

Piden mano dura ante conductores irresponsables
Muchos en Cabildo opinan que se meta en cintura a motociclistas

La falta de cultura vial es factor que influye en el aumento de accidentes, donde se ven involucrados motociclistas que se dedican al reparto de alimentos, además de que han aumentado estos conductores que buscan obtener un ingreso extra, pero que no siempre traen el equipamiento para protegerse ni tampoco traen placas, señaló el regidor Humberto Santana.
Al referirse a la situación que se presenta con los repartidores de alimentos y los accidentes en los que se ven involucrados, el regidor dijo que aunque se entiende que cada persona busca la manera de sacar un ingreso “yo siento que sí hay imprudencia de los motociclistas con respecto a los recorridos que hacen, que la verdad muchas de las veces los tiempos los comen, la verdad son medio atrabancados a la
hora de trabajar”, puntualizó.
Ante tal circunstancia, consideró necesario que se haga una regulación sobre esta actividad, porque manifestó que muchas personas que se dedican al reparto ni siquiera traen placas o el equipo de protección adecuado y los accidentes se dan, “siempre he dicho con
Castigados 21 funcionarios por corrupción
A la fecha un total de 21 órdenes de aprehensión se han ejecutado en contra de exfuncionarios y funcionarios por actos de corrupción por parte de la Fiscalía Anticorrupción, confirmó el titular de esta instancia Noel Díaz Rodríguez, quien adelantó que habrá más.
Confirmó que algunas de estas órdenes han derivado en prisión y otras en la reintegración del recurso y la inhabilitación para la función pública; además, hay 8 órdenes más por cumplir y varias carpetas de investigación abiertas, entre ellas la del exsecretario de Finanzas del Estado.
Agregó que, por motivo de que las investigaciones están abiertas, no se puede adelantar el nombre de más exfuncionarios de la pasada administración que están siendo sujetos de investigación, pero afirmó que el trabajo de la Fiscalía Anticorrupción continuará para hacer justicia.
“Dentro de las sanciones se es-




tablece la reparación el daño a la víctima, que en la mayoría de los casos es el Estado, pero también ha habido ciudadanos afectados. Estamos trabajando también en que se inhabilite para la función pública a personas que hayan incurrido en actos de corrupción”, dijo.
El entrevistado mencionó que varias de las más recientes detenciones, como ha sido la de una trabajadora del Registro Civil, se dio gracias al usuario simulado, una estrategia que busca detectar qué funcionario está participando en cohecho, que es el aceptar sobornos para acelerar trámites.
En el caso de la meningitis, adelantó que, más allá de que la Fiscalía General ya haya detenido a los dueños de los hospitales, la Fiscalía Anticorrupción todavía no termina con sus diligencias, por lo que no descartó que se tengan más adelante detalles de exfuncionarios involucrados en esto.
Constructores quebrados siguen cerrando

Por:
compañeros choferes de distintos sindicatos que nadie sale a la calle queriéndose dar en la torre, esa es una realidad, pero los accidentes suceden y es difícil la situación”. Ante las protestas que se han generado en diversos medios como las redes sociales, donde grupos de motociclistas se muestran inconformes y se organizan para realizar una marcha en las principales calles de la ciudad contra medidas u operativos que consideran meramente recaudatorios por parte de las autoridades, el edil dijo que aunque la circunstancia económica llega a buscar opciones de ingresos, se debe tener orden y respetar las restricciones que Tránsito y Vialidad propone, pues los motociclistas “se comen los carriles, se atraviesan, se pasan los altos, tienen situaciones en las que ellos mismos se ponen en riesgo por tener que trabajar”.
Por aumentos en insumos, poca obra y adeudos
Andrei MaldonadoSe calcula que este 2023 suspenderá actividades alrededor del 15 por ciento de empresas dedicadas a la construcción debido a diversos factores, entre ellos el aumento en los insumos, la baja de obra pública y adeudos, informó el presidente de la CMIC, Raúl Montelongo Nevárez.
Lamentó que, a seis meses de haber iniciado la presente administración, aún se tengan adeudos por concepto de obras del pasado gobierno que, incluso, no han sido terminadas, mismas que ya superan en su costo de construcción la posible ganancia que pudieron tener en un principio.
Afirmó que para los agremiados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción el adeudo rebasa los 30 millones de pesos, sin embargo, para todo el sector de la construcción la deuda alcanza los 300 millones de pesos, por lo que hay miedo de parte de
las empresas locales. El líder de los constructores añadió que han sido hasta el momento seis las empresas que han decidido cerrar sus operaciones y hay cuatro más en riesgo de hacer lo mismo; “calculamos que el 15 por ciento corresponde a 30 empresas que estarían cerrando en 2023”, puntualizó. Montelongo Nevárez ahondó que la expectativa del sector es que, tanto el Gobierno del Estado como el Municipal contemplen a los constructores locales en los planes de obra para este año que están por anunciarse y que representarían una oportunidad de recuperación económica. Indicó que es un momento de incertidumbre para los constructores, ya que a esta difícil situación se suman los incrementos en la materia prima durante los primeros seis meses del año de entre 15 y 20 por ciento, principalmente los materiales pétreos y los polvos.
Abrirá Municipio otros 4 comedores
Darán alimento a niños pequeños y mujeres embarazadas
Por: Martha Medina
Para atender las carencias alimentarias que afectan a 18 por ciento de la población duranguense se abrirán al menos otros
4 comedores comunitarios en los siguientes meses, a través de los cuales se proporcionarán alimentos principalmente a niños pequeños y mujeres embarazadas en distintos puntos de la ciudad, informó el presidente municipal José Antonio Ochoa, quien señaló que estas acciones serán posibles por la respuesta de la población al pago de impuestos como el predial.
Junto a grandes instituciones transformaremos vidas y generaremos esperanza en las familias duranguenses, aseguraron la presidenta de DIF Estatal, Marisol Rosso, y su esposo el gobernador Esteban Villegas, al llevar auxiliares auditivos del programa “Contigo, a tu lado” a La Laguna, con los que 170 personas volverán a escuchar.

Agregó que será precisamente a partir del mes de abril y hasta junio cuando se tiene prevista la inauguración de mínimo 4 comedores comunitarios, de los cuales existe una gran demanda de la población, “al término de este programa vamos a estar proporcionando más de mil porciones de alimento diario a duranguenses, a familias, niños y niñas, donde recibirán apoyo psicológico, de trabajo social, acompañamiento para tratar de superar la carencia alimentaria que tienen y que es la segunda con más observaciones que tiene la Coneval”, dijo. De acuerdo a la Coneval, hay cerca de 18 por ciento de la población que tiene carencias alimentarias, para puntualizar
que el rezago mayor de los duranguenses es precisamente este, que “afecta a los niños en su primera etapa, porque ahí se forman los ciudadanos emocional, física, mentalmente y es donde le estamos apostando a tener ciudadanos felices, que tengan toda la opción de llegar a cumplir sus sueños”, agregó el alcalde capitalino. También dijo que este proyecto será posible por los resultados positivos que se han tenido en cuanto a los ingresos propios por el pago de impuestos como el predial, por lo cual también invitó a los ciudadanos para que aprovechen los últimos días de descuento para efectuar este pago; agradeció a los duranguenses por su confianza en esta administración y a pesar de que es un año complicado se ponen a mano.
Recordó el edil que con esos recursos se pavimenta, se pondrán más comedores comunitarios, senderos seguros para las mujeres, paraderos de autobuses, se hará un parque lineal, se iniciará el Hospital del Niño, una planta de tratamiento de aguas residuales que será un anticipo al futuro, entre otras acciones.
Que ninguna persona se quede sin escuchar por falta de apoyo: Marisol y EstebanMotociclistas se exponen al circular sin casco y sin placas. Este año dejarían de laborar 15 empresas.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Mano dura contra motociclistas, pero…
+ Se resisten a usar casco y a exponerse
+ Es la seguridad, antes que la recaudación
+ Y ¿por qué se arrendaron las “perronas”?
+ ¿Vieron a Esteban entre las “corcholatas”?
“Esteban Villegas sorprendido por propios y extraños entre dos de las ‘corcholatas’…”
Juan Sin Miedo
Escándalo sube de tono respecto a los operativos contra motociclistas, pero…aunque se diga que tienen fines recaudatorios, la realidad es que son muchos muertos por falta de casco y otras protecciones como luz y fanales…..DOLOR.- Estadísticas oficiales refieren que hay entre cinco y diez accidentes diarios en los que participan motociclistas, y no pocos hablan de muerte y lesiones de gravedad. Eso es lo que se pretende arreglar…..REACCIÓN.- Hoy, sin embargo, diversos grupos de motociclistas estuvieron llamando a una marcha de protesta por los operativos contra los intrépidos motociclistas. No quieren que se les multe, pero tampoco corrigen su situación a pesar de que habla de su seguridad…..SEGURIDAD.- Es una lástima que por esa irresponsabilidad muchos hogares están de luto y muchos otros lo estarán en el futuro, porque para los más creen que las acciones policiales son más con propósitos recaudatorios que por la seguridad de los muchachos, y no buscan sino burlar los puntos de revisión policiales y hasta hacen grupos informativos en redes para sacarles la vuelta, a pesar de que lo único que se les está pidiendo es que regularicen casco y luces, que son elementales para su protección, dado que en los casos en que los muchachos llevan su casco y sus luces correctamente, no pasa nada, nadie les molesta. Lo saben muchos, pero otros quieren ver algo que no existe, lo de la recaudación. Aquí mismo hemos publicado diversas fotografías en las que se aprecia a decenas de motociclistas sin casco. Hemos visto hasta familias completas en una motocicleta y todos sin casco. Esas familias, ante el primer incidente, derrape, choque o alcance, obligadamente resultan lastimados y en ocasiones hasta muertos. Eso es lo que se pretende evitar, más que la recaudación. Vamos, colóquense su casco y lleven sus luces en funcionamiento y no pasa nada, ni siquiera se les incomodará. Ojalá y que no estuviésemos comentando sobre el particular, pero la realidad es esa, se busca evitar más muertos, más lesionados y menos pérdidas precisamente ordenando ese renglón, y eso que no nos metemos ni decimos nada sobre lo otro, sobre el intenso zigzagueo de altísimo riesgo que acostumbran los jovencitos y no pocos viejanos a bordo de sus jacas de acero, pero es muy común verlos ir haciendo “eses” como pitorréandose de los que van dejando atrás y a grandes velocidades no obstante que arriesgan y en serio el pellejo, y por lo que de manera frecuente provocan percances que muchas veces resultan fatales, pues se confían, rebasan por donde se les da la gana. Otro conductor descuidado hace un viraje brusco y viene la desgracia. Total, ya expusimos el tema y ojalá lo entiendan los motociclistas, a los que solo se les pide casco y luces en funcionamiento, de forma tal que al corregir ese defecto no vuelven a tener ningún problema. Tan no es recaudatorio, dice el alcalde José Antonio Ochoa, que se está madurando seriamente la posibilidad de anular infracciones por ese tema, procurando que los muchachos desembolsen alguna cantidad simbólica para que se entienda que no se pretende recaudar nada, sino evitarles accidentes y a veces que pierdan la vida, de los que nuestra hemeroteca está plagada de incidentes motociclistas fatales…..PERRONAS.- Las “perronas” traen fregados y muy preocupados a muchos por el costo del arrendamiento, solo que, para los que tienen duda y quieren entender otra realidad, el jefe de la comuna prefirió el arrendamiento por resultar menos costoso. La adquisición en esa figura del crédito se hizo mediante licitación nacional. El concurso se hizo a los ojos de todo mundo y no participaron los que no quisieron. Se dice que por ahí apareció un proveedor con mejores precios, más barato pues, y habría que preguntarle por qué no participó en la licitación. El concurso se hizo abiertamente, sin ninguna limitación, por tanto eso no es culpa del Municipio, sino del proveedor por no haber ofrecido sus precios que, aparentemente, eran más bajos. Bueno, esta mañana parece que, sin querer queriendo, nos convertimos en defensores de Toño y, pues ni modo, pero ahí están las razones para los que quieren ver la transa en la contratación. Aparte, para los que no lo saben, también la licitación es herencia de la pasada administración y en la que el nuevo gobierno no se podía sacudir, porque habría tenido que quedarse sin patrullas y vehículos del gobierno capitalino, además que no existía un peso para comprar nuevas unidades…..RELEVO.-
El cuento escuchado esta mañana en el peinador es que se acerca el relevo en la delegación estatal de la Cruz Roja. Aparentemente el gobernador Esteban tiene ya sustituto para nuestro amigo Ing. Guillermo Pérez Gavilán, que por desgracia coincide con dos señalamientos hechos recientemente hacia la noble institución, aunque…no somos nosotros los que movemos la agenda estatal…..ÓRALE.- Pocos miraron con detenimiento la fotografía en que aparece el gobernador de Durango en la última reunión de la CONAGO en Oaxaca. Está junto a dos “corcholatas” y figura en el meritito centro de la discusión nacional, muy alejado de mandatarios como David Monreal, Zacatecas; Cuauhtémoc Blanco, Morelos; y otros distinguidos morenistas y, por si fuera poco, Adán Augusto López está medio abrazando al duranguense, como para que se calienten y entren. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O en redes sociales, pues nos pueden encontrar en todas.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal
Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
el
Esteban acerca empleo digno, seguro y formal para mujeres
El Gobierno de Esteban Villegas acerca empleo digno, seguro y formal para las mujeres, prueba de ello fueron Ana Karen y Olivia, mujeres beneficiadas con la estrategia de “Trabajo con Valor”, y que hoy, a semanas de ser contratadas ya no regresan como buscadoras de empleo, sino como reclutadoras de una de las más de 65 empresas instaladas en la Feria de Empleo para la Mujer.
En conmemoración al Día Mundial de la Mujer, la secretaria del Trabajo y el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) llevaron a cabo la Feria del Empleo, donde se ofertaron 650 vacantes con diferentes perfiles, desde auxiliares administrativos hasta ingenieras industriales, de producción o sistemas informáticos, con sueldos
de hasta los 25 mil pesos mensuales.
Fortalecer las oportunidades laborales para las mujeres es una prioridad, brindar empleos dignos es el objetivo, aseguró la titular de STyPS, Cindy González al ratificar la encomienda del ejecutivo y detalló que, este tipo de estrategias abonan a la justicia laboral de género.
La Feria de Empleo inició con un taller para postulantes en el extranjero, donde se informó a las personas sobre las oportunidades en Estados Unidos y Canadá, y en con esa modalidad evitar fraudes en los solicitantes. Ahí se invitó a todos los interesados que no lograron acudir al taller a visitar las oficinas del Servicio Nacional de Empleo para garantizar una
vinculación segura. Por su parte la directora del Instituto Estatal de las Mujeres agregó que esta es la primera de varias estrategias de vinculación laboral para ellas y coincidió en que el autoempleo y empleo son las mejores estrategias para cortar con los círculos de violencia económica que viven las mujeres.
Cabe mencionar que a esta feria laboral asistieron 400 mujeres dispuestas a vincularse a un empleo digno e inclusivo, donde quedó clara la estrategia del Gobierno Estatal de impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo para todas, cuyas acciones se enmarcan en el segundo Eje de Gobierno: Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades.

