con minúscula inicial. También se documentan, aunque en menor uso, otras variantes como tusibí, tuci o tucibí (estas dos últimas en zonas seseantes). Por otro lado, no es necesario el empleo de comillas ni de cursiva.
Así, lo apropiado en los ejemplos iniciales habría sido escribir «Detienen cargamento de droga en el que transportaban cocaína y tusi», «Desarticulado uno de los puntos de venta de tusi», «Desmantelado un grupo de narcotraficantes que distribuía cocaína y tusi» y «El examen forense realizado al exintegrante del grupo reveló que el británico tenía varias drogas en su sistema, como tusi».
Garantiza Durango calidad y servicio de gas natural para la gran familia
Durango, nuestra casa limpia, chula y ordenada, avanza con firmeza hacia la modernidad. Este compromiso de Toño Ochoa se refleja en las acciones para garantizar que las obras de introducción de gas natural se lleven a cabo de manera ordenada y con beneficios tangibles para la gran familia duranguense. “En Durango, cada obra debe representar crecimiento, pero también comodidad y tranquilidad para quienes aquí viven. No permitiremos que el progreso afecte el orden y la paz de las familias”, destacó Toño Ochoa, al enfatizar la importancia de la coordinación para transformar el municipio.
Norma Angélica Miramontes Ayala, directora de Desarrollo Urbano, explicó que las obras se supervisan bajo estrictos lineamientos, protegiendo las acciones de rehabilitación y enchulamiento que hacen de Durango un ejemplo a nivel nacional. Además, destacó que dependencias como Obras Públicas, Servicios Públicos, Protección Civil y Aguas del Municipio trabajan en equipo para garantizar señalización adecuada, horarios de trabajo eficientes
y cuidado de la infraestructura hidráulica y áreas verdes. Como parte de los acuerdos alcanzados, se estableció que las mesas de trabajo interinstitucional serán permanentes, asegurando que las obras se realicen con calidad, orden y en beneficio de la ciudadanía. Este esfuerzo reafirma que Durango es un lugar para disfrutar, crecer y vivir en familia.
Llama IMSS a vacunas a niñas y niños contra la poliomielitis
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a vacunar a niñas y niños que no estén inmunizados contra la poliomielitis, pues son susceptibles de contagio cuando viajeros de otros países portan el virus.
La doctora María Mercedes Orozco Lezama, coordinadora de Programas Médicos en la División de Hospitales del IMSS, destacó que dicha enfermedad no tiene cura y, a pesar de estar erradicada desde hace 30 años en el Continente Americano, la vacuna antipoliomielítica cuando se administra varias veces, puede conferir una protección de por vida. Indicó que el biológico se brinda a menores de 5 años de edad, ya sea oral (gotas) o en su presentación hexavalente y anual-
mente el Seguro Social aplica más de 8 millones de dosis en las Jornadas Nacionales de Salud Pública y de forma permanente, en las Unidades de Medicina Familiar.
La especialista en pediatría del IMSS resaltó que la vacuna hexavalente se aplica vía intramuscular a niños y niñas a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses y protege contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae, poliomielitis y hepatitis B.
Subrayó que quienes vayan a recibir la dosis no deben tener fiebre, alergias conocidas a los componentes de la vacuna y en caso de tomar medicamentos, consultar primero con su médico.
La doctora Orozco Lezama explicó que la poliomielitis es una
enfermedad altamente infecciosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar una parálisis total en cuestión de horas. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolor en las extremidades; puede provocar la muerte.
El virus de la poliomielitis, apuntó, se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral y con menos frecuencia, a través del agua o los alimentos contaminados.
Recordó que aunque la poliomielitis no tiene cura, la única forma de prevenirla es mediante la vacunación y, cuando el biológico se aplica varias ocasiones, la protección es de por vida.
En México, la automedicación agrava la resistencia a antibióticos
De acuerdo a la Secretaría de Salud, 80% de la población recurre a esta práctica.
Ciudad de México.- En México, la cultura de la automedicación —es decir, el consumo de medicamentos por iniciativa propia, sin prescripción médica— está profundamente arraigada. Según la Secretaría de Salud, el 80% de la población recurre a esta práctica, que lejos de resolver un problema de salud, lo complica considerablemente y representa un riesgo importante para la salud pública.
Este uso desmedido de antibióticos contribuye directamente al desarrollo y propagación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Al tomarse en dosis inadecuadas, por tiempos insuficientes o para infecciones que no los requieren, las bacterias se adaptan y se vuelven resistentes, haciendo que los medicamentos pierdan efectividad; sumado al enmascaramiento de otras enfermedades, dificultando su control y aumentando el riesgo de mortalidad.
De acuerdo a la Dra. Carmen Celeste, gerente de Medicina General en Merck México, "el problema de la automedicación es que, en los próximos años, no será posible controlar ciertas infecciones; las bacterias y virus seguirán desarrollándose y volviéndose resistentes a múltiples antibióticos, lo que complicará su tratamiento y prolongará los tiempos de recuperación", señaló la especialista.
Por otro lado, un informe de The Lancet,advierte que si no se toman acciones a nivel global, para el año 2050, las muertes relacionadas con la resistencia antimicrobiana podrían superar los 10 millones, visibilizando la magnitud y el impacto que tiene este problema a nivel mundial.
Y es que uno de los principales desafíos de la salud pública es entender la carga de este problema y los efectos que involucran un aumento en la incidencia de enfermedades, fallecimientos, duración de las hospitalizaciones y los costos médicos. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud la considera una de las
principales amenazas futuras para la sanidad global.
En ese sentido, la Dra. Carmen Celeste, comentó que “es importante considerar que la RAM puede llevar a la aparición de cepas nuevas y más agresivas al ser resistentes a los tratamientos existentes. Por esa razón, es importante concientizar que los antibióticos se usen de manera correcta y de forma responsable, cumpliendo con los tratamientos establecidos por un médico especialista”.
En México es común que muchas personas no terminen sus tratamientos por completo, esto se debe a que muchos dejan de tomar los medicamentos cuando comienzan a sentirse mejor, sin entender que interrumpir el tratamiento puede agravar la situación a futuro.
"La resistencia a los antimicrobianos es un problema de salud pública que se vea gravado por la administración incorrecta de los antibióticos. Comprender que ningún medicamento es inocuo ayudará a visibilizar que su uso indiscriminado puede causar más daños que beneficios, dependiendo de la sensibilidad o hipersensibilidad de cada persona", concluyó la Dra. Carmen Celeste. Para sumar a esta urgencia de concientización, desde el 18 al 24 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos, iniciativa global que pretende sensibilizar a las personas en torno a la resistencia a los antibióticos y estimular mejores prácticas para garantizar tratamientos efectivos y un mejor control de las infecciones a largo plazo. La resistencia antimicrobiana es una realidad que requiere implementar estrategias de prevención para promover el consumo adecuado de estos medicamentos. Esta responsabilidad, compartida entre profesionales de la salud y pacientes, permitirá que se tomen decisiones informadas garantizando tratamientos adecuados, cuidando la salud de las personas.
Colaboran dependencias para preservar la armonía y el bienestar de la gran familia.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Las palabras que no van seguidas de hechos, no valen nada”: Esopo Última palada a 7 organismos autónomos.
Absoluta libertad para la opacidad y corrupción “Time”, pide el INE ante complicada elección
Ciudad de México, 21 de noviembre de 2024.- La iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer organismos autónomos, garantes de la estructura democrática mexicana, avanzó en la Cámara de Diputados, y apura la concreción de la autocracia y la opacidad a la que aspiran e impulsan los legisladores de Morena. Así se concreta la venganza del exmandatario contra estos organismos, los cuales evidenciaron incongruencias, exhibieron la corrupción de los hijos del expresidente y sus amigos, y criticaron los contratos de megaproyectos del gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación, además de evidenciar un regreso a la opacidad en el gobierno federal. Con su característica de enterradores de cualquier puntos en el cual pueda apoyarse la división de poderes, los morenistas y sus convenencieros aliados entierran todo aquello con lo cual los ciudadanos puedan conocer el rumbo de su dinero y sobre el éxito o derrota de sus programas.
