Contacto hoy del 23 de noviembre del 2014

Page 1

Troca vs. cerro; 2 muertos Información en Policía

Domingo 23 de Noviembre de 2014 Año 16 No. 5140 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Aumentan consultas por diabetes en Hospital 450

De la algarabía a la soledad El viernes fue un día de fiesta para los católicos de la entidad, pues la llegada del nuevo Arzobispo a la Catedral la inundó de almas felices y entusiastas, pero hoy la Basílica Menor luce casi vacía, de no ser por la fe y la esperanza de esta ancianita por sobrevivir día a día gracias a la caridad de quienes asisten al recinto y no la ignoran.

La diabetes mellitus tipo 2 es uno de los principales motivos de consulta en el Hospital General 450, por lo que se han incrementado 50 por ciento las atenciones, principalmente en personas entre los 40 a 60 años de edad, dio a conocer el director del nosocomio. Mencionó que la diabetes es una enfermedad muy prevalente y este padecimiento es la principal causa de insuficiencia renal crónica, ceguera y amputaciones de los miembros inferiores. Agregó que es una afección crónica que inicia cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia, esta es una hormona que se produce en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, donde se convierte en energía y per-

Diabetes entre principales motivos de consulta en el HG 450.

mite que estos y los músculos funcionen adecuadamente. “Como resultado una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de tal manera que esta continúa circulando en la sangre

y condicionando daño a los tejidos con el paso del tiempo, así como las complicaciones anteriormente descritas que pueden ser potencialmente letales”, resaltó Canales Molina.

Detalló que los signos y síntomas de la diabetes más frecuentes son: alteraciones visuales, aumento de la cantidad de orina, aumento del apetito, sed excesiva, debilidad y cansancio, pérdida de peso, irritabilidad y cambios de ánimo. Asimismo, agregó que aunque esta enfermedad se ha presentado más en personas mayores, se exhorta a la población joven para que lleve una vida más saludable y acuda a realizarse chequeos periódicamente. “Cuando una persona presenta las molestias señaladas deben acudir con su médico para una detección, ya que los problemas de glucosa se confirman midiendo la cantidad de glucosa en la sangre que idealmente debe de ser medida en ayunas”, concluyó Canales Molina.

Foto: Leo Zúñiga

50 por ciento, principalmente en personas entre 40 a 60 años

Sufren 70% de noviazgos de violencia psicológica De acuerdo a estudio realizado por Instituto Municipal de la Mujer Por: Andrei Maldonado

El gobernador Jorge Herrera Caldera se congratuló con las familias católicas que recibieron al nuevo Arzobispo de Durango, José Antonio Fernández Hurtado, y precisó que la relación con el prelado será de respeto, cordialidad y diálogo.

Reporta DIF Estatal 17 juicios por pérdida de patria potestad Más información en páginas interiores

Aún disponibles mil vacantes en Programa de Empleo Temporal Más información en páginas interiores

7 días de grilla

Pág.3

Estado de los Estados

La titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) Alejandra Rutiaga Rosales, señaló que durante del Diagnóstico de Violencia en el Noviazgo, el cual fue realizado en 20 instituciones educativas, se determinó que el 70 por ciento de las y los jóvenes encuestados sufren o sufrieron en algún momento violencia psicológica, la cual ocupa el primer lugar en los test aplicados. La funcionaria municipal detalló que como parte de las actividades del Consejo Municipal para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, se reunieron quienes lo integran para analizar los avances de las acciones realizadas por cada dependencia municipal a favor de este tema, donde destacaron los resultados del Diagnóstico. Resaltó que en lo referente a los resultados de

la aplicación de los test en instituciones educativas de nivel medio superior y superior, se desarrollaron mil 784 encuestas, de las cuales el 56 por ciento fueron respondidas por mujeres y 44 por ciento por hombres, con un promedio de 160 alumnos por institución, tanto públicas como privadas. De los resultados obtenidos se determinó que el 70 por ciento de las y los jóvenes encuestados sufrieron en algún momento la violencia psicológica mientras sostuvieron algún tipo de relación amorosa o sentimental, la cual ocupa el primer lugar; por otra parte se registró que la violencia física ocupa el tercer lugar con un 6.71 por ciento de las afirmaciones en los test aplicados. En este sentido Rutiaga Rosales informó que el área a su cargo determinó llevar a cabo una estrategia integral en donde cada dependencia involucrada en el tema de violencia aporte acciones y

programas que puedan implementarse de manera directa en las escuelas y que permitan informar, atender y prevenir la violencia en el noviazgo para hombres y mujeres. La entrevistada resaltó que se pondrá especial atención a la salud psicológica de las mujeres, las cuales son las más afectadas actualmente entre parejas jóvenes y maduras, ya que existen situaciones de abuso donde no son conscientes de vivirlas, desconocen el ciclo en el que están envueltas o las consecuencias de tolerar la violencia emocional. Ahondó que el trabajo será coordinado con instancias como el DIF Municipal, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Protección Civil, Educación Municipal, IMAC, Inmude, Finanzas y Administración y la Secretaría del Ayuntamiento, así como los regidores del Ayuntamiento.

Caras vemos, preferencias sexuales no sabemos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.