Periódico Contacto hoy del 22 de enero del 2020

Page 1

/Contactohoy

Miércoles 22 de enero de 2020

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 21 No. 6711 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Ojalá alguien los imite

Aún no es un hecho Insabi en Durango Se busca lo mejor para el estado sin tintes políticos: Alanís Por: Guillermo Ruvalcaba

Si más personas ocuparan su tiempo en actividades de provecho, así como estos muchachos pertenecientes a un grupo juvenil, viviríamos un mundo menos violento y preocupado por los demás.

El secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, aseguró que las instancias de salud en conjunto con el gobernador José Aispuro Torres se encuentran aún en el análisis de la incorporación del estado al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) por lo que de momento no se pueden aventurar a señalar que esto sea un hecho, ya que se revisan los pros y contras del programa federal. Expresó que buscan lo mejor para el estado sin caer en confrontaciones, así como en tintes políticos y sí con el ánimo de sumar, ya que si en algo se ha caracterizado el gobernador es en la mediación y en el diálogo. Y es que distintos actores políticos como la senadora morenista Margarita Valdez han acusado de que se hace

Recortan 6 mdp para sanidad de ganado Lo peor, que recurso se distribuirá hasta marzo o abril: UGRD Por: Carolina Cupich El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) Rogelio Soto Ochoa, dio a conocer que nuevamente el tema de la sanidad animal en el estado sufrirá un recorte de casi 6 millones de pesos, sumándose esto a los 12 millones que, en 2019, ya se habían quitado también a esta área. El año pasado fue un muy difícil para el sector ganadero del estado, debido a la sequía a la que se tuvieron que enfrentar y a la disminución de los recursos federales, entre los que se encontró el recorte de más del 30 por ciento al tema de la sanidad animal, pero lo más lamentable fue que a pesar de esta disminución el recurso fue entregado casi a mitad de año. En este sentido el presidente de la UGRD y del Comité de Fomento y Protección Pecuaria del estado informó que la semana pasada se reunieron en la Ciudad de México con el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y todos los encargados de este comité en el país, para analizar la situación actual en la que se encuentra la sanidad animal de cada estado y al final se les dio a conocer cuál será el presupuesto con el que contarán en este 2020. Informó que el presupuesto para este 2020 sufrirá un recorte de 3 millones de pesos, más otros 2 millones 700 mil pesos que era un recurso extra, “directos de recorte en el presupuesto 202, ya son tres millones de pesos, más un adendum que se tenía de 2 millones 700 mil, son casi seis millones, que, sumados con los 12 millones de recorte del 2019 nos dan un total de casi 18 millones de pesos, de un total de 33 millones que se recibían en 2018”, dijo. Aseveró que la situación a la que se estarán enfrentando este año en temas de sanidad y contingencia será

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.2

Pág.4

Autoridades analizan pros y contras del programa federal. todo lo posible por frenar el Insabi en la entidad, esto por interés político y económico. En este sentido Alanís Quiñones descartó que en Durango, directamente el gobierno, no tiene interés de carácter político ya que no se busca favorecer el color de algún partido o situaciones de carácter económico, pese a que en este último rubro han hecho de conocimiento público la situación del Hospital 450, que al inicio del mandato se encontró incompleto y con problemas graves en cuanto a finanzas. “El Gobierno del Estado nunca le ha apostado a la confrontación ni a ningún pelito, al contrario, siempre existe el diálogo. Hay veces que uno no puede tomar una posición radical de estar siempre en contra, ni tampoco estar siempre a favor, para eso existen las personas adecuadas como el propio secretario de Salud, que

puede y debe analizar todos los pros y contras”, señaló. Añadió que será Aispuro Torres quien dé a conocer todos los detalles de los resultados de los análisis que se están haciendo en torno al Instituto de Salud para el Bienestar. Aseguró que no es el estilo del mandatario estatal sumarse a campañas en contra del Gobierno Federal, por lo que no se tendrá una respuesta precipitada ni tampoco se dará por sentado el Insabi en la región, sin finalizar al cien por ciento el estudio de este programa federal. “La decisión que tome el gobernador se les va a dar a conocer en su momento, hemos sido muy respetuosos y no se ha sumado a otras voces en contra, todo para definir lo que más convenga a la sociedad duranguense”, finalizó.

Enfermos con cáncer exigen tratamiento en el IMSS Derechohabientes del Seguro Social se manifestaron en la delegación del IMSS, señalan que desde el mes de septiembre alrededor de 7 mujeres

y 17 niños han dejado de recibir tratamiento para el cáncer que padecen y aún no se les ha dado fecha y respuesta sobre cuándo serán atendidos. Más información en páginas interiores

Ley Olimpia no acabará con violencia, pero sí con excusas

Recorte se suma a los 12 millones que en 2019 ya se habían quitado a esta área. muy difícil, ya que es evidente que sin bierno Federal, y nosotros tendremos el presupuesto necesario la atención que buscar la manera de poder salir El hecho de que haya una ley no ciar y exigir a las autoridades que no en el estado se verá limitada y sobre adelante y más aún cuando nos dicen garantiza que se acabe con la violenpongan excusas para sancionar la viotodo las contingencias en cuanto al que existe este recorte pero que el recia, acoso e inseguridad que sufren las lación de la privacidad, dijo la activistema de sequía vendrán a reforzar las curso nos estará llegando hasta marmujeres en las plataformas digitales, ta Olimpia Coral Melo en su visita a enfermedades entre el ganado. zo o abril, entonces pues a buscar la sin embargo, ahora podrán denunDurango. “El año pasado lamentablemente mejor manera de seguir trabajando”, Más información en páginas interiores en el comité se tuvo que despedir a 23 concluyó. trabajadores y nos tuvimos que acomodar a un presupuesto y una movilidad limitada para atender a todo el estado, pero lo logramos, y ahora pues tendremos que reacomodarnos y ver de qué manera seguir brindando la atención y mantener los estatus que nos han distinguido, pero tenemos muchas cosas en contra”, recalcó. Agregó que a partir del mes de marzo existe la posibilidad de que se empiecen a dar a conocer los estragos generados por las sequías que se presentaron el año pasado, asegurando que a pesar de que en los últimos días de 2019 y principios de 2020 existieron lluvias, los abrevaderos no lograron captar la suficiente cantidad de agua. “Sin duda este año será muy difícil y tendremos que buscar la manera de salir adelante, a final de cuentas a Ciudad de México.- El gobernador José Rosas Aispuro Torres se reunió con la embajadora de los Países Bajos, quienes nos interesa salir adelante es Margriet Leemhuis, así como con empresarios de esa nación en aras de analizar proyectos de inversión en el estado a nosotros los ganaderos, no al Goasí como la factibilidad de iniciar la exportación de productos duranguenses.

Promueve JAT a Durango con inversionistas y embajada de Países Bajos

A raíz del movimiento del 68, a nuestro José Revueltas, se le acusó de incitación a la rebelión, asociación delictuosa, sedición, daño en propiedad ajena, ataque a las vías generales de comunicación, robo, despojo, acopio de armas, homicidio y lesiones contra agentes de la autoridad. Un poco más y los represores acaban con el catálogo del Código Penal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.