



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal


/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Llegan visitantes de 8 entidades el fin de semana
¡Construimos
Reduce un 50% el índice de robo a comercio en comparación con otros años
Con la suma de esfuerzos entre autoridades y empresarios, Toño Ochoa ha logrado generar un ambiente de paz y tranquili-
dad para la gran familia duranguense, mejorando las condiciones tanto en las zonas habitacionales como en las comerciales.
Con cifras finales del primer semestre del 2024, la industria restaurantera local reporta el cierre de siete establecimientos, la mayoría de reciente apertu-
ra, informó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Adriana Porras Zubiría.
Valeria Gutiérrez Velasco, directora de Fomento Económico y Turismo Municipal, detalló que en este fin de semana el sector hotelero reportó una ocupación promedio del 85 por ciento en los hoteles del primer cuadro de la ciudad con motivo del primer fin de semana del periodo vacacional.
Indicó que en su mayoría fue turismo de estados vecinos como Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas, pero también se reportó la presencia de visitantes del estado de Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México y San Luis Potosí, así como connacionales y turistas estadounidenses.
En ese sentido, la funcionaria municipal ahondó que la mayoría de los paseantes buscan los atractivos del Centro Histórico, como el Museo Francisco Villa y el Túnel de Minería, pero también otros paseos como el recorrido del Viejo Oeste, visita al pueblo mágico de Nombre de Dios, entre otros.
Añadió que, aunque la cifra de ocupación pueda ser menor entre semana, la expectativa es que en los tres fines de semana que quedan de las vacaciones se tengan ocupaciones similares al de este fin de semana, para lo cual se sigue trabajando en la orientación y atención al visitante.
Gutiérrez Velasco destacó que se tiene presencia en la Fe-
ria, pero uno de los recorridos más solicitados es el del tranvía turístico, el cual, en lo que va del año, reporta un total de 12
152 personas
que incluyen el Centro, las Alamedas, la zona de los parques, entre otros.
La mayoría, son residuos plásticos
Marco Candia, encargado del área de Mantenimiento Urbano de la Dirección Municipal de Servicios Públicos, reportó que en una semana se recolectaron de alcantarillas de la ciudad capital hasta 5 toneladas de desechos, principalmente basura plástica.
Y es que las autoridades no se dan abasto; pese a que se limpiada cada semana, nuevamente las lluvias arrastran hasta las rejillas grandes cantidades de residuos que son arrojados por las personas a la vía pública, entre ellos envases de plástico, bolsas de basura, cartón, aluminio, principalmente.
En ese sentido, el entrevistado ahondó que las 5 toneladas
de desecho que menciona fueron recolectadas del 15 al 22 de junio y, pese a limpieza hecha nuevamente se encontró esta gran cantidad de desechos.
Enfatizó que no existe un punto específico donde se esté tirando más basura, está generalizado, aunque se concentra en zonas bajas como en avenida Jesús García y el bulevar Francisco Villa, en la colonia Francisco Zarco.
Enfatizó que en canales y arroyos la situación es similar, pues pese a que se habían limpiado todos nuevamente fue posible encontrar otra vez llantas, muebles y animales muertos, por lo que el llamado que hace la autoridad es a no arrojar basura en la calle y mantener los frentes de las casas limpios.
Por: Jorge Blanco C.
+ Piensan que Adrián Alanis se fue a Morena + Sería un revés dolorosísimo para el PRI + Cantón Zetina tuvo encerronas sospechosistas + Aparecen más suspirantes a alcaldía capitalina + Enriquez y Salum quieren volver a presidencia
“Algo peor que un político corrupto es un ciudadano que los defienda…” X: RSymas
No es cosa menor que el Arq. Adrián Alanis Quiñones haya tenido el pasado sábado larga entrevista, en corto, con el senador electo morenista Oscar Cantón Zetina. Los más apuestan que Adrián pudiese ser el próximo fichaje morenista…..LEYES.- Cantón Zetina, sin embargo y para tranquilidad de otros, es amigo de Alanis desde hace muchos años. Han sido compañeros de legislatura y de diversos episodios nacionales, los verdaderos motivos del encuentro, pero lo anotamos para que los especuladores no busquen más explicaciones….. LEÑAZO.- Hoy, las huestes priistas, o lo que queda de ese partido en México se aturdieron, igual que nosotros, al trascender en Reforma que Alejandro “Vandalito” Moreno es dueño de más de 30 hectáreas de una playa hermosa en Champotón, Campeche, que le compró a un colaborador a 3 pesos metro, cuando su valor real es de algunos 600 millones de pesos, según la plusvalía de la región. Si se confirma la especie, que parece no tiene duda, será la puntilla para el pobretón líder priista. Si de por sí no lo toleraban ya sus compañeros de partido, ahora, confirmada esa nueva y valiosísima propiedad acabarán dejándolo solo. O será por eso que Adrián Alanis, uno de los cuadros más sobresalientes del PRI de nuestros días, dueño de una gran trayectoria tricolor, sobrada razón tendría para dar el paso decisivo hacia la nueva corriente dominante en México. Y si eso, no le preocupa a los tricolores, entonces no sabemos qué los pondrá a pensar y a reaccionar o de menos preocuparse, porque al menos el líder estatal Ernesto Alanis, que no es pariente de Adrián, hasta ahora no ha mostrado ninguna preocupación por la partida de buenos y malos, de chicos y grandes, sino por el contrario, ante la adversidad se ha crecido asegurando que el PRI tiene en marcha un proyecto recusitador para el vetusto partido y que pronto se verá el resultado cuando salgan las masas a respaldarlo…..SECRETOS.Advertir que igual que Adrián, varios elementos priistas o ex priistas intercambiaron ideas con el senador electo de Morena, Oscar Cantón Zetina, dicen muchos, que más que venir a informar sobre los avances de la reforma al poder judicial, Oscar vino a recoger de primera mano la información relativa a la siguiente disputa de distintas posiciones electorales y, aprovechando el viaje, se sondeó el terreno para nuevos fichajes de Morena, sobre los que no podemos hablar más, porque la encerrona fue tan secreta que ni las paredes escucharon lo que hablaron el visitante y sus interlocutores. Otro fue José Ramón Enriquez, que pronto dejará la senaduría y quién sabe a qué se dedicará. Hay los que aseguran que pudiese buscar de nuevo la alcaldía capitalina, aunque… aparentemente se le han adelantado otros personajes que en el supuesto ya hablaron con quien tienen que hablar y que el que decide, está revisando varias carpetas personales de los prospectos como para saber quién pudiese ser el bueno. Amen de que José Antonio Ochoa lleva mano frente a todos, en virtud del buen trabajo desarrollado al frente de la jefatura edilicia, algo que de la misma manera resultaría adverso para todos los suspirantes, incluyendo al propio Joserra, porque de apuntarse a la contienda pueden sacarle el quebradero que dejó en la Presidencia Municipal y que lo explicó Jorge Salum en su mommento con totales desglosados y por los que Enriquez siempre guardó silencio, advertido de que en boca cerrada no entran moscas. Salum, según ha subido algunos videos a redes, también quiere apuntarse, pero la anda buscando en las oficinas equivocadas, de modo que le será imposible superar las muchas adversidades que él solo se ha ido creando. Además, MC tendrá que emprender un plan de resucitación amplio y extenso, porque sabe bien que la votación que “ganó” el pasado dos de junio fue producto de las trácalas que hizo el Instituto Nacional Electoral, independientemente del papel de “esquiroles” que asumieron durante las campañas, por un lado para quitarle votos a Xóchitl y por el otro para anexárselos a Claudia, pero bueno, del tema hablamos en su momento lo suficiente, dejamos clara nuestra idea al respecto, pero a muchos mexicanos, y no se diga duranguenses, no se les volverá a engañar así como así, o así tan fácil….. IMPULSO.- Nuestros reporteros se subieron al denominado “tranvía turístico” y acompañaron a decenas de turistas en el recorrido por el primer cuadro de la ciudad. O sease, la feria está trayendo gente de otras partes que están ocupando hoteles, restaurantes, bares y compra de artesanías para la casa o para regalo y todo eso, es dinero que mayoritariamente se está quedando en Durango. Eso es bueno, pero…debían inventar algo para lograr que esas visitas se mantengan una vez terminadas las fiestas de la ciudad, porque luego viene un desanimo que apachurra esa movilidad económica, cuando debía mantenerse en agitación constante, porque eso representa pesos y centavos.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
La mitad de la población tiene acceso a 9.2 por ciento de la riqueza de nuestro país, lo que significa que esa proporción de las personas no solamente "no tienen recursos, sino que deben", afirmó Juan Manuel Martínez Louvier, director general del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes).
Además, las personas que carecen recursos enfrentan otro reto: las empresas financieras que pueden ayudarlos a salir de sus problemas sólo buscan maximizar sus ganancias, y en reiteradas ocasiones sacar los recursos del país, planteó el directivo de la institución.
“El 50 por ciento de la población mexicana accede solamente a 9.2 por ciento del ingreso total, un dato escalofriante en una de las economías más prósperas del
mundo… Cuando esas personas van a un supermercado, a una farmacia, gastan en un médico, después encuentran servicios financieros que son carísimos, entonces la mitad de los mexicanos no sólo no tienen, sino que deben”, precisó.
Al participar en la Jornada Nacional de las Cooperativas en México, Martínez Louvier precisó que el gobierno federal debe buscar las formas de erradicar a la población del país que no tiene recursos y debe dinero, pues las opciones que se tienen en el mercado, en su mayoría extranjeras, sólo buscan generar recursos.
“Debemos sacar a la mitad de la población que no sólo no tiene, debe, ese fenómeno ocurre porque quien se encuentra enfrente de la resolución de sus necesidades son empresas de capital
con ánimo de maximización de ganancias, hiperconcentración y en muchos casos, exportación del dinero a otros espacios, que ya ni siquiera son países, son bolsas de valores, fondos de inversión, etcétera.
"Se deshumaniza la actividad económica porque el modelo empresarial vigente mayoritario sigue siendo uno que prefiere las cosas por encima de las personas", expuso el director del Inaes. Señaló que, durante el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se han efectuado una serie de acciones que han ayudado a que más de 5 millones de personas salgan de la pobreza "y la miseria", al mismo tiempo que se obligó a grandes consorcios a pagar los impuestos que debían.
Pronostica Conagua lluvias de moderadas a intensas en esta semana.
Con un pronóstico de lluvias para los siguientes 4 días inició esta semana, de acuerdo a información proporcionada por la Subdirección Técnica Operativa de Conagua en la entidad, que indica que se esperan precipitaciones muy fuertes en la sierra y municipios cercanos a esta región, las cuales también pueden presentarse en esta cuidad, con un volumen de 25 a 75 milímetros. Para estos mismos días, se pronostican temperaturas mínimas de los 13 a 15 grados centígrados al amanecer, las cuales aumentarán de manera gradual hasta alcanzar un máximo de 30 grados este martes, mientras que durante miércoles y jueves serán de 28 grados. Al mismo tiempo, informa la dependencia que se prevén rachas de viento durante esta semana, con velocidades promedio de 10 a 30 kilómetros por hora, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, para que la población tome las precauciones necesarias en cuanto a las precipitaciones pluviales que se registrarán en los siguientes días.