Se niegan empresas a aumentar salario mínimo
Al menos tres empresas han sido detectadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado como renuentes a pagarle a sus trabajadores el correspondiente incremento al salario mínimo, confirmó la titular del área en mención, Cindy González Murillo.
Aseveró que ya se estudian los casos producto de denuncias por parte de los mismos trabajadores, con la finalidad de entender la situación económica por la que atraviesan, que es, posiblemente, la razón para que no se hayan hecho efectivos los correspondientes ajustes al salario.
“Estaremos viendo cada caso. Hay empresas que, tras la pandemia, no han podido recuperarse económicamente. Sabemos que es una obligación de la parte patronal el incremento del 20 por ciento a partir de enero, por lo que veremos si hay propuesta de pagarlo en plazos”, dijo.
Estas declaraciones se dieron en el marco de la Feria del Empleo para Mujeres, en donde empresas de diferentes sectores estuvieron ofertando vacantes para las mujeres duranguenses en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
En ese sentido, González Murillo reconoció que todavía existe una brecha importante entre los ingresos de las mujeres y los hombres de cuando menos el 20 por ciento, esto por propia decisión de las empresas, por lo que es necesario trabajar para vencer esta disparidad.
“Hay muchos estigmas sobre el trabajo que puede desempeñar una mujer, aún hoy, cuando ya hay mujeres que administran talleres mecánicos y otras áreas pensadas para hombres. Hemos bridado capacitación y otorgado apoyos a mujeres que trabajan en minas operando la maquinaria”.
Mujeres, las más afectadas por desempleo durante pandemia
Guadalajara, Jal. (UAG).- En este punto de la historia humana las personas se refieren al tiempo como “antes y después” de la pandemia del covid-19, que entre sus estragos afectó al sector económico y laboral del mundo, el desempleo se disparó y el sector que más lo sufrió fueron las mujeres.
Esto lo señaló la delegada de México ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y egresada de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Sara Luna Camacho.
Para apoyar este punto, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la participación de las mujeres de 15 años y más en el mercado laboral fue afectada por la pandemia, se presentó un aumento de 2.7 millones de mujeres desempleadas en México.
A la fecha la tasa de desempleo parece ir a la baja, “la pandemia aceleró el cambio y reformación de los derechos laborales a nivel mundial. Teletrabajo, acceso a mejores beneficios laborales, horas de trabajo flexibles, salud y seguridad (principio fundamental).
La pandemia en cierta manera arrojó una luz de transformación e hizo que las personas se preguntaran sobre el balance entre la vida laboral y personal y cuestio-
naran si no era la adecuada antes de la pandemia”, dijo la egresada de la UAG.
La diplomática abordó que las mujeres fueron las más afectadas en lo laboral, en especial las de primera línea, o que deben estar físicamente presentes para llevar a cabo su trabajo, sector salud, servicios y ventas. “Las mujeres fueron las primeras afectadas. Muchas mujeres debieron tomar una decisión: el cierre de escuelas y guarderías las obligó a renunciar a sus carreras y algunas que son trabajos de cuidados no son reconocidos.

Muchas madres solteras debieron enfrentar un mayor reto. Fue difícil y aunque ha habido una recuperación no estamos cerca del fin en la temática”, añadió Luna
Camacho.
La misma trajo cambios y lleva a poner en movimiento un proceso de reflexión a nivel global que impulsan un enfoque a que se regulen nuevas formas de trabajo como tener en cuenta el reconocimiento de cuidados no remunerados, consistentes en la prestación de apoyo por parte de individuos que cuidan sin recibir una retribución económica a cambio.
México, como país, promueve de manera activa que se aborde el tema a nivel global de la regulación laboral de los derechos. Uno de los ejemplos de lo anterior es que México cambió su regulación para dar más días de vacaciones a los trabajadores.
Gratis todos los eventos del Ricardo Castro: Toño Ochoa
Devueltas mil placas de taxi por baja rentabilidad
Tener un taxi ha dejado de ser un negocio, al menos así lo percibe el propio sector transportista, esto, principalmente, a consecuencia de la pandemia, aseveró el secretario general de la CTM, Ricardo Pacheco, quien confirmó que hasta mil placas han sido devueltas a Transportes del Estado.

Durango está listo para celebrar del 1 al 16 de abril el Festival de la Ciudad “Ricardo Castro” con acceso gratuito a todos sus eventos artísticos y culturales, incluyendo los masivos, para que nadie se quede sin disfrutarlos, afirmó Toño Ochoa.
Sin impedimento alguno en el acceso, podrán asistir a los con-
ciertos de Pepe Aguilar, de Inspector y de Margarita la Diosa de la Cumbia, así como a los que se ofrecerán en los poblados con Los Sembradores y Radar.
También a los concursos nacionales, exposiciones, ciclo de películas de Dolores del Río, y más de 170 actividades que estarán abiertas al público; es decir, a
toda su cartelera que ofrece calidad y sobre todo unión familiar y reactivación económica.
Por ello, el Festival y sus shows gratuitos con más de 2 mil artistas ya son promocionados en estados como Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila y Sinaloa, confirmó.

Manifestó que a partir del confinamiento por la contingencia sanitaria provocada por el covid-19 se tuvo una baja demanda del servicio de taxis, lo cual, a la fecha, no ha podido ser revertido, y ahora un gran número de choferes ha dejado el volante para trabajar en otros sectores económicos. En ese sentido, el líder de la Confederación de Trabajadores de México reconoció que es un reto poder competir como ocurría hasta antes de la pandemia, por lo que es
necesario replantear el momento que vive el sector transportista; “es un fenómeno que nos impactó severamente”, aceptó.
Aseveró que, ante el próximo proceso de replaqueo y renovación de las concesiones, la CTM negociará con la Secretaría General de Gobierno y la subsecretaría de Transportes y Movilidad la posibilidad de pagar cuotas no tan elevadas, ya que el momento económico no es óptimo.
Afirmó que no cree que esta situación se esté presentando por el crecimiento de las aplicaciones de celular como Uber o DiDi, ya que van dirigidas a un público diferente al que usa taxis; “lo cierto es que hay una gran demanda de transportistas, lo de las apps fácilmente puede coexistir con nosotros”, dijo.
Organizadores de festivales responsables de tramitar permisos para comerciantes
Los permisos para comerciantes durante los festivales que se realizarán en este año, como es el caso del “Ricardo Castro”, los tramitarán las instituciones encargadas de su organización ante la Comisión de Actividades Económicas, no de manera directa por los interesados, señaló la regidora Arlina Adame, presidenta de la citada Comisión, después de que algunos acudieron
a solicitar autorización de manera directa.
Al referirse a la presencia de comerciantes del mercado “Gómez Palacio” en la reunión de la Comisión, la regidora destacó la apertura que se tiene para escuchar todas las voces en primer lugar, y en segundo, que los festivales, sobre todo el de artesanos, son coordinados por el Instituto de Cultu-
ra del Estado de Durango, que tiene un padrón de quienes venden verdaderamente artesanías, quién es artesano y quién vende souvenir, pues aunque son valiosos, son productos muy diferentes.
“Nosotros recibimos el padrón de artesanos por parte del Festival, del Instituto, y es a quienes se les otorgaron los permisos, no compete a la Comisión definir quién va a
participar en los festivales, estaríamos siendo irrespetuosos con los que organizan”, dijo la regidora, al puntualizar que la autorización de nuevos permisos dependerá de la instancia que trabajará con ellos, al señalar que si los comerciantes acuden con los organizadores de los festivales, son recibidos y se les otorga un espacio adelante. Recalcó que “los espacios ya
están dados para los festivales, nosotros otorgaremos el permiso, pero que venga validado por los festivales, eso hablamos en el corto plazo que viene, en el mediano plazo se tendrá que valorar, porque recordemos que las plazas y el primer cuadro de la ciudad, la ciudadanía ha pedido que esté más libre”, indicó.

Designan a Manuel Gallegos como nuevo alcalde de SJR
Por unanimidad, el Pleno del Poder Legislativo designó y tomó la protesta de ley a José Manuel Gallegos Rangel como presidente municipal sustituto de San Juan del Río, para el periodo comprendido del 22 de marzo de 2023 al 31 de agosto de 2025.
Lo anterior, una vez que la Comisión de Gobernación que preside la diputada Gaby Hernández López analizó los oficios de la licencia definitiva de Hugo Alberto Gándara Hurtado y de su suplente Mario Amaya Varela, quien por razones de índole personal manifestó que se encuentra impedido para ocupar el cargo de alcalde del citado municipio.
Con Toño Ochoa
Durango es una casa incluyente y equitativa
Para seguir construyendo una educación de calidad, que cumpla con la inclusión y equidad, Toño Ochoa conformó el Consejo Municipal de Participación Social (Comupase) cuyos integrantes promoverán mejoras constantes.