Tras ser aprobada en lo general con 347 votos a favor y 128 en contra, en el transcurso de este jueves fue aprobada también en lo particular la reforma de marras que busca la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Además de organismos en materia energética como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejuredu). Su visión de conducción democrática está hoy, más que nunca, entre comillas. Los legisladores de Morena y aliados en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República
trabajan en la construcción de un régimen totalitarista que tiene su origen en la sed de venganza del exmandatario. “La simplificación de la administración pública federal, lejos de ser un trámite lo que pretende es borrar del mapa los organismos autónomos que garantizaban los derechos de todos los mexicanos, como la transparencia y la rendición de cuentas”, señaló Noemí Luna, coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, quien concluyó: al final del día es un retroceso significativo para la República. Como era de esperarse, la oposición pegó muchos brincos, hizo ruido y nada más. Ante la aplanadora y ese sentido absurdo de lealtad, no existe poder humano en las filas políticas capaz de hacerlos cambiar de opinión. Se les enfrenta si, en un cuadrilátero adecuado para derrotarlos. “Nosotros no exageramos cuando decimos que ya estamos en la antesala de la dictadura. En primer lugar es un venganza, porque recordemos que si se concretó la reforma al Poder Judicial para eliminar a un poder que supo poner límites a otro poder”, dijo la legisladora panista, quien subrayó “después van contra los organismos autónomos porque, efectivamente, fue el INAI quien transparentó acciones como a quién se licitaba, cómo eran las contrataciones; transparentaba el quehacer público. En cualquier manual del populista, en cualquier manual que va hacia una dictadura, el primer paso es ir por las instituciones”, destacó. En la iniciativa no se ha establecido qué pasará con los datos que se actualizan trimestralmente en la plataforma del INAI, los cuales servían para transparentar sus contratos, sueldos y funciones. “Ni siquiera establece la reforma qué va a pasar con los millones de datos que se actualizan cada trimestre, los más de 7 mil 400 sujetos obligados. Estamos hablando de sujetos obligados como partidos políticos, sindicatos, fidei-
La Otra Cara de la Moneda
David Colmenares Páramo
Presupuesto y fiscalizacion
cación gratuita, el reparto agrario y los derechos laborales, de los cuales nuestro País fue pionero, al tratarse de la primera Constitución social en el mundo.
comisos, ayuntamientos que están obligados a transparentar sueldos, contrataciones, licitaciones, organigramas y funciones (…) Esto siempre ha ayudado a que en cuanto exista más rendición de cuentas, más transparencia, se combate con más eficacia la corrupción. Y por supuesto que a Morena no le gusta que hay estos contrapesos ni le gusta informar”, detalló Luna, quien ejemplificó el sexenio pasado el mandatario “mandó sus megaproyectos a ser realizados por el Ejército, para después catalogarlos como información reservada “de seguridad nacional” y no tener que dar cuentas a los mexicanos de qué hace con el dinero, que es de todas y todos”.
Con la decisión de simplificar los organismos autónomos se están demoliendo las instituciones, dañando a las empresas que menos tienen y trasladando facultades del INAI al Poder Ejecutivo, provocando más opacidad, señaló Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro. “Es una venganza de Andrés Manuel y es un desprecio a instituciones democráticas; también hay una soberbia de Morena por querer dominar todo. Primero, se están demoliendo las instituciones que daban libertad, que garantizaban la democracia, y que hacen a un México más parejo en los contrapesos del poder (…) Segundo, que esta reforma, contrario a lo que se piensa, pues tal vez lesiona intereses de algunas empresas, pero también daña en buena medida a los que menos tienen (…) Y tercero, hay 15 millones de datos que hoy están depositados en el INAI que van a ir a dar al Poder Ejecutivo”.
Para Ivonne Ortega, coordinadora del partido Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados: “(El INAI) pareciera que sólo sirve para manifestar cuánto costó la obra, vuelos de aviones, pero también sirve, por ejemplo, a las mujeres que denuncian pensión alimenticia. Es la manera en la que pueden saber cuánto gana efectivamente la pareja, el papá o el que vaya a dar la pensión alimenticia, por ejemplo”. Ortega también destacó que el dictamen propuesto por los legisladores de Morena no estableció a dónde pasarán los datos del INAI, ni tampoco queda claro qué pasará con los trabajadores.
de cualquier gobierno, el factor que nos da elementos más precisos es el Presupuesto, ahí se precisan las prioridades del gasto público, su ejercicio pulcro y transparente, y la evaluación del mismo, pues la elección consciente de utilizar recursos públicos para cambiar una realidad social específica ( p.e. en materia de salud, esto implica la satisfacción de necesidades básicas de la población, seguridad, eficiencia gubernamental, etcétera), en países como el nuestro es la decisión política, sin que ello obste para que ocurra en un marco jurídico y administrativo exhaustivo –lo que se denomina Estado de Derecho–.
Los legisladores de oposición se muestran escépticos de que se haga alguna modificación a la iniciativa, pues en su mayoría los dictámenes han pasado sin ninguna alteración. DE LOS PASILLOS
El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó a las dos cámaras del Congreso de la Unión retrasar 90 días o más la elección judicial, programada originalmente para el primer domingo de junio de 2025. Esos días servirán para “compensar” el tiempo que se ha “invertido” en procesos judiciales y para garantizar un “óptimo desarrollo del proceso electoral”. EL INE destaca que hay tareas de gran complejidad que deben llevarse a cabo, como la impresión de las boletas, la capacitación de funcionarios electorales y la definición de la geografía electoral. Aunque, en el fondo, esta petición conlleva el sello del fracaso de
Uso de Razón
Pablo Hiriart
Los procesos de cambio, políticos, sociales o económicos, tienen consecuencias en diferentes niveles y no siempre se ponen de manifiesto en el corto plazo. Destacan el institucional y —casi como consecuencia— el social en sus diferentes dimensiones. Es decir, modificaciones en las leyes, reglas y normas que también generan la transformación de entornos de la vida individual y familiar, por ejemplo, sus condiciones de vida, su acceso a la educación, su acceso a un empleo permanente, el fortalecimiento de su entorno social, en su suma a su acceso a mejores niveles de bienestar.
En la historia de México, dichos procesos han sido diversos también en su magnitud e intensidad tales como los movimientos sociales. Un ejemplo claro que conmemoramos en unos días es la Revolución Mexicana, que generó un nuevo arreglo constitucional en el País a través de la Constitución Política de 1917, que trajo cambios positivos para el pueblo, como es el caso del reconocimiento de los derechos sociales, tales como la edu-
Cabe resaltar que en los diferentes modelos de Norma Suprema que han regido nuestro país, está siempre presente un esquema de rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos. Esto es natural, si se toma en cuenta que el constitucionalismo entendido como límite legal al poder público, desde sus antecedentes más precarios (como la Carta Magna inglesa de 1215), tenía como uno de sus principales objetivos el control impositivo y presupuestal (diríamos hoy, en términos modernos), finalidad esta que se ha ido perfeccionando y sofisticando hasta llegar a los diseños institucionales de nuestros días.