Si ya estás alistando tus maletas para disfrutar de las vacaciones de verano, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) te guía para cuidar tu información personal. La protección de los datos personales evita que seas víctima de ciberdelincuentes que pueden dañar tu patrimonio, suplantar tu identidad o cometer extorsiones. Para evitar situaciones que comprometan tu tranquilidad y seguridad por un uso indebido de tu información personal, el INAI te recomienda lo siguiente:
Evita publicar en redes sociales información sobre tus planes de viaje, fotografías, videos y/o la ubicación en tiempo real. Esa información evidencia que no te encuentras en tu domicilio o tra-
bajo y puede usarse para afectar tu patrimonio. Si en tu ausencia llega paquetería a tu domicilio, pide a alguien de confianza que la reciba. Recuerda que contiene datos personales visibles. Establece medidas de seguridad en tu teléfono. Habilita configuraciones de seguridad como el bloqueo por contraseña, el borrado remoto o a distancia, cifrado, respaldo de la información y verificación de 2 pasos. Viaja sólo con los documentos necesarios. No lleves todas tus identificaciones y tarjetas bancarias: empaca sólo las que sabes que vas a necesitar. Desconfía de las redes Wi-Fi públicas. Quien las administra puede monitorear la información sensible, privada o confidencial
que se transmite por esta vía. Evita el uso de la banca electrónica al estar conectado a redes públicas. Si utilizas una computadora de alguien más, como en un cibercafé o en un hotel, utiliza la opción de navegación incógnita para evitar que se almacenen tus datos personales y de uso de internet. Lee los avisos de privacidad para conocer el uso y destino que tendrán los datos personales que proporcionas.
El INAI protege tus datos personales. Si consideras que tu privacidad fue vulnerada o tus datos personales se trataron de forma inadecuada, puedes enviar un correo a atencion@inai.org. mx.
Con cifras finales del primer semestre del 2024, la industria restaurantera local reporta el cierre de siete establecimientos, la mayoría de reciente apertura, informó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Adriana Porras Zubiría.
Indicó que la mayoría de estos establecimientos fueron de iniciativa propia, con personas que eran nuevas en el mercado de la preparación de alimentos, y que lamentablmente no pudieron so-
brevivir a la etapa de lanzamiento hacia la de consolidación, por lo que tuvieron que cerrar.
Así misma, la líder de los restauranteros indicó que en las empresas que llevan años en el mercado también hubo una sacudida económica y algunos han tenido que prescindir de colaboradores, haciendo ajustes en sus nóminas que les permitan sobrevivir sin ir en detrimento de sus servicios.
En ese sentido, indicó que hay varios factores que han influido en este comportamiento, entre
ellos, el bajo flujo de efectivo en la población por la poca inversión pública y la baja producción agrícola por la sequía, sumándose a los costos de la inflación y el tema hacendario.
Al respecto, Porras Zubiría aseguró que los integrantes de la Canirac no están especulando con la posible aprobación de la jornada laboral de 40 horas o el incremento al pago del aguinaldo, simplemente hacen sus mejores planeaciones para que el segundo semestre sea más positivo.
* Gracias a s u tratamiento de aguas residuales y plantación de arbolado
* Disminuye economía informal del 44% al 39%
Durango, la casa de la gran familia duranguense, es la más competitiva a nivel nacional, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indicó Toño Ochoa. Gracias a la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno, Durango es un lugar ideal para las inversiones.
“Que Durango se posicione primero entre las ciudades con menos de un millón de habitantes se debe a la tranquilidad que se vive y al compromiso con el medio ambiente”, aseguró Toño
Ochoa. Explicó que este logro es gracias al compromiso de la gente, lo que permite un buen manejo de las finanzas y se traduce en obras.
El subsecretario del Ayuntamiento, Antonio Mier, destacó que “el 100 por ciento de las aguas residuales de Durango se trata y se utiliza para regar parques y jardines. Somos la ciudad con más arbolado plantado, con alrededor de 20 mil árboles en esta administración”, del mismo modo que explicó, que la econo-
mía informal descendió del 44 al 39 por ciento en un año, y el sueldo promedio de los duranguenses pasó de siete mil a nueve mil pesos.
Con una casa ordenada, tranquila y competitiva, Toño Ochoa sigue redoblando esfuerzos para construir mejores entornos, con bienestar social y calidad de vida, recordando a los duranguenses que en esta bendita tierra ¡El futuro es contigo!
Pide la SSPE que ciudadanos no lleven objetos punzocortantes cuando vayan a la feria, porque se les incautarán.
ciudadanos
Serán asegurados durante revisiones en los accesos: SSPE
Durante el primer fin de semana de la Feria Nacional Francisco Villa Durango 2024, se aseguraron 156 armas blancas, entre navajas, puntas y demás objetos punzo cortantes por parte de elementos de la Policía Estatal en las puertas de acceso al recinto ferial. La Secretaría de Seguridad Públilca del estado, exhorta a la población en general a que se abstenga de llevar dichos objetos a las instalaciones de la feria ya que se tiene una estricta vigilancia en los diferentes accesos, ya sea en la entrada a las instalaciones, además de las revisiones en la Velaria, el Lienzo Charro y demás recintos. Se tiene un fuerte dispositivo de revisión y vigilancia, precisamente para evitar el ingreso de
este tipo de armas y demás objetos que puede ser utilizados para agredir a alguien, de ahí que los agentes estén haciendo revisiones muy minuciosas, además de contar con el apoyo de los arcos detectores de metales, así como los recorridos permanentes. Por lo anterior se hizo el llamado para que la gente que acuda a la feria se abstenga de llevar dichos objetos ya que serán asegurados, todo esto como las medidas que se tienen para garantizar una verdadera seguridad para las familias que acuden a este recinto, siendo indicaciones muy precisas que se tienen en este sentido, puntualizó el funcionario de seguridad pública en el estado.
Invitan a los duranguenses a un espacio de realidad virtual empresarial y de diversión
El Consejo Coordinador Empresarial regresó con gran innovación al Pabellón Industrial de la Feria Villista, en la exposición “EXPONENCIAL 2024”, donde a través de una experiencia diferente, palpando la innovación y la inteligencia artificial, se podrá conocer la esencia y el esfuerzo que hacen las empresas duranguenses cada día.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial(CCE), Raúl Montelongo Nevárez puntualizó que se trata de una Expo innovadora, creativa, con temática inmersiva, que unirá a las familias duranguenses con las empre-
sas y su identidad, con el objetivo de tener una exposición diferente, a través de la cual se sensibilice a la sociedad sobre el esfuerzo del empresario duranguense, que permitirá también potenciar a las empresas locales, mejorar la afluencia y crear un espacio de diversión, interés y fomento a estas actividades en un solo lugar. En esta Expo participan 64 empresas de diversos giros, pues se reúnen en este espacio los siete sectores principales que son: Industria, servicios, comercio, construcción, turismo, vivienda e infraestructura y minería. Se mostrarán iluminación robótica,
realidad virtual, maping, láser, pantallas led, espacio neón, pantalla táctil, espacios para selfies, simuladores e incluso una cabina de podcast.
Están aglutinadas en diferentes cámaras que pertenecen al CCE como CANIRAC, CANACINTRA, CEJ, DUTEXA, entre otras, además de que estarán otros organismos como COPARMEX y algunos clústers. Esta exposición estará abierta al público durante los días de feria, es decir hasta el 4 de agosto y el acceso será totalmente gratuito.
Un reto, evitar que la extorsión se normalice en el comercio: ANPEC
Las problemática del pequeño comercio, hasta ahora, han sido virtualmente desatendidas
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se dirige al gobierno electo presidido por la Doctora Claudia Sheinbaum, así como a Marcelo Ebrard, futuro Secretario de Economía, a fin de reiterar y “poner foco” a los asuntos que más preocupan y aquejan a este sector en México, problemáticas que urge tratar y buscar resolver para robustecer y desarrollar esta relevante actividad de la sociedad.
“El pequeño comercio es la expresión más diáfana del emprendimiento en México. Cuando una familia busca complementar su economía y/o generar su propia fuente de ingresos, recurre al viejo oficio de abrir una tienda de abarrotes que adereza con múltiples giros adicionales (venta de alimentos preparados por las noches, ventas por catálogo, tandas de alimentos, entre otras muchas), atendiendo el negocio, sin descuidar las tareas diarias del hogar”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Esta actividad es relevante para la economía mexicana porque promueve el consumo local que hace circular el dinero en las comunidades, generando derrama entre todos sus habitantes, operando además como banca social de apoyo al dar crédito a la palabra fiando la mercancía a aquellas familias que lo requieren para su posterior pago. Otra prenda innegable de esta actividad es la generación de autoempleos, creando más de dos millones de estas fuentes de ocupación a través de las cuales se da manutención a cinco millones de personas y se responde al 52% de la demanda nacional, representando el pequeño comercio actualmente el 3% del Producto Interno Bruto del país. Esta es la foto completa que muestra claramente la relevancia de esta actividad en México. Por ello no resulta fortuito y menos gratuito que se haya designado el 7 de agosto como Día Nacional Del Pequeño Comerciante, fecha en que les honraremos de ahora en adelante. Por todo ello estamos convencidos del valor estratégico de este oficio e insistimos en voltear la mirada a su problemática, hasta ahora virtualmente desatendida.
1.- Seguridad. Frenar la violencia que les perturba. Los asaltos con armas punzocortantes o de fuego y extorsiones por cobro de derecho de piso conforman, entre otros, un escenario de inseguridad que obstaculizan su labor.
2.- Tarifa preferente en el servicio de energía eléctrica. Lo elevado del recibo de la luz estresa y complica de sobremanera el punto de equilibrio de los pequeños negocios, batallándose perma-
nentemente para lograr pagarlos. De igual suerte proponemos el ahorro de energía con paneles solares.
3.- Apoyo crediticio. El pequeño comercio, como cualquier empresa, necesita inyección de recursos frescos para el desarrollo y florecimiento de su operación, por lo que la creación de un fondo crediticio revolvente que dé aliento a los pequeños comercios es una acción urgente.
4.- Tramites. Simplificar al máximo los requerimientos para la apertura de nuevos negocios, echando abajo el muro de trámites y requisitos difíciles de cumplir para formalizar un negocio, gestiones que al final del día representan una forma de corrupción más en el país.
5.- Prohibiciones comerciales. Demandamos un libre comercio, libre de prohibiciones comerciales.
6.- Capacitaciones y certificación laboral. Que impulse la formalización y competitividad de estos negocios.
Lamentablemente el presidente de la República reconoció recientemente que no se ha logrado controlar en el país el delito de la extorsión, confesión de parte grave del gobierno federal. Este crimen se hace presente en no menos de dos terceras partes del territorio nacional, con mayor intensidad en algunas entidades y con foco rojo intenso en otras más. Hechos como los ocurridos hace días en Coatzacoalcos, Veracruz, donde la extorsión llegó a la quema de comercios, nos habla de la gravedad del asunto.
Hablar de este delito es referirse a cobros ilegales, cobros por el éxito comercial y las ganancias obtenidas producto del esfuerzo del trabajo. Al transporte de carga federal que abastece el consumo nacional y concreta las exportaciones del país se les cobra un peaje que no es otra cosa que extorsión por la oportunidad de que las mercancías lleguen a su destino sanas y salvas, cobro de piso por la oportunidad de tener un negocio. “En resumen, este crimen golpea todo el tejido económico y lo más grave es que nos encontramos en un punto de inflexión en donde la sociedad está a un paso de capitular este delito y aceptarlo como un algo normal, como un mal irremediable, por lo que pareciera que toda la actividad económica, desde la producción, transportación, comercialización y exportación de productos y mercancías, deben tener prevista una partida de dinero para el pago de estos cobros ilegales que en México casi hemos aceptado como necesarios ante el evidente fracaso de impedirlos”, declaró Rivera.
En el Centro Distrital de Reinserción Social (CEDIRESO No.1) ubicado en la ciudad de El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo., se llevó a cabo la ceremonia de graduación de diez personas privadas de su libertad que concluyeron de manera satisfactoria sus estudios de nivel medio superior.
Dicha ceremonia estuvo presidida por Paula Salazar Enríquez, Directora del CEDIRESO No.1, quien estuvo con la representación del Secretario de Seguridad Pública, además de contar con la presencia del Secretario Administrativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (CECyTE), que es la institución educativa que impartió las clases y quien certifica la conclusión de los estudios de estas personas que se encuentran privadas de su libertad.
Cabe destacar que de los diez graduados solamente estuvieron presentes nueve, ya que una de estas personas se le otorgó su libertad una semana antes de la ceremonia de clausura.