Apoyará en la conformación de escuelas aptas y con estrategias para generar una educación de excelencia, explicó Bonifacio Herrera Rivera, secretario del Ayuntamiento, al tomar protesta a los integrantes del Comupase.
Este es uno de los factores para el desarrollo de Durango que prioriza Toño Ochoa, para que las niñas y niños logren todos sus sueños, destacó la directora de Educación, Patricia Ibarra Hernández.
Funcionarios, maestros y sociedad consideraron al Comupase un logro más en favor de Durango, como el consejero Hiram Salazar López, que aseguró que trabajarán arduamente para alcanzar todos los objetivos planteados.
De esta manera, en cumplimento a lo que establece a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, se puso a consideración la propuesta, la cual fue votada por los diputados a través del mecanismo de cédula, logrando de forma unánime el aval de los inte-
grantes de la Sexagésimo Novena Legislatura. Al hacer uso de la tribuna y dar su punto de vista, el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda reconoció el trabajo del Gándara Hurtado y del presidente interino, a la vez que deseó el mejor de los éxitos a Gallegos Rangel. También puso sobre la mesa revisar la ley y los procedimientos

en el caso de las suplencias que se dan en los municipios. De esta manera, los diputados locales consideraron que Gallegos Rangel cumple con los requisitos que establece la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, así como pertenecer al mismo origen partidista -PRI- de quien fue electo en las urnas.
Universitarios estamos unidos para defender nuestra alma mater: Rector
La comunidad universitaria, encabezada por el rector Rubén Solís Ríos, reunida en el Edificio Central, celebró con júbilo el 66 aniversario de la Universidad Juárez del Estado de Durango y rindió homenaje a Benito Juárez García al conmemorarse el 217 aniversario de su natalicio. En
ese marco, aprovechó la oportunidad para “poner el acento en las acciones que esta Universidad ha emprendido para recuperar su plena autonomía, para trabajar en la unidad sin dejar de respetar la pluralidad ideológica y reclamar lo que nos pertenece”. El guía universitario, acompa-
ñado en esta ceremonia por funcionarios de la Administración Central; del secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela; la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez y líderes de los tres sindicatos universitarios, enfatizó además que “la diferencia de pensamiento que ejercemos con libertad no nos ha impedido dialogar con todos los sectores de la Universidad, ni tampoco exigir ante las autoridades que se nos restituyera la parte del subsidio que nos otorgó el Gobierno Federal, ante lo cual, por mandato de la Honorable Junta Directiva Universitaria se interpuso la denuncia correspondiente”.
En un gesto de correspondencia hacia el titular del Poder Ejecutivo, quien desde el inicio de su administración ha tendido la mano a su alma mater, el rector Solís Ríos pidió al secretario Héctor Vela Valenzuela que le hiciera llegar al gobernador Esteban Villegas Villarreal “nuestro profundo agradecimiento por el apoyo que ha prestado a esta casa de estudios en el aspecto financiero, lo cual nos ha permitido cumplir en tiempo y forma con el pago de sueldos, salarios y prestaciones a nuestro personal docente y administrativo”.
Al reconocer la voluntad y participación de los universitarios juaristas en asuntos importantes para la estabilidad de la Universidad, compartió su beneplácito porque autoridades, personal académico, administrativo y estudiantes universitarios “siempre hemos demostrado estar unidos cuando de defender nuestra alma mater se trata, juntos salimos a la calle para reclamar lo nuestro, juntos hemos enfrentado nuestros problemas de cara a la sociedad y hemos salido avante. Juntos hemos aprendido también que ahora la Universidad refrenda su estatus de máxima casa de estudios del estado de Durango”, refirió.
En ese aspecto, Solís Ríos remarcó que la UJED está dispuesta a formar profesionistas que sean un orgullo para el estado y que logren trascender fronteras. “Esta comunidad juarista ha sabido dialogar para ser cada día mejores; esta comunidad juarista honra hoy al Benemérito de las Américas y rinde buenas cuentas a la sociedad en lo académico, en lo político y en la defensa férrea de su autonomía universitaria”, remarcó.
Con obras y cultura ecológica en Durango cuidamos el agua: Toño
Porque el agua es vida, desde el inicio de su administración Toño Ochoa ha implementado obras para garantizarla a las familias duranguenses, así como programas de concientización para cuidarla.

Con la renovación de redes se han rescatado más de 5 millones de litros de agua que se desperdiciaban al día, y con 62 millones de pesos se renovarán 10 circuitos más para evitar fugas, además de reubicar pozos para abastecer a miles de familias.
En el marco del Día Mundial del Agua, Toño Ochoa destacó estas y otras acciones para que nadie sufra escasez, sobre todo en la temporada de estiaje; por ello, en 27 escuelas se han conformado escuadrones de Guardianes del Agua.
Además, durante todo mayo “mes azul, mes del agua”, se rea-
lizarán diversas actividades como exposiciones de fotografías y una carrera, para sensibilizar sobre
su importancia, porque solo en equipo tendremos agua para todos, concluyó.
Faltan
acciones para conservación del agua: Diputado
A pesar de que se realizan convenciones en todo el mundo sobre el tema del agua, hasta el momento no se han aterrizado acciones concretas para conservar el elemental líquido en países como México, a pesar de tratarse de un asunto de la mayor importancia, señaló el diputado Joel Corral, quien también se refirió a la situación compleja que se presenta en la entidad por falta de agua. El legislador y presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas en el Congreso del Estado, planteó la necesidad de que se comprenda de una manera más universal el tema del agua, pues manifestó que se trata el tema, pero no aterriza, no se llega a países como México.
“Para que apliquen una política pública y que se haga un programa de conservación de suelo y agua, porque van de la mano”, dijo, al puntualizar que es preocupante la situación con el líquido vital, que es de lo más importante
que se tiene, primero para consumo del ser humano, y segundo, para productividad agrícola, industria y específicamente el tema ganadero.
Recordó que actualmente la situación climática en este momento es difícil, debido al estiaje que se presenta cada año no solo en Durango, sino en todos los estados del norte, ya que se pronostica una situación más difícil, pues depende de las precipitaciones pluviales que se hayan tenido en el ciclo anterior, y en este caso, el primavera-verano del año pasado se caracterizó por lluvias irregulares, escasas, con un impacto negativo en la producción agrícola, además de que las presas retenedoras de agua no llegaron a su capacidad.

Esta situación plantea que haya políticas públicas que apoyen el tema productivo del sector primario, que es el agropecuario, por ser el más afectado por las condiciones climáticas.
Llaman a un uso eficiente del agua
En el Día Mundial del Agua, las diputadas Verónica Pérez Herrera, Jennifer Adela Deras y Alejandra del Valle se pronunciaron por cuidar, hacer un mejor uso y aprovechamiento eficiente del recurso hidráulico y así evitar problemas de abastecimiento como se presentan en otras entidades del país.
Durante la sesión ordinaria, la diputada Verónica Pérez Herrera consideró que se debe evitar el despilfarro porque es un recurso limitado, por lo que se tiene que
tomar conciencia sobre su preservación. “Si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad”.
De esta manera, destacó que en Durango se tiene una campaña permanente del cuidado del agua por parte del gobierno municipal de la capital, la rehabilitación de pozos y renovación de tuberías, tanto en la zona urbana como en el medio rural, sin dejar de resaltar las acciones del gobernador Esteban Villegas Villarreal quien dentro de su intensa gestión ante
el presidente presentó el proyecto de la planta potabilizadora de Durango, para llegar a extraer agua de la presa Guadalupe Victoria. “Hagamos un mejor uso y aprovechamiento del agua. El agua, es fuente de vida, es un bien preciado que la naturaleza pone a nuestro alcance. Nosotros podemos hacer mucho para disfrutar de agua limpia y libre de contaminación. No dejemos de proteger nuestro medio ambiente”, expresó la diputada Jennifer Adela Deras. Al hacer uso de la tribuna,
informó que el agua del acuífero Valle del Guadiana presenta concentraciones por encima de lo permitido tanto por las normas oficiales mexicanas como los límites establecidos por la organización mundial de salud en arsénico y flúor en algunos pozos, por lo que existe la necesidad urgente de generar acciones que generen un cambio positivo.
Por su parte, la diputada Alejandra del Valle Ramírez, destacó el proyecto de Agua Saludable para la Laguna, el cual mejora-
rá la calidad y el abastecimiento de agua para más de un millón y medio de habitantes en Durango y Coahuila, a través de la sustitución de agua del acuífero por agua del río Nazas.
Sin embargo, consideró importante no dejar todo en manos del gobierno, pues para resolver la crisis de recursos resulta vital que, todas aquellas personas que tienen acceso al agua de forma libre, se concienticen de su importancia y se vuelvan responsables al usarla.
másListos escuadrones de Guardianes del Agua conformados en 27 escuelas.
Que ninguna persona se quede sin escuchar por falta de apoyo: Marisol y Esteban
Junto a grandes instituciones, transformaremos vidas y generaremos esperanza en las familias duranguenses, aseguraron la presidenta de DIF Estatal, Marisol Rosso y su esposo el gobernador Esteban Villegas, al llevar auxiliares auditivos del programa “Contigo, a tu lado” a La Laguna, con los que 170 personas volverán a escuchar.
“Queremos que no haya un solo niño o adulto mayor que no pueda escuchar por falta de dinero”, expresó el mandatario estatal al colocar junto a Marisol los aparatos funcionales que les permitirán a los laguneros recuperar su audición y reintegrarse a la vida diaria.
“Hoy el ver reflejado esas lágrimas, esos rostros, es cuando dices, ha valido o pena”, dijo la presidenta de DIF al destacar que gracias al Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado
Terminará ISSSTE con
de incapacidades
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno Santaella, señaló que terminará el huachicoleo de licencias médicas que realizan personas no comprometidas con la nueva cultura laboral y vocación de servicio del instituto “que, por suerte, son mínimos”.
Al clausurar los cursos “Licencias médicas y dictaminación en materia de riesgos de trabajo e invalidez", agregó que esta estrategia forma parte del plan de acción y colaboración entre las direcciones del ISSSTE para regular la expedición en exceso de incapacidades, así como eficientar trámites en aquellos trabajadores que estén pasando por un proceso de dictaminación en las áreas de medicina del trabajo.
Señaló que en 11 capacitaciones que se llevaron a cabo de manera presencial y virtual, participaron dos mil trabajadores de salud y administrativos de subdelegaciones médicas y de prestaciones de todo el país, adscritos a mil 35 unidades, lo que representa 93 por ciento de la totalidad de los recursos humanos de las áreas competentes, quienes ahora atenderán de manera correcta el proceso de entrega de licencias médicas y mejorarán los procesos de dictaminación.
Pedro Zenteno indicó que se deben fortalecer los valores morales, espirituales y culturales desde los núcleos familiares, porque se han ido perdiendo, lo que contribuye a no tener respeto como seres humanos y eso se refleja en los centros de trabajo.
Las capacitaciones se derivaron de la instrucción del director general, para que, coordinados por la Secretaría Técnica de la Comisión de Vigilancia, las direcciones Médica y de Prestaciones
Económicas, Sociales y Culturales, se implemente un plan de acción para abatir la problemática por mal uso de licencias médicas; deficiencia en la resolución de procesos de dictaminación; y falta de apego a la normatividad aplicable para dichos temas, informó la secretaria técnica, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo.
Un proceso de dictaminación deficiente provoca exceso de licencias médicas, pero también el otorgamiento de estas sin haber iniciado trámite, lo que provoca que hoy en día exista buena cantidad de derechohabientes trabajadores afiliados al instituto con exceso de días de incapacidad, reiteró.
de Durango, se pueden brindar apoyos a las familias duranguenses que más lo necesitan, así como lo marca el primer eje “Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social”.
“No saben que ayuda tan grande es la que nos está brindando el día de hoy, creíamos que íbamos a esperar más de medio año para que le entregaran los aparatos y ahorita ya los tiene, muchas gracias lo apreciamos mucho, es de gran valor y ayuda para mi hijo”, expresó Jessica Castruita, madre de Mateo Hernández que a partir de este día recupera su audición.
Por su parte, Irasema Kondo Padilla, secretaria de Salud en Durango, indicó que el tema de salud es una prioridad para el Gobierno del Estado, apostándole siempre a la prevención y a la atención primaria con calidad y calidez, así como la dignificación del servicio médico. Puntualizó
que con esta primera entrega de aparatos auditivos del 2023, se beneficiará a más de 300 duranguenses. Leticia Herrera Ale, alcaldesa
de Gómez Palacio, resaltó la sensibilidad del Gobierno Estatal al estar siempre atento a solucionar las demandas de los sectores más vulnerables y aseguró que seguirá
trabajando de la mano con Marisol y Esteban para juntos fortalecer acciones de beneficio para los que menos tienen.
Docentes de Cobaed se capacitan en prevención del suicidio