En el mismo sentido, en el constitucionalismo moderno, las constituciones son a la vez norma jurídica y texto político fundamental, que establece con precisión específica acciones para el futuro de cada País, esto es el proyecto nacional que establece principios y prioridades. En este sentido, y más allá de la retórica política, para revisar los objetivos y prioridades reales,
La rendición de cuentas y la integridad pública al ser un pilar fundamental de cualquier democracia, ha sido una máxima permanentemente contemporánea. La historia de la fiscalización pública, como herramienta para la rendición de cuentas vertical efectiva, es un testimonio de la constante búsqueda de mecanismos para garantizar que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente y equitativa. Con las reformas constitucionales de 1999 y 2015, la Contaduría Mayor de Hacienda, que era el órgano especializado que se encargaba de revisar la cuenta pública del gobierno federal y del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, se transformó en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y se ampliaron sus funciones para evaluar no solo la correcta aplicación de los recursos, sino también la eficacia en el logro de los objetivos de la fiscalización superior, mismas que hemos potenciado de manera exitosa a partir de 2018 cuando comenzamos nuestra gestión a cargo de la ASF. brunodavidpau@yahoo.com. mx
otra ocurrencia, de la venganza. En total no llegan, entre las propuestas de los tres Poderes de aspirantes a 3 mil cuando debieran ser 15 mil. Si presumen 36 millones de votos, no lograron a mes y medio de gobierno convencer a unos miles de los beneficios de sus reformas y si dejan claro, lo suyo es la destrucción. Lo invitamos a visitar nuestras redes:
Se necesitan explicaciones, admitir fallas y corregirlas. Lo que tenemos son pretextos, insultos y perseverancia en los errores.
Ahora resulta que como se detectó presunta corrupción en el Inai van a acabar con su autonomía.
“La desaparición del Inai como organismo autónomo lo que hace es acabar con esto (la corrupción)”, dijo ayer la Presidenta.
Entonces cuando detecten casos de corrupción en la Cámara de Diputados –no hay que indagar demasiado–, ¿la van a cerrar y pasará a ser un órgano dependiente del Ejecutivo?
Y qué tal los atracos en el IMSS y en el ISSSTE, ¿los van a clausurar?
Qué decir de los desvíos en el sector central, o sea en el Ejecutivo, también detectados por la Auditoría Superior de la Federación. ¿Cuándo cierran el gobierno para acabar con la corrupción?
El argumento para desaparecer el Inai es un pretexto para ocultar información a los ciudadanos debido a la enorme turbiedad del gobierno anterior, a cuyos responsables protege esta administración.
En lugar de maromas para tapar la corrupción en el gobierno de AMLO, la Presidenta tendría que explicar qué pasó con la economía, pues los recortes al Presupuesto 2025 no corresponden a una situación de normalidad. Ninguna explicación ha habido del recorte de 34 por ciento del presupuesto a la Secretaría de Salud.
¿Por qué? ¿Cuál es la razón?
Díganlo, porque eso de que ya tenemos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca es una mentira y una burla.
Expliquen la razón del recorte de 67.4 por ciento al presupuesto para vacunación.
¿Por qué bajaron de 14 mil 31 millones de pesos este año a tan sólo 4 mil 571 millones de pesos en 2025? ¿Ya no se necesita? ¿Nuestros niños son inmunes a la poliomielitis, tuberculosis, difteria, hepatitis, sarampión, rubéola, influenza...? No vengan con que no hay dinero para lo básico. ¿Qué pasó?
A Medio Ambiente se le quita 39.4 por ciento del presupuesto. ¿Por qué? ¿Con qué motivo?
Bajarle 40 por ciento de los recursos a una secretaría tan importante como Medio Ambiente debe tener una motivación poderosa. ¿Cuál es? Algo grave sucedió, porque los recortes de ese tamaño en áreas sensibles no son normales.
¿Hubo un crack mundial?
¿Nos cerraron las fronteras a las exportaciones?
¿Una nueva pandemia?
No. No ocurrió nada de lo anterior. Entonces, ¿qué pasó, pues?
El Presupuesto le da a Pemex 465 mil millones de pesos para el próximo año. ¿Por qué? ¿No es al revés?
La empresa petrolera, como todas las del mundo, tendría que ganar dinero y aportar recursos para solventar inversiones en lo que un gobierno sensato debería gastar: educación, salud y seguridad pública.
Y ocurre lo contrario. Se le quita a salud y a educación para darle a una empresa petrolera que pierde dinero.
La seguridad pública es zona de desastre, con miles de asesinatos en el arranque del sexenio, y cobro de derecho de piso rampante a grandes, pequeños y medianos negocios para poder trabajar.
¿Por qué hay que invertir otros 40 mil 800 millones de pesos en el Tren Maya?
Que nos digan la razón por la cual hay que quitar dinero a la salud y a la educación de los mexicanos, y darle a un tren que ya está inaugurado, es del gobierno y tendría que dejarle recursos al fisco y no quitárselos.
Ayer la Presidenta dio a conocer el Plan Hídrico, ciertamente estratégico porque es para tener agua. El gobierno va a destinar a esa prioridad 20 mil millones de pesos.
¿Por qué se invierte menos en agua que en el tren al AIFA, que supuestamente también ya estaba inaugurado? Veinticinco mil millones de pesos gastaremos en el tren el próximo año.
El 20 de enero toma posesión Donald Trump como presidente de Estados Unidos y prepara deportaciones masivas, con la Guardia y el Ejército de su país, así como campos de detención en el desierto para los migrantes detenidos y separación física de padres e hijos menores de edad.
Ante esa urgencia humanitaria cualquier gobierno fortalecería los consulados para proteger a los mexicanos en EU, aumentaría el presupuesto al Instituto Nacional de Migración y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Resulta que no. Hay recortes.
Ni siquiera se mantiene el presupuesto de este año, sino que rebajan a miserables 524 millones de pesos los destinados a proteger y asistir a los mexicanos en el exterior (el último año de Peña Nieto el presupuesto a ese rubro fue de 836.4 millones).
“Gracias por las remesas, paisanos”. Suena a broma cruel. El Presupuesto del próximo año carece de sentido común.
Migración, que recibirá a los extranjeros deportados de Estados Unidos, tiene un recorte de 7 por ciento a su presupuesto.
¿Por? ¿Cuál es la lógica?
La Comar, que atenderá la migración indocumentada en la frontera sur, recibirá 11 por ciento menos de presupuesto.
¿Por qué? ¿Van a llegar menos migrantes ilegales desde Centroamérica y el Caribe? Ya díganlo, ¿qué pasó con la economía?
Se necesitan explicaciones, admitir errores y corregirlos.
Lo que tenemos son pretextos, insultos y perseverancia en los errores.
¿Cuál es el origen del vino y cómo llegó a América?
Una de las bebidas más consumidas en el mundo es también muy antigua y está presente en registros centenarios de la historia de la humanidad
Como un regalo para celebrar momentos importantes, para brindar con la familia y los amigos, o simplemente para acompañar una cena... El vino forma parte de la vida de las personas en todo el mundo e impulsa una enorme industria mundial de producción y comercio. Tanto es así, que el 24 de noviembre se celebra el Día Mundial del Vino Tinto, que coincide con el Día del Vino Argentino.
Según la definición de la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento y educación), el vino se elabora básicamente a partir del zumo fermentado de uvas del género Vitis, de la especie V. vinifera. Hay otras especies de uva que también se utilizan para producir vino y es posible elaborar distintos tipos y variedades, que permiten obtener diferentes sabores de distintas regiones, ya sean tintos, blancos o rosados.
En este artículo, conoce más sobre los remotos orígenes del vino y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, siguiendo la historia de la humanidad, hasta convertirse en una bebida tan extendida y económicamente importante.
Los remotos orígenes del vino
El ser humano lleva milenios cultivando uvas de vinificación: se calcula que la producción de vino pudo comenzar incluso en el 4000 a.C., según estudios de historiadores, arqueólogos y antropólogos de prestigiosas universidades.
Según un libro publicado por la Universidad de Princeton (Estados Unidos), titulado Ancient Wine: The Search for the Origins of Viniculture (Vino antiguo: La búsqueda de los orígenes de la vinicultura), de Patrick E. McGovern (arqueólogo y profesor adjunto del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania), existe la posibilidad de que esta bebida sea casi tan antigua como el Homo sapiens.
Según el libro, el vino tal como se conoce hoy puede haber surgido algún tiempo después de que el Homo sapiens
se aventurara a salir de África oriental, hace unos 2 millones de años, y probara por primera vez la Vitis vinifera sylvestris, uva silvestre de Eurasia (entre 8000 y 4000 años a.C.).