Con estas acciones se da cumplimiento a parte de los ejes rectores que se exigen para garantizar una debida reinserción de las personas privadas de su libertad, siendo estas la educación, así como la capacitación para el trabajo, ya que a través de esta
instrucción académica se les impartieron conocimientos técnicos en alguna especialidad. Se contó con la presencia de diversas autoridades, tanto mu-
¡En casa somos arte, cultura e historia en cada rincón!
*Alberga el Panteón de Oriente al Museo de Arte Funerario Benigno Montoya.
* Ofrece recorridos diurnos y nocturnos durante el periodo vacacional para todas las personas.
Porque Durango, la casa de todos, posee riquezas culturales de gran interés, Toño Ochoa invita a la gran familia duranguense a conocer y disfrutar de las obras que resguarda el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, el único en su tipo en el norte de la República Mexicana.
Del 22 de julio al 03 de agosto, el Museo ofrecerá recorridos para conocer el legado escultórico del maestro Benigno Montoya, las leyendas y los lugares históricos dentro del Panteón de Oriente, uno de los sitios más emblemáticos de Durango.
De lunes a viernes, los recorridos gratuitos serán a las 9:00, 10:00 y 11:00 horas. Los recorridos diurnos y nocturnos a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas tendrán un costo de 70 pesos por persona. Además, habrá recorridos nocturnos los viernes y sábados a las 21:00 horas.
Los visitantes podrán apreciar obras invaluables realizadas entre 1898 y 1929 por este importante escultor, incluyendo capillas de estilo neoclásico y neogótico, un relieve que reproduce la escena de la pasión de Cristo, magníficos monumentos de dolientes en tamaño natural, y la parte más destacada de su obra funeraria: la escultura de ángeles, que en el arte
funerario representan el alma. "Conocer el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya es conocer un tesoro escondido en Durango," indicó Toño Ochoa, quien invitó a toda la familia a recorrer parte de la historia de esta ciudad durante el próximo periodo vacacional.
INEA a más de 23 mil jóvenes y adultos a su oferta educativa: SEP
También, más de 14 mil jóvenes y adultos concluyen primaria o secundaria durante la jornada de exámenes
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), incorporó 23 mil 276 personas de 15 años o más, para que comiencen, continúen o concluyan algún nivel de educación básica mediante los servicios que ofrece esa institución, informó la directora general del organismo Ixchel George Hernández.
Dijo que este resultado se debe a la implementación de la Segunda Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación
2024, que se llevó a cabo del 12 al 14 de julio, con el objetivo de contribuir a incrementar la matrícula de personas educandas, mediante las diferentes modalidades de atención que brinda INEA. Expuso que dos mil 770 jóvenes y adultos que no saben leer y escribir comenzarán un proceso de alfabetización; mientras que cinco mil 119 personas recibirán educación primaria y nueve mil 27 se inscribieron para concluir la secundaria. Además, informó que se reincorporaron seis mil 360 perso-
nas educandas del INEA que ya estaban inscritas en algún nivel educativo y se encontraban sin actividad en el proceso educativo, para reanudar sus estudios.
La suma de las personas de nuevo ingreso y las reincorporadas alcanza 23 mil 276 educandos que ahora estudiarán en el INEA.
Asimismo, informó que, durante los tres días que duró la estrategia, se aplicaron 83 mil 145 exámenes para acreditar primaria y secundaria, de los cuales 66 mil 53 fueron acreditados.
De los acreditados, 14 mil 851 personas jóvenes y personas adultas concluyeron su proceso educativo y recibirán certificado de estudios con validez oficial de la SEP. La Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación contó con la participación de 61 mil 588 personas, por medio de las 468 Coordinaciones de Zona del INEA distribuidas de forma estratégica en las 32 entidades del país. Chiapas fue el estado que registró más número de participa-
ción, con seis mil 966 personas atendidas, seguido por San Luis Potosí, con cuatro mil 425 participantes, y Puebla, cuatro mil 298 jóvenes y adultos.
De la misma manera, el estado de San Luis Potosí destacó con 91.31 por ciento de personas que acreditaron los módulos educativos y materias; Tabasco obtuvo 90.87 por ciento y Coahuila alcanzó 90.16 por ciento.
* Trabajan de la mano autoridades municipales y empresarios por entornos con orden y paz
* Reduce un 50% el índice de robo a comercio en comparación con otros años
Con la suma de esfuerzos entre autoridades y empresarios, Toño Ochoa ha logrado generar un ambiente de paz y tranquilidad para la gran familia duranguense, mejorando las condiciones tanto en las zonas habitacionales como en las comerciales.
Gracias a acciones como los recorridos de prevención, opera-
robos a comercios.
tivos, trabajo de vinculación social y coordinación con distintas corporaciones de gobierno, se ha reducido en un 50% el índice de robo a comercios en comparación con años anteriores, según informó Marco Contreras, titular de la DMSP.
Toño Ochoa, siempre preocupado por el bienestar social y la
Aumentaron en México ventas minoristas 0.1% mensual durante mayo
Las ventas minoristas en México registraron un avance mensual en mayo, su segundo mes consecutivo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los Indicadores de Empresas Comerciales (EMEC), que calcula el Inegi, los ingresos reales por las ventas minoristas en el país, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, reportaron un avance de 0.1 por ciento en mayo con respecto al mes previo; en tanto, en su comparación con el quinto mes de 2023 sufrió una ligera aceleración, al pasar de un dato anual de 0.5 por ciento en abril a 0.7 por ciento en mayo.
El personal ocupado total en las empresas comerciales al por menor incrementó 0.1 por ciento y las remuneraciones medias reales, 0.7 por ciento.
En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, el personal ocupado total avanzó 1.2 por ciento, y las remuneraciones medias reales, 5.4 por ciento.
Con cifras originales, el Inegi estimó un avance de 0.3 por ciento en mayo del comercio al por menor en México frente al mismo mes de 2023; destacando el repunte del 52.7 por ciento de exclusivamente a través de internet, y catálogos impresos, televisión y similares; enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados crecieron 6 por ciento anual en mayo; mientras que en tiendas de autoservicio y departamentales subieron sólo 0.4 por ciento.
Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; artículos de
ferretería, tlapalería y vidrios; y artículos para el cuidado de la salud mostraron un descenso de 6.8, 4.8 y 4.6 por ciento anual, con cifras originales, en mayo.
Por su parte, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor crecieron 3.3 por ciento mensual en mayo; el personal ocupado total, 0.1 por ciento, y las remuneraciones medias reales, 2.1 por ciento.
Asimismo, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios al por mayor cayeron 4.4 por ciento anual en mayo. El personal ocupado total aumentó 0.4 por ciento y las remuneraciones medias reales, 6.4 por ciento.
Se registra crecimiento en servicios
En mayo de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no financieros, incrementaron 0.5 por ciento, su cuarto avance consecutivo mensual, aunque el menor de la racha.
Los gastos totales por consumo de bienes y servicios crecieron uno por ciento y las remuneraciones totales reales, 1.4 por ciento, respecto a abril pasado. Por su parte, el personal ocupado total se mantuvo.
Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentó 5.8 por ciento; el de personal ocupado total, 1.8 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 4.7 por ciento y el de remuneraciones totales, 11.3 por ciento, en mayo de 2024.
Congreso comprometido con la transparencia y la juventud hasta el último día: Sandra Amaya
Sandra Amaya, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), informó sobre la relevancia de abordar la Ley de Fiscalización antes de concluir la presente legislatura. Subrayó que esta ley es crucial para fortalecer la transparencia y mejorar la rendición de cuentas tanto del Congreso como de la entidad y la Auditoría del Estado.
creación de entornos pacíficos, afirmó que Durango se ha convertido en una ciudad atractiva para la inversión, lo que genera oportunidades de crecimiento para la gran familia duranguense. “Continuaremos sumando esfuerzos, para que Durango, la casa de todos, siga siendo una de las ciudades más tranquilas del país, donde el orden y la paz son claves para el desarrollo,” concluyó.
"Es una ley que debe ser vista antes de finalizar nuestro periodo legislativo, pues ayudará significativamente a nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas", declaró Amaya. Además, durante su intervención, Sandra Amaya anunció la aprobación de la Ley "Mi Primer Empleo". Esta iniciativa, presentada por la bancada de MORENA y apoyada por los demás grupos parlamentarios, tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de los jóvenes en su primer
empleo y brindar beneficios a las empresas que los contraten. La ley contempla incentivos relacionados con temas hacendarios, lo cual busca fomentar un entorno más favorable para la contratación juvenil. Amaya resaltó la importancia de estas medidas para el desarrollo económico y social del estado, asegurando que se continuará trabajando en iniciativas que promuevan la transparencia y el empleo juvenil.
Concluyó informando que se encuentran cerca del cierre de la presente legislatura y la transición a la siguiente “Ya estamos terminando con esta semana para que por ley nos vayamos de vacaciones y regresar a preparar el periodo extraordinario para dar adelante a estas leyes y poder empezar a preparar la transición de legislatura.”
Policías Municipales evitan suicidio
Agentes de Policía Municipal, quienes se encontraban en recorrido de prevención, se percatan de un masculino aproximadamente de 40 años de edad en actitud sospechosa por lo que descienden de la unidad para entrevistarse, quien manifiesta su intención de terminar con su vida ya que señala padecer ansiedad y depresión, agentes le brindan contención emocional logrando controlar su crisis para ser canalizado a la instancia correspondiente
Inicia semana peso mexicano con depreciación
La respuesta inicial de los mercados financieros ante los acontecimientos políticos recientes en Estados Unidos es aparentemente modesta, pero está acompañada de volatilidad.
En la apertura de mercados americanos, el peso mexicano opera en alrededor de 17.9524 unidades por dólar, en medio de una marginal depreciación del dólar a nivel mundial, en medio de la renuncia de Joe Biden a su reelección por la presidencia de Estados Unidos e impulsar a la vicepresidenta Kamala Harris.
El peso mexicano registró una depreciación del 2.5 por ciento la semana pasada, para cerrar con una paridad de 18.0825 por dólar spot.
El tipo de cambio ha mantenido acotado su comportamiento, a ratos por debajo de los 18 por dólar y en otros por arriba de este nivel.
El índice del dólar, el DXY,
que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales se deprecia 0.04 por ciento, a 104.092 unidades.
“La respuesta inicial aparentemente es modesta, no descartamos algo de volatilidad asociada a los últimos eventos políticos en Estados Unidos, donde el Presidente Biden anunció que dejará la carrera presidencial y estaría apoyando a la vicepresidente Harris; asimismo, los inversionistas continuarán validando el llamado “Trump trade” (impulso de Donald Trump rumbo a la Casa Blanca de nuevo). Por otro lado, el banco central de China anunció medidas para apoyar a la economía, al reducir su tasa preferencial. Los mercados accionarios estadounidenses tienen una apertura positiva, lo que podría ayudar a recuperar parte del terreno perdido por índices como el S&P
500 y el Nasdaq 100 la semana pasada.
Y es que el Nasdaq avanza 1.31 por ciento, queriendo recuperar la reputación de las tecnológicas; mientras que el S&P 500 sube 0.72 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, avanza 0.52 por ciento, a 53 mil 955 enteros. En Asia, los mercados accionarios cerraron con pérdidas casi generalizadas. El Nikkei japonés cayó 1.16 por ciento, al igual que el Índice Compuesto de Shanghái que lo hizo en 0.61 por ciento. El Hang Seng subió 1.25 por ciento. Los commodities, luego de permanecer en la madrugada en terreno positivo, esta mañana presentan caídas. El petróleo Brent cae 0.99 por ciento, a 81.82 dólares; mientras que el WTI cede 1.09 por ciento, a 77.78 dólares. El oro cae 0.24 por ciento, a 2 mil 393 dólares la onza.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llama a la población a conocer los principales de la zoonosis, infección que pasa de un animal al ser humano y que causan enfermedades como rabia, Brucelosis, Rickettsiosis, encefalitis (inflamación del cerebro), salmonelosis, influenza y el complejo Teniasis-Cisticercosis, mismas que requieren de atención médica inmediata.
