Jueves 22
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2017 Año 19 No. 5926 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Sin agua 8 pueblos del municipio de Durango Les llevan el vital líquido en “pipas” Por: Andrei Maldonado La baja presión que existe del agua, aunado al aumento en la demanda del vital líquido ante las altas temperaturas, está ocasionando problemas de desabasto en el medio rural del municipio, donde ha sido necesario atender con pipas a ocho comunidades en el presente mes informó la regidora Daniela Torres González. Entre las comunidades que presentan mayor problema se encuentran Los Lobos, donde es necesario introducir 6 kilómetros de manguera con un costo de 70 mil pesos; Echeverría de la Sierra, donde sus 40 habitantes estuvieron por tres meses sin agua y les salió muy costoso cambiar las dos bombas, y Ojo de Agua del Cazador, donde han subsistido a través de manantiales. Al respecto la edil señaló que en reunión de la Comisión de Desarrollo Rural del Ayuntamiento, en donde se tuvo la presencia de los directores de Aguas del Municipio, Desarrollo Rural y Obras Públicas, se trató el tema de las necesidades de las comunidades rurales en donde destaca-
Más que pintura, se requiere un poste nuevo Hay desabasto de agua en comunidades. ron los temas de los caminos rurales y el agua, donde destaca la carencia de este recurso. En ese sentido manifestó que en la mayoría de los poblados faltan recursos técnicos y bombas que en total cuestan alrededor de 1 millón y medio de pesos que ninguna de las instancias tiene asignado y el problema radica en que se trata de poblaciones con muy pocos habitantes, la mayoría adulto mayor, por lo que pagar los gastos resulta oneroso pues son familias de bajos re-
Atiende Juzgado Cívico más de 400 querellas en 9 meses Más información en páginas interiores
El gobierno, sin equipo para espionaje: Secretario de Seguridad Más información en páginas interiores
Registra junio las noches más calurosas en 65 años Más información en páginas interiores
cursos. Torres González resaltó que el principal problema radica en que no hay presupuesto para este tema en estas direcciones pese a que es una obligación del Municipio proveer a los habitantes, tanto de la zona urbana como del medio rural, de todos los servicios básicos necesarios, por lo que se hará extensivo el llamado al resto de regidores y al propio alcalde para encontrar
Cambiar el color en este poste no fue suficiente para ocultar el mal estado en el que se encuentra, después de ser impactado por un vehículo.
Faltan 300 millones para terminar hospital de GP Es necesario adquirir equipo: Secretario de Salud Por: Denice Ramírez
Son cerca de 250 a 300 millones de pesos lo que se necesita para brindar atención en el Hospital de Especialidades, ya que aún se requiere equipamiento, como un Acelerador Lineal, que por sí solo cuesta casi 140 millones, y el resto es para el demás equipamiento, informó Humberto Franco Mariscal, secretario de Salud en Durango. Detalló que precisamente
Durango es uno de los estados con mayor cobertura y atención a la discapacidad del país, reconoció la directora nacional del Sistema DIF, Laura Barrera Fortoul, al poner en marcha junto al gobernador José Rosas Aispuro Torres y su esposa, la señora Elvira Barrantes, la Ruta Azul para personas con discapacidad.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
la solución. Indicó que incluso el reglamento municipal obstruye concretar acciones en ese sentido ya que AMD interviene únicamente en la mancha urbana puesto que las comunidades se rigen a través de las juntas municipales, las cuales se encargan de pagar el servicio eléctrico de los pozos más no el servicio, por ello los costos de reparación de redes le corresponde a los pobladores.
Requiere Secretaría de Salud más recursos para terminar el hospital de Gómez Palacio.
el viernes pasado se realizó un recorrido para supervisar los avances, y con lo que se cuenta en este momento, acompañado por José Meljem Moctezuma, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud en México y José de Jesús Arriaga Dávila, director de Prestaciones Médicas del Seguro Social Nacional. Franco Mariscal reconoció que el recurso que se tiene es menor al que se necesita, que asciende a los 300 millones, por lo que una de las propuestas que se hace, por parte de Meljem Moctezuma, es poder intercambiar servicios con instituciones como el ISSSTE y el IMSS,
inclusive a instituciones de medicina privada. El secretario de Salud comentó que este es un hospital de trascendencia, con una estructura de primer nivel, que requiere mayor inversión para su equipamiento, y para tener el personal adecuado. Informó que la constructora que llevó a cabo la edificación la va a entregar en poco tiempo a Obras Públicas, y posteriormente para poder iniciar con los trabajos. Destacó que una de las áreas importantes de este nosocomio es la de Oncología, que brindará todo lo necesario para la atención como la radioterapia, quimioterapia
y braquiterapia, una aportación nueva para La Laguna. Otra de las áreas que sobresale es donde se practicará hemodiálisis y diálisis, o de morfología, así como rehabilitación, cateterismo cardiaco, área de cirugía de corazón y de cirugía ambulatoria. En cuanto al tiempo en el que se iniciará con operaciones, el secretario comentó que podría ser en unos 3 meses, “todo depende de qué tan rápido se liberen los recursos faltantes para comprar el instrumental y equipo que falta, más el proceso de licitación que se lleva como un mes y medio”.
Pág.2
Pág.4
Está científicamente comprobado que los búhos, mascota de los abogados no tienen buche, pero que los abogados si tienen buche, y bastante grande.