Estos primeros encuentros entre el hombre y la uva pudieron tener lugar en lo que hoy es Israel y Jordania, o quizá más al norte, en Turquía, Siria o Irán. Tal como indica el libro, aún no se sabe si descubrieron el vino de uva por accidente o si exploraron deliberadamente las posibilidades y crearon nuevas técnicas para elaborarlo.
Como explica un artículo de la Enciclopedia Britannica, la Vitis vinifera se cultivaba en esta misma región de Oriente Próximo desde hacía más de 4000 años antes de Cristo.
Las pruebas arqueológicas sugieren que la domesticación de la uva tuvo lugar durante el Neolítico, en la región transcaucásica, entre los mares Negro y Caspio, donde se encontraba la antigua Mesopotamia, lo que corrobora la información del libro de McGovern.
Los registros egipcios que datan del año 2500 a.C. mencionan el uso de la uva para elaborar vino, informa Britannica. Además, hay varias referencias bíblicas a la bebida que indican su antiguo origen y la importancia de la bebida en Oriente Próximo.
La cultura del vino en Grecia
No solo los antiguos egipcios cultivaban la vid y producían vino. Otra civilización antigua también aprendió la técnica e hizo de este producto parte de su cultura: los griegos.
La producción de vino llegó a Grecia, donde impregnó todos los aspectos de la sociedad griega de la época, haciéndose presente en la literatura, la mitología, la medicina y el ocio, afirma un artículo de la Universidad de Cornell, también en Estados Unidos, que organizó hace unos años una exposición sobre la historia de esta bebida.
En su apogeo, la civilización griega contribuyó a extender la cultura del vino a los lugares que colonizó, como las regiones del norte del Mediterráneo y la costa del Mar Negro, compartiendo el
hábito con la civilización etrusca y, más tarde, con los romanos y los celtas, explica la Enciclopedia de la Historia Mundial.
Más tarde, cuando el Imperio Romano se apoderó de Grecia (hacia el año 168 a.C.), los romanos llevaron algunos esquejes de vid de Grecia a Italia, cultivando la uva más allá de su territorio y extendiéndola a sus dominios.
Esto ocurrió en los valles del Rin y del Mosela, que se convirtieron en las grandes regiones vinícolas de Alemania y Alsacia (región histórica del noreste de Francia), el Danubio (donde hoy se encuentran Rumanía, Serbia, Croacia, Hungría y Austria), así como los valles del Ródano, Saona, Garona, Loira y Marne, lugares donde hoy se encuentran importantes regiones vinícolas francesas como Borgoña, Burdeos, Loira y Champaña, señala Britannica.
Cómo llegó el vino a América
Muchos siglos después, la uva y el vino llegaron al “Nuevo Mundo”, o las Américas, creando más lugares de producción y mercados de consumo.
Tras los viajes del navegante Cristóbal Colón en el siglo XIV, la cultura de la uva y el vino llegó al continente americano. Los misioneros españoles llevaron la viticultura a lo que hoy es Chile y Argentina a mediados del siglo XVI, y a la región de Baja California (México) en el siglo XVIII.
Con la llegada de la inmigración europea al continente americano en el siglo XIX y principios del XX, se desarrollaron sectores modernos de producción de vino basados en uvas V. vinifera importadas.
Las principales regiones vitivinícolas de Sudamérica se establecieron al pie de la cordillera de los Andes. El Valle Central y los condados de Sonoma, Valle de Napa y Mendocino son los centros de la viticultura en lo que hoy es el estado de California, en Estados Unidos.
El vino llegó incluso más lejos cuando los colonos británicos plantaron vides europeas en Australia y Nueva Zelanda a principios del siglo XIX. Los colonos holandeses trajeron uvas de la región del Rin a Sudáfrica muchos años antes, en 1654, y el país también es hoy un importante productor de esta bebida.
Santoral: Clemente, Felicitas, Lucrecia
Día de la Armada de México
Día Internacional del Asesor de Imagen
Día Internacional de la Palabra
Día de la Armada Nacional
La Armada Nacional o Armada de México es el brazo marítimo de las Fuerzas Armadas de México, y debido a su papel como baluarte del Estado mexicano y su participación preponderante en muchos de los pasajes más importantes de nuestra historia, en 1991 se decretó que cada 23 de noviembre se celebre a esta institución.
Su antecedente oficial es el Ministerio de Guerra y Marina, creado el 4 de octubre de 1821, donde quedó adscrita la Armada, cuyas responsabilidades estuvieron confinadas a asuntos relativos a las costas y mares nacionales, pero su origen más lejano se ubica en la época de la Colonia con la constitución de la Armada de Barlovento, en 1628, para combatir a piratas y filibusteros en el Golfo de México.
En 1915 Venustiano Carranza, al tomar posesión de las fuerzas navales del país, designó Armada Nacional a la hasta entonces Marina de Guerra. Más tarde, en 1940, se creó la Secretaría de Marina-Armada de México por decreto presidencial, con el propósito de centralizar los asuntos nacionales del mar, salvaguardar la soberanía nacional en las costas, desarrollar la Marina Mercante y fomentar la pesca.
Esta institución protagonizó muchos relatos épicos tales como la victoria, en 1825, contra la última posición militar de los españoles en San Juan de Ulúa, quienes no reconocían la independencia de México, y el papel de los cadetes de la Escuela Naval Militar al defender con valentía el Puerto de Veracruz de las tropas invasoras norteamericanas, en 1914, donde murieron los cadetes Virgilio Uribe Robles y José Azueta Abad, además de mil civiles. También es memorable la intervención del teniente Hilario Rodríguez Malpica al frente del cañonero “Tampico”, en 1914, al levantarse en armas para apoyar al Primer Jefe de la Revolución Mexicana, Venustiano Carranza, frente a los acontecimientos de la Decena Trágica y la usurpación del general Victoriano Huerta.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Armada de México sufrió algunos ataques por parte de las tropas alemanas. Uno de ellos fue el bombardeo de los buque-tanques “Potrero del Llano” y el “Faja de Oro”, el 13 y 20 de mayo de 1942, respectivamente, luego de haber provisto de combustible a tropas de los Estados Unidos, con el resultado de muchos miembros de ambas tripulaciones muertos. Un mes después, otros dos buques petroleros fueron torpedeados: el “Tuxpan” y “Los Choapas”, cuyas consecuencias fueron la muerte de 7 marineros mexicanos.
La Armada Nacional es un factor preponderante en la historia del Estado mexicano porque consolidó la independencia del país con acciones contundentes en distintos episodios de la vida nacional, y también porque ha sido un partícipe permanente en las acciones que fortalecen la unidad y la seguridad de los mexicanos.
1221 Nace Alfonso X, “el sabio”. Renombrado por sus contribuciones lingüísticas al español. Reconocido también por sus obras literarias, jurídicas, científicas e históricas.
1855 Se expide la Ley sobre administración de justicia y orgánica de los Tribunales de la Nación, del distrito y territorios, conocida como Ley Juárez. 1859 Nace Henry Mc Carthy, mejor conocido como Billy the Kid, famoso bandido estadounidense.
1861 El presidente Juárez deroga el decreto del 17 de julio que establecía la moratoria de pagos de la deuda exterior.
1876 Nace el compositor de música clásica, el español Manuel de Falla.
1883 Nace José Clemente Orozco, destacado pintor de la escuela muralista mexicana. Uno de los tres grandes del muralismo mexicano, al lado de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, entre otros.
1887 Nace en Inglaterra, el actor Boris Karloff (Frankestein-1931).
1911 En Argentina, cuando no existía el sufragio femenino, Julieta Lantieri (1873 - 1932), acude a depositar su voto en las elecciones de 1911. Fue la primera a mujer que logra inscribirse en el padrón electoral apoyándose en la legislación existente que establecía ser ciudadano, mayor de edad, saber leer y escribir, tener una profesión y pagar impuestos, entre otros requisitos.
