Contacto hoy del 23 de agosto del 2014

Page 1

Choca ciclista y lo arrollan

Información en Policía

Sábado 23 de Agosto de 2014 Año 16 No. 5063 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Tiene 40% de la población algún tipo de rezago educativo Principalmente jóvenes que dejaron inconclusa prepa o licenciatura

Ernesto Yáñez, vivo, está ya con los suyos en casa

Justo cuando la desesperación empezaba a doblar a sus padres, a sus hermanos, rescatistas, socorristas, policías y voluntarios que participaron en las extenuantes jornadas de búsqueda, apareció Ernesto Yáñez Aguirre. Y apareció vivo, que era el objetivo principal del impensado operativo de búsqueda desplegado desde el domingo, primero por sus familiares y luego por las instancias de gobierno. Ayer, hacia las 14:00 horas la fiscal Sonia Yadira de la Garza Fragoso informó a los medios de comunicación, prensa, radio y televisión que tenía plena certeza de que Ernesto estaba vivo y que pronto se reintegraría a su familia. Luego, no obstante tan contundente afirmación, los familiares insistían en que era imprecisa la información divulgada por la fiscal. Vino enseguida un lapso de silencio desesperante

de casi 12 horas, pues hacia las 0:30 horas de este día la Fiscalía entregó a Ernesto a sus padres en breve ceremonia realizada en las oficinas de la dependencia. Estuvieron en el acto la fiscal Lic. De la Garza Fragoso, los padres, hermanos y demás familiares de Ernesto, así como otros funcionarios de la dependencia. Momentos estrujantes, que le enchinan la piel hasta al más taimado, pues ver a la madre abrazar a su hijo con esa desesperación de no querer soltarlo nunca, a pesar de que horas antes empezaba a resignarse a que estaba muerto. Gustos indescriptibles, tan contradictorios que, en serio, no le deseamos ni al peor de nuestros enemigos. Un final feliz: Ernesto Yáñez está ya con los suyos, con vida y, por la entereza en que se halla, tal vez para muchos años. ¡Así sea!

Información en Policía

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.2

Pág.4

La Coordinación de Organismos Públicos Descentralizados y Desconcentrados de la Secretaría de Educación llevó a cabo un estudio en el que analizó el nivel de población que se atiende en los diversos centros educativos, donde se constató que del total de la población del estado al menos 40 por ciento tiene algún tipo de rezago educativo, principalmente jóvenes quienes dejaron inconclusa su educación media superior o superior, dio a conocer la titular de la institución Verónica Pineda Ruelas. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de la población total que actualmente habita el estado, es decir un millón 744 mil 515, de los cuales un millón 271 mil 259 tienen 14 años o más y el 40 por ciento está en condiciones de rezago educativo porque abandonó su educación o porque simple-

mente no ingresó a una institución educativa por lo que consideró se debe trabajar más fuerte para tratar de acercar a estas personas a concluir su educación. “Tenemos nosotros que establecer nuevas modalidades educativas y emplear la infraestructura para poder atender a estos jóvenes que necesitan estar en el aula en sus estudios”, comentó Pineda Ruelas, quien advirtió que en México el nivel de deserción es de 16 por ciento, especialmente en nivel medio superior donde se reportan datos que aseguran que durante el primero y segundo semestres comienza a reportarse el porcentaje más alto de deserción escolar, por ello ya se comenzó a trabajar con planes de permanencia escolar, así como becas para disminuir la salida por problemas económicos. En el caso de los temas educativos, reconoció que se

En México el nivel de deserción es de 16 por ciento, especialmente en medio superior. deben implementar asesorías, Públicos Descentralizados tutorías, clases a contraturno informó que en licenciatura para abatir el tema de la reprola deserción es menor que en bación, misma que está ligada el nivel de bachillerato, mienal tema de la deserción que en tras que en educación básica un principio se encontraban se trabaja con un programa alen un 19 o 20 por ciento y los ternativo de tiempo completo cuales lograron descender tres en el que se trabajará de lunes puntos para quedar en un 16 a sábado en la búsqueda de por ciento luego de la aplicamejores índices de educación ción de diversos programas académica con los jóvenes de enfocados a este tema. secundaria pues es el nivel En este sentido la Coorque tiene los resultados más dinadora de los Organismos bajos.

En Huizaches mayoría de reportes por fugas de agua AMD atiende un promedio de 150 reportes diarios en la capital El titular de Aguas del Municipio de Durango (AMD) Agni Otto García, señaló que se mantiene el promedio de atención de fugas de agua con 150 reportes de manera diaria en la capital, de las cuales por lo menos un 30 por ciento proceden de dos centros habitacionales, que son los fraccionamientos Huizache I y II. El funcionario especificó que esta situación se presenta dado la antigüedad de las redes de agua potable y alcantarillado de la zona, así como de los materiales con las que están construidas, los cuales ya perdieron su vida útil y es necesario renovarlos; “ya hemos trabajado en esta zona, así como en otras con problemáticas similares como es la colonia Hipódromo”, dijo. Puntualizó que en las obras del rescate de pavimentos se está aprovechando para realizar cambios en

Fugas se presentan por antigüedad de las redes de agua potable y alcantarillado. las redes existentes, con la vital líquido se desperdicie finalidad de que la rehabilise presenta al interior de tación se haga de manera inlos domicilios, cuando las tegral y no se deba regresar piezas de las atarjeas, lavaa dañar el asfalto para repabos y sanitarios se dañan y rar una fuga; “actualmente presentan filtraciones; “teestamos atendiendo cada renemos un equipo certificado porte en un lapso no mayor de mujeres jefas de familia a 36 horas, incluso hay caque han sido capacitadas en sos en que las reparaciones plomería, las cuales realizan se dieron en 12 horas”. este tipo de reparaciones”, El titular del órgano comentó. descentralizado destacó que Agregó que en el cobro un gran motivo para que el del servicio se llevan a cabo

v ciertos ajustes a la tarifa dependiendo del estado en que se encuentre la toma domiciliaria; “se realizan cierto tipo de subsidios, uno de ellos es para aquellas personas que tienen una fuga en sus domicilios, ahí se hace el ajuste para que en vez de que nos paguen inviertan ese dinero en la reparación y después regresen a su cuota normal”. García García indicó que en lo que se refiere a usuarios de la tercera edad, los cuales gozan de un 50 por ciento de descuento en el cobro de la tarifa, estos deben tener un medidor para poder seguir disfrutando del beneficio, puesto que el aparato es el único medio para detectar a tiempo cualquier falla; “sabemos que son personas que muchas veces viven solas, por lo que si la medición se dispara significa que tienen una fuga”, finalizó.

El olmo no da peras, pero la chirimoya sí da chirimoyas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.