Periódico Contacto hoy del 22 de mayo del 2020

Page 1

Viernes 22

/Contactohoy

de mayo de 2020 Año 22 No. 6811 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

El Periódico del Milenio

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

Reinicio de actividades gradual y ordenado: JAT Acuerda con empresarios consolidar armonía laboral y reactivación económica

Reinicio de labores será de manera escalonada y sin descuidar tema de salud. Por: Martha Medina El gobernador José Aispuro Torres dio a conocer la firma de un acuerdo entre el Gobierno, las cámaras empresariales y los organismos sindicales para la armonía laboral y la reactivación económica, en el que se definen 5 objetivos con los cuales se busca avanzar en el reinicio de labores en distintos sectores, que se dará en forma escalonada y sin descuidar la salud de los duranguenses para evitar que se disparen los contagios de Covid-19. En conferencia virtual y acompañado por integrantes del gabinete estatal, el mandatario manifestó que en estos momentos la entidad atraviesa por momentos difíciles, pues la emergencia sanitaria impactó a todos los sectores de la población y particularmente a las fuentes de empleo, pues desde las micro y pequeñas empresas hasta la gran industria se han visto afectadas por esta situación, pues la suspensión de actividades está causando un grave deterioro en las finanzas de los negocios que han seguido pagando salarios a sus empleados. Ante esta circunstancia manifestó que se firmó el Acuerdo para la Armonía Laboral y la Reactivación Económica, que se logró con los sectores empresariales y los organismos sindicales que coinciden en la importancia de sumar esfuerzos por Durango para salir adelante, en el cual se establecieron 5 objetivos: Primero, establecer

y fortalecer el cuidado de la salud de los duranguenses, como el tema más importante que se tiene que cuidar; segundo, impedir el deterioro económico de las empresas; tres, evitar el despido de trabajadores como un tema muy importante que se ha comentado entre empresas y sindicatos; cuarto, reforzar la armonía laboral y, quinto, recuperar el ritmo de crecimiento y desarrollo económico que sostenía el estado. Explicó que en ese acuerdo también se contempla la constitución de dos subcomités: El de armonía laboral que habrá de ayudar a resolver mediante el diálogo y la conciliación las controversias que se lleguen a suscitar entre las empresas y los trabajadores para ser un factor de conciliación, además de promover el respeto al derecho de los trabajadores; el segundo subcomité estará enfocado a lograr una reactivación económica ordenada con el apoyo del sector empresarial y en coordinación con las organizaciones sindicales, para buscar opciones para la generación de empleos temporales y permanentes. Agregó que se buscará retomar el crecimiento sostenido que se había alcanzado en la entidad y que al cierre del 2019 era del 1.2 por ciento, por encima de la media nacional, además de que se mantendrán los apoyos a través de diferentes programas directos para las micro y pequeñas empresas, así como la exención y descuento en impuestos, las opciones

Lleva Aispuro apoyo emergente a Otáez, Guanaceví y Tepehuanes

Zona Sierra, Dgo.- Seguimos trabajando para conservar el estatus ganadero y mantener el nivel de exportación, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al recorrer los municipios de Otáez, Guanaceví y Tepehuanes, para llevar el esquema emergente de suplemento alimenticio en beneficio de 250 mil cabezas de ganado bovino de dicha zona.

Chicotito Borrego dixit Estado de los Estados

Pág.2

Pág.3

Pág.10

de financiamiento. Adicionalmente, también se mantendrá la distribución de apoyos alimenticios a las familias que los requieren en estos momentos. En ese punto, Aispuro recalcó la importancia de continuar con los esfuerzos para evitar muertes y que se dispare el número de contagios de Covid-19, pues apuntó que sin salud no hay economía que valga y no tiene sentido ninguna otra acción, por lo cual insistió en que se trabajará para lograr contener la pandemia. Añadió que en estos momentos trabajan de manera conjunta la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, la de Desarrollo Económico y la del Trabajo y Previsión Social para establecer medidas de protección que den garantía de que los trabajadores podrán salir a la calle, a sus centros de trabajo sin ver afectada su salud, al tiempo que se trabaja con las em-

presas en los protocolos que tendrán que aplicar para prevenir posibles contagios, para insistir en que la reapertura se dará de manera gradual y en coordinación con las instituciones de salud. En la conferencia, los secretarios de Gobierno, Adrián Alanís; de Desarrollo Económico, Ramón Dávila; y del Trabajo y Previsión Social, Israel Soto Peña, coincidieron al señalar que cada uno en sus respectivas áreas ya trabajan en todo lo referente a la reactivación de algunas actividades económicas que se dará a partir del 1 de junio, con las medidas preventivas en el tema de salud.