Con el curso de capacitación denominado “Identificación de los factores de riesgo que conllevan al suicidio” impartido por el Instituto de Salud Mental del Estado de Durango, el Cobaed continúa preparando a su planta docente, en este caso a los maestros tutores, quienes están a cargo de la atención de estas labores en esta institución.
El objetivo de este curso es capacitar a los profesores de los planteles ubicados en la ciudad capital de Lomas, La Forestal, Villas del Guadiana y Juana Villalobos en materia de prevención de suicidio, intervención en crisis, manejo de las emociones, detección y referencia de casos, así como estrategias de autocuidado.
Estos trabajos también tienen la finalidad de brindar a los participantes las herramientas necesarias para enfrentar la problemática del suicidio, y en la que en esta ocasión participaron 60 maestros tutores y se tiene contemplada la participación de aproximadamente 400 en la segunda etapa.
Si bien en este día los trabajos se desarrollaron de manera presencial, se tiene contemplado llevar
estas mismas acciones a los demás planteles de este subsistema ubicados a lo largo y ancho de la entidad de manera virtual, en sesiones que tienen una duración de 5 horas.
Esta capacitación estuvo a cargo de Roberto Cárdenas Arreola, director de Normatividad del ISMED y su equipo de colaboradores, quienes de igual manera estarán trabajando con los demás planteles a partir del día 23 de este mes de marzo con los grupos previamente
programados. El evento estuvo encabezado por Roberto Gómez Cabrales, director académico, en representación de Sonia Flores Arce, directora general del Cobaed, exhortando a los participantes a poner todo de su parte para adquirir los conocimientos y herramientas que aquí habrían de obtener para ponerlos al servicio de lo más valioso de la institución, como es la juventud duranguense.
Implementa IMSS estrategia para atender delirio en adultos mayores
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó la estrategia “Código Delirium” en 100 hospitales de Segundo y Tercer Nivel de Atención para atender este trastorno reversible y agudo que afecta la cognición de las personas mayores de 70 años, secundario a infecciones, descontrol de diabetes, afecciones graves o exceso de fármacos.
El titular de la División de Excelencia Clínica en la Coordinación de Innovación en Salud, doctor Juan Humberto Medina Chávez, explicó que los principales factores de riesgo que condicionan el delirium son las alteraciones neurológicas crónicas como la demencia y la enfermedad de Parkinson; así como infecciones o alteraciones metabólicas y diversos padecimientos degenerativos.
Destacó que los esfuerzos del Instituto van encaminados a crear conciencia sobre la importancia de prevenir y detectar oportunamente esta condición para minimizar sus efectos nocivos.
Medina Chávez detalló que el delirium es prevenible en más de la mitad de los pacientes con estrategias no farmacológicas como al ingresar al hospital, además es reversible, toda vez que los agravantes se identifican de manera oportuna y se traten de forma integral.

“Tratando la causa que lo des-

encadena se resuelve el estado mental que tenía previo a esto, es decir, se corrige la infección, se mejora el cuadro de delirium y esto es un indicador de que el paciente avanza con el tratamiento correcto”, apuntó el especialista.
El coordinador del Programa GeritrIMSS dijo que el delirium puede presentarse en domicilio, durante la hospitalización, en urgencias o quirófano; así como en residencias de largo plazo, por lo que es importante buscar atención médica de inmediato.
Recomendó que si una persona tiene cuadro de delirium en domicilio, se debe llevar al servicio de Urgencias; si está en hospitalización debe notificar al personal que lo atiende y mientras recibe atención médica, mantener la calma, controlarla, hablarle, cambiar la
conversación y tranquilizarla, porque el evento es transitorio. El doctor Medina Chávez precisó que en Código Delirium también se capacita a los cuidadores y familiares acerca de medidas preventivas, donde se les explica cuáles son los datos de alerta y se les recomienda que el paciente reciba luz solar, orientarlo respecto al día y la noche, mantenerlo hidratado y bien alimentado, que tome sus medicamentos con regularidad y evitar el aislamiento. Los especialistas recomiendan evitar los cambios bruscos que en personas frágiles o mayores de 80 años es muy factible, que con pequeñas diferencias como el cambio de domicilio o la estancia en un hospital pueda presentar delirium, independiente la enfermedad, sea leve o grave.
Aquí se abordan temas desde los aspectos más básicos como el saber qué es el suicidio, hasta temas más especializados como la detección de focos que alertan sobre un suicidio, acciones a realizar ante un posible intento de este tipo de eventos, etc.
Fundéu BBVA: meteorológico, no metereológico
El adjetivo correspondiente a meteorología es meteorológico, no metereológico.
No es raro encontrar en los medios de comunicación frases como «Sus condiciones metereológicas la hacen ideal para el cultivo de finas cepas de diversas variedades de vinos», «EE. UU. asegura que el globo estaba equipado de dispositivos de espionaje, y no metereológicos, como sostiene China» o «Brasil y Argentina trabajan en el desarrollo de un satélite metereológico regional».
Según el Diccionario de la lengua española, la meteorología es la ‘ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos’, y su derivado meteorológico se emplea para lo ‘perteneciente o relativo a la meteorología o a los meteoros’. Ambas tienen su origen en la voz meteoro (que significa ‘fenómeno atmosférico’) por lo que no son apropiadas las formas metereología ni metereológico, respectivamente.
Por tanto, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido escribir «Sus condiciones meteorológicas la hacen ideal para el cultivo de finas cepas de diversas variedades de vinos», «EE. UU. asegura que el globo estaba equipado de dispositivos de espionaje, y no meteorológicos, como sostiene China» y «Brasil y Argentina trabajan en el desarrollo de un satélite meteorológico regional».
Esto mismo se aplica al sustantivo con el que se nombra a las personas especialistas en esta ciencia: meteorólogo y meteoróloga, no metereólogo ni metereóloga.
“huachicoleo”Entregan auxiliares auditivos a 170 personas de Gómez, Lerdo, Cuencamé y Mapimí. Participan de manera presencial maestros de planteles ubicados en la capital. Trastorno es prevenible y reversible en más de la mitad de los pacientes.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“No se puede matar la verdad. No se puede matar la justicia. No se puede matar aquello por lo que luchamos”: Jean Dominique
●Profunda crisis en las relaciones México-EU
●Vecinos del Norte lanzan severas críticas al gobierno
●AMLO: “Es pura politiquería… son unos mentirosos”
●Senadores priistas sacuden avispero; peligra Alianza
●Q. Roo bajo destructor huracán: Óscar Montes de Oca Ciudad de México, 22 de marzo de 2023.- Han entrado México y Estados Unidos en un juego político perverso alejado desde todos los puntos del terreno diplomático y de las cacareadas “buenas relaciones”. Los calificativos van y vienen entre ambos y, por desgracia, los expresados del lado mexicano no cuentan con suficientes sustentos. Las críticas sobre distintos acontecimientos van subiendo de volumen y en ellas participan lo mismo congresistas que funcionarios del gabinete de Joe Biden, La prensa norteamericana los reproduce y no marcan esa etapa electoral como prioritaria cuando de garantizar seguridad a sus ciudadanos se trata.
Duro y crudo es el diagnóstico sobre Derechos Humanos en México realizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual constata la práctica generalizada en territorio mexicano de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, tortura, restricciones a la libertad de expresión y a los medios de comunicación. El reporte pegó en el centro de la política de seguridad de López Obrador, quien, sin más, desestimó el análisis y lo tachó de ser “pura politiquería”, de “bodrio”, sin ir al fondo del problema que incluye una profunda revisión a su estrategia de “abrazos, no balazos” ante los cárteles del narcotráfico, lo cual les ha permitido empoderarse y actuar con toda libertad en esta administración federal, a pesar de la aguda militarización del país.
El informe anual del Departamento de Estado en materia de Derechos Humanos denuncia es insuficiente en México la investigación en los casos de violencia de género, la existencia de gran impunidad, bajas tasas de enjuiciamiento, corrupción, detenciones arbitrarias y abusos en operativos. A esto el presidente López Obrador respondió:

“en el “departamentito” pueden contestar lo que quieran, pero no tienen pruebas, y son calumniadores pues en México no hay masacres, no se tortura, no se violan derechos humanos, no se persigue ni se reprime a nadie. Este “departamentito” pro-
de Negros
De manera unánime Congreso Estatal elige a nuevo alcalde de San Juan del Río…
Finalmente el Congreso del Estado facultado en lo que marca la Constitución local tomó la determinación de nombrar a José Manuel Gallegos Rangel como nuevo alcalde del municipio de San Juan del Río, luego de la penosa licencia que solicitara Hugo Gándara, quien se viera inmerso en una cuestión de violencia de género que lo hacía impresentable para regresar, porque el Partido Revolucionario Institucional recuperó esa presidencia municipal que ganó en junio del año pasado y de manera convincente, sin olvidar claro quién nació en aquellas tierras y el interés manifiesto que tenía, de que el tema se planchara de la mejor manera posible, por lo que no