1924 Edwin Hubble publica su descubrimiento de la galaxia de Andrómeda. El científico demostró que era una galaxia y no una nebulosa como se creía anteriormente. De esta manera, se demostró que la Vía Láctea no era la única galaxia del universo.
1927 Por encontrárseles implicados en el atentado dinamitero del día 13 anterior en contra del general Álvaro Obregón, son fusilados el padre José Pro y los civiles Juan Tirado, Humberto Pro y el ingeniero Luis Segura Vilchis.
1936 En EE.UU. hace su aparición el primer número de la emblemática revista "Life".
1948 Nace en Monterrey, Nuevo León, Benjamín Clariond Reyes-Retana, empresario, fue Diputado Federal, Presidente Municipal de Monterrey y Gobernador de NL.
1948 El poeta mexicano Jaime Torres Bodet es designado director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
1963 Transmisión del primer capítulo de la serie Doctor Who, una de las series más emblemáticas de la televisión británica y uno de los grandes iconos de la ciencia ficción.
1973 Muere el compositor mexicano José Alfredo Jiménez en la ciudad de México. Autor de obras como "El rey", "Caminos de Guanajuato" y "Amanecí en tus brazos".
1991 Se establece por decreto presidencial el día de la Armada Nacional.
1996 El presidente ruso Boris Yeltsin ordena la retirada de las tropas de Chechenia, tras la primera guerra en esta república, iniciada el 11 de diciembre de 1994, que causó unos 100 mil muertos.
1996 Un Boeing 767 de la aerolínea Ethiopian Airlines es secuestrado. Después de quedarse sin combustible, la aeronave se estrelló en el Océano Índico cerca de las Islas Comores tras un intento de amerizaje, resultando muertos 125 de los 175 pasajeros.
2005 El escritor regiomontano, David Toscana, gana el Premio Antonin Artaud, promovido por instituciones francesas, por su novela El último lector.
2010 Investigadores británicos diseñan un chip que libera impulsos eléctricos para ayudar en la ejercitación de parapléjicos.
2012 Muere el actor estadounidense Larry Martin Hagman. Alcanzó fama con los personajes de "J.R. Ewing" en la serie "Dallas" y del "mayor Anthony Nelson", en la serie "Mi bella genio".
2013 Muere el actor mexicano de origen español Juan Peláez, quien interpretó a Miguel Hidalgo y Costilla en la telenovela histórica "La antorcha encendida" y realizó una participación en la cinta hollywoodense "007: Con licencia para matar".
Policía Policía
www.contactohoy.com.mx
Detenido sujeto que asesinó a su mamá en Gómez Palacio
Durango, Dgo.- Fue detenido en el municipio de Lerdo el sujeto que, el pasado jueves 21 de noviembre por la madrugada, asesinó a su madre en el municipio de Gómez Palacio; en el acto también hirió a su hermana y padre.
El asegurado es José Emiliano G. B., de 22 años de edad, quien fue localizado en el municipio de Lerdo por elementos de la Vicefiscalía de La Laguna, quien es señalado de asesinar a su madre, la señora María de los Ángeles Barraza Fierro, de 56 años de edad.
En tanto que las personas
lesionadas son Sofía Marcela García Barraza, de 20 años; y el señor Ricardo García Ortiz, de 70, todos con domicilio en la avenida Vista Hermosa del fraccionamiento El Refugio de Gómez Palacio.
Según el informe, los hechos ocurrieron durante la madrugada del jueves en la habitación de la víctima, lugar en el que sin motivo aparente el tipo lesionó con una navaja a la señora. Su muerte ocurrió ahí mismo instantes después. Los ahora lesionados subieron a enfrentarlo y también resultaron heridos; luego de
Murió señor que se prendió fuego con thinner hace unas semanas
Durango, Dgo.- El hombre de 52 años de edad que fue hospitalizado hace casi dos semanas tras sufrir quemaduras mientras bebía alcohol e inhalaba solvente, murió en el Hospital General 450.
Como Contacto Hoy informó en su momento, la víctima es Carlos Rodarte de León, con domicilio en el municipio de Sombrerete, Zacatecas, desde donde fue trasladado a la capital de Durango para recibir atención médica el pasado 12 de noviembre.
Según la información disponible, la víctima estaba en la colonia Los Ángeles y, en determinado momento, el solvente que inhalaba se derramó; este alcanzó una fuente de fuego y las llamas lo envolvieron. Trascendió, de hecho, que él de manera in-
Otra
tencional inició las llamas.
Personas que se dieron cuenta usaron una cubeta para lanzarle agua y apagar sus ropas, lo que permitió ponerlo a salvo de momento; sin embargo, en la Clínica Regional de Sombrerete determinaron la necesidad de llevarlo a un hospital especializado.
Fue así que se le derivó al Hospital General 450, donde los diagnosticaron con quemaduras de segundo y tercer grados; por desgracia, su evolución no fue la deseada y el viernes 22 perdió los signos vitales.
El caso aún sigue en investigación de las autoridades zacatecanas, que serán en su caso las que determinen si será anotada como una muerte accidental o por suicidio.
mujer que se quita
la vida en Durango
Lerdo, Dgo.- Una mujer originaria del municipio de Lerdo murió al causarse daño a sí misma, para lo cual utilizó fármacos controlados; según la información disponible, la fémina ya tenía en su haber varios actos de autolesión.
Con ella, suman 6 mujeres que se quitan la vida tan solo durante el mes de noviembre, según las cifras oficiales.
La víctima es la señora María Esther I., de 58 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Magisterial del municipio de Lerdo, lugar en el que ocurrió el trágico incidente.
Según el informe, fue el pasado martes 19 de noviembre cuando el esposo de la víctima, un señor de 62 años de edad, la encontró inconsciente, por lo que de inmediato la subió a un vehículo particular.
Enseguida se dirigieron al hospital del ISSSTE ubicado en Gómez Palacio, donde dada su gravedad la derivaron al área de Terapia Intensiva, donde estuvo hasta el viernes 22, cuando por desgracia murió.
Con ella suman 11 muertes por suicidio en el mes de noviembre y un total de 165 en lo que va del año 2024.
lesionarlos, José Emiliano salió corriendo del lugar.
Tanto Sofía como Ricardo fueron trasladados al Sanatorio San José de Gómez Palacio para recibir atención médica, mientras que en el operativo posterior se logró la captura del presunto agresor, que está encarcelado a la espera de ser llevado a juicio.
Vehículo “fantasma” mata a
ciclista en un camino rural
Lerdo, Dgo.- Un joven ciclista murió en un tramo carretero de la Comarca Lagunera al ser víctima de un atropellamiento, hecho en el que el automovilista involucrado se dio a la fuga sin prestar atención al ahora occiso. La persona fallecida es Érik Iván Campos Valenzuela, de 31 años de edad, el hecho ocurrió en la zona rural del municipio de Lerdo; él vivía en la localidad
de Villa Juárez, de la misma demarcación. La información oficial indica que los hechos ocurrieron en el tramo carretero que va de su poblado de origen al ejido El Huarache, cuando se transportaba a bordo de una bicicleta de montaña.
Aparentemente nadie atestiguó el percance, pero personas que viajaban por ahí lo vieron
Abandonaron
tirado y solicitaron la presencia de los cuerpos de auxilio y autoridades, que llegaron poco después.
Por desgracia, la víctima ya había muerto para ese momento; de inmediato, personal de la Vicefiscalía General de La Laguna inició las investigaciones correspondientes con el fin de dar con el automovilista involucrado.
en Lomas un taxi robado a media semana
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal recuperaron, en el fraccionamiento Lomas del Guadiana, un taxi que había sido robado a media semana; el coche fue localizado en condición de abandono, por lo que no hubo detenidos.
Se trata de un automóvil Nissan de la línea March, que fue encontrado en la avenida Cerro de la Cruz del referido asentamiento de la zona poniente de la ciudad.