Pide Coparmex a empresarios no ser abusones Más información en páginas interiores

Violencia de género, desatada desde contingencia Más información en páginas interiores

Pese a medidas viajan en “auto sardina”

Pese a las medidas sanitarias implementadas en la entidad, algunas personas hacen caso omiso y las cumplen a medias, pues aunque lleven cubrebocas viajan en “autos sardina”, haciéndose merecedores a una multa por parte de agentes de Vialidad. Foto: Heber Cassio

Que obras sean para constructoras locales: CMIC Ya que 80 por ciento se encuentran detenidas por Covid-19

Por: Carolina Cupich El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Durango, Miguel Ángel Reveles Pérez, dio a conocer que se sostuvo una reunion con la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado para revisar la Ley de Obra Pública, donde se solicitó la disminución de participación de empresas foráneas y una distribución equitativa de recursos y obras entre las constructoras locales. La semana pasada la CMIC tuvo un primer acercamiento con los diputados locales, para dar a conocer las necesidades que imperan en el sector y analizar dicha ley, con el objetivo de modificar todos aquellos puntos que se consideren obsoletos, pero también privilegiar a las empresas locales, que como se ha dado a conocer 80 por ciento se encuentran detenidas por el Covid-19. Por esta razón nuevamente se llevó a cabo una mesa de trabajo entre diputados, integrantes de la Federación Colegio de Profesionistas del Estado y la CMIC para revisar opciones de modificación y propuestas, todo en un ámbito de mejora para el estado y no para beneficio de unos cuantos. “Estamos buscando áreas de oportunidad, que nos permitan fluir

tanto en temas económicos como de desarrollo, así como garantizar que las obras que se realicen se hagan con total calidad, en tiempo y forma y se garantice también que cualquier desperfecto que se pueda presentar se corregirá y la empresa será responsable, ya que esto no se ha hecho y los perjudicados somos los duranguenses”, dijo Reveles Pérez. Puntualizó que una de las propuestas que están haciendo es que se privilegie a las empresas locales en el tema de las obras, ya que en la ley actual se da opción que foráneas nacionales y extranjeras participen en la licitación de obras y como se ha visto casi siempre son las que ganan, dejando fuera a las empresas locales y la inversión que de estas se deriva. “Lo hemos señalado constantemente, es necesario tomar en cuenta a los constructores locales, porque así la inversión económica se quedará aquí, de otra forma el dinero se ejerce pero se va a otros estados, países, nosotros nos quedamos igual, sin ningún beneficio y por el contrario aumentan los despidos de personal y cierres de empresas por esa falta de oportunidad”, afirmó. Añadió que con esta acción el Gobierno garantiza que las obras públicas y de infraestructura serán de buena calidad y sobre todo el constructor se

hará responsable de arreglar cualquier anomalía que se llegue a presentar, no como lo que ha pasado, en donde los foráneos se lavan las manos y después los constructores locales deben terminarlas con el recurso limitado que se les otorga y en tiempos cortos. “En el estado se tienen excelentes constructores, profesionales y comprometidos, los cuales pueden desarrollar los proyectos de una manera eficiente, limpia, de calidad y en el tiempo indicado, lo único malo es que con la apertura que existe actualmente dejan de ser atractivas sus propuestas, pero al final son quienes terminan las obras que los demás dejan a medias o malhechas”, reiteró. Añadió que otra de las propuestas que se están haciendo es que todas las obras sean licitadas y no asignadas por parte de Gobierno a ciertas empresas y sobre todo que los recursos sean distribuidos de manera equitativa en todos los municipios. “De nada servirá que nosotros habláramos y propusiéramos si las autoridades no nos escuchan o no nos hacen caso, hay disposición y ganas de salir adelante, entonces cada uno hará lo que le corresponde y esperamos llegar a buen puerto y en un periodo corto de tiempo”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.