tege al conservadurismo en América Latina, el Caribe y el mundo”.
El texto considera como “informes creíbles de homicidios ilegítimos o arbitrarios por parte de la policía, el ejército y otros funcionarios gubernamentales: desaparición por agentes del Estado; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de las fuerzas de seguridad”. Consigna igualmente “condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; arresto o detención arbitrarios; graves actos de corrupción gubernamental; investigación inadecuada y responsabilidad por la violencia de género, incluida la violencia doméstica o de pareja”.
No dejaron un asunto sin cuestionar y no hay manera de negarlo cuando son cientos de internos en los penales denunciando su inocencia; los familiares de los soldados también reclaman por acciones de las cuales han sido víctimas y por órdenes recibidas y ¿sobre las investigaciones? Mejor no hablar. Van más allá en este documento al constatar restricciones a la libertad de expresión y de los medios de comunicación, incluida la violencia contra los periodistas; la libertad de las organizaciones criminales para cometer homicidios, secuestros, extorsión y trata de personas. Y resalta la autocensura de la prensa por temor a represalias, y el descrédito por acciones como la sección “Quién es quién en las mentiras”, en las conferencias mañaneras.
Agregan: “Las bases de datos federales y estatales sobre desapariciones son incompletas y tienen problemas para compartir información. Los sistemas forenses están muy fragmentados entre los niveles local, estatal y federal, y el volumen de casos sin resolver es mucho mayor que el que son capaces de manejar. Las cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) cuyo reporte a diciembre habla de 108 mil 521 personas desaparecidas en México, permite ejemplificar y asegurar que la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, en 2014, fue un crimen de Estado (…). El informe
encontró fueron varios funcionarios locales, estatales y federales, quienes por acción u omisión, estuvieron involucrados en la realización o el encubrimiento de delitos relacionados con las autoridades”.
Ante las acusaciones lanzadas, AMLO cuestionó: “¿Qué más pueden decir? ¿Ahora cuál es la nota? El Departamento de Estado condenó la violación de Derechos Humanos en México donde hay persecución a los periodistas, donde hay tortura, donde no hay libertades… Pues saben que eso no es cierto, pero como son muy mentirosos y están muy molestos porque ya no se permite robar, pues van a seguir, pero en política se puede hacer todo, menos el ridículo”. Sobre la redacción y presentación del reporte el Ejecutivo aseguró “no representa el pensamiento del presidente estadounidense Joe Biden, sino de un grupo enquistado en el gobierno de Estados Unidos que busca mantener la “doctrina Monroe”, una concepción histórica la cual dicta que aquel país está destinado a convertirse en una potencia mundial. Están mintiendo, es pura politiquería, es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe, y antes el llamado Destino Manifiesto.
“No quieren cambiar, entonces se creen el gobierno del mundo, se asumen como el gobierno del mundo y nada más ven la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio. Pero no es para enojarse, es que así son; nada más decirles que no es cierto, que son unos mentirosos. Nada más decir que no es cierto, que son unos mentirosos. Es como si aquí nosotros los evaluáramos: A ver, derechos humanos, oye, ¿por qué no liberas a (Julián) Assange, si estás hablando de periodismo y libertad?, ¿por qué tienes preso a Assange?”, el activista australiano, detenido en el Reino Unido.
Está a la vista muy claramente la inutilidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a quien le implantaron una Piedra como lastre. Se le usa convenientemente para actos ligados a la política, como el envío de dos candidatos a consejeros del INE, pero no hay ni siquiera intenciones de exigirles actúen en los poquísimos renglones en donde participan porque nada hacen en lo laboral, en lo electoral, en las denuncias en contra de la CFE o en la práctica de suspensión de agua. Está la Piedra para llenar el refri con jamones, carne, pollo, botanas, sin atender las áreas dedicadas a otra conservación: la de los cadáveres.
En relación a la libertad de expresión, el informe subraya estuvieron los medios independientes reactivos y expresaron una amplia variedad de puntos de vista sin restricciones, pero a menudo se autocensuran por temor a represalias
de funcionarios gubernamentales y organizaciones criminales. “El descrédito oficial de los trabajadores de la prensa empeoró a partir de junio de 2021, con la sección de “¿Quién es quién en las mentiras” en la conferencia de prensa matutina en donde exponen a los periodistas que presuntamente divulgaron noticias falsas”. Y, las consecuencias de crear odio y división entre los mexicanos están a la vista.
Efectivamente es injusto culpar al régimen actual por situaciones infames sufridas desde hace una treintena, pero no hay forma para lograr contesten: ¿cómo ha sido este crecimiento y empoderamiento territorial y económico de los narcos?
Aparecen ahora exitosos trabajando con otros países, teniendo como puntos de gran concentración de droga y capitales Cancún y Oaxaca, ambas entidades “consentidas” por el primer mandatario en el presente. Seguramente el tabasqueño sí cuenta con elementos para dar respuesta a esta interrogante, lo lastimoso está en no contar con el personal adecuado para emprender la tarea de presentación y difusión. No hay tampoco otros responsables por los incumplimientos, irresponsabilidades y omisiones y durante más de 4 años han tenido la oportunidad de responder a la confianza brindada por el inquilino de Palacio.
DE LOS PASILLOS
Tal y como se esperaba, “El Chueco”, a quien identificaron como el asesino de los sacerdotes jesuitas fue encontrado muerto y el final de la investigación señalará actuaba por su cuenta, no hay jefes ni autores intelectuales cuando de cerrar los casos se trata; seguramente fue ejecutado por el cártel para el cual trabajaba. Es con este estilo de cerrar los casos como se siembran todas las dudas y se hacen numerosas las especulaciones… Sobre quie-
nes asesinaron a las seis jóvenes en Guanajuato nada se sabe, solamente se limitan a señalar “ya se tienen ubicados a quienes presuntamente llevaron a cabo los crímenes”… Uniformado con estas declaraciones aparece el fiscal quintanarroense Óscar Montes de Oca al ser cuestionado por el secuestro y homicidio de conocido empresario chetumaleño y sobre los dos empresarios de la Riviera Maya también privados de su libertad y sus cuerpos encontrados días más tarde. Quintana Roo aparece todos los días en los informativos de la televisión nacional debido a la inseguridad y violencia desatada. Sin embargo Montes de Oca ha logrado protección horizontal en la 4T, se desenvuelve como constructor y abona a los reclamos a la gobernadora al no solucionar ningún caso, pese a la existencia y reporte de decenas de jóvenes desaparecidas negándose, inclusive, a atender a las familias de estas víctimas… Habrá de buscarse hasta encontrar al beneficiario de los conflictos al interior del PRI. En el Senado, por ahora, se centran los reflectores con el desconocimiento de Osorio Chong como líder de la fracción y ver tal decisión adoptada por nueve legisladores de 13, no se antoja como mera venganza de “Alito”, Alejandro Moreno, líder nacional del tricolor por los dardos lanzados, los cuales provocaron la decisión del INE de negarle la extensión de mandato al campechano… Lorenzo Córdova, todavía presidente de ese Instituto, mantuvo una interesante charla con Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos. Desde Washington retumbaron las alabanzas del funcionario norteamericano a la operación y reputación del INE, quien afirma rotundamente “el fentanilo se produce en México”.
Con las puertas de PAN en PAN
es casualidad que en el recinto del pueblo el asunto haya transitado sin mayores contratiempos.
Trascendió que José Gallegos es priista de toda la vida y que es muy bien visto dentro del partido, de extracción cenecista y dos veces delegado en el mismo número de municipios del estado, sin obviar que ya fue diputado local por el octavo distrito y que es una persona que a pesar de su juventud es muy bien visto por parte de la comunidad sanjuanera, por lo que el jefe político estatal le dio el visto bueno y los 25 diputados que conforman la presente legislatura local votaron a favor su propuesta de manera unánime, por lo que se puede inferir que el municipio de San Juan del Río está en buenas manos, pues si algo se revisó para evitar cualquier eventualidad es que no tuviera antecedentes de ningún tipo relacionados con temas de corrupción o de violencia en cualquiera de sus modalidades.
No se debe soslayar el hecho de que San Juan del Río no es un municipio cualquiera y que en el norte del estado juega un papel muy importante en la estructura priista, por lo que urgía dejar atrás aquel episodio del exedil que tanto ruido le generó al partido y eso lo sabían todos en el Revolucionario Institucional que, sigue siendo, el partido junto con Acción Nacional que mayor población gobiernan en el estado, producto de aquella coalición exitosa que encabezó el hoy gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, el cual casualmente es oriundo justamente de San Juan del Río y el que seguramente tuvo una opinión que dar en torno a todo este asunto.
Hoy más que nunca queda claro que caras vemos y mañas no sabemos, en referencia a que hay políticos que se venden de una forma ante sus partidos y ante los votantes y que su vida personal no corresponde a lo que pregonan, por lo que ocurrió en San Juan del Río debe marcar un precedente irrepetible en la historia política del estado, no por nada en el Congreso del Estado ya se plantea la posibilidad de evitar que aspirantes a puestos de elección popular en Durango sean inelegibles en caso de que tengan cualquier tipo de antecedentes de violencia de género o en cualquiera de sus modalidades, en la idea claro de que políticos golpeadores no vuelvan a estar en esas posiciones de privilegio, lo que suena absolutamente entendible, tras los hechos referidos.
Acción Nacional en Durango no puede esperar más; el “oxímetro” del Ambiente Político marca una baja saturación en la militancia; es urgente que le circule sangre nueva por sus filas. La campaña de afiliación emprendida por el partido que preside Mario Salazar, en efecto, obedece a la necesidad de renovarse en las bases, así como lo han hecho en la dirigencia y en sus órganos de gobierno. Sin embargo, deberán estar atentos a que, mientras sus puertas estén abiertas de par en par, con el objetivo de que la ciudadanía con afinidad panista pueda incorporarse, no les vaya a entrar una aire “colado” con intereses perversos, como ya les ocurrió, con aquel catarro tamazuleño, que al agravarse por la “gandallitis” al PAN le dejó secuelas de desconfianza, y a nuestro estado una terrible neumonía financiera, que mantuvo a Durango intubado por varios meses. Por fortuna, la entidad ya está fuera de peligro, aunque de pronto le han sorprendido otros malestares “panamericanos”. La campaña de afiliación panista que inició en la capital duranguense es además un multivitamínico de oportunidades para fortalecer su estructura, de cara al proceso sucesorio del 2024, donde deberá presentar en las boletas a liderazgos que tengan una verdadera conexión territorial, que garanticen una buena votación azul, que le sume a la eventual alianza con el PRI y el PRD. Cabe recordar que el año que entra, además de la elección presidencial, se renovará el Congreso Local, la Cámara de Diputados y Senadores. Al margen de las candidaturas que le correspondan a cada partido, el PAN deberá contar con una base social bien cuidada en sus articulaciones, a fin de que no se queden “tullidos” a las primeras de cambio. Ciertamente, es muy difícil que se presente un efecto similar al tsunami registrado en 2018 con López Obrador en las boletas, pero no está por demás que tomen los suplementos estratégicos necesarios, en lugar de surtirse de “vitacilina” para curarse las consecuencias.
Todo indica que ahora será mucho más sencillo incorporarse al Partido Acción Nacional. A decir de Mario Salazar, serán solo 7 pasos para unirse al blanquiazul, lo cual facilitará la afiliación de aquellos que sin estar formalmente, se dicen panistas. Será importante que los que sí están dentro del padrón se sientan tomados en cuenta, atendiendo debidamente las contraindicaciones, puesto que eso no significa que se solapen berrinches electorales, de quienes presionan por ambiciosas dolencias para conseguir alguna candidatura, pues en muchos casos logran su cometido. La oxigenación panista con la campaña de afiliación debe renovar también las actitudes de su militancia, e incrementar sus niveles de compromiso, ya que difícilmente lograrán recuperar la confianza ciudadana, si algunos que andan por ahí le siguen dando “jarabe de pico” a los electores, algo muy usual en todos los partidos políticos. El panismo envió un buen mensaje al salir unido en esta campaña de afiliación. La presencia de Minka Hernández, presidenta del Comité Municipal capitalino; los regidores coordinados por Malena González; los legisladores locales coordinados por Alejandro Mojica y los integrantes del Comité Estatal, a final de cuentas, han suministrado la primera dosis, y ha trascendido que acercarán el partido a poblados y municipios, para hacer más accesible la incorporación a sus filas. Esto favorecerá la conexión territorial y fortalecerá el sistema inmunológico panista, que los protegerá de parásitos políticos, al estar vulnerables por tener las puertas abiertas, de par en par.
Jueves 23 de marzo 2023
Santoral: Dimas, Rebeca, Victoriano
Día Mundial del Meteorólogo
El hielo del Ártico se derrite cada vez más y la vida marina sufre
Un nuevo estudio afirma que el cambio estructural ha sido abrupto. Desde las diminutas algas hasta los osos polares sienten las consecuencias.
En abril de 1895, cuando el famoso explorador noruego Fridjtof Nansen intentó cruzar el océano Ártico helado para llegar al Polo Norte, se vio detenido por interminables hileras de crestas de hielo marino. "Era un auténtico caos de bloques de hielo que se extendían hasta el horizonte", escribió Nansen en su relato de la expedición El Norte más Lejano. Arrastrar un trineo sobre ellos era "suficiente para cansar a gigantes". El nudoso paisaje helado que frustró a Nansen es ahora en gran parte cosa del pasado, según una investigación publicada en Nature. El hielo marino del Ártico ha sufrido un cambio abrupto, permanente y consecuente en su estructura: de grueso y estriado a delgado y plano. El cambio se produjo en el verano del 2007, cuando el hielo alcanzó su mínimo histórico y desencadenó un ciclo de retroalimentación de aumento del calor oceánico y espiral de hielo.
Ahora, cuando los témpanos chocan, el hielo marino más fino es más propenso a romperse por la presión que a formar crestas, un proceso similar al de un acordeón por el que el hielo se hace más grueso. Además, el hielo fino y plano se desplaza más rápidamente por el océano, lo que reduce el tiempo de crecimiento de los témpanos y dificulta la supervivencia de quienes dependen de ellos. "El hielo marino es para el ecosistema ártico lo que el suelo es para el bosque", afirma Flavio Lehner, climatólogo de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y de Polar Bears International. "Cambios rápidos como estos afectarán a toda la fauna y flora dependientes del hielo marino, desde las diminutas algas bajo el hielo hasta los depredadores superiores como los osos polares".
¿Qué está pasando con las crestas de hielo marino?
Las crestas hacen que el hielo marino del Ártico sea más grueso y resistente. Desde arriba, parecen “ladrillos de Lego en una pila alargada”, afirma Mats Granskog, miembro del equipo de investigación que desde 1990 vigila el hielo marino en el estrecho de Fram, la principal puerta de entrada entre los océanos Ártico y Atlántico. Según el autor principal, Hiroshi Sumata, y sus colegas del Instituto Polar Noruego, este tipo de hielo grueso y ondulado se ha reducido a la mitad desde 2007. Es más probable que el hielo marino del Ártico actual se parezca más a un aparcamiento cubierto de nieve que a los caóticos bloques de hielo que vio Nansen. Según Laura de Steur, coautora del estudio, dos años de disminución del hielo marino en verano (2005 y 2007) expusieron la oscura superficie oceánica al calor del sol, reduciendo aún más el hielo marino y aumentando el calor en un ciclo continuo. Según Julienne Stroeve, experta en teledetección del hielo marino del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de EE.UU. y de la Universidad de Manitoba (Canadá), las conclusiones del nuevo estudio concuerdan con las ob-
servaciones por satélite y otras investigaciones.
Las crestas se forman cuando los témpanos chocan entre sí mientras que los “rafting” ocurre cuando chocan uno sobre otro. La presión hace que las secciones se “deformen”, empujando los bloques de hielo hacia arriba y formando montones. Según Sumata, este proceso es la forma más rápida de hacer más grueso el hielo. Sin embargo, el hielo más fino no puede producir crestas tan grandes y es más frágil, pudiendo desintegrarse cuando los témpanos chocan. Como ocurre con los icebergs, el 90% de un témpano está bajo el agua. Las crestas de la parte inferior pueden alcanzar los 18 metros de profundidad, donde actúan como quillas que ayudan a mantener el hielo en su sitio y le dan más tiempo para crecer. Pero la Corriente de Deriva Transpolar (la poderosa corriente que Nansen descubrió al congelar deliberadamente su barco en el hielo) se ha acelerado en más de un tercio desde 2007, informan los investigadores. Con quillas más pequeñas o inexistentes, el hielo actual tiene menos fuerza para resistir las fuerzas que lo empujan a través del Ártico y hacia el Atlántico (más cálido). En consecuencia, la vida media de un témpano de hielo se ha acortado en más de 1.5 años.
El nuevo régimen de hielo ártico
Más fino, más plano, más rápido: el nuevo régimen de hielo podría tener profundas repercusiones en el ecosistema ártico. Los
osos polares, por ejemplo, tienen que caminar más deprisa para mantenerse cerca de buenas zonas de caza a medida que aumenta la velocidad de deriva. Eso les hace quemar más energía en la “cinta de hielo”, indica John Whiteman, biólogo de la Universidad Old Dominion (Estados Unidos) y Polar Bears International.
Pero como la plataforma de hielo marino sobre la que cazan se reduce y la temporada de hielo se acorta, las reservas de energía de los osos ya son escasas. El cambio de las condiciones del hielo amenaza también a los mamíferos que dependen de él, como las focas de casco y los narvales, así como a las comunidades indígenas de todo el Ártico que dependen de la caza en el hielo para alimentarse.