El informe de la Dirección Municipal de Seguridad Pública indica que fue durante un recorrido cuando elementos de la patrulla 2053 se percataron de que, mal estacionado y con los vidrios abajo, estaba un coche rotulado como taxi.
Tras preguntar entre los vecinos y no localizar a alguien que reclamara su propiedad, se verificó el estatus de las placas y número de serie y se confirmó que había una denuncia por robo realizada el pasado martes 19 de noviembre.
Ante ello, los agentes procedieron al resguardo y traslado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de rigor, incluida su devolución a su legal propietario.
Rescatan a mujer cuyo esposo murió por autolesión hace 3 años
Durango, Dgo.- Una mujer fue puesta a salvo por elementos del programa Línea Amarilla, a la cual pidió ayuda en el momento en el que sintió deseos de causarse daño; la fémina sufre de una larga depresión, detonada por el fallecimiento por suicidio de su esposo.
La paciente es una mujer de 40 años de edad que el viernes marcó al número de emergencias 911 avisando a las autoridades que sentía deseos de autolesión, por lo que de inmediato fue enviada a su ubicación personal de la Línea Amarilla.
El personal llegó hasta ella y comenzaron con la intervención necesaria, tras la cual tomaron la decisión de llevar al Hospital de Salud Mental para darle atención hospitalaria.
La mujer expresó que en 2021 su esposo murió por autolesión, lo que la hizo entrar en una depresión que se agravó en fechas recientes, situación que detonó el acto que obligó a la intervención policial.
Es de señalar que tanto en el 911 como en el 075 se brinda apoyo emergente a personas en crisis emocional; esta última línea opera en el municipio de Durango.
Atrapada por robar lencería de tienda de autoservicio
Durango, Dgo.- Una mujer de 42 años de edad fue detenida por elementos de la Policía Estatal luego de robar lencería y otras mercancías en una tienda de autoservicio de la zona oriente de la capital.
La detenida es Sara “N”, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Los Viñedos II; el arresto ocurrió en una tienda ubicada en Prolongación Pino Suárez.
Según el informe, la fémina ingresó a la tienda Bodega Aurrerá ubicada en la colonia J. Guadalupe Rodríguez y tomó varios objetos, entre ellos varias prendas de
lencería.
Llevando consigo tres calzones y tres brasieres, además de una chamarra, una regadera y una cortina de baño, la mujer pasó por el área de autocobro y simuló el pago, para después tomar rumbo a la salida.
Sin embargo, el personal del establecimiento se dio cuenta del atraco y pidió apoyo policial; poco después llegaron los agentes, que procedieron a su arresto ante la petición realizada por la tienda. La fémina ya está a disposición del Agente del Ministerio Público.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En Sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Ing. Jaime Héctor García Manzanera, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala 3 se está velando el cuerpo del Sr. Cristian Iván Granados Fernández, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En domicilio conocido en Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Eloy Arellano Soto, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Ríos Avitia, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
Policías detuvieron a 14 vándalos en distintos rumbos de la ciudad
Durango, Dgo.- Operativos simultáneos realizados por elementos de la Policía Municipal y Estatal en distintos puntos del municipio de Durango derivaron en la detención de 14 varones, en su mayoría jóvenes, por distintas conductas antisociales.
La mayoría de las detenciones fueron realizadas por la Policía Municipal, que reportó un total de 10, todas hechas en la zona rural del municipio de Durango.
Se concentraron, según se informó, en localidades como La Tinaja, Chupaderos, Morcillo, Ceballos, San José del Molino, Labor de Guadalupe, Colonia Hidalgo, 5 de Mayo, 5 de Febrero, Contreras, Montes de Oca, Navacoyán, Parras de la Fuente, 28 de Septiembre, Pilar de Zaragoza, Puerta de Cantera, Santiago Bayacora y Dolores Hidalgo.
En tanto que los policías estatales aseguraron a 4 individuos,
tres de los cuales tenían consigo armas blancas; ellos formaron parte, según el informe, de 120 personas que fueron revisadas
durante el operativo denominado “Dragón”.
Este se realizó en 15 colonias y fraccionamiento de la capital,
entre los que destacaron Villas del Manantial, Ignacio Zaragoza, Barcelona, Galicia, Milenio 450, Colibrí, Huizache I, Huizache II,
Seco, Constitución, Asentamientos Humanos y División del Norte.
Operativo Enjambre: detienen a 8 funcionarios públicos de Edomex por vínculos con el crimen
Entre los detenidos está la alcaldesa de Amanalco, mientras que el director de Seguridad de Texcaltitlán se suicidó antes de que fuera capturado. Las autoridades aún buscan a otras alcaldesas y jefes de seguridad. TOLUCA, Edomex (apro).La alcaldesa de Amanalco y directores, subdirectores o comisarios de seguridad pública
de los municipios de Tejupilco, Naucalpan, Ixtapaluca y Amanalco fueron detenidos por su supuesta responsabilidad y/o
complicidad con el crimen organizado.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FG-
JEM) informó, además, que el director de Seguridad de Texcaltitlán se suicidó antes de ser detenido por el denominado operativo “Enjambre”, implementado por autoridades federales y estatales. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó en sus redes sociales que fueron liberadas órdenes de aprehensión en contra de 14 funcionarios municipales mexiquenses “que facilitaban las actividades de diversos grupos delictivos que operan en el Estado de México”.
Hasta este momento, sin embargo, sólo han sido detenidos ocho funcionarios, de manera que el operativo, en el que participan mil 500 elementos contra servidores públicos de 11 municipios, continuará en el transcurso del día.
Por ahora, la FGJEM indicó que, en una acción coordinada y simultánea en la que además participaron elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), se detuvo a María Elena “N”, alcaldesa de Amanalco, postulada por Movimiento Ciudadano e investigada por la
presunta comisión de diversos hechos delictivos.
Además, indicó que cuando se realizaban acciones operativas para detener y cumplimentar la orden de aprehensión en contra del director de Seguridad Ciudadana del municipio de Texcaltitlán, Isidro “N”, “al momento de hacerle de su conocimiento el mandamiento judicial empuñó su arma de fuego con la cual él mismo se privó de la vida”.
La Fiscalía mexiquense ha confirmado la detención de Eraclio “N”, director de seguridad de Tejupilco; Omar “N”, subdirector del área en Naucalpan; Rodolfo “N”, director en Ixtapaluca; Roberto “N”, jefe de Región de la Dirección de Seguridad de Ixtapaluca; Armando “N”, director en Amanalco, y Ellery Guadalupe “N”, director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tonatico.
Adicionalmente, trascendió que entre las órdenes de aprehensión liberadas están pendientes por cumplimentarse las de las alcaldesas de Tonatico, Marlem “N”, y Santo Tomás de Los Plátanos, María “N”, así como contra los titulares de seguridad de Coacalco, Chicoloapan, y Jilotzingo.
Loma Bonita, Real del Mezquital, Domingo Arrieta, Arroyo
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Checo Pérez con más eliminaciones Q1 en 2024
En Las Vegas, el piloto mexicano sumó su sexto corte en Q1 en lo que va de temporada, su peor registro desde que llegó a Red Bull en 2021
Checo Pérez se encuentra en el momento más bajo en su etapa como piloto de Red Bull, ya que este viernes quedó fuera por sexta ocasión en la Q1 durante el 2024, una cifra que supera el número de eliminaciones que sufrió durante sus primeros tres años con el equipo austriaco, en esa misma ronda.
El mexicano quedó eliminado durante la Q1 del Gran Premio de las Vegas al finalizar en la décimo sexta posición, por lo que tendrá que iniciar desde la parte media baja de la parrilla el sábado en la noche (domingo medianoche en el centro de México).
Checo no se ha encontrado cómodo con el RB20 y la eliminación en la primera tanda en el circuito callejero en Las Vegas se suma a las que tuvo en las carreras celebradas en Ciudad de México, Sao Paulo, Reino Unido, Hungría, Canadá y Mónaco.
