Domingo 23
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de agosto de 2020 Año 22 No. 6891 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Disminuyen pruebas covid en laboratorios locales Existe incredulidad a contagiarse por parte de la ciudadanía
Agudiza pandemia conflictos en familias
Por: Carolina Cupich Ante la contingencia que se vive y la solicitud de la propia ciudadanía por tener acceso a las pruebas Covid, se ha buscado la forma de capacitarse ante las tomas de muestra y los procesos, por lo que al comenzar a ofertar este servicio a los duranguenses se tuvo un momento de saturación, pero en estos momentos la demanda ha bajado en los laboratorios locales, informó Jesús Rivera, empresario del sector médico. El Covid-19 ha sido no solo una epidemia que ha afectado la salud de las personas, sino que también está detonando otro tipo de males como la caída de la economía, el cierre de empresas y problemas psicológicos por el miedo que algunos muestran a ser contagiados. Cuando se comenzaron a realizar las pruebas para confirmar estos casos, una gran parte de la población demandaba que fueran generales y no solo en aquellos pacientes que mostraran síntomas, sin embargo, por el número de pruebas con las que se contaba y el tiempo de proceso esta opción fue descartada. Por esta razón diversos laboratorios buscaron la oportunidad de capacitarse y trabajar de la mano con el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) para poder cubrir a todo aquel porcentaje de la sociedad que solicitaba esta prueba de manera particular y sobre todo contaban con los recursos económicos suficientes para realizarla. Jesús Rivera comentó que la comunicación que se tiene con la Secretaría de Salud del estado, para informar los casos que resulten positivos en laboratorios privados, es por medio de la Coprised; “nosotros por parte del INDRE fuimos capacitados, ahí se nos comentó cuáles son los laboratorios de referencia a donde se deben enviar las muestras, cómo deben ser tomadas y empaquetadas para que no se corra ningún tipo de riesgo, el mismo laboratorio nos manda un cuestionario epidemiológico el cual debe ser llenado con datos del paciente y de acuerdo a esto y los resultados obtenidos se
Desde el inicio de la pandemia la violencia intrafamiliar y de género han ido de la mano y en constante aumento, por las crisis de salud y económica, en detrimento de mujeres y niños quienes suelen ser blanco de agresiones en estos momentos, tal como lo indican las estadísticas del Instituto Estatal de la Mujer, el programa “Esmeralda”, Fiscalía del Estado y Tribunal de Justicia.
Ciudadanía busca por su cuenta tener acceso a las pruebas.
pasa el reporte a Coprised para que estén actualizando los datos y dando el seguimiento correspondiente a los pacientes”. Respecto a las estadísticas dijo que en un inicio de cada 10 pruebas que se realizaban, aproximadamente 7 resultaban positivas; pero actualmente disminuyó de gran manera, detallando que de cada 10 pruebas 2 o 3 arrojan positivo. Manifestó que actualmente se realizan dos tipos de pruebas, que son las serológicas o presuntivas mejor conocidas como pruebas rápidas y las de PCR, esto de acuerdo a la solicitud de los pacientes y la capacidad económica, recalcando que la más eficaz y avalada por la OMS y las autoridades de salud es la segunda. Señaló que tanto los químicos como laboratoristas en un inicio mostraron diferentes actitudes, al momento de comenzar a realizar este tipo de pruebas, ya que algunos estaban con mucho miedo e incertidumbre y otros muy tranquilos, pero conforme pasaban los días estos estados de ánimo cambiaban, pero se adecuaron medidas de protección estrictas que lograron dar seguridad y tranquilidad a los trabajadores ante estos procesos. “Al principio sí batallamos sobre todo por los insumos, ya que todo se había agotado, conforme avanzó la pandemia pudimos adquirir los suficientes y en estos momentos contamos con dos tipos, uno que es el que lleva el overol de protección y otro es
la bata quirúrgica desechable, todos con los cubrebocas, guantes, caretas y demás, pero afortunadamente hemos logrado cuidar la salud de nuestros trabajadores bajando el estrés en porcentajes aceptables, sin embargo existe impotencia ante la gente que sigue siendo incrédula y nosotros seguimos trabajando sin bajar la guardia”, concluyó.
respuesta de Contraloría que al no poder demostrar que proporcionó la obra al Instituto no se le puede regresar y tampoco pagar el costo de la misma. Más información en páginas interiores
Han bajado 70% adeudos generales, como a SAT y Conagua El director de Aguas del Municipio de Durango, Rodolfo Corrujedo Carrillo, señaló que a pesar de las bajas en pagos de los ciudadanos debido a la contingencia, además de los descuentos aplicados por la misma, la dependencia ha bajado casi 70 por ciento los adeudos generales, a la Comisión Federal de Electricidad solo le debe 16 millones de 50 millones de pesos heredados por la administración anterior. Señaló que esto es positivo ya que el adeudo que se tenía al llegar la nueva administración era de más
Venimos a cumplir con el compromiso de apoyar a todos los que perdieron su patrimonio, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al entregar 9 viviendas dignas y más seguras a las familias afectadas por el incendio en la colonia Asentamientos Humanos con una inversión de más de 1 millón de pesos.
Pág. 3
Después de un año de reclamar la devolución de un cuadro que prestó para un evento del ICED y que desapareció misteriosamente, el pintor José Solórzano López recibió como
AMD ya solo debe 16 mdp a CFE
Cumplen Aispuro y Salum con viviendas para familias afectadas en incendio 7 Días de Grilla
Se lavan las manos en cuadro desaparecido en ICED
Solo de electricidad se debían 50 millones de la pasada administración.
de 143 millones de pesos a distintas instancias, pero se ha tenido una reducción considerable a 62 millones de pesos en corto plazo. “Además de abonar a la gran deuda que se tenía con la CFE, también redujimos la deuda con la Comisión Nacional del Agua por los derechos de extracción, la cual rondaba por los 60 millones de pesos, pero actualmente está en 30 millones, esto pese a que incrementa alrededor de 5 millones de pesos por trimestre, además estos pagos a la Conagua nos traerán beneficios en obras para la ciudad”, indicó. También se logró bajar la deuda con los Servicios de Administración Tributaria (SAT) donde se debían más de 9 millones de pesos y ahora
la deuda ronda los 4 millones. Estos pagos se han logrado a pesar de las bajas recaudaciones por el pago del servicio, gracias a que AMD mantiene una austeridad constante en el organismo en servicios como uso de combustible, pagan menos en arrendamiento de vehículos y se aprovechan al máximo los recursos humanos, para así no comprometer los servicios que debe tener la ciudadanía. “El compromiso de la dependencia es que en el 2021 el adeudo corresponda a un mes de ingreso, que ronda los 30 millones de pesos, además de incrementar la obra hidráulica al doble de este año donde se ejercieron más de 110 millones de pesos”, finalizó el director.