Mueren 2 en volcaduras Información en Policía
Miércoles 23 de Abril de 2014 Año 16 No. 4959 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Termina temporada de frentes fríos en el estado Más información en páginas interiores
Pide diputado sancionar venta de alimento para programas sociales Más información en páginas interiores
Realizan limpieza y plantación de árboles por el Día de la Tierra Más información en páginas interiores
Aumentan 70% casos de mujeres maltratadas Se ha incrementado hasta 70 por ciento el índice de mujeres maltratadas en el estado de Durango, así lo dio a conocer el abogado José Ricardo Carrillo Herrera, quien agregó que las dependencias encargadas de atender estos asuntos están siendo rebasadas por el número de casos que llegan, pues de 10 denuncias solo una logra judicializarse, mientras que el resto son convencidas de desistir y volver con su marido. Por ello consideró que es importante crear un organismo que se dedique a apoyar a la mujer y el menor que sufren de algún tipo de maltrato intrafamiliar debido a que hasta el momento las dependencias encargadas del tema han logrado hacerle frente a esta problemática puesto que es poco el personal que tienen para hacer toda la labor de ín-
De 10 denuncias solo se judicializa una de ellas
Mujeres violentadas reciben apoyo legal y psicológico. dole legal y psicológica que las víctimas requieren. Refirió que como litigante en lo que va del año ha llevado los casos de al menos 15
Se incrementan males estomacales por calor
SSD reporta 20 mil 207 personas atendidas en lo que va del año
En lo que va del año la Secretaría de Salud del Estado (SSD) tiene reportadas 20 mil 207 consultas por enfermedades diarreicas, mientras que el año anterior se contaba con un promedio de entre 18 y 19 mil, aumento que no se considera significativo pues la fluctuación de las estadísticas al respecto dependen en gran medida del tipo de clima que se presente en determinado año, dio a conocer Cinthya Mora Muñoz, encargada del Departamento de Epidemiología de la institución. Indicó que esto también es responsabilidad de los propios padres de familia, pues de las actividades que realicen de tipo preventivo dependerá la frecuencia con la que su familia adquiera la infección diarreica,
“se basa principalmente en no estar comiendo en lugares públicos que estén expuestos a los contaminantes del aire, así como lo principal que es el lavado de manos”, comentó. En este sentido refirió que la SSD lleva a cabo un programa en específico de tratamiento y seguimiento de enfermedades de tipo diarreicas en menores de cinco años, así como también se le da seguimiento a todos los grupos de edad conforme se presentan los casos. Es en este esquema en donde se vigila el crecimiento del número de casos, además de observar que no exista presencia de un número mayor de brotes. “Ver que en una comunidad se estén dando muchísimos casos, vigilancia epidemiológica tendría que entrar a buscar si
Repuntan enfermedades propias de la temporada en SSD.
hay una fuente común que esté causando esa enfermedad diarreica”, señaló la especialista, quien dijo que durante todo el año se divide en semanas epidemiológicas en donde constantemente se revisa que no exista un aumento brusco del número de casos pero de encontrarse verificar en qué localidad se dio y desarrollar las acciones preventivas. Explicó que a partir del 15 de marzo inicia la temporada de calor, el cual concluye hasta el 15 de octubre, por lo que es de esperarse un repunte en el tema de enfermedades diarreicas, pues esa es la historia de este tipo de infecciones, y al igual que el personal médico de la Cruz Roja indicó que durante los meses de mayo y junio es cuando se dan las más altas temperaturas y por ende el lapso con mayor presencia de personas con un padecimiento de este tipo debido a que no se tiene el cuidado con los alimentos. “Sin embargo las temperaturas ya no son un referente porque a veces estamos en mayo y seguimos con unas temperaturas muy altas. Por eso el programa de vigilancia epidemiológica ve semana a semana el número de casos porque
sabemos que va a ir cambiando según las temperaturas”, ante esto indicó que trabajan muy de cerca con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) que verifica todos los lugares en donde se expende comida para que se prepare de manera adecuada.
mujeres con condiciones de violencia severa, donde la pareja golpea no solo a la esposa, sino a sus hijos, ocasionando así una serie de daños físicos y emocionales “el incremento muchas veces se debe a que no se le da un seguimiento a los casos que ocurren años atrás y en este periodo salen a relucir las estadísticas de los asuntos que se judicializan, ¿y de los que no?”. En este sentido comentó que exigió a las autoridades se le dé un seguimiento total a estos casos debido a que se han encontrado con situaciones donde en la propia Fiscalía General del Estado se les aconseja el desistimiento para terminar rápido con la denuncia. Ante esto indicó que del
100 por ciento de querellas que se presentan hasta en un 90 por ciento llegan a desistirse para cerrar el caso, mientras que solo 10 por ciento llega a un proceso de judicialización, de ahí que la impunidad en estos casos sea mayor, “todos llegan a la etapa de conciliación, a lo que se conoce como justicia restaurativa o alternativa, mecanismos alternos de resolución de conflictos”, esto significa que el imputado nunca llega a ser procesado por agresión y tentativa de homicidio en algunos de los casos y por ende nunca llega a pisar el Centro de Readaptación Social. Al no darle un seguimiento legal al caso tampoco se les proporciona a los afectados algún tipo de asesoría psicológica a través de la canalización de un centro especializado para su atención. Explicó que a los programas implementados por parte de algunas dependencias les falta infraestructura y apoyo, ya que al dialogar con el personal que labora en esos lugares refieren que hay muchos casos y faltan empleados para atenderlos, incluso en el área de la Fiscalía no se encuentran capacitados al 100 por ciento para atender este tipo de víctimas, “falta recurso humano, no pueden atender a tanta gente, están sobrepasados en denuncias en comparación al número de afectados que llega”.
A una semana de haber iniciado el Festival de las Artes “Ricardo Castro 2014” se ha tenido muy buena respuesta de la ciudadanía, además del importante arribo de turistas a la capital duranguense, al registrarse 35 mil espectadores en los diversos eventos culturales y artísticos. El servilismo es una especie de esclavitud