El originario ha sumado más eliminaciones en 2024 que las que tuvo entre 2021 a 2023. Checo solo fue eliminado en Q1 durante el 2021 en una carrera, el Gran Premio de Países Bajos, donde calificó en la décimo sexta posición.
El 2022 ha sido su mejor año en este renglón, ya que logró avanzar, mínimo a la Q2 durante
todas las carreras celebradas. Mientras que el año pasado mostró indicios de problemas.
En Gran Bretaña tuvo que iniciar desde el décimo sexto cajón, mientras que en Mónaco y Australia arrancó al fondo de la pa-
rrilla.
Checo Pérez fue contundente al señalar que no se encuentra cómodo con el RB20 y aceptó que estos problemas pueden influenciar en la confianza que desea tener en la recta final de la tempo-
rada 2024. “Creo que tenemos un problema fundamental en este momento con el auto que simplemente no funciona para mí y es hacia donde todo va el cerebro. Ya sabes, para tratar de arreglar-
lo en lugar de comprometerse y en el momento en que llegamos a los fines de semana simplemente exploramos muchas cosas y es difícil hacer que funcione”, declaró el tapatío al ser cuestionado sobre su actuación.
Russell ganó la pole en Las Vegas; Checo Pérez calificó P16
Max Verstappen arrancará adelante de Lando Norris, y de terminar así la carrera, sería campeón del mundo
LAS VEGAS.- George Russell se llevó la pole position para el Gran Premio de Las Vegas 2024 de la F1, luego de sobreponerse a un contacto en la Q3 y marcar el mejor tiempo con su Mercedes. En contraste, el piloto Sergio Pérez de Red Bull fue eliminado en la Q1 y partirá el sábado desde la décimo sexta posición de la parrilla.
Esta fue la sexta ocasión en la temporada que Checo Pérez se queda en la Q1, ahora afectado por el alerón trasero de su RB20, que restó mucho desempeño en la recta y al recortarlo para liberar esa carga aerodinámica, le dio problemas de agarre en curvas lentas.
Para Russell fue la cuarta pole position de su vida en la F1 y la tercera de la temporada 2024. Antes en este año, había conseguido la posición de cuerda en Montreal y Silverstone. la primera de su trayectoria fue en Hungría 2022.
En segundo lugar arrancará el español de Ferrari, Carlos Sainz, mientras que el tercer lugar fue sorpresivamente para Pierre Gasly de Alpine.
Los favoritos, Charles Leclerc y Max Verstappen se ubicaron en cuarto y quinto, respectivamente.
Q1: Checo Pérez, fuera
Lo particular de la pista de Las Vegas, donde el asfalto es muy resbaloso por falta de hule y mucho polvo, aunado a las bajas temperaturas, hace que encontrar la ventana óptima de rendimiento de los neumáticos sea vital para marcar un buen tiempo.
Así mismo, contrario a otros circuitos, aquí los equipos optan por dejar más vueltas los autos en calificación, precisamente en la búsqueda de ese momento de gracia y temperatura.
El mejor tiempo de la Q1 fue para George Russell, quien ratificó el buen momento de Mercedes en Las Vegas, seguido por su compañero Lewis Hamilton y con el sorprendente Max Verstappen, quien logró sobreponerse a las dificultades enfrentadas por Red Bull con el alerón trasero del RB20.
Por su parte, el coequipero mexicano del tricampeón y quien aspira a ser tetra en Las Vegas, no pudo avanzar a las Q2. La configuración de su monoplaza no se acercó a la de Max.
El primer intento de Checo Pérez fue para marcar 1:34.879 y el segundo, tres vueltas con los mismos neumáticos suaves fue de 1:34.612, que lo ubicaba peligrosamente, cerca de la zona de eliminación.
Checo Pérez se mantuvo en
la pista para un intento más ya que el trazado presenta una evolución muy rápida y cada minuto las condiciones varían dramáticamente.
Su tercer y último intento con el mismo juego mejoró a 1:34.115 y aunque momentáneamente lo había puesto en la posición número 8, los tiempos de los demás pilotos lo degradaron hasta el lugar 16 y quedó eliminado. “No pude encontrar ningún agarre”, dijo Pérez decepcionado por el radio a su ingeniero, al terminar la sesión.
Q2: Error de Colapinto y peligra su participación en la carrera
En la Q2 se dio un el desafortunado accidente de Franco Colapinto, quien prácticamente destruyó su Williams, cuando cerraba su último intento para tratar de meterse en la Q3. El argentino atacó con demasiada fuerza la curva 16, penúltima del circuito, y con ello golpeó con el neumático delantero izquierdo el muro, para luego proyectarse con violencia sobre el muro a la derecha, con lo que su auto quedó prácticamente destruido.
Hay que recordar que Williams trabajó a marchas forzadas para poder poner en la pista los dos monoplazas en Las Vegas,
luego de que tanto Alex Albon como Colapinto tuvieron fuertes percances en Brasil hace dos semanas.
Su ingeniero lo conminaba cerrar la vuelta, como esperando que no hubiera contratiempos pero se presentó uno muy grande. Colapinto salió por su propio pie del auto. El lugar en la parrilla para el piloto sudamericano sería el 14, pero dependerá de que su equipo pueda reparar su auto y tenga los elementos para dejarlo listo.
Mientras, el más rápido de la Q2 fue de nuevo un Mercedes, ahora el de Hamilton, seguido por Carlos Sainz y su compañero Russell.
Q3: La pole position fue para un Mercedes Luego de una pausa de 25 minutos para remover los escombros de Williams de Franco Colapinto y para reparar la barrera donde se estrelló, la Q3 inició con retraso. La Q3, emocionante como siempre, vio la frustración de Lewis Hamilton, quien vio borrados sus dos intentos por pasar los límites de pista, pero al mismo tiempo la pelea entre los Ferrari con Russell, Verstappen y el sorprendente Alpine de Pierre Gasly. Fue en el último aliento, que Russell se llevó la pole position
Tigres se lleva la final de ida ante Rayadas
Las Amazonas lograron la victoria por 1-0 en el Universitario y todo se definirá el próximo lunes en el cotejo de vuelta, a disputarse en el BBVA
Tigres Femenil no pudo reflejar en el marcador la superioridad que tuvo ante Rayadas en el partido de ida de la final del Torneo Apertura 2024 y apenas se llevó el triunfo por 1-0 en el estadio Universitario, por lo que ahora todo se definirá el próximo lunes en el cotejo de vuelta, a disputarse en el BBVA.
Las Amazonas tuvieron el dominio del encuentro casi desde el arranque, lo cual les permitió generar la primera cuando apenas habían transcurrido tres minutos y fue mediante Thembo Kgatlana, quien se escapó por el lado izquierdo hasta el área, pero su disparo lo desvió Merel Van Dongen para dejarlo en las manos de la portera Pamela Tajonar.
Las visitantes respondieron cuando Rebeca Bernal remató de cabeza dentro del área, pero la guardameta Cecilia Santiago estuvo atenta para quedarse con la pelota y evitar la caída de su portería.
Tigres mantuvo la posesión del esférico y generó llegadas de peligro con Kgatlana y Jennifer Hermoso, pero la más cercana para abrir el marcador fue una escapada de Ana Dias, quien llegó por el lado izquierdo y sacó tiró cruzado que pegó en el poste, por lo cual se salvaron las de casa.
Rayadas paulatinamente trató de emparejar las acciones, tuvo mayor empuje al ataque y cerca estuvo tomar ventaja con
un remate de cabeza en el área de Christina Burkenroad, pero el balón se estrelló en el travesaño.
El conjunto de la UANL mantuvo un aceptable nivel de juego e insistió frente a la portería rival, pero todo quedaba en ello, mientras las visitantes tenían errores defensivos que para fortuna de su causa no capitalizaban las locales.
Rayadas tuvo una buena opción cuando Diana García recibió pase en los linderos del área, pero erró en su remate y terminó por mandar el esférico por un costado de la cabaña.
