/Contactohoy
Domingo 22 de diciembre de 2019
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6688 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Vuelca pipa con amonio en camino de Canelas Al parecer es de la mina de Ciénega de Nuestra Señora…
Pipa cargada con sulfito de amonio volcó el miércoles pasado en un arroyo del municipio de Canelas, estuvo derramando el químico durante 48 horas y todavía no hay una valuación sobre las consecuencias. El accidente se registró desde el miércoles pasado sobre el puente de “Truchas”, cerca de la comunidad Ojito de Camellones, del municipio de Canelas, y hasta esta tarde se sabía muy poco del caso. Uno de nuestros lectores que pasó esta mañana por el punto de accidente asegura que la pipa pertenece a la mina de Ciénega de Nuestra Señora, municipio de Santiago Papasquiaro, pero el dato no ha sido corroborado. La pipa, o “salchicha”, que llevaba el amonio, hasta este momento sigue volcada en el puente referido y ni la empresa minera ni ninguna otra autoridad han tomado nota sobre el percance. Nuestro informante asegura que la pipa iba cargada con otro químico y sugiere que no se hizo ningún reporte para no despertar ninguna sospecha y menos alarma a pesar del peligroso químico que en el supuesto transportaba. Es de añadir que el sulfito de amonio es un agente químico altamente peligroso que debe atenderse de inmediato y con distintos procedimientos cuando hay una exposición
Pipa con cianuro. Foto Archivo prolongada a los gases que produce el químico. Sin embargo, los efectos parecen ser menores a los del cianuro, cuyo elemento químico se dijo inicialmente que es lo que cargaba la pipa. Esto es que los efectos de uno y otro agente químico son igualmente dañinos para la salud, y el amonio es un agente fuertemente expansivo y cancerígeno tanto para los humanos como para los animales.
Continuará el frío este fin de semana Hay condiciones para nevadas y aguanieve en la sierra Más información en páginas interiores
Incremento salarial beneficiará a más de 146 mil trabajadores Más información en páginas interiores
Aumenta 60% informalidad en panaderías: Canainpa Por: Carolina Cupich
Fernando Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canaimpa) indicó que en esta temporada el comercio informal se incrementa hasta en un 60 por ciento, provocando grandes pérdidas a las empresas formales. Esta temporada decembrina es detonante de ventas en diferentes sectores, principalmente en los que están en el giro de los alimentos; es en este sentido en el que el presidente de la Canaimpa en Durango afirmó que aunque ya están preparados para estos días de festejos, también tienen la incertidumbre de cuál será la ganancia o la pérdida que se genere, debido a que la informalidad en este sector ha sido imposible de disminuir. Y es que, a decir de Fernando
La pavimentación de calles en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas mejora las condiciones de vida de sus habitantes, señaló el gobernador José Aispuro Torres, al entregar estas obras.
7 Días de Grilla
Pág. 3
Aumento en la informalidad afecta a panaderías establecidas.
Flores Gómez, a pesar de los constantes exhortos a la autoridad, para que controle y disminuya el comercio informal tanto en el centro histórico, como en las diferentes colonias de la capital y del estado, esto ha sido casi imposible. Así, dio a conocer que, durante todo el año, el comercio informal se presenta en un 40 o 45 por ciento, pero en esta temporada decembrina y en general en la temporada de frío, la informalidad llega a aumentar hasta en un 60 por ciento, generando así grandes pérdidas a las empresas bien establecidas y que pagan los impuestos correspondientes. "Este problema no se ha podido detener, y aunque en diferentes ocasiones nosotros hemos exhortado a nuestras autoridades para que tomen cartas en el asunto, pues la verdad es que no ha podido hacer gran cosa", señaló. Además, dio a conocer que, al cierre de este año, la mayoría de las empresas están mostrando algunos
números rojos, por las pocas ventas que se tuvieron durante el año, así como el incremento en algunos insumos y definitivamente la lucha contra el comercio informal. Manifestó que, para el 2020, los empresarios se encuentran con gran incertidumbre, esto debido a la implementación y cambios de las reformas fiscales por parte del SAT; "viene un año difícil en temas fiscales para todos nosotros, que aunque aclaramos nosotros cumplimos al pie de la letra con lo que nos corresponde, pues si es algo álgido el tema, debido a que nos tendrán cuidados con lupa y esto tampoco nos ayuda, ya que mientras nosotros respetamos la ley y por un mínimo error nos pueden sancionar, a las personas que se dedican al comercio informal no los voltean ni a ver, entonces estaremos pendientes de como avancen las cosas, pero sí estaremos insistiendo en que se regule a los informales, para que de verdad exista piso parejo" afirmó.
Me atrevo a creer que todo el mundo, donde quiera que se encuentre, ha de poder confiar en tres comidas al día para el cuerpo, educación y cultura para la mente, y dignidad, igualdad y libertad para su espíritu. Todavía está lejos el sueño de Luther King.