Miércoles 22
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de abril de 2020 Año 22 No. 6786 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Muere por Covid mujer de Gpe. Victoria Y pudo contagiar hasta a 60 personas en Ignacio Allende
Salud de familias, prioridad: Aispuro Por: Martha Medina
Exhortan a seguir medidas preventivas para evitar propagación del virus. Por: Carolina Cupich La Secretaría de Salud del Estado confirmó el quinto deceso de un paciente contagiado por Covid-19, corresponde a una mujer de 36 años originaria del poblado Ignacio Allende, municipio de Guadalupe Victoria. Desde las primeras horas de este martes en redes sociales comenzó a difundirse la noticia de que una de las 11 personas contagiadas en Ignacio Allende había perdido la batalla, pero la SSD no había confirmado la noticia. Fue poco antes de las 12:00 del día cuando por medio de un comunicado la Secretaría informó que este martes, a las 2:00 de la mañana, la mujer contagiada en el municipio de Ignacio Allende había fallecido por enfermedad respiratoria aguda por Covid-19. Fueron enfáticos en pedir y exhortar a la ciudadanía nuevamente que acaten las acciones y recomendacio-
nes que se han hecho por parte de las autoridades, tanto locales como nacionales, esto con el objetivo de prevenir la propagación del virus; “ante esta lamentable pérdida es necesario que la sociedad acate las recomendaciones de no salir de sus hogares si no es para actividades esenciales, como la compra de medicamentos, alimentos y trabajo”. Señalaron que en caso de salir a la calle todos los ciudadanos deben utilizar cubrebocas, así como aplicar constantemente gel antibacterial, lavarse las manos con frecuencia, mantener la sana distancia en los lugares que se frecuenten, no tocarse ojos, nariz y boca y en caso de estornudar cubrir con el antebrazo; “de la misma forma, si se presenta fiebre, tos y dificultad para respirar es de suma importancia solicitar atención médica y no esperar a que los síntomas lleguen a avanzar o se compliquen”. Por último, pidieron a la ciudadanía que haga conciencia de esta enfermedad, que sean responsables
Sin acceso a clases virtuales 30% de alumnos
Regreso a las aulas cuando las condiciones sanitarias lo permitan. El secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, dio a conocer que ante la ampliación del aislamiento social los alumnos de educación básica seguirán trabajando de manera virtual, además de televisión, radio y cuadernillos para aquellos lugares donde la lejanía o falta de recursos limitan el acceso a plataformas y que representan 30 por ciento de los estudiantes. Recalcó que con el programa “Aprende en casa” se podrá llegar hasta el punto más lejano del estado, facilitando la educación a los menores y preparándolos para que al regreso de este aislamiento puedan retomar actividades y concluir exitosamente el ciclo 2019-2020.
Chicotito
Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
Estado de los Estados
Respecto al regreso a clases dijo que se dará cuando las condiciones de salud lo permitan y no exista ningún riesgo para los menores, recalcando que la salud es la prioridad, por lo que seguirá la educación en línea el tiempo necesario y el cierre del ciclo se dará conforme al calendario oficial. Llamó a los padres de familia para que apoyen a los maestros y sus hijos durante estas semanas, aseverando que al regreso a clases presenciales se les realizará una evaluación de conocimientos para ver cuál es el avance de aprendizaje de los niños y las deficiencias, de existir un rezago se implementarán cursos para fortalecer los temas y así los menores pasen a siguiente año sin perder el actual.
socialmente y recalcaron que las medidas preventivas ya están siendo endurecidas por parte de la autoridad, por lo que aquel ciudadano que no justifique su estancia en la calle, así como que continúe realizando fiestas y reuniones privadas, será sancionado de manera ejemplar. “Está en nuestras manos evitar una mayor propagación, las autoridades estamos haciendo lo que nos corresponde, pero también es indispensable que la ciudadanía hago lo suyo”, concluyeron.