Kgatlana siguió siendo una jugadora inquietante ante la portería de las visitantes y en una llegada por derecha sacó disparo de media distancia, pero se fue por un lado, mientras Nayeli Rangel tuvo otra opción, pero su tiro quedó en manos de Tajonar.
Las Amazonas no cesaron en la búsqueda de llevarse el triunfo y a los 78 minutos pusieron el 1-0 cuando Ana Dias remató de cabeza en el área tras un tiro libre, la pelota pegó en el travesaño y Greta Espinoza llegó al contra remate para poner en ventaja a su equipo.
Tigres Femenil aún tuvo más opciones en la recta final del encuentro, pero no pudo concretar para incrementar la diferencia y ahora tendrá que luchar por el campeonato como visitante.
El City fue goleado por Tottenham y sumó su quinta derrota consecutiva
Manchester City recibió a Tottenham en la fecha 12 de la Premier League y recibió una dura goleada por 4-0 que profundizó su crisis, ya que acumuló su quinta derrota de forma consecutiva.
Los Citizens demuestran otra cara desde la inesperada lesión de Rodri, flamante Balón de Oro, que se rompió los ligamentos el 22 de septiembre ante Arsenal.
Desde aquel incidente desafortunado, Manchester City apenas pudo ganar 6 de 12 partidos
y entró en una racha negativa que parece difícil de cortar.
En la previa al choque contra Tottenham, los Citizens recibieron la buena noticia de la renovación de Guardiola por dos años más, pero ni así lograron el impulso anímico suficiente para dar la cara en el Etihad y salir del pozo de caídas consecutivas.
Los Spurs, de andar irregular en Premier, supieron aprovechar las falencias del conjunto de Pep y no perdonaron cuando tuvieron
la chance. James Maddison fue figura con un doblete en la primera media hora de juego y el golpe de gracia fue dado por Pedro Porro y Johnson, quienes en el complemento sentenciaron el 4-0. Manchester City no encontró nunca su juego y apenas pudo incomodar a Vicario en el tramo final del partido cuando ya todo estaba resuelto. Volvió a decepcionar frente a sus hinchas y le dejó a Liverpool una oportunidad única: sacar 8 de diferencia en el
primer tramo del campeonato. En caso de superar a Southampton fuera de casa, el conjunto de Arne Slot llegará a los 31 puntos, mientras que el City se quedó con 23. En tercer lugar aparece Chelsea, pero con 22. Con este contexto posible a ocurrir en las próximas horas, Manchester City deberá cambiar el chip rápidamente y apuntar a una recuperación inmediata en la próxima jornada, la cual será ante el líder Liverpool en Anfield, un
terreno más que complejo. La racha de 5 partidos consecutivos con derrota que acumula Manchester City
1) Tottenham 2-1 Manchester City en Carabao Cup
2) Bournemouth 2-1 Manchester City en Premier League
3) Sporting 4-1 Manchester City en Champions League
4) Brighton 2-1 Manchester City en Premier League
5) Manchester City 0-4 Tottenham en Premier League
Arsenal volvió a ganar en la Premier League, casi 50 días después
Las destacadas actuaciones de Odegaard y Saka le dieron al equipo de Mikel Arteta los tres puntos.
El Arsenal volvió a ganar 49 días después de su último triunfo en Premier League y derrotó al Nottingham Forest (3-0) en un encuentro en el que demostró que cuando Bukayo Saka y Martin Odegaard están en el campo, este equipo es otro.
Cuatro partidos sin ganar en Premier sumaban los de Mikel Arteta, que desinflaron aún más el globo de un Forest que tras su espectacular racha, que le llevó hasta los puestos de Champions, ha perdido dos duelos seguidos y ya empieza a mirar a cotas más plausibles.
Tras un parón por selecciones en el que Saka pudo descansar, al caerse de la convocatoria con Inglaterra, el extremo derecho demostró por qué es uno de los mejores de la liga, forjándose él solo el 1-0 del partido.
El inglés, en su movimiento más característico, arrancó desde el perfil derecho, con la pelota siempre pegada a su bota izquierda, y fue ganando metros hacia el interior mientras los defensas dudaban si entrar o no. Saka recortó cada vez más, hasta cruzarse medio área, y, sin levantar la mirada del cuero, disparó al ángulo largo y sorprendió a un Sels que, o no vio la pelota, o pudo hacer más. El gol era casi escaso para un Arsenal que mereció irse con una
renta mucho mayor al descanso, pero le pasa mucho a este equipo que no cierra estos partidos y lo acaba pagando. No esta vez, porque pese a perdonar en la primera mitad, Thomas Partey, que salió en el descanso por Jorginho, hizo un golazo para que los tres puntos se quedaran en el Emirates. De nuevo, la jugada nació de
Saka, que vio el desmarque de Odegaard por el interior, pero se la dio a Partey en la frontal. El noruego, con su movimiento, había limpiado de jugadores esa zona del campo y dio una visión clara al africano, que mandó un misil al palo largo. El golazo acabó con la tensión palpitante en el norte de Londres, que sabe que no puede perder
más puntos ya si quiere tener alguna posibilidad de ganar esta Premier. El equipo de Arteta es cuarto, con 22 puntos, los mismos que el Chelsea y el Brighton & Hove Albion, a uno del Manchester City, que tiene que recibir al Tottenham Hotspur, y a seis del Liverpool, que pueden ser nueve si los de Arne Slot vencen al Sou-
thampton este domingo. El técnico español aprovechó los diez minutos finales para dar descanso a Odegaard y Saka de cara al encuentro de entre semana contra el Sporting de Portugal en la Liga de Campeones y el joven Ethan Nwaneri, de 17 años, redondeó la goleada.
Fernando Ortiz llega a Santos como nuevo director técnico
El presidente Aleco Irarragorri le dio la bienvenida al 'Tano', quien fue campeón con los Guerreros como jugador en 2008 y ahora llega al banquillo
Santos Laguna dio a conocer la llegada de Fernando Ortiz como nuevo director técnico para el Clausura 2025. A través de una transmisión en vivo, el presidente Aleco Irarragorri le dio la bienvenida al 'Tano', quien defendió a los Guerreros como jugador (2007-2008) y ahora llega al banquillo en busca de ayudar al cuadro lagunero a salir del mal momento deportivo.
“Con orgullo, pasión e ilusión, damos la bienvenida a Fernando Ortiz como nuevo director técnico. Su liderazgo, visión y compromiso serán la chispa que encienda nuestra batalla hacia la gloria. ¡Este es el comienzo de una nueva era! #PrimeroGuerreros!”, informó el equipo en redes sociales.
“Muy feliz, muy contento, muy ilusionado. Es una institución que quiero mucho, que me ha dado mucho. Encontrarme de nuevo con la afición guerrera que tanto me dio, ojalá le pueda devolver esas etapas gloriosas ahora como entrenador”, expresó Fernando Ortiz en primera instancia.
El ‘Tano’ Ortiz ya dirigió en la Liga MX al América y Rayados de Monterrey, con quienes alcanzó buen nivel de juego, pero nunca pudo trascender. Por su parte el cuadro lagunero dio por terminada la etapa de Nacho Ambriz y luego de cambios a nivel directivo, esta es la primera decisión de Aleco Irarragorri como nuevo presidente: darle el mando del equipo a Fernando Ortiz.vv
“Voy a trabajar para que se pueda ver un Santos competitivo donde nos orgullezca a todos poder ir a la cancha y ver ese Santos que tanto queremos. Mi compromiso es al 100, no tengo dudas que vamos a sacar de la situación que hoy vivimos a nuestro club querido”, agregó Fernando Ortiz. Santos Laguna quedó en último lugar del Apertura 2024 con 10 puntos luego de solo dos victorias, cuatro empates y 11 derrotas. Por su parte, el ‘Tano’ Ortiz llega a la Comarca luego de la labor que tuvo con Rayados, equipo con el que no alcanzó los objetivos deseados y por ello fue cesado de su cargo, en el cual fue sustituido por Martín Demichelis para el presente torneo.