La parte inferior del hielo marino alberga multitud de seres vivos, como estos anfípodos. La pérdida de las crestas del fondo del hielo podría reducir el hábitat de estos y otros organismos diminutos en la base de la red trófica oceánica, con repercusiones en todo el sistema marino. El hielo más fino y plano también es más vulnerable a la destrucción por los ciclones árticos, que aumentan a medida que se calienta el planeta.
El nuevo régimen de hielo podría abrir el Ártico al tráfico marítimo y a las especies invasoras. Aún están por verse todas las consecuencias. Mientras tanto, las temperaturas del agua del Ártico siguen subiendo. “Ahora las registramos tanto en invierno como en verano, lo que dificulta aún más la supervivencia del hielo, ya de por sí más delgado”, lamenta el oceanógrafo de Steur.

El 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, y se estableció para conmemorar la puesta en marcha del Convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuyo objetivo es asegurar el bienestar, protección y seguridad de toda la humanidad.

El Día Meteorológico Mundial, es una fecha relevante que tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene la meteorología y la hidrología para el equilibrio medio ambiental y todas las actividades que realiza el hombre en el planeta, así como para la continuidad de la vida tal y como se conoce hasta ahora.
El Día Meteorológico Mundial se celebra desde 1997 y cada año los más de 180 Estados Miembros que integran la Organización Meteorológica Mundial, celebran este día, centrándose en un tema de interés para la humanidad.
Cada año se establece un tema para trabajar sobre él. El tema 2023 del Día Meteorológico Mundial es: "El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones".
Con este tema se pretenden destacar los avances tecnológicos pasados, el progreso actual y el futuro, desde los telégrafos de finales del siglo XIX y los pronósticos de envío hasta las supercomputadoras y la tecnología espacial, además de la inteligencia artificial. Todos estos avances han sido muy importantes en las predicciones meteorológicas y en las alertas tempranas, que salvan vidas.
1749 Nace el astrónomo, físico y matemático francés Pierre Simón de Laplace, reconocido por sus aportaciones en relación con la estabilidad del sistema solar.
1814 Nace Gertrudis Gómez de Avellaneda, poetisa, novelista y dramaturga cubana del Romanticismo.
1817 Muere en México el sacerdote y bibliógrafo José Mariano Beristáin, autor de la “Biblioteca hispanoamericana septentrional”.
1842 Muere en París (Francia) el escritor francés Henri Beyle, maestro de la novela analítica, es decir realista, conocido por su seudónimo de Stendhal y por sus novelas "Rojo y negro" y "La cartuja de Parma".
1845 Nace en Colotlán, Jalisco, Victoriano Huerta, militar sanguinario y nefasto para el país. Llegó a la presidencia de la República por usurpación al derrocar y asesinar a don Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez.
1885 Nace en Saltillo, Coahuila, Roque González Garza, general revolucionario y presidente de México en 1915.
1887 Nace Juan Gris, pintor español que desarrolló el cubismo en su país natal y en Francia.
1900 Nace en Frankfurt, Alemania, Erich Fromm, destacado psicólogo social, psicoanalista y humanista alemán, uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica de mediados del siglo XX.
1903 Nace Alejandro Casona, dramaturgo y poeta español perteneciente a la Generación del 27. Autor de “La sirena varada”, “Otra vez el diablo”, “Prohibido suicidarse en primavera”, “Los árboles mueren de pie”, entre otras.
1912 Nace el ingeniero espacial alemán, Werner von Braun, considerado uno de los más importantes diseñadores de cohetes del siglo XX. Fue el jefe de diseño del cohete V-22 así como del Saturno V, que llevó al hombre a la Luna.
1936 Se funda la Escuela Nacional de Educación Física, durante la presidencia del Gral. Lázaro Cárdenas.
1937 Nace Robert Gallo, investigador biomédico de origen estadounidense conocido por su papel en la identificación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) como agente responsable del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
1983 Se crea el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
1994 Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI, es baleado durante un mitin en Lomas Taurinas, en la Ciudad de Tijuana, Baja California, lo que produce su fallecimiento a las pocas horas.
1994 Muere, víctima de cáncer, la dramaturga y productora teatral, además de activista en defensa de los derechos homosexuales, Nancy Cárdenas Martínez.
1996 Muere Trágicamente el compositor mexicano Fernando Z. Maldonado, autor de éxitos como: "Volver , volver" .
1998 Obtiene 11 premios Oscar el largometraje "Titanic", del director James Cameron.
2003 Muere el músico, compositor, maestro y promotor mexicano Juan José Calatayud, llamado "jazzista de hueso colorado".
2009 Muere el boxeador mexicano Raúl "Ratón" Macias.
2010 Muere el escritor y comediante mexicano Mauricio Kleiff, quien fuera parte del extinto programa "Los Polivoces", tras ser operado del corazón. Creó personajes como "Agallón Mafafas", "Bartolo Taras", "Gordolfo Gelatino", "Los Hermanos Lelos", "El Wash and Wear", "Don Teofilito", "Los Beverly de Peralvillo", "Chano y Chon" y muchos más.
2011 Muere Elizabeth Taylor, actriz británica, ganadora de 3 Óscares.
Policía Policía
Bebita fallecida en volcadura
Iban 11 personas en la camioneta
San Juan de Guadalupe, Dgo., Una camioneta con sobrecupo volcó en el municipio de San Juan de Guadalupe y una bebé de un año de edad murió; las autoridades reportaron, además de la pequeña fallecida, un total de 10 lesionados.
La pequeña que perdió la vida es Dayana López Ortiz, quien iba a bordo de una camioneta Ford Expedition modelo 2002 con registro extranjero cuando ocurrió el percance.
De acuerdo a la información obtenida, el hecho de tránsito
ocurrió cerca del ejido El Cerrito de dicha demarcación, cuando Juan O. R., de 29 años de edad y tío de la pequeña, perdió el control de la unidad motriz, lo que provocó que la unidad motriz diera varias volteretas.
Otras personas que transitaban por la zona, y familiares de las víctimas que fueron avisados, apoyaron en el traslado de los pacientes a hospitales de la región, a donde la pequeña Dayana llegó ya sin signos vitales.
Los lesionados, además del conductor, son los hermanos Es-
trella, Flor, Sofía, Diana y Judith Adriana Ortiz Gutiérrez, de 3, 6, 9, 11 y 15 años de edad; así como los adultos Perla Verónica López Solís, de 27 años; Citlaly Rodríguez Gutiérrez, de 28; Mónica Gutiérrez Rodríguez, de 30; y Guillermo Cerda Cárdenas, de 37 años.
Los restos de la pequeña fallecida fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.
Dos lesionados en accidente de una Avalanche
Nazas, Dgo.- Dos personas fueron hospitalizadas tras ser víctimas de una volcadura, ocurrida en el tramo carretero Rodeo-Nazas. Las víctimas viajaban a bordo de una camioneta tipo pick-up que acabó sobre sus cuatro ruedas tras dar al menos una voltereta.
Una de las víctimas fue el conductor de la unidad, Manuel Soto Duarte, mientras que de la segunda se desconocen sus datos, pues fue trasladada por lugareños antes de la llegada de las autoridades.
El accidente ocurrió en el kilómetro 51 del referido tramo carretero y se derivó del exceso de velocidad con el que era conducida la camioneta, cuyo control perdió el conductor para salir del camino.
Una vez sobre la terracería, la irregularidad del terreno provocó que la camioneta Chevrolet Avalanche 2002 volcara y diera una


voltereta, en la que ambos ocupantes resultaron con golpes de consideración.
Al darse cuenta de lo sucedido, una persona que se encontraba en la zona se ofreció a trasladar a las dos víctimas al Hospital Re-
gional de Cuencamé, sin que de momento se tengan datos sobre su diagnóstico médico.
Del incidente tomaron conocimiento tanto la Policía Estatal como Seguridad Pública del municipio de Nazas.
Durango, Dgo.- Después de un procedimiento abreviado fue sentenciado a casi 20 años de cárcel el sujeto que, el pasado 12 de marzo, asesinó a un hombre de 55 años de edad en calles de la colonia Hipódromo.


El sentenciado es Brandon Ricardo García Rodríguez de 26 años de edad, a quien se le comprobó el asesinato de José Rosalío López Jurado, ocurrido en la esquina de Simón Bolívar y Santiago Papasquiaro.
Pasará, de acuerdo al informe emitido este jueves por la Fiscalía General del Estado, 19 años y 11 meses de prisión. Además, deberá solventar lo correspondiente a una multa de 149 mil pesos y un monto de reparación del daño de 1 millón 49 mil pesos más.
Tal y como Contacto Hoy informó, fue el domingo 12 de marzo cuando el ahora occiso se sentó a descansar en una banqueta del cruce de las calles Simón Bolívar y Santiago Papasquiaro, lugar al que llegó Brandon acom-
pañado de otro varón, cuyos datos no fueron informados.
Después de charlar un par de minutos, Brandon invitó a su víctima a irse del lugar, pues eran “amigos”, pero José Rosalío se negó, argumentando que estaba cansado de caminar, pues tenía problemas de movilidad e incluso usaba bastón.
Cuando el agresor le insistió, la víctima le respondió con una “mentada de madre”, lo que despertó la furia del ahora detenido, que sacó de entre sus ropas un cuchillo y lo enterró en al menos cuatro ocasiones. Enseguida huyó del lugar, ante la mirada y gritos de testigos.
Una vez que llegaron al lugar los técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, el paciente ya había perdido los signos vitales.
Tras las investigaciones correspondientes, se logró la detención del agresor el día 15 de marzo, lo que permitió llevarlo a juicio en un procedimiento abreviado.
Aparatoso choque deja golpes leves en dos automovilistas
Durango, Dgo.- Un aparatoso choque ocurrido el miércoles por la tarde en un céntrico crucero de la capital dejó daños materiales de consideración en un par de vehículos, así como golpes leves en sus conductores, que no requirieron hospitalización.
En el incidente estuvieron involucrados un automóvil Chevrolet Attitude, conducido por Nancy Berenice, de 35 años, y un Ford Focus, en cuyo volante estaba Fernando André, de 19 años de edad.