Tras darse a conocer un nuevo deceso a causa del Covid-19 en la entidad, el gobernador José Aispuro Torres manifestó que al entrar el país en fase 3 de la pandemia, etapa en la cual los contagios y defunciones alcanzarán su punto máximo, es importante seguir aplicando las medidas para prevenir contagios. Manifestó que aunque la entidad técnicamente todavía se encuentra en fase 2, aún se pueden reducir los efectos de la pandemia, pues manifestó que es la última oportunidad para detener los contagios en la entidad y no hay más tiempo para desacatar las indicaciones de las autoridades de salud. Con respecto a la situación de la familia contagiada en Guadalupe Victoria, puntualizó que se estableció una cadena de contagio para darle seguimiento a quienes tuvieron contacto con estas personas, a quienes se les ofreció apoyo además de seguir su valoración médica, mientras que la población se encuentra en cuarentena obligada y solamente entran unidades
con alimentos y servicios elementales, además el personal deberá ir con todo el equipo de protección necesario. Insistió en el llamado para que se apliquen las medidas preventivas, pues apuntó que ya no hay más tiempo para desacatar el llamado que se ha venido haciendo, “en las manos de todos los duranguenses está el que podamos salir con las menores pérdidas posibles”. Sobre las acciones que se realizan en materia educativa, para terminar el ciclo escolar con el programa “Aprende en casa”, dijo que se cuenta con el compromiso de maestras y maestros, así como la colaboración de padres de familias, además de trabajar con los lineamientos del gobierno federal para no descuidar la preparación de la población estudiantil. Destacó el uso de herramientas didácticas y tecnológicas para atender este tema mientras en las zonas indígenas se cuenta con radio comunitaria, el apoyo de Conafe y plataformas emergentes para continuar con la enseñanza a los estudiantes de la entidad.
En el año casi 2 mil nuevos casos de diabetes Actualmente se atiende a 10 mil pacientes con esta enfermedad La jefa del Departamento de Enfermedades no Transmisibles de la Secretaría de Salud, Claudia Belinda Campos Reyes, dio a conocer que en lo que va del año se han detectado mil 987 casos nuevos de diabetes, puntualizando que normalmente el 5 por ciento de los casos nuevos presenta complicaciones de salud. Hasta el momento se tienen alrededor de 10 mil personas en control de esta enfermedad, siendo un porcentaje mínimo en comparación al número de habitantes de Durango que es de aproximadamente 1 millón. Una de las principales enfermedades que año con año se detecta a muy temprana edad, pero además que cobra la vida de muchas personas es la diabetes; lo más peligroso y por la que ha sido denominada como la asesina silenciosa, es precisamente que no presenta algún síntoma inicial que haga que las personas puedan detectarla a tiempo, hasta que existe un descontrol o una afectación importante. En este sentido, la funcionaria dijo que existen dos tipos de diabetes,
Recomiendan realizarse estudios dos veces al año para descartar cualquier enfermedad. la tipo uno, detectada principalmente en niños; la tipo dos se presenta en adultos y cuando son detectadas casi siempre están descontroladas. “La sintomatología de la diabetes no se expresa hasta que está avanzada y existe un porcentaje aproximado del 5 por ciento de casos con compli-
Por fase 3 cierran más espacios públicos Con motivo de la fase 3 por el Covid-19 se determinó el cierre del Jardín de San Antonio, el cual fue rodeado de vallas para impedir el acceso de personas que se dan cita por estar cercano a la zona de hospitales, además se contempla el cierre de otros espacios como Corredor y Jardín de Analco para evitar la aglomeración de gente.
caciones en su salud, las cuales pueden ser microvasculares que dañan la agudeza visual o la circulación de la sangre de forma correcta hasta sus extremidades”, dijo. Destacó que cerca del 15 por ciento del total de personas con diabetes se preocupan por cumplir estrictamente las recomendaciones y medidas preventivas, tanto en chequeos, como alimentación o dietas que se les proporcionan, así como ejercicio y administración de medicamentos, razón por la que el peligro de muerte por esta enfermedad crece de manera exponencial. “La dieta general de los mexicanos es alta en carbohidratos, azúcares y harinas, entonces es difícil cambiar los hábitos alimenticios, pero es importante que lo hagan, porque si no esto se puede volver una bomba de tiempo”, manifestó. Dio a conocer que el año pasado tuvieron un total de mil 35 defunciones por diabetes, las cuales fueron por complicaciones derivadas de la enfermedad, como obstrucción de venas, infartos, azúcar alta, entre otras.