Sábado 22
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de agosto de 2020 Año 22 No. 6890 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Por pandemia
Salones de eventos han perdido 184 mdp Afectación incluye a banqueteros, meseros y hasta músicos Por: Carolina Cupich
Apoya Gobierno del Estado a los más vulnerables a través de OSC La Secretaría de Bienestar Social del Estado ha encaminado sus esfuerzos en el fortalecimiento de esquemas de acompañamiento, como lo son las Organizaciones de la Sociedad Civil
(OSC) que cuentan con proyectos de desarrollo social, por lo que en el ciclo 2020 se les destinará un total de 7 millones de pesos. Más información en páginas interiores
Alumnos de ITD piden descuento de 50% en inscripción Alumnos del Tecnológico de Durango piden que el descuento de inscripción que se otorgará este semestre sea del 50 por ciento, no existe justificación para que se cobre más ya que las instalaciones no estarán en uso
y tampoco habrá gastos operativos; pidieron la solidaridad de directivos, sociedad de alumnos y gobierno ya que la crisis económica de muchas familias complica que sigan estudiando. Más información en páginas interiores
Integrantes de la Asociación de Profesionales de Eventos en el estado se dijeron dispuestos a cumplir con los protocolos sanitarios implementados para su reapertura, pues la pérdida económica que hasta el momento tienen todos los prestadores de servicios, que de alguna u otra forma tienen que ver en la realización de fiestas, ya suma más de 184 millones de pesos a causa de la pandemia. Uno de los sectores que más se han visto afectados por la presencia del Covid-19 y las restricciones que se tuvieron que implementar por parte de las autoridades para evitar una mayor propagación del virus son los realizadores de eventos, entre los que se encuentran propietarios de jardines y salones, banqueteros, meseros, floristas, estilistas, organizadores, arrendadores de mobiliario, esto por el rubro al que se dirigen que es dar servicio a un número importante de personas. En meses anteriores cuando se anunció la reactivación de algunos
Atendidos 140 reportes por medio de “Seguras” Se brinda apoyo tanto a mujeres como a sus familias La Dirección Municipal de Seguridad Pública, a través de la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género, ha atendido más de 140 auxilios de manera inmediata por medio de la aplicación “Seguras”, así como brindado apoyo tanto a las mujeres como a sus familias, informó el titular de la corporación, Antonio Bracho Marrufo. Indicó que durante esta administración se ha mostrado un fuerte interés en este tema, para que la corporación tenga las mejores herramientas y programas, implementando estrategias que ayuden a prevenir la violencia de género, al igual que atender a las víctimas de manera adecuada, ayudando a que no vuelvan a sufrir algún tipo de maltrato físico o psicológico, es por ello que se ha capacitado a los elementos adscritos a esta unidad. La coordinadora de la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género, Bibiana Soto, ha informado que gracias a la aplicación “Seguras” se ha brindado una atención más oportuna y eficaz, siendo algo muy favorable para las mujeres, ya que es una forma muy discreta y muy efectiva de pedir auxilio, se ha comprobado en las visitas domiciliarias, donde se les invita a que descarguen la aplicación y en casos donde ha habido reincidencia se ha notado que el auxilio se genera a través de dicha plataforma. En el momento que una mujer siente que su integridad está en riesgo, incluso la de alguien más, deberá oprimir el botón de la aplicación 3 veces seguidas, en ese instante se manda una alerta al centro de monitoreo de Seguridad Pública, donde
Chicotito
Pág. 2
Solo Para Iniciados
Pág. 4
Estado de los Estados
Salones tendrán que aplicar rigurosos protocolos sanitarios para reapertura. sectores considerados como no esentes sanitizantes y la desinfección del ciales, hicieron un llamado a las aumobiliario, esto ha representado un toridades municipales y estatales para gasto más a sus bolsillos, pero es algo que se les permitiera reactivar sus que están dispuestos a hacer, porque negocios, de acuerdo a las medidas necesitan reactivarse de inmediato. que se estipularan, afirmando que Respecto a la distribución de las las pérdidas económicas que estaban mesas estarán ubicadas a 2.8 metros presentando eran grandes y en algude distancia entre respaldos de sillas nos de los casos el único sustento que de las mesas y la capacidad en el caso tenían. de las mesas de 10 personas, solo será Así, el pasado miércoles se inde 6, con la excepción de familias que formó que de forma inmediata los lleguen juntas, las cuales llegarían salones podrían reaperturar, pero reshasta 8 personas. petando protocolos fijados por las auAñadieron que hasta el momentoridades y cumpliendo previamente to se tiene un censo de 80 salones con una capacitación para cuidar la los que recibieron la capacitación y salud de los duranguenses. certificado por parte de las autoriHéctor de la Rosa, uno de los indades, reiterando que será una lucha tegrantes de esta asociación, señaló difícil el poder concientizar a los deque de marzo a la fecha alrededor de más dueños y prestadores de servicios 4 mil 400 familias se vieron afectadas sobre esta nueva forma de trabajar y por la suspensión de esta actividad, lo que sea eficiente. que en pérdida económica representa Señalaron que hasta el momento poco más de 184 millones de pesos. no se les tiene señalado si habrá algu“Esta es la pérdida que hasta el na restricción en el tema de horarios momento nosotros tenemos reflejay manejo de bebidas alcohólicas, por da, la cual si bien con la reactivación lo que todo seguirá ofreciéndose de la poco a poco podremos ir recuperanmisma manera. do, la realidad es que esto tardará un “Es un reto difícil el que viene, poco más de tiempo y esfuerzo, pero sobre todo por aquellas personas que no importa, lo que nos importaba era ya habían contratado para un númecomenzar ya”, dijo. ro importante de personas, entonces Por su parte Rodrigo Córdova dio nosotros trataremos de brindarles a conocer los protocolos que estarán otras opciones de manera que puesiguiendo, de acuerdo a lo acordado dan realizar su celebración y nosotros con Protección Civil, como dar sercumplamos con el servicio, es una vicio solo al 25 por ciento de capasituación difícil, pero ante todo estacidad, contar con gel antibacterial, mos preocupados por la salud de los termómetros, guantes, caretas, tapeduranguenses”, concluyeron.
Aplicación, alternativa viable para mujeres que se encuentren en una situación de violencia. aparecen tanto los datos que se registraron como la geolocalización de la persona, después se abrirá un chat en el que podemos dar información de la situación que se está atravesando, en cambio si la situación fuera de mucha emergencia y el usuario no puede dar información del acontecimiento, el protocolo es mandar una “Patrulla Rosa” para revisar la situación, haciéndose cargo exclusivamente de la víctima o de la parte afectada. El personal asignado a la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género cuenta con policías preventivos como personal multidisciplinario, capacitado en actuación con perspectiva de género, los agentes actúan exclusivamente con el protocolo de atención en materia de violencia familiar, de manera que es muy importante que la ciudadanía conozca esta nueva herramienta y la utilice, siendo una alternativa muy viable para todas A falta de dinero algunas personas deben ingeniárselas para realizar la mudanza, por lo que con un carrito de sulas mujeres que se encuentren en una permercado y un buen lazo poco a poco trasladan sus pertenencias sin importar el clima y tiempo empleado para situación de violencia familiar. efectuarlo. Foto: Heber Cassio
Mudanza pedestre