El incidente ocurrió poco después de las 17:00 horas cuando la primera de las unidades circulaba de norte a sur por la avenida Cuauhtémoc y,
al llegar a Paloma, se impactó en el costado de la segunda.
Lo aparatoso del incidente provocó que el Focus girara sobre su propio eje y acabara
en sentido contrario a la circulación, por fortuna sin afectar a más unidades motrices.
Tras el incidente arribaron al lugar elementos de la
Policía Vial que asesoraron a los afectados en los procedimientos a seguir, toda vez que ambos alegaron tener luz de preferencia.
Sentencian a 20 años al que mató a uno en la Hipódromo
Atraparon a un ladrón de medidores de CFE; tenía tres consigo
Durango, Dgo.- Un sujeto aparentemente especializado en el robo de medidores de energía eléctrica, fue detenido por elementos de la Policía Municipal tras apoderarse de uno de estos artefactos en el fraccionamiento Domingo Arrieta; entre sus pertenencias, tenía ya otros dos.
El detenido es Martín “N” de 32 años de edad, quien al momento de su arresto estaba intoxicado con metanfetamina, según el resultado del examen médico.
Fue una de las personas afectadas quien, al darse cuenta del atraco, llamó al número de emergencias y solicitó apoyo policial en la calle Toribio Martínez. Una patrulla que estaba cerca arribó instantes después, cuando ella aún tenía a la vista al delincuente. Los oficiales procedieron a una inspección y descubrieron que el sujeto tenía un total de tres medidores entre sus pertenencias. Ante ello, lo llevaron de inmediato a una instalación policial para detenerlo.
Luego de ello, en el proceso de certificación, se confirmó que además de drogado, el sujeto había ingerido bebidas con contenido alcohólico.

Es de apuntar que, de acuerdo a las fuentes consultadas, los medidores de más reciente fabricación no tienen en su interior componentes de valor que permitan una ganancia significativa a sus ladrones, por lo que se cree que se trata de actos vandálicos o de delincuentes primerizos que suponen que cuentan con una cantidad significativa de cobre u otros materiales.
Durango, Dgo.- Un sujeto visiblemente intoxicado ingresó a un domicilio del poniente de la ciudad y golpeó a su propietario para robar sus pertenencias; el delincuente huyó llevando consigo dinero, una televisión y hasta ropa.

El afectado es don Manuel, un señor de 65 años de edad que vive en solitario en una vivienda del fraccionamiento Legisladores Durangueños, sitio al que ingresó el miércoles el agresivo sujeto.
De acuerdo a lo dicho por la propia víctima, se encontraba descansando en el inmueble cuando el ladrón ingresó abruptamente. Al verlo, se lanzó contra él y comenzó a golpearlo, empuñando además un machete en su mano derecha.
El agresor amenazó a su víctima, que no pudo hacer más sino ver cómo el delincuente tomaba algunos objetos de valor, para después darse a la fuga.
Según el recuento realizado, el botín del ratero fueron mil 400 pesos en efectivo, una televisión de 24 pulgadas y cuatro pantalones de mezclilla. Tras el incidente, el afectado llamó al número de emergencias.
Al sitio arribaron corporaciones policiacas que, en el recorrido posterior, no encontraron al agresor. Por fortuna, las lesiones de don Manuel no ponen en riesgo su vida, según se informó.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. José Ismael Saucedo Corral, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Francisco I. Madero S/N de colonia 20 de Noviembre se está velando el cuerpo del Sr. Daniel Quiñones Garvalena, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Juana Martínez Díaz, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Salvador Bonilla Núñez, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María del Carmen Torres Calleros, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #1 de sucursal Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Josué Rodríguez Blanco, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes


En calle Porfirio Díaz #514 de colonia J. Guadalupe Rodríguez se está velando el cuerpo del Sr. Juan Carlos Guerra Meléndez, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Puerta de la Cantera, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Engracia Paredes Campos, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Felipe Carrillo Puerto, Mpio. Gpe. Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Alicia Puebla Ávila, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Coneto de Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. J. Isabel Quiñones Rodríguez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
Detienen policías estatales a tres “puchadores” más
Durango, Dgo.- En tres diferentes acciones, elementos de la Policía Estatal detuvieron al mismo número de presuntos narcomenudistas, que fueron sorprendidos en flagrancia cometiendo delitos contra la salud.
El primer aseguramiento es el de Francisco “N” de 39 años de edad, cuya detención se realizó en la zona centro del municipio de Santiago Papasquiaro. Según el informe, al ver a los policías, que estaban en recorrido, aceleró su paso en un claro intento por evadirlos, por lo que fueron tras de él.

Al alcanzarlo y revisar sus pertenencias, los oficiales le encontraron seis envoltorios con metanfetamina, por lo que procedieron a su detención.
En circunstancias similares se dio la detención de Pedro “N”
de 37 años de edad, pero en la ciudad de Durango. A él lo detectaron, también cometiendo el delito de narcomenudeo, en la colonia Azteca.
En su caso, según el informe, tenía consigo 10 envoltorios de aparente “cristal”, por lo que también se procedió a su detención inmediata.
Mientras que en el fraccionamiento Santa Sofía de Gómez Palacio fue detenido Héctor, de 35 años de edad, en posesión de 15 envoltorios con la misma droga. Al igual que en los dos casos restantes, intentó escapar de los oficiales al verlos durante un recorrido de prevención.
Todos los sujetos fueron entregados al Centro de Operaciones Estratégicas de la Fiscalía General del Estado, ente encargado de procesar este tipo de casos.

Ladrón drogado entró a una casa y golpeó a su dueño, un viejito, para robarlo
Cuatro autos dañados en fuerte choque ocurrido en la Morga
Durango, Dgo.- La maniobra imprudente de un automovilista derivó en un aparatoso accidente en el que un total de cuatro vehículos resultaron dañados. En el incidente, ocurrido el miércoles por la noche en la colonia Morga, no hubo personas con lesiones de consideración.



El responsable del percance es el conductor de un automóvil Honda Civic de color negro, identificado como Enrique P. E., de 60 años de edad quien, según las evidencias, invadió el carril de otro vehículo que estaba en movimiento, lo que derivó en el primer impacto.
El segundo involucrado es Jonathan Isaac, de 17 años, quien estaba al volante de un automóvil Volkswagen Golf que, aunado a la imprudencia del primer conductor, era conducido a exceso de velocidad.
Ese choque inicial, ocurrido en el cruce de las calles Coahuila y Josefa Ortiz de Domínguez, provocó que el automóvil de ingeniería alemana saliera proyectado contra dos coches más que estaban estacionados.
Estos son un Chevrolet de la línea Cruze, así como un Nissan Sentra, que resultaron con afectaciones de consideración. Esa serie de golpes, además, derivó en algunas afecciones físicas en el menor de edad, que por precaución fue trasladado al hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). De los procedimientos posteriores al incidente se hizo cargo la Policía Vial, que canalizaron el incidente al agente del Ministerio Público para que se deslinden responsabilidades.

J. Estrada, R. Villapando, C. Gómez y G. Castillo, corresponsales y reporteros
Autoridades de Sinaloa localizaron los restos de José Noriel Portillo Gil, El Chueco, homicida de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, quienes fueron asesinados en junio del año pasado en la iglesia del poblado de Cerocahui, en el municipio serrano de Urique, Chihuahua.
De acuerdo con versiones de funcionarios locales, El Chueco fue ejecutado el pasado 18 de marzo en una brecha en el municipio de Choix, Sinaloa.
El fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, informó en conferencia de prensa que Diana Carolina Portillo, hermana del fallecido, identificó y reclamó el cuerpo, que fue trasladado a Los Mochis, Sinaloa, para su velorio.
Sin embargo, Jáuregui indicó que sólo confirmará la identidad del cadáver cuando concluyan los exámenes genéticos. El funcionario refirió que para la identificación del cuerpo viajaron a Sinaloa el director de la Agencia Estatal de Investigación, Arturo Zuany, así como personal de la fiscalía y de inte-
ligencia militar.
No hay justicia: sacerdotes

El jesuita Javier Ávila, conocido como El Pato, señaló que espera que la muerte de El Chueco no se la vaya a acreditar ningún gobierno de cualquier nivel, “porque para mí es una derrota” y manifiesta “incapacidad para imponer la justicia, porque tuvieron que entregar el cuerpo al gobierno”.
La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús declaró que el hallazgo del cadáver “de ninguna manera puede considerarse un triunfo de la justicia ni solución al problema estructural de violencia en la sierra Tarahumara”.
Al contrario, “la ausencia de un proceso legal conforme a derecho en relación con los homicidios implicaría un fracaso del Estado mexicano frente a sus deberes básicos y confirmaría que en la región las autoridades no detentan el control territorial. De confirmarse, este desenlace no es el que esperábamos ni es por el que trabajamos”, subrayó en un comunicado.
Los jesuitas en México indicaron que esperan que la identidad del cadáver sea plenamente corroborada, antes de fijar una
La Ficha de búsqueda y recompensa que publicó en junio de 2022 la FGE de Chihuahua, en la que ofrecía una recompensa de cinco millones de pesos a quien otorgara información que condujera a la captura de José Noriel Portillo Gil. Imagen tomada de www.facebook.com/ fiscaliachihuahua
postura. “Desde nuestra perspectiva de fe, lamentamos el fallecimiento de la persona, cuyo cuerpo fue encontrado por las autoridades de Sinaloa, como lamentamos todas y cada una de las vidas segadas por la violencia que impera en el país. Rechazamos la difusión de imágenes sobre el hallazgo”.
Durango, Dgo.- Un ciclista que no solo se encontraba en estado de ebriedad, sino que conducía su vehículo de dos ruedas llevando en la mano una cerveza, fue hospitalizado a causa de las lesiones sufridas en un accidente de tránsito.
El lesionado es Jorge Rentería de 39 años de edad y el incidente ocurrió sobre el bulevar José María Patoni, cerca del cruce con la vialidad Cima.
Según la información disponible, el incidente ocurrió cerca de las 21:00 horas del miércoles, cuando la señora Sanjuana Reyes Ríos, de 50 años de edad, conducía su taxi Nissan March por la referida viali-
dad, cuando el ciclista se atravesó repentinamente.
El varón, según el relato, conducía al tiempo que bebía cerveza y estaba en estado de ebriedad.
Aunque intentó evitarlo, no lo logró y lo lanzó al piso con la unidad motriz, por lo que de inmediato descendió a revisar su condición y solicitó una ambulancia.
Poco después llegó a la escena el personal de la Cruz Roja Mexicana, que aunque descartó de manera preliminar alguna fractura o lesión grave, optó por llevarlo al Hospital General 450 para una revisión más profunda.
Detienen a 9 policías ligados al caso de los 43 normalistas
Autoridades federales detuvieron en Guerrero a siete elementos de la policía estatal y a dos municipales con base en órdenes de aprehensión obtenidas por la Fiscalía Especial del caso Ayotzinapa y la desaparición de los 43 normalistas. Autoridades federales confirmaron que elementos de la Agencia de Investigación Criminal, de la Fiscalía General de la República, con apoyo de los tres órdenes de gobierno, detuvieron hoy a los agentes estatales Sandra Gerardo Gallardo, Juan Durán Mosso, Ramiro Alvarado Sánchez, Lorenzo
Bello Hernández, Noel Baltazar Gómez, Pablo Jiménez Morales y, Alberto Chávez Álvarez. También fueron aprehendidos dos elementos municipales relacionados con el caso Iguala, que fueron identificados como Navis Mayo Zúñiga e Imer Mayo Zúñiga, como parte de las investigaciones iniciadas en esta administración dentro de la causa penal 15/2022. La Secretaría de Seguridad Pública estatal corroboró que son nueve los detenidos vinculados a la desaparición de los 43 estudiantes.
Ciclista ebrio se le atravesó a una taxista; acabó en el hospital y sin su caguamón
“El Chueco”, homicida de 2 jesuitas, habría sido ejecutado




Sociales Sociales
Deportes Deportes
Juaristas someten al ITD y ganan clásico estudiantil



Jesús Reyes marcó en cuatro oportunidades para los Diablos de la UJED
Los Diablos Rojos de la UJED cosecharon su tercera victoria al hilo dentro de la Universiada Estatal 2023, esta vez teniendo como oponente a los Burros del ITD en lo que es una edición más del clásico estudiantil más importante de la ciudad de Durango y que se resolvió con cartones de 13-2 en favor de los pingos, quienes tuvieron en Jesús Reyes a su hombre gol al anotar en 4 oportunidades, en este rubro también destacaron Alan Cázares y Kevin Ortega con un triple y un doble, respectivamente, los goles restantes cayeron por cuenta de Cristian Calderón, Ángel Simental, Erik Rodríguez y Édgar Magallanes. Por los Burros del ITD descontaron Héctor Zaragoza y Sebastián Aceval.
Con este resultado los Diablos de la UJED llegaron a 3 victorias que prácticamente los tienen en la siguiente fase regional del proceso de Universiada 2023, misma situación que viven los Linces del Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro, ya que también ganaron sus 3 compromisos, el último fue ante la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera, siendo la pizarra final de 5 goles por 3 en un partido bastante cerrado que se definió en favor de los pinoleros gracias a las anotaciones de Juan García, Luis Reyes, Jesús Jiménez y un doblete de Alejandro Sánchez. Por el lado normalista acortaron distancias Carlos Vielmar, Allen Ayala y Carlos Ortega. Los Linces son segundos de la clasificación y tienen en la bolsa el boleto al Regional que por cierto será en Durango dentro de unas semanas con la participación de universidades de
Chihuahua y Zacatecas. En lo que fue un duelo de urgidos los Bulldogs de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango derrotaron 5-4 a los Lobos de la UAD, con tantos de Ángel Carmona, Luis Montaño, Geovany Borre-

Afinan detalles en el cuadro
Trabajan fuerte en las jugadas bajo la mirada de Óscar Robles y Cristóbal Rodríguez
El entrenamiento de este miércoles fue muy intenso, pero en el trabajo de cuadro uno de los principales focos de atención del cuerpo técnico. Óscar Robles y Cristóbal Rodríguez, mánager y coach de fildeo, fueron muy enfáticos en la defensa, con jugadas de doble matanza y muchos tips. En tercera estuvieron Juan Rodríguez, Michael Robles y Miguel Ángel Ibarra. En el campo corto defendieron Víctor Márquez y Javy Sánchez. Alay Lago y José Ramón Valdés tomaron rolas en la intermedia, mientras que José Manuel Orozco custodió la inicial. Alfredo López también ha cogido roletazos en la segunda colchoneta, posición que no desconoce.
Sigue el bombardeo
Juan Uriarte, Alberth Mar-

tínez y Aneury Tavárez siguen con sus bombazos por todo el estadio, pero ya se les unió Víctor Márquez, quien tiene dos días sacando la pelota del parque. El veracruzano llegó más embarnecido y ha demostrado incremento de fuerza.
Robles, al terminar la práctica, dijo que serán cuatro días de práctica de bateo con lanzadores reales.

Serán 10 los pítcheres que verán acción, entre ellos Tiago da Silva, Hendrick Isaac Briones, Óscar Nakaoshi y Víctor Buelna. “Desde mañana empezamos con los “Live BP”, los lanzadores me enseñaron desde el primer día que vienen listos para demostrar lo que pueden hacer, van a ser cuatro días de “Live BP” y luego vienen los interescuadras, para ya encarar la pretemporada”, comentó Robles.
go, Felipe Gómez y Luis Medrano. Por su parte los autónomos anotaron por conducto de Eder Escandón y Jorge Vela.
Al terminar esta jornada los Diablos de la UJED y Linces del ITSSP comparten la cima de la clasificación, ambos con 3 victorias en su haber, mientras tanto la
Normal de Aguilera, Burros ITD y Bulldogs de la Bycened igualan con un triunfo y 2 tropiezos, finalmente hundido en el último sitio están los Lobos de la UAD ya eliminados.
Para la siguiente fecha se medirán Linces y Diablos en duelo de invictos, la cita es este jueves
23 de marzo a las 14 horas en la cancha Roberto Silva Martínez y al terminar será el turno de los Burros ITD y Lobos UAD y para cerrar la jornada chocarán de frente los Bulldogs de la ByCENED con la Normal de Aguilera en el gran clásico normalista del estado de Durango.
Handbolistas hacen historia para Durango
Son el primer equipo femenil en acceder a la etapa nacional

Este miércoles por la tarde el director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, tuvo la agradable visita de las integrantes de la selección Durango de Handball, que consiguió en días pasados su boleto a la última etapa de los Nacionales CONADE 2023, esto en San Luis Potosí.
Las niñas fueron acompañadas por su entrenador Axel Sánchez, la asistente Sandra Yáñez y la presidenta de la Asociación
Duranguense de Handball Griselda Verónica Burone, quienes aprovecharon la ocasión para agradecer el apoyo brindado por el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal
por medio del Instituto Estatal del Deporte. Estas chicas hacen historia en este deporte al ser las primeras damas en acceder a la etapa nacional, emulando al selectivo sub 21 que el año pasado por primera vez calificaba a la última instancia de esta justa deportiva convocada por la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (CONADE) lo que habla del desarrollo y trabajo de este deporte.
Quienes demostraron valor son Alexa Jimena Carlos de Santiago, Karla Joselyn Yáñez Paredes, Xilem Ariadna Araujo Mancinas, Raquel Juárez Mendoza, Mirna Rodríguez Silva, Danna Camila Martínez Cárdenas, Se-
leny Camila Serrano Martínez, Azul Aridnere Rodríguez Carrasco, Liliana Ontiveros Hernández, Camila Guadalupe Trejo García, Yehilin Zamara González Santos y Diana Lizeth Meléndez García.
Cerrada jornada en la Guadalupe Victoria
La paridad de fuerzas fue el ingrediente principal en la mayoría de los cotejos
Una candente jornada se vivió el pasado fin de semana en la Categoría Premier de Liga de Futbol Guadalupe Victoria, al ser la paridad de fuerzas el ingrediente principal en la mayoría de los cotejos. Un claro ejemplo de ello fue el duelo que sostuvieron Yonke El Padrino y el Magra FC, el cual finalizó con un trepidante empate a 3 goles, lo que otorgó un punto a cada oncena aunque al final la ganancia fue mayor para los yonkeros al sumar el punto extra en la tanda de penaltis. En más actividad, el Azcapotzalco CH tuvo que emplearse a fondo para vencer 5-4 a Cell Man, quien sin duda fue un hueso duro de roer y le hizo ver su suerte a los colonos. Esta victoria le otorga 3 puntos que significan oro molido al Azcapotzalco y serán de gran ayuda en esta recta final de campaña. Si de partidos cerrados se habla en la discusión se encuentra el agarrón que se dieron Multipack y los Cuervos, donde ambos salieron a ganar sin especular pero tuvieron que conformarse con un
empate a 3 goles que le dejó un mejor sabor de boca al Multipack por ganar el extra desde los once pasos. Un triunfo bastante sufrido fue el que obtuvo Grupo Cap ante Los Mirrey con cartones de 3 goles por 2. De igual forma el Omega Soccer sudó la gota gorda en su compromiso frente contra Asesoría Erso pero logró ganar 2 tantos a 1.
En esta jornada el Taller de Torno Rosas moldeó su propia victoria ante los jóvenes del Seminario al son de 2 goles por 0. Victoria sufrida pero victoria al fin y al cabo.
El que sí de plano se despachó con la cuchara grande fue Quinta La Providencia al victimar con score de 6-1 a los Titanes del ICEP, siendo este el único partido con fuerzas disparejas.
Estos fueron los resultados de una jornada más en la Liga de Futbol Guadalupe Victoria, uno de los circuitos de mayor tradición en Durango al navegar por mas de 40 años en el futbol amateur y los que faltan.


Desabrido empate
Alacranes llega a once unidades en el torneo y para la jornada 13 estará visitando al conjunto de Coyotes de Tlaxcala
Los Alacranes de Durango y Pumas Tabasco dividieron unidades tras empatar a un gol el partido correspondiente a la jornada 12 del Torneo Clausura 2023 de la Liga de Expansión, en partido celebrado en el Estadio Francisco Zarco.


Una primera mitad con emociones y mucha pelea fue la que protagonizaron Alacranes y Pumas sobre la gramilla del estadio Francisco Zarco. Ambos conjuntos dejaban el alma en cada jugada, dentro de los primeros 45 minutos la actuación de los arqueros y la zona defensiva fue fundamental para que ambas oncenas mantuvieran el cero en el marcador.
Para la segunda mitad las emociones se vivirían al máximo dentro del terreno de juego y la grada donde la afición arácnida se entregó al máximo en apoyo a el conjunto venenoso, corría el minuto 66 cuando el conjunto felino pegó primero en un tiro de esquina donde el jugador Sergio Ceballos mandó a guardar la pelota con tremendo remate de cabeza que dejó sin ninguna oportunidad al guardameta Jaír Peláez.
Alacranes no bajó los brazos y se volcó al frente en busca del gol que emparejara el marcador,

los jugadores venenosos encontrarían la recompensa a su esfuerzo al minuto 75 tras una jugada por la banda izquierda por parte de José “Colo” Rodríguez quien tras una recepción orientada se acomodaría para sacar un potente disparo que terminaría venciendo al guardameta universitario Jared
Muñoz y de esta manera poner el uno por uno en el marcador.
Alacranes llega a once unidades en el torneo y para la jornada 13 estará visitando al conjunto de Coyotes de Tlaxcala el próximo domingo 26 de marzo en punto de las 21:05 horas en el estadio Tlahuicole.
Invitan a capacitación de Beisbol 5
La invitación es abierta y hecha a todos los municipios del estado

El Estatal del Deporte en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) invitan a profesores de educación física, entrenadores de beisbol, jugadores y público en general, al primero y segundo curso teórico-práctico de Beisbol 5 que se impartirá en las instalaciones el propio instituto con horario de 10:00 a 15:00 horas, el próximo 31 de marzo y 1 de abril.
Destacar que el cupo está limitado a 50 participantes por día de curso, por lo que es importante hacer su inscripción totalmente gratuita con Raúl Azcona al Cel. (677)-871-9014, de ahí la importancia de inscribirse con tiempo a este curso que será impartido por un entrenador certificado por la
Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC) y la CONADE, y que dará constancia y certificado de participación.


Destacar que esta disciplina deportiva será considerada en los Nacionales CONADE 2023, de
ahí la que se esté trabajando para que Durango tenga en un futuro cercano representantes en esta nueva modalidad de este deporte en la máxima fiesta deportiva mexicana del deporte amateur.

“Porten con orgullo estos uniformes”: Cárdenas

El titular del deporte en el estado César Omar Cárdenas Reyes hizo entrega de los uniformes que portarán en el Macro Regional los tenimesistas duranguenses; Rosa Alejandra Torres Monreal, presidenta de la Asociación Duranguense de Tenis de Mesa, los recibió y agradeció a las autoridades estatales encabezadas por Esteban Villegas Villarreal por el apoyo que están dando a esta disciplina deportiva.

El director del IED les envió un mensaje a los deportistas y les pidió que porten con orgullo estos uniformes y que enaltezcan #ElValorDeNuestraGente, des-
tacar que los deportistas duranguenses estarán participando en la etapa Macro Regional de los Nacionales CONADE 2023 a desarrollarse en Chihuahua, Chihuahua del 23 al 26 de Marzo, por lo que lucirán un bonito diseño en sus uniformes interiores que tienen estampado al general Francisco Villa, alusivo al centenario luctuoso de este icónico duranguense.
Los tenimesistas que portarán con orgullo estos uniformes son: Esteban Torres Monreal, Salvador García Ramírez, Juan Morquecho Rojas, Juan Pablo Bañuelos Alanís, Roberto Emmanuel
Martínez Soto, Jorge Ulises Soto Galván, Jesús Alejandro Ochoa Torres, Omar Muro Aldaba, Raúl Yael Guerra Fierro y Cristian Manuel Valdez Gámiz, en la rama varonil.



Mientras que Cinthia Camila Rangel Méndez, Sofía Noelia García Ramírez, María Azeneth Soto Martínez, Paola Carolina Rodríguez Frayre y Camila Catalina García Díaz, lo harán en la rama femenil, y estarán recibiendo el apoyo de la actual gobernanza de Esteban Villegas Villarreal que les brindará además de los uniformes hospedaje, alimentación y transporte.