El doctor Carlos Becerril Gutiérrez, médico coordinador auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Ciudad de México Sur, explicó que la principal forma de contagio es por contacto directo, esto es por saliva o mordedura de animales infectados como perros, gatos, garrapatas, mosquitos o murciélagos, ingesta de alimentos contaminados, entre otros.
Agregó que dentro de las enfermedades bacterianas que mayor afectación producen al ser humano está la brucelosis, infección provocada por una bacteria que afecta a diferentes especies de mamíferos como vacas, cabras, camellos, perros y cerdos; el contagio ocurre por el consumo de productos no pasteurizados, crudos, mal manejo higiénico y mala cocción de una carne, entre otras.
Por su parte, la doctora Elizabet Damaris Flores Vivaldo, coordinadora auxiliar de Vi-
Requieren atención médica inmediata
gilancia Epidemiológica del OOAD Ciudad de México Sur, resaltó que las enfermedades causadas por el virus de influenza y el SARS-CoV-2 tienen una capacidad de mutación alta. “COVID-19 fue una enfermedad emergente generada por zoonosis, de la cual ningún país tenía la experiencia de cómo prevenir y actuar ante el masivo contagio”, resaltó. Ambos especialistas destacaron que existen animales poco
Un alemán de 60 años, que ya no tiene rastros de VIH en su organismo, es el séptimo caso probable de curación del virus tras un trasplante de médula ósea, según una investigación publicada este jueves, antes de la 25ª conferencia internacional sobre el sida.
El hombre, que prefiere permanecer anónimo, es apodado el “nuevo paciente de Berlín”, en referencia al primer “paciente de Berlín”, Timothy Ray Brown, la primera persona declarada curada del VIH en 2008, y fallecido de cáncer en 2020.
El sexagenario, diagnosticado seropositivo en 2009, recibió un trasplante de médula ósea para tratar una leucemia en 2015 y pudo dejar su tratamiento antirretroviral a finales de 2018.
Casi seis años después no tiene carga viral detectable, según los investigadores, que presentarán su trabajo en Múnich la próxima semana.
Aunque no pueden estar “absolutamente seguros” de que todos los restos de la presencia del virus hayan sido eliminados, “el caso de este paciente es muy sugestivo de una curación del VIH”, declaró a Afp Christian Gaebler, médico del hospital de la Charité en Berlín, que trata al paciente.
Con más de cinco años de
remisión, este alemán “estaría cerca” de ser considerado como curado, declaró Sharon Lewin, presidenta de la Sociedad Internacional del Sida durante una conferencia de prensa.
Su caso difiere de otras remisiones a largo plazo, observó. Todos los otros pacientes, excepto uno, habían recibido células madre de donantes de médula ósea que presentaban una mutación rara de un gen llamado CCR5, que impide la entrada del VIH en las células.
Los donantes de los casos anteriores eran personas que heredaron dos copias del gen mutado, una de cada progenitor, lo que les hizo “prácticamente inmunes” al VIH.
El nuevo paciente de Berlín es el primero en recibir células madre de un donante que solo heredó una copia, configuración mucho más común que da esperanza de encontrar más donantes potenciales.
El “paciente de Ginebra”, revelado en 2023, es otra excepción ya que recibió un trasplante de un donante que no presentaba ninguna mutación de este gen.
Menos de 1 por ciento de la población es portadora de esta mutación protectora del VIH, por lo que es muy raro que un donante de médula compatible tenga esta mutación.
convencionales que se han vuelto de compañía como algunas especies de primates, lagartos o marsupiales, pero no se pueden considerar domésticos debido a su naturaleza salvaje, además de ser potenciales transmisores de enfermedades como la rabia. “Estos animales pertenecen a otro hábitat, además de alterar su naturaleza estamos expuestos a ver en ellos comportamientos
inesperados que pueden resultar en tragedias debido a su propia naturaleza”, comentaron. En caso de presentar una lesión fuerte por una mordedura o intoxicación, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana para valorar el tipo de seguimiento, así como el tratamiento que debe brindarse, como es la vacunación antirrábica.
El IMSS trabaja para reducir la transmisión de enfermedades de animales a humanos, por lo que es importante tomar medidas preventivas como el manejo higiénico de alimentos, adecuado lavado de manos, evitar la ingesta de alimentos en la calle y no tocar o adoptar animales salvajes.
Curso comenzó en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”; se espera abarcar a los tres mil 500 integrantes de equipos de seguridad y vigilancia distribuidos en todo el país
Para incrementar la calidad de la atención y otorgar un servicio humano y completo a los más de 13.5 millones de derechohabientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) inició la capacitación: “Elementos fundamentales del trato adecuado y digno” a personal de vigilancia de unidades médicas, quienes son el primer contacto con las y los pacientes.
A través del programa Aval Ciudadano —que capta la voz de los usuarios sobre los servicios médicos que ofrece el instituto— se identificó que las personas encargadas de la vigilancia y seguridad de quienes ingresan a una unidad médica podrían mejorar su atención. En respuesta a esto, el Issste implementó esta capacitación, la cual dará inicio en el Centro Médico Nacional (CMN)
«20 de Noviembre», un hospital de alta especialidad que recibe derechohabiencia de todo el país, donde resulta de suma importancia identificar y aplicar elementos fundamentales que impulsen el buen trato.
La encargada de la Dirección de este nosocomio, Lecsy Macedo Calvillo, destacó que los guardias de seguridad son un elemento muy valioso, además de ser los primeros que brindan una sonrisa y el servicio a los usuarios.
Agradeció el compromiso de este personal, para sumarse a la estrategia que encabeza la directora general, Bertha Alcalde Luján, de fomentar un trato más humano.
“Los pacientes y sus familiares que llegan a nuestro centro lo hacen en condiciones y capacidades que no son las óptimas, ya que experimentan dolor y una pena
profunda. Por eso, nuestra misión es brindarles un cuidado integral desde el momento de su ingreso hasta su salida, comenzando con una palabra de consuelo”, puntualizó.
La capacitación continuará en los 14 hospitales regionales y se estima que e impartirá a más de tres mil 500 integrantes de los equipos de seguridad y vigilancia distribuidos en 26 hospitales generales, 72 unidades médicas ambulatorias y mil 2 unidades de primer nivel.
“Con base en lo anterior, proponemos que la atención y respuesta hacia nuestros afiliados, así como entre médicos, trabajadores y administrativos, se fundamenten en los valores con los que todos debemos ser tratados en un momento tan vulnerable como lo es estar en un hospital”, finalizó Macedo Calvillo.
Lilia Arellano
“Cuando la zorra predica, no están seguros los pollos”: Miguel de Cervantes Saavedra México en riesgo
DT-Vance, fórmula peligrosa para el mundo Pareja formada por un radical y un converso Joe Biden es presionado para no reelegirse
Ciudad de México, 21 de julio de 2024.- Los delegados republicanos nominaron oficialmente a Donald Trump para su presentación en una tercera elección presidencial consecutiva, y confirmaron a James David Vance, senador por Ohio, como su compañero de fórmula, durante una convención de cuatro días destinada a argumentar en favor de otro mandato del magnate pelirrojo y en contra de la reelección del presidente Joe Biden. En tanto, la campaña del actual mandatario estadounidense continúa navegando en una crisis interna de confianza no superada hasta el momento. A la fecha, por lo menos 19 legisladores federales demócratas han llamado a que Biden ceda la candidatura a otra persona, y se multiplican las voces, incluido Barack Obama, para que el presidente abandone su esfuerzo de reelección.
En el campamento demócrata crece la presión. Fuentes del partido señalan la declinación es inminente. Según CNN, el mandatario está receptivo para bajarse y la duda solo estaría en si Kamala Harris está en condiciones de derrotar a Donald Trump o, en su defecto, evitar que una catástrofe electoral entregue a los republicanos mayoría en ambas cámaras. También suena el gobernador de Pensilvania, Josh Schapiro como vice de Harris. El Washington Post hizo pública la opinión de Barack Obama indicando Biden debe “reconsiderar seriamente” el futuro de su candidatura. El expresidente cree “se han reducido considerablemente las posibilidades de victoria del
actual presidente”. En medio de toda esta crisis, Biden dio positivo de Covid-19 y suspendió toda su agenda electoral. Horas antes dijo sobre su retiro, éste lo haría :“si tuviera algún problema médico que lo surgiera, si alguien, si los médicos vinieran y me dijeran “tienes tal problema”… El Comité Nacional Demócrata anunció la votación virtual se llevaría a cabo la primera semana de agosto.
Un Donald Trump “salvado por Dios” de la bala de un asesino, se autonombró salvador de la democracia al aceptar la nominación presidencial y prometió hacer la más grande deportación de migrantes hacia México en la historia; cerrar la frontera; implementar impuestos de 20% a autos chinos hechos aquí; terminará el muro y regresará fábricas mexicanas a Estados Unidos. “Di lucha, lucha, lucha. Di Trump, Trump, Trump”, fue el rap ofrecido por Kid Rock para calentar el ambiente. “Me presentó aquí con confianza, fortaleza y esperanza”, dijo el magnate al declarar que “ganaremos” en noviembre y con ello “empezaremos los cuatro años más grandiosos de la historia de nuestro país”.
TRUMP, TODO UN SHOW Fue todo un espectáculo la Convención Nacional Republicana (CNR) en Milwaukee, iniciada el lunes pasado, con Trump como protagonista, quien se presentó con una venda blanca sobre la oreja cortada dos días antes por la bala en un supuesto intento de magnicidio. La multitud coreó la palabra “lucha”, que un Trump
con la cara ensangrentada había gritado varias veces, mientras levantaba el puño en el aire cuando integrantes del Servicio Secreto le sacaban a toda prisa del escenario en Butler, Pennsylvania, este sábado. Para Trump, Vance es un comunicador eficaz que puede vender su agenda populista, en particular a los votantes de clase trabajadora en estados como Pensilvania y Wisconsin, donde las elecciones presidenciales pueden decidirse por miles de votos. Vance es una apuesta arriesgada para los republicanos, antes de presentarse a su escaño en el Senado en 2022, fue capitalista de riesgo, comentarista político y autor del best seller de memorias “Hillbilly Elegy”. En público y en privado fue un crítico estridente de Trump. El candidato republicano apuesta al hecho de que Vance articule su evolución de crítico a partidario, lo cual espera resulte mucho más potente que sus comentarios anteriores. El respaldo del expresidente fue lo que impulsó a Vance a la victoria en unas primarias muy concurridas en la carrera al Senado de Ohio 2022.
¿QUIÉN ES J. D. VANCE?
Trump eligió como compañero de fórmula al senador de Ohio, James David Vance, conocido como J. D., de 39 años, quien es un defensor a ultranza del muro fronterizo y desató polémica en su campaña por el Senado al difundir un anuncio preguntando: “¿Es usted racista? ¿Odia a los mexicanos?; se quejaba que él y otros políticos simpatizantes del magnate republicano los tachaban de eso: racistas, antimexicanos, por querer un muro en la frontera. Vance culpó a los migrantes de todos los problemas de Ohio. “Este asunto es personal”, dijo y argumentó: “casi pierdo a mi madre por el veneno que viene del sur de la frontera”. En sus memorias, contó que su progenitora, quien era enfermera, robaba analgésicos de sus pacientes. Es un enemigo jurado del narco y uno de los firmes impulsores de declarar organizaciones terroris-
tas trasnacionales a los traficantes. Durante una entrevista en 2023 con NBC, indicó: “tenemos que reconocer que el gobierno mexicano está siendo, en muchos sentidos, desestabilizado por el constante flujo de fentanilo” y aseguró: “Quiero empoderar al presidente de Estados Unidos para que utilice el poder del ejército para proseguir a estos cárteles de la drogas”. Trump eligió a Vance apostando a que el joven senador aportará energía fresca a la candidatura republicana y garantizará que su movimiento iniciado hace una década pueda perdurar después de él. Vance se ganó el respaldo del expresidente en su campaña al Senado 2022 al adherirse por completo a sus políticas y sus mentiras sobre elecciones amañadas. Este apoyo lo elevó en un escenario muy competido y lo llevo al Senado. Pronto se convirtió en uno de los principales defensores del expresidente en los pasillos del Congreso y en la televisión, siguiendo el ejemplo de Trump y, al mismo tiempo, oponiéndose con frecuencia a las prioridades del senador Mitch McConnell, el líder republicano en la Cámara. Por si fuera poco, también está contra el T-MEC.
MIGRANTES, FUENTE DE “TODO MAL”
Durante el segundo día de la CNR, los migrantes y todo lo que cruza la frontera “abierta” con México son la fuente de todo mal en Estados Unidos. “Si llegaste de manera ilegal bajo Joe Biden, serás regresado bajo el presidente Trump”. Un triunfo en la elección presidencial de Donald Trump no serían buenas noticias para Ucrania, o para la OTAN. Vance es enemigo de que Estados Unidos destine demasiados recursos a la ayuda exterior, y ha sido un firme crítico de la Alianza Atlántica, por considerar que Estados Unidos es el país que más aporta, sin ver los beneficios. Y en el último día de Convención de su partido para aceptar formalmente la candidatura a la Presidencia, su tema favorito fue el
de “la invasión de inmigrantes”. “Están llegando de cada cuadrante de la tierra, es una invasión en los hechos y este gobierno no hace nada para frenarlo (…) esa invasión en nuestra frontera está difundiendo miseria, crimen, enfermedad y destrucción de comunidades por todo el país”; “esa invasión que está matando a cientos de miles de ciudadanos cada año… no lo podemos permitir”, dijo el abanderado repubicano, quien también acusó: “un 100% de los empleos son tomados por extranjeros ilegales… y esto está afectando a afroestadounidenses, latinos y sindicatos”.
DE LOS PASILLOS
Ante los amagues de Trump en materia migratoria contra toda América Latina y el Caribe,, el presidente Andrés Manuel López Obrador se limitó a señalar enviará una carta al abanderado presidencial republicano, en donde le informará sobre migración e integración económica, “le dan información equivocada. Le voy a demostrar que los migrantes no llevan droga a Estados Unidos”. A su vez, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbuam, se pronunció en Zacatecas en contra de la construcción de muros para detener la migración. “No es un asunto de crimen, sino que para disminuir la migración hay que invertir y desarrollar los países que están expulsando personas por necesidad”. Tal parece que van a necesitar más que esas palabras ante los riesgos ante un eventual triunfo del abanderado presidencial demócrata.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
En vilo que el PT, vaya con Morena y el Verde en el 2025...
Aunque aún luce lejano el
2025, es innegable que ya los partidos políticos empiezan a elaborar sus estrategias para obtener los mejores resultados posibles en esa elección, misma que por cierto, jugará las 39 alcaldías de la
entidad, lo que no será un tema menor, pues por un lado Morena y el Partido Verde, buscarán replicar lo del 2 de junio de este año y la coalición del PRI y el PAN, repetir lo que pasó en el 2022, cuando ganaron la gubernatura y las 10 presidencias municipales más importantes en el estado. Por lo anterior, no es casualidad que ya empiecen a tener reuniones liderazgos como el de Lulú García Garay, presidenta estatal de Morena y Gerardo Villarreal, quien dirige los destinos del Partido Verde y que tan buenas cuentas entregara en la elección inmediata anterior, ganando elecciones como la del 03 federal por él mismo y diputaciones locales claves como: el 8vo distrito de la mano de Sandra Amaya y el 14
local con Osbaldo Santillán, lo que le da mano en las negociaciones con Morena de cara al 2025. Se debe recordar que aliados el Verde y Morena, ganaron 12 diputaciones locales y tres federales, estas últimas si bien en coalición con el PT, en los hechos, fue más lo que les quitó esa marca que lo que les dio en lo local, pues fueron muchos los votos nulos en cada distrito debido al capricho de los liderazgos petistas que quisieron ir solos y eso terminó dividiendo el sufragio de la Cuarta Transformación, lo que de no haber ocurrido, dicen los que le saben al tema, que bien pudieron haber conquistado una o dos curules locales más, lo que está claro no ocurrió y eso se lo achacan por completo al PT.
De igual manera se debe precisar que en la única candidatura federal en donde el PT fue abanderando y que fue el 04 federal, aún con todo el respaldo de la 4T, Primitivo Ríos terminó perdiendo esos comicios, lo que además de la división del voto ya expuesta en la elección de las diputaciones locales, bien podría sacar de las mesas de negociación para las elecciones del próximo año al Partido del Trabajo, pues ya Morena y el Verde han demostrado con boletas en mano que no lo necesitan para ser igual de competitivos, ya se verá que hace Gonzalo Yañez al respecto.
Al tiempo...
En el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, que se conmemora cada 23 de julio, conoce los hábitos alimentarios, las formas de comunicación, el tamaño y otras peculiaridades de la ballena azul, una especie en peligro de extinción
La ballena azul (Balaenoptera musculus) es una especie cosmopolita que habita en todos los océanos del mundo, aunque está ausente en mares específicos como el Mediterráneo, el mar de Ojotsk y el mar de Bering, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una organización dedicada a la protección del medio ambiente.
La población de esta especie se redujo drásticamente debido a la caza comercial a lo largo del siglo pasado, lo que llevó a su clasificación como especie en peligro de extinción, señala la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), un centro de investigación científica del gobierno de Estados Unidos.
Desde su alimentación y la particular forma de comunicarse hasta su esperanza de vida, conoce algunas curiosidades sobre estos gigantes del mar.
1. Una ballena azul puede consumir unas 3.5 toneladas de krill al día
La ballena azul es el animal más grande conocido en la Tierra, según se desprende de un artículo de National Geographic España titulado La ballena azul: el animal más grande del planeta. Su lengua puede pesar tanto como un elefante y su corazón
como un automóvil.
Estos gigantes marinos se alimentan principalmente de plancton y krill (nombre dado a un grupo de diminutos crustáceos parecidos a los camarones). Y pueden consumir hasta 3.5 toneladas de krill al día en ciertos periodos del año, indica Animal Diversity Web.
2. La ballena azul puede ganar hasta 90 kilogramos de peso corporal al día
Las ballenas azules pueden ganar hasta 90 kilogramos de peso corporal al día durante su etapa de lactancia, señala el sitio web Animal Diversity (ADW), una base de datos en línea producida por la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Al nacer, las crías miden entre 7 y 8 metros de largo y son destetadas después de siete u ocho meses, momento en el cual ya han alcanzado una longitud de aproximadamente 16 metros, describe ADW. Por su parte, la madurez sexual en las hembras ocurre alrededor de los 5 años, o cuando tienen una longitud de entre 21 y 23 metros, mientras que los machos maduran un poco antes, cuando consiguen entre los 20 y 21 metros de longitud.
3. El mamífero
más grande del mundo posee las vocalizaciones más bajas de todas las ballenas
La ballena azul posee la vocalización más baja de todas las ballenas. Sus vocalizaciones alcanzan tan solo 14 hertz, lo que se traduce en un beneficio para la comunicación de estos grandes mamíferos, explica ADW.
Estos sonidos de baja frecuencia pueden viajar miles de kilómetros a través de las profundidades del océano, lo que les permite a las ballenas azules comunicarse entre sí a grandes distancias. Además, se cree que utilizan estos sonidos para navegar, creando una imagen sonora del entorno oceánico.
4. La ballena azul tiene una esperanza de vida de entre 80 y 90 años
La esperanza de vida promedio de la ballena azul se estima en alrededor de 80 a 90 años, según la información que se desprende de la base de datos estadounidense. No obstante, aclara la fuente, pueden alcanzar los 110 años.
Los científicos determinan la edad de estos cetáceos contando las capas de tapones de cera que se forman en sus oídos, una técnica que proporciona datos valiosos sobre la biología y longevidad de estas majestuosas criaturas.
Santoral: Magdalena
Dia Mundial de la lucha contra la Minería a Cielo Abierto
Día Mundial de la Atención al Síndrome del Cromosoma X Frágil
Día Mundial del Cerebro
12 claves para mantenerlo sano y evitar el envejecimiento cognitivo
De acuerdo con la Federación Mundial de Neurología, el 90% de los accidentes cerebrovasculares y el 40% de los casos de demencia se pueden evitar. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para prevenirlo La Federación Mundial de Neurología destaca que los trastornos neurológicos causan años de vida con discapacidad y afectan la salud global, de ahí la importancia de tomar medidas preventivas (Imagen Ilustrativa Infobae) Como todos los años, esta efeméride, que se celebra todos los 22 de julio, tiene la misión de generar una tomar conciencia y divulgar conocimiento acerca de los trastornos neurológicos que afectan a las personas de todo el mundo. Este año, el lema está dedicado a la salud cerebral y la prevención.
La Federación Mundial de Neurología afirma que esas afecciones aún son la causa de años de vida con discapacidad, y afectan la salud mundial a través de patologías como: accidentes cerebrovasculares (ACV), migrañas, enfermedad de Alzheimer, meningitis y epilepsia.
Sin embargo, una gran proporción de estos trastornos se pueden evitar. “El 90% de los accidentes cerebrovasculares, el 40% de los casos de demencia y el 30% de las epilepsias se pueden prevenir”, destacó la Federación Mundial de Neurología. Además de esas enfermedades, el deterioro cognitivo es un gran temor para muchas personas, ya que lo asocian a trastornos mayores, como el Alzheimer.
¿Es posible prevenir el envejecimiento del cerebro y protegerlo de enfermedades?
El consumo de tabaco aumenta significativamente el riesgo de eventos cerebrovasculares y demencia (Imagen ilustrativa Infobae)
El doctor Alejandro Andersson, neurólogo, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), respondió a Infobae: “La prevención del envejecimiento cerebral, aunque no se puede evitar por completo, puede ser significativamente retrasada y mitigada a través de diversas estrategias y hábitos de vida saludables”.
Por su parte, el doctor Ricardo Allegri, jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsiquiatría y Neuropsicología de Fleni, señaló a Infobae que a medida que envejecemos hay una declinación cognitiva, no un deterioro. “La declinación es normal e implica rendimiento similar a los sujetos de la misma edad y nivel sociocultural. Esta declinación no es homogénea en todas las áreas cognitivas, algunas como la evocación libre declinan y otras, como el lenguaje, se mantienen más estables. Esta declinación es parte de los llamados cambios relacionados a la edad (defectos visuales, modificaciones en piel y faneras, olvidos, etc.)”, describió el médico. En cambio, el deterioro cognitivo es cuando el rendimiento cognitivo está por debajo de lo esperable para la edad y escolaridad e implica alguna patología (Alzheimer, vascular u otra), explicó el doctor Allegri, y agregó: “Cuando afecta la funcionalidad, hablamos de demencia. Hoy, según el El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM 5), el deterioro cognitivo sin impacto funcional se llama trastorno neurocognitivo menor y aquel con impacto funcional se denomina trastorno neurocognitivo mayor”.
Otro de los “enemigos” del cerebro es el estrés. María Teresa Morales Guzmán, directora del Instituto de Neurobiología, campus Juriquilla, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recomendó aprender a reconocerlo, porque “cuando alguien tiene estrés de forma repetitiva –durante semanas o meses– se vuelve un problema crónico y puede tener consecuencias en el sistema nervioso: afecta al cerebro y genera estados de ansiedad, depresión e insomnio; además de otras afecciones: cardiovasculares, digestivas y del sistema inmune.
Envejecimiento normal vs. “de alto rendimiento” ¿De qué factores depende el envejecimiento? El doctor Allegri explicó que existen diferentes tipos:
Envejecimiento típicamente normal: “Es aquello que sucede en la mayor parte de los sujetos de la misma edad y nivel sociocultural. En este tipo, es norma que el 70% de los sujetos mayores tienen más de dos patologías crónicas como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, dislipemia (alteración en los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre), etc. En este grupo encontramos la llamada declinación cognitiva”, describió.
1800 Nace en Guadalajara, Jalisco, Manuel López Cotilla, precursor de la escuela rural y promotor de las escuelas primarias de artes y oficios.
1813 Mueren fusilados en Monterrey, capital del Nuevo Reino de León, los insurgentes Ruiz Rodríguez y J. Francisco Carrasco.
1855 Los generales liberales Ignacio Comonfort y Santos Degollado toman Zapotlán el Grande, Jalisco, defendido por las tropas del presidente Antonio López de Santa Anna.
1888 Nace el microbiólogo estadounidense Selman Abraham Waksman. Recibe el Premio Nobel de Medicina en 1952 por su descubrimiento de la estreptomicina, primer antibiótico efectivo contra la tuberculosis.
1894 Concluye en Ruan (Francia) la primera carrera automovilística del mundo, que se inició el día 18 en París. El primero en cruzar la meta es el conde Jules de Dion.
1925 Nace Óscar de la Renta, diseñador de modas dominico-estadounidense.
1937 Llegan a la ciudad de Morelia en Michoacán, México, 500 niños españoles. Formaban parte de los contingentes de exiliados de la guerra civil española, que se dispersaron por Europa y América.
1946 Conferencia Sanitaria Internacional aprueba en Nueva York la Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Está constituida por 193 países miembros. 1968 Inicio del movimiento estudiantil en la Ciudad de México, que buscaba ampliar las libertades democráticas y el cese a la represión gubernamental.
1971 Muere en México el barítono de Argel, Emilio Tuero, cantante, actor y productor de cine mexicano de origen español, que desataba pasiones entre las mujeres de los años cuarenta.
1972 Muere Max Aub, escritor español de origen francés. Toda su obra la escribe en español, cultivando diferentes géneros: narrativa, teatro y poesía. Uno de sus grandes libros “La gallina ciega”.
1990 Muere Manuel Puig, escritor argentino, conocido fundamentalmente por sus novelas “Boquitas pintadas” y “El beso de la mujer araña”.
2009 Se registra un eclipse total de Sol, el más largo del siglo XXI al tener una duración de seis minutos y 39 segundos.
2013 Muere a los 49 años de edad, el pintor y escultor oaxaqueño Alejandro Santiago a causa de un infarto. Formó parte de la generación que dio un nuevo camino a la pintura oaxaqueña en los años 80 del siglo pasado.
2015 Muere Israel Perales Ortiz, mejor conocido como “Mexicano 777” o “El Mexicano”, cantante y pionero de música hip hop, rap y reggaetón. Oriundo de Puerto Rico adquirió su apodo porque su padre es mexicano.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un motociclista murió este domingo por la tarde en las inmediaciones de Río Chico, sobre la carretera libre Durango - Mazatlán; los hechos ocurrieron justo en las curvas de Río Chico, sitio en el que en años recientes se han dado varias muertes accidentales.
La persona fallecida fue identificada como Efrén González Hernández de entre 35 y 40 años de edad, sin que de momento se tenga mayor información acerca de su domicilio.
Fue este domingo por la noche cuando se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia en el kilómetro 27 de la vía de comunicación, pues a la altura del Mirador se dio el percance con una única víctima.
Al lugar fueron enviados elementos de la Cruz Roja Mexicana, que luego de valorar al varón, confirmaron su fallecimiento, por lo que se dio paso a la intervención del agente del Ministerio Público.
De acuerdo a testigos, en medio del incidente se escuchó un fuerte estallido, aunque aún se
desconoce si se trató de una avería en alguno de los neumáticos, alguna situación mecánica o un incendio. Es de apuntar que la víctima
se encontraba debidamente equipada al momento del siniestro, pero este fue demasiado fuerte y no logró sobrevivir.
Pereció al accidentarse en una moto prestada
Cuencamé, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Cuencamé murió este domingo al ser víctima de un accidente de tránsito a bordo de una motocicleta, misma que un familiar le había prestado para ir a un poblado cercano a cortarse el cabello.
La víctima fatal es Francisco
Damián Luna Lozano de 39 años de edad, quien residía en la localidad de Ignacio López Rayón, municipio de Cuencamé; el vehículo era propiedad de su primo
Abraham, de 41 años.
Según la información disponible, la víctima se dirigió de su poblado de origen a la localidad de Cuauhtémoc, pues pretendía cortarse el cabello.
Su propio primo, en compañía de otros familiares, tomaron poco después una camioneta y se dirigieron a tierras de cultivo que se encuentran por el camino al poblado al que se había ido Francisco. Fue así que, tras avanzar po-
cos kilómetros, se encontraron con la víctima tirada a un costado de la carretera, a unos metros de distancia de la motocicleta; avisaron a las autoridades y estas llegaron poco después y confirmaron el deceso.
Los restos del motociclista fallecido fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en Lerdo con el fin de realizar la necropsia de ley y establecer la causa de muerte.
Jovencita sin vida tras choque de frente entre motocicletas
Durango, Dgo.- Una jovencita de 20 años de edad murió mientras recibía atención médica luego de ser víctima de un choque frontal entre motocicletas, ocurrido sobre el bulevar José María Patoni cuando viajaba junto a un muchacho.
La persona fallecida es Anahí Rodríguez Barbosa de 20 años de edad, quien en vida tenía su
Durango, Dgo.- Un hombre de momento no identificado fue encontrado muerto durante la madrugada de este lunes en la salida a Gómez Palacio; en el lugar de los hechos no fue localizado vehículo alguno.
domicilio en la colonia José Revueltas, a donde se dirigía cuando ocurrió el incidente.
Según el informe de la Fiscalía General del Estado, la joven víctima viajaba en una motocicleta vento de color naranja con negro junto a Brayan Eduardo, también de 20 años de edad.
A la altura de la gasolinería “Viva Villa”, la pareja se impactó
La persona fallecida es un hombre cuya identidad aún se desconoce, que al momento del percance usaba pantalón de mezclilla, chamarra en color rojo y tenis de color blanco. De acuerdo a la información
de frente contra otra motocicleta (de cuyo conductor no se informaron datos) y la joven quedó gravemente lesionada.
De urgencia fue llevada al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde por desgracia perdió los signos vitales; de sus restos quedó a cargo la Fiscalía General del Estado, que ya investiga para esclarecer lo sucedido.
disponible, fue a eso de las 05:00 horas cuando un viajero reportó a las autoridades que, sobre la cinta asfáltica, estaba una persona tirada, por lo que fueron enviadas unidades. Al llegar al sitio, a la altura del
Durango, Dgo.- Fue identificada la mujer que, el sábado por la mañana, murió en un fuerte choque ocurrido en la carretera a El Pueblito cuando iba como acompañante de un varón a bordo de un automóvil Nissan Tsuru.
Se trata de María Adelita Romero Pastrana de 36 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Justicia Social, y cuya defunción ocurrió en el Hospital Regional de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Tal y como Contacto Hoy informó, los hechos ocurrieron cuando el conductor del coche, Martín Camacho Romero de 49 años y domicilio en la colonia Valle Verde, salió sin precaución de una gasolinera ubicada a la altura
poblado Abraham González, las autoridades confirmaron que se trataba de un cadáver y solicitaron la presencia del personal de la Dirección de Servicios Periciales. Tras realizar algunas inspecciones en el sitio, con el fin de
del entronque a El Nayar. Eso provocó el choque de una camioneta Ford Bronco, en el que el coche quedó semidestruido y la mujer resultó con lesiones craneales graves, por lo que personal de la Cruz Roja Mexicana la llevó de urgencia al centro médico ya mencionado.
Por desgracia, poco después de su ingreso al lugar perdió la vida; Martín, por su parte, fue dado de alta poco después y entregado al agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.
Es de apuntar que no fue posible identificar en la escena al conductor de la camioneta Ford, dado que optó por irse del lugar, pese a que la presunta responsabilidad recae en el conductor del Tsuru.
encontrar evidencias del vehículo involucrado, se trasladaron los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley y el proceso de identificación.
Puso música para que nadie lo notara
Durango, Dgo.- Un joven de 21 años de edad murió en la zona norte de la ciudad de Durango luego de causarse a sí mismo una lesión; la víctima dejó la música encendida para que su familia no se diera cuenta del acto.
El fallecido es Ignacio Ramón A. C., de 21 años de edad y oficio limpiavidrios, quien tenía su domicilio en la colonia Ampliación
PRI. Fue a media tarde cuando la víctima, de acuerdo a lo expuesto por su hermana mayor, se metió a su habitación y puso la música a un volumen relativamente alto, mientras ella se encontraba en otra parte de la casa. Después de un rato comenzó a hablarle y, dado que no respondía, ingresó a su cuarto, pensando
que por el ruido no lo escuchaba; pero al entrar, lo encontró inconsciente, por lo que de inmediato pidió apoyo médico.
Cuando llegaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, ya no tenía signos vitales; según sus cercanos, no habían identificado alguna situación de riesgo en materia de salud mental.
Joven mujer se quitó la vida; su hermana la encontró muerta
Gómez Palacio, Dgo.- Una joven mujer murió en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio luego de ser víctima de una lesión que ella misma se causó; los restos sin vida fueron localizados por su hermana mayor.
La joven fallecida es María Belem V. R., de 23 años de edad, cuya defunción ocurrió en el domicilio que habitaba en la colonia Nuevo Los Álamos.
La información disponible indica que fue su hermana mayor,
una mujer de 30 años de edad, quien al subir a la habitación de la víctima se encontró con que estaba inconsciente, por lo que inició, junto a otros familiares, maniobras con la intención de reanimarla.
Además, se solicitó el apoyo de los servicios de emergencias, que llegaron poco después pero nada pudieron hacer por la víctima, que había fallecido hacía ya un rato.
De acuerdo a lo declarado por
Lo reportaron lanzándose a los carros
Mapimí, Dgo.- Un hombre que había sido reportado a las autoridades atravesándose de forma intencional a los vehículos en una carretera del Semidesierto, fue encontrado muerto cuando las autoridades llegaron para atender la situación.
El ahora occiso es un hombre de momento no identificado, cuyos restos fueron llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la Vicefiscalía General de La Laguna. Los hechos fueron reportados en el kilómetro 21 de la carretera Bermejillo - La Zarca, no muy lejos de la cabecera municipal de Mapimí.
Según un testigo, el varón se acercaba peligrosamente a
los coches y varios (incluido él) tuvieron que esquivarlo; fue por ello que llamó al número de emergencias 911 tratando de evitar una tragedia.
Agentes de la Policía Municipal se dirigieron de inmediato al lugar, pero al arribar la víctima ya estaba en el suelo y, al revisar, descubrieron que no contaba más con signos vitales, lo que confirmó poco después personal de la Dirección Municipal de Protección Civil.
Entre las pertenencias del occiso no fueron encontradas identificaciones, por lo que se buscan sus datos a través del proceso de investigación iniciado por la Fiscalía General del Estado.
los allegados de la joven, padecía depresión relacionada con la ingesta de drogas; de sus restos quedó a cargo el agente del Ministerio Público para la realización de la necropsia de ley.
En sala del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Felipe Morales Silva, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Damaso Chavira Calderón, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Abel Salinas Lara, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Ad Regmun Dei se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ipiña Puente, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Calle Pipila # 309 de colonia Morga se está velando el cuerpo del Joven Ignacio Ramón Álvarez Campuzano, de 21 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Garabitos, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Luis Martín Burciaga Flores, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se autolesionó en el pecho con un arma de fuego y murió
Durango, Dgo.- Un hombre joven murió en un domicilio de la zona sur de la ciudad luego de ser víctima de una lesión que él mismo se causó; la víctima usó un arma de fuego para dispararse en el pecho, lo que lo mató en cuestión de minutos.
La persona fallecida es Margarito M. S., de 27 años de edad, cuya defunción ocurrió en un domicilio ubicado en la calle
Constituyentes y fue confirmada el domingo. Según lo dicho por su esposa, ella se fue a dormir y el varón se quedó en la terraza de la vivienda que compartían ingiriendo bebidas embriagantes, lo que al parecer hizo durante toda la noche. Ya por la mañana, escuchó una detonación, se asomó a donde estaba su marido y lo encontró con la lesión en el pecho, por lo
que de inmediato buscó ayuda; tras un llamado al número de emergencias, llegaron técnicos en urgencias médicas. Por desgracia, el personal de la Cruz Roja Mexicana ya no encontró signos vitales, por lo que se solicitó la presencia del personal de la Fiscalía General del Estado para los trámites que marca la ley.
Durango, Dgo.- Un adulto originario de la sierra de Durango resultó lesionado en un fuerte accidente ocurrido el domingo en el bulevar Guadiana, hecho que derivó en la pérdida total de dos camionetas tipo pick-up. El hospitalizado es Daniel de
Jesús A. R., quien es originario de la localidad de Llano Grande y conducía una Ford Lobo 2023 al momento del incidente.
El otro involucrado, que según los reportes oficiales abandonó el lugar de los hechos, es el conductor de una camioneta
GMC Sierra también de modelo reciente, y quien es identificado como el presunto responsable del percance. Los hechos ocurrieron en el amanecer del domingo justo en el cruce del bulevar mencionado y la avenida Las Flores, a un cos-
tado del puente que atraviesa el Arroyo Seco. Ahí se dio una invasión de carril por parte del conductor de la Sierra que ocasionó el encontronazo, en el que ambas unidades quedaron semidestruidas, por lo que fueron declaradas en pérdida
total. Personal de la Cruz Roja Mexicana trasladó a Daniel a un hospital, mientras que elementos de la Policía Vial iniciaron el procedimiento administrativo correspondiente.
Durango, Dgo.- Un apara-
toso accidente ocurrido en el bulevar Guadiana dejó cuantiosos daños en un total de tres vehículos, dos que se encontraban en movimiento y uno más estacionado; tres personas resultaron lesionadas.
Los hechos fueron causados por Silvestre “N”, quien al momento del percance conducía en estado de ebriedad una camioneta Ford F-150 de color blanco, cuyo control perdió al circular a la altura de Canal 10.
En ese sitio impactó la Honda Odissey que conducía María Elena y en la que la acompañaban María y Luis Alberto, de 33 y 35 años, que al igual que ella resultaron lesionados y fueron trasladados a un hospital.
Pero eso no fue todo: la Ford chocó también un Chevrolet Spark que se encontraba estacionado, este, propiedad de Jesús Gerardo.
Tras el siniestro, Silvestre (quien resultó ileso) fue detenido por la Policía Vial y entregado al agente del Ministerio Público para que responsa tanto por los daños, como por las lesiones de las tres víctimas mencionadas.
Rescataron por aire a un joven fracturado en espectacular maniobra
Durango, Dgo.- Un operativo por tierra y aire, en el que participaron diversos cuerpos de auxilio y seguridad, permitió el rescate de un joven de 18 años de edad que se fracturó una de sus piernas mientras realizaba tareas del campo. El lesionado es un varón de nombre Alan, que tiene 18 años de edad y que sufrió el accidente en una zona despoblada cercana al poblado El Arenal, en la zona oriente del municipio de Durango. Fue el sábado por la tarde cuando el muchacho, al recorrer una vereda agreste, dio un mal paso que le provocó la fractura de su pierna derecha, por lo que se solicitó apoyo de diversas corporaciones.
Su lesión, del tipo expuesta, y la zona en que ocurrió el incidente, hicieron prácticamente imposible una extracción por tierra, por lo que se tomó la decisión de activar el Escuadrón Aeromédico.
Con el apoyo de la Cruz Roja y personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, llegó hasta el lugar el helicóptero propiedad del Gobierno del Estado y
se realizó el rescate.
En este, el joven fue colocado en una canastilla, en la cual fue llevado hasta un lugar seguro mientras pendía con arneses de la estructura de la aeronave; al final,
el procedimiento se completó sin mayor complicación.
Alan fue trasladado a un hospital donde quedó internado a la espera de la cirugía necesaria para sanar sus afectaciones físicas.
Vicente Guerrero, Dgo.- Un joven originario del municipio de Vicente Guerrero fue reportado grave a raíz de un fuerte accidente de tránsito; sus tres acompañantes, según el reporte de las autoridades, resultaron con golpes leves.
El muchacho hospitalizado durante el fin de semana es Isaac Emmanuel Rodríguez García de 20 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de San Isidro de Murillos de la referida demarcación.
El incidente ocurrió cuando la víctima iba a bordo de una camioneta Kia Sorento, en la cual las cuatro personas se dirigían de la cabecera de Vicente Guerrero a la localidad de San Francisco
Javier. A pocos metros de la entrada al poblado, perdieron el control y la unidad motriz dio al menos una voltereta, en medio de la cual Isaac se golpeó de lleno la cabeza; cuerpos de emergencia llegaron al sitio y, dada su gravedad, lo tras-
ladaron de urgencia a la ciudad de Durango. Isaac Emmanuel fue internado en el Hospital General 450, donde se le diagnosticó con traumatismo craneoencefálico severo, por lo que su pronóstico aún es reservado.
Retiraron 156 “armas” tan solo en los primeros días de feria
Durango, Dgo.- Tan solo en los primeros tres días de la Feria Nacional Durango, policías encargados del acceso al recinto aseguraron 156 objetos que podrían ser utilizados como armas, mismas que van desde cortaúñas hasta navajas.
Fue la Secretaría de Seguridad Pública del Estado la que precisó que fue en los filtros de revisión donde se detectaron dichos objetos, que les fueron retirados a sus propietarios para que pudieran entrar al recinto. Las revisiones, precisa el comunicado, se realizaron tanto en la entrada en las instalaciones, como a través de revisiones realizadas en la Velaria, Lienzo Charro y otros recintos, tanto a través de revisiones aleatorias como con los arcos detectores de metal. Entre estos destacan navajas, algunas puntas, cortaúñas, tijeras y otros artefactos que, al representar riesgo para los asistentes, son retirados a sus poseedores. Ante ello, la dependencia hizo un llamado a los ciudadanos para que se abstengan a llevar cualquier objeto de este tipo, pues les serán retirados si quieren seguir con su estancia en las instalaciones de la Fenadu.
Explosión de polvorín causó alarma en toda la ciudad; no hubo lesionados
Durango, Dgo.- La explosión de un “polvorín” ubicado en el Cerro de la Campana, en la zona oriente del municipio de Durango, generó alarma en gran parte de la ciudad, dado que esta fue notada en prácticamente toda la capital.
El incidente, por fortuna, no dejó personas lesionadas, dado que en el lugar del incidente no había nadie cuando este ocurrió. Los hechos se registraron en el almacén de una fábrica dedica a la fabricación de pirotecnia, misma que se encuentra en un espacio aislado del asentamiento mencionado, ubicado cerca del poblado 15 de Octubre. Ahí, según la información de la Dirección Municipal de Protección Civil, había una cantidad significativa de pólvo-
ra aún no procesada, cuyo estallido prácticamente destruyó el espacio de 3 x 3 metros en el que se encontraba. Se desconoce, sin embargo, cómo se dio la ignición, pues en el lugar no había nadie realizando su manipulación. El estallido, que causó un fuerte estruendo en varios kilómetros a la redonda, derivó en una fuerte movilización de Bomberos al lugar. Por fortuna, no fueron localizadas personas lesionadas y todo quedó en daños materiales; el caso, de cualquier forma, ya es investigado tanto por autoridades ministeriales como por la propia Secretaría de la Defensa Nacional, encargada de regular este tipo de negociaciones.
La Máquina está en la cima del Apertura 2024, Liga MX Femenil y categorías juveniles en el inicio de la temporada
Cruz Azul se va al receso por la Leagues Cup con dominio en las diferentes categorías de la Liga MX, en las que marcha invicto. La Máquina presume ser líder en la Primera División, tanto en la rama femenil como varonil, así como en la Sub-23, en la que además cuenta con el líder de goleo, mientras que en la Sub-19 marcha en la segunda posición.
Liga MX Femenil
La principal sorpresa en las categorías de Cruz Azul, se da en la rama femenil, en la que la Máquina ha sufrido desde la creación del certamen, pues de los 13 torneos que se han disputado, solo han logrado avanzar a la Liguilla en dos ocasiones.
Para este Apertura 2024, de la mano de la dirección técnica de Julio Cevada, las celestes han sorprendido con dos triunfos, ante América (2-1) y Mazatlán (1-5) que lo ponen como líder de la competencia a falta de que los seis equipos que participan en la Summer Cup jueguen sus partidos pendientes.
Liga MX
El cuadro de Martín Anselmi se va al receso por la Leagues Cup invicto y como líder de la competencia, tras cosechar 10 de los primeros 12 unidades que se han disputado en el Apertura 2024, además de que son la mejor ofensiva, con nueve goles a favor, y la mejor defensiva, con solo un tanto recibido.
Cruz Azul, al igual que Pumas y Tigres, suma 10 puntos, pero la diferencia de goles pone a la Máquina en lo más alto de la tabla general. Los cementeros han vencido a Mazatlán (1-0), Monterrey (0-4), Tijuana (3-0), además del empate 1-1 contra Toluca.
Sub-23
Vicente Sánchez, quien dirige a Cruz Azul Sub-23, tiene al conjunto de la Máquina en el liderato del torneo con paso perfecto, además de que es la mejor ofensiva del certamen con 10 tantos a favor, rubro en el que destaca la presencia de Samuel Espinosa, líder de goleo con seis anotaciones.
Cruz Azul presume paso perfecto en la categoría Sub-23 con triunfos en los cuatro partidos que han disputado en el Apertura 2024. Han vencido a Mazatlán (2-1), Monterrey (1-2), Tijuana (2-0) y Cruz Azul (4-1).
Sub-19
La categoría Sub-19 de Cruz Azul es dirigida por Héctor Gutiérrez, quien pasó por la Máquina en su faceta como futbolista. El ahora entrenador tiene un año y medio en las fuerzas básicas de la Máquina, equipo que tiene en el segundo peldaño de la clasificación, solo por debajo de Chivas.
Cruz Azul inició su paso en la Sub-19 con un triunfo de 2-0 sobre Mazatlán. Posteriormente empató 1-1 con Monterrey, pero recuperó el camino de la victoria ante Tijuana, por 3-0, así como contra Toluca, por 2-0.
Sub-15 y Sub-17
Las categorías Sub-15 y Sub-17 comenzaron el pasado fin de semana. En la menor, la Máquina es dirigida por Alan Villegas, y se presentó en el torneo con un empate 1-1 contra Juárez, mientras que en la mayor, con Antonio Taboada en el banquillo, debutaron con una victoria 3-0 sobre los Bravos.
Conoce los récords más impactantes de los Juegos Olímpicos, los que probablemente nunca podrán romperse
No importa cuán impresionante sea un logro, alguien eventualmente lo superará. Después de todo, los récords se hicieron para romperse.
Algunos récords duran unos pocos años. Otros duran décadas. Muchos récords caerán en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Pero hay un puñado de récords olímpicos que son tan increíblemente asombrosos, que la probabilidad de que sean superados parece tan cercana a cero como es matemáticamente posible. Aquí la lista de récords olímpicos que probablemente nunca se romperán.
La carrera de 100 metros de Usain Bolt en 9.63 segundos Las tres medallas de oro olímpicas de Usain Bolt en los 100 metros es una cifra impresionante, pero es su tiempo récord olímpico de 9.63 segundos en los Juegos de Londres 2012 el que probablemente nunca será superado. Bolt mejoró su tiempo récord previo de 9.69 segundos que estableció en los Juegos de Beijing 2008. El velocista jamaicano también posee el récord mundial en los 100 metros, corriendo en 9.58 segundos en el Campeonato Mundial de 2009 en Berlín. Esto significa que Usain Bolt posee los dos mejores tiempos en la historia olímpica y el récord mundial en la carrera de 100 metros, una hazaña que probablemente nunca será superada. También posee los récords olímpicos y mundiales en la carrera de 200 metros.
La rutina perfecta de Nadia Comaneci
La gimnasta rumana Nadia Comaneci ganó cinco medallas olímpicas. En los Juegos Olímpicos de 1976 en Montreal, la entonces joven de 14 años hizo historia al convertirse en la primera gimnasta en obtener una puntuación perfecta de 10 en unos Olímpicos. El logro fue tan raro en ese momento que los tableros de puntuación en Montreal mostraban 1.00 porque no estaban programados para aceptar la puntuación perfecta de 10.0. La Federación Internacional de Gimnasia cambió su sistema de puntuación basado en 10 en 2006, eliminando la posibilidad de un 10 perfecto. Mientras que la gimnasta estadounidense Mary Lou Retton registró puntuaciones perfectas de 10 en el ejercicio de
suelo y en el salto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, Comaneci siempre será la primera en obtener un 10 y el estándar de perfección.
Kim Yun-mi, la atleta más joven en ganar el oro En los Juegos Olímpicos de Invierno de Lillehammer 1994, la patinadora de velocidad surcoreana Kim Yun-mi ganó la medalla de oro en el relevo femenino de 3,000 metros. Tenía solo 13 años y 86 días. Yun-mi sigue siendo la medallista de oro olímpica más joven de la historia. Ese récord probablemente permanecerá intacto. El COI, o el Comité Olímpico Internacional, no especifican un límite de edad mínima para las competiciones olímpicas. En cambio, cada Federación Internacional de Deportes establece sus propios requisitos de edad. Desde la histórica victoria de oro de Yun-mi, la Unión Internacional de Patinaje ha elevado su edad mínima de calificación a 15 años para proteger el desarrollo de los jóvenes atletas.
Las 10 apariciones olímpicas de Ian Miller
El jinete canadiense Ian Miller compitió en 10 Juegos Olímpicos a lo largo de 40 años
(1972-2012). Eso es más que cualquier otro competidor en la historia olímpica. El marinero austriaco Hubert Raudaschl, el tirador letón Afanasijs Kuzmins y la tiradora de la ex Unión Soviética Nino Salukvadze son los más cercanos, cada uno con ocho apariciones olímpicas. Ninguno de ellos sigue compitiendo. Desafortunadamente, Miller nunca ganó una medalla de oro. Miller ganó su única medalla olímpica en los Juegos de Beijing 2008, obteniendo la plata en el evento de salto por equipos.
El dominio absoluto de China en el tenis de mesa El tenis de mesa hizo su debut olímpico en los Juegos de Seúl 1988. China ha ganado la asombrosa cantidad de 32 de las 37 medallas de oro disputadas durante ese período. El competidor más cercano de China en el evento es Corea del Sur, que ha ganado tres oros. Japón y Suecia han obtenido las otras dos medallas de oro. El dominio de China en la mesa, que también incluye ganar 20 medallas de plata y ocho de bronce, probablemente nunca se vuelva a ver.
Las seis medallas de oro consecutivas de
Aladar Gerevich
El esgrimista húngaro Aladar Gerevich tuvo un reinado de dominio de 24 años que sigue sin ser desafiado. Gerevich ayudó a llevar a sus compatriotas al oro en cada uno de los Juegos Olímpicos celebrados entre 1932 y 1960. Dos ediciones de los Olímpicos fueron canceladas durante ese período debido a la Segunda Guerra Mundial. La habilidad, persistencia, consistencia y longevidad de Gerevich lo llevaron a ser considerado el mejor esgrimista competitivo de todos los tiempos. El remero británico retirado, Sir Steve Redgrave, ganó cinco medallas de oro olímpicas consecutivas entre 1984 y 2000.
Las 239 medallas del equipo de EE.UU. en los Juegos Olímpicos de 1904 Estados Unidos hizo historia en los Juegos Olímpicos de Río 2016, convirtiéndose en el primer país en acumular 1,000 medallas de oro desde que se inauguraron los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896. EE.UU. lidera todas las naciones con 1,183 medallas de oro (2,985 en total) antes de los Juegos de Paris 2024. El siguiente más cercano es la combinación de la Unión Soviética y la Federación Rusa con 473
medallas de oro (1,204 en total). Pero la marca que es prácticamente imposible de romper es la cantidad de medallas ganadas por un país en una sola edición de los Juegos Olímpicos. Los estadounidenses capturaron 239 medallas (78 de oro, 82 de plata y 79 de bronce) en los Juegos de St. Louis 1904. EE.UU. ganó casi el 85% de todas las medallas disponibles ese verano.
Las 23 medallas de oro de Michael Phelps Michael Phelps ganó su medalla de oro número 23 de su carrera olímpica en los Juegos de Río 2016. El destacado nadador estadounidense ganó un récord olímpico de ocho medallas de oro en los Juegos de Beijing 2008. Phelps ganó más del 80% de los eventos en los que participó a lo largo de su carrera olímpica. Sus 28 medallas en total son aún más impresionantes. Para ponerlo en perspectiva, la anterior poseedora del récord de más medallas en su carrera era la gimnasta de la ex Unión Soviética Larisa Latynina, quien ganó 18 medallas (9 de oro) entre 1956 y 1964. El dominio de Phelps sigue siendo incomparable y probablemente seguirá siendo inalcanzable para cualquier otro olímpico.
Un triunfo controversial debido a que el equipo puso a los pilotos en una incómoda posición
BUDAPEST, Hungría -- Oscar Piastri consiguió su primera victoria en la Fórmula 1, pero sólo después de que su compañero de equipo Lando Norris obedeciera una orden del equipo y le dejara pasar a falta de dos vueltas para el final.
McLaren pasó el último cuarto de la carrera suplicándole a Norris que redujera la velocidad y se hiciera a un lado después de que él se hubiera puesto en cabeza gracias a una estrategia de pits a su favor.
Lando Norris se había detenido antes que Piastri, que le había superado en la recta final de la primera curva, porque a McLaren le preocupaba la posibilidad de perder la posición frente a Lewis Hamilton, que iba detrás.
Durante un rato pareció que Norris iba a desautorizar a su equipo y la señal de televisión se convirtió en un espectáculo de 15 vueltas en las que se produjeron intercambios notables entre el
piloto inglés y su ingeniero de carrera, Will Joseph. En un momento dado, Joseph le advirtió a Norris: “Sé que harás lo correcto” y “recuerda cada una de las reuniones que tenemos los domingos por la mañana”.
Lando Norris finalmente redujo la velocidad en la vuelta 68 de 70 para permitir que Piastri pasara y tomara la delantera, pero su breve desafío y el hecho de que McLaren entrara en esa situación crearán un gran tema de conversación antes del Gran Premio de Bélgica la próxima semana.
Si bien fue un controvertido doblete para McLaren, vio al equipo obtener el máximo de puntos en un fin de semana en el que Max Verstappen y Red Bull tuvieron problemas.
Verstappen también pasó la mayor parte de la carrera involucrado en tensos intercambios con su ingeniero de carrera, Gianpietro Lambiase, sobre un temprano incidente con Norris y sobre
lo que él sintió que habían sido errores de estrategia por parte de su equipo.
Luego, la F1 vio un flashback
a 2021 cuando Verstappen y su antiguo rival por el título, Hamilton, chocaron cuando el piloto de Red Bull se lanzó desde muy atrás en un intento por tomar el
último lugar en el podio. Verstappen evitó daños importantes, pero tuvo que conformarse con la quinta posición.
Checo Pérez finalizó en la séptima posición el Gran Premio de Hungría y dio muestras de mejora cuando más lo necesitaba al remontar nueve posiciones y sumar seis puntos en el campeonato mundial de pilotos.
Checo Pérez comenzó con neumático duro y esto le hizo perder en el inicio de carrera ante Guanyu Zhou y Logan Sargeant. Sergio fue sobre Sargeant, a quien rebasó en las primeras vueltas. La carrera se convirtió en una lucha estratégica en un circuito en el que los rebases son pocos y quirúrgicos.
El desgaste de neumáticos provocó que en las primeras 10 vueltas Pérez subiera a la décimo primera posición y a una distancia de menos de un segundo de George Russell, quien a la postre se convirtió en su principal rival en carrera.
Ante los llamados de Lance Stroll y Valtteri Bottas el tapatío se posicionó en la novena y con ello administrarse para extender su primer stint.
Checo se colocó octavo ante la entrada de Carlos Sainz, pero con el regreso de pista del piloto de Ferrari, Pérez decidió no dar pelea. Su carrera tenía una estrategia completamente diferente. Sergio tuvo su primera detención en pits en la vuelta 29 para montar neumáticos nuevos medios. Con el ecuador de la carrera y en el inicio de la ventana de cambios para algunos, Sergio fue beneficiado y subió al décimo segundo lugar, mientras que en pista dio cuenta de Kevin Magnussen y Yuki Tsunoda, quienes no dieron pelea.
Para la vuelta 38 el mexicano se colocó en la séptima posición, pero por delante tenía una desventaja muy grande para escalar el sexto puesto, ya que Sainz estaba a una distancia de 32 segundos.
Checo Pérez se asentó en el séptimo puesto, con Leclerc en la sexta posición y a 16 segundos de distancia, el mexicano tuvo que correr al mismo ritmo de George Russell, quien buscaba darle alcance al piloto de Mercedes.
La segunda parada para Checo fue en la vuelta 49, pero solo pedido una posición y a su favor ganó un nuevo juego de gomas medias nuevas. Las últimas 14 vueltas fueron un duelo de estrategias y veloci-
dad para Checo, ya que Russell entró a pigs y salió a 10 segundos de distancia. Checo comenzó a ver cómo Russell comenzó a recortarle seis segundos, pero el mexicano comenzó a apretar y mantener a raya al de Mercedes, quien bus-
caba pisar a fondo en las últimas cinco vueltas, pero el de Red Bull pisó cuando era necesario y se quedó con un puesto que podría dejar tranquilo al equipo de Milton Keynes ante la ola de críticas que ha recibido.
El hijo de Julio César Chávez reapareció, luego de 31 meses para derrotar al artemarcialista, Uriah Hall con puntuaciones de 59-55, 59-55 y 58-56
El excampeón mundial, Julio César Chávez Jr., ya había logrado su victoria más importante antes de sonar la campana la noche de este sábado en la Amalie Arena, pero coronó su vuelta al ring al levantar la mano tras llevarse la victoria por primera vez en 31 meses al vencer por puntos al artemarcialista Uriah Hall.
Después de vivir un auténtico infierno bajo el ring provocado por el abuso de sustancias que le llevaron incluso a tener algunos problemas con la ley, Julio César Jr. finalmente demostró compromiso con el deporte que le vio consagrarse hace más de 10 años como campeón del mundo.
Las puntuaciones fueron de 59-55, 59-55 y 58-56 para el 'Hijo de Culiacán' tras seis rounds en los que hizo lo necesario para ganar, aunque sin arriesgar demasiado, lo suficiente para lograr la victoria 54 en su carrera y dejando a Hall con marca de 1-1.
“Creo que demostré que todavía puedo competir”, dijo Chávez Jr. a ESPN KNOCKOUT, tras la contienda con la que arrancó el pago por evento que protagonizaría horas después Jake Paul ante Mike Perry.
“No quise arriesgarme, han sido muchos problemas, un mal golpe, pero me sentí bien, mis
movimientos estuvieron a la perfección. Me preguntaron por Jake Paul porque obviamente estamos en su casa, y no sería una mala pelea, pero prefiero ir por un campeón del mundo. Ahí está (Gilberto) ‘Zurdo’ Ramírez, es amigo, sinaloense, pero que me deje hacer una pelea más y luego vamos por él”, añadió.
Chávez no peleaba desde diciembre fe 2021. Problemas debajo del ring le alejaron de su carrera boxística pero al final, tras tocar fondo al inicio de este 2024, finalmente encontraron la manera de ayudarle y comprendió que reencontrarse con el boxeo era una buena fórmula para mantenerse ocupado y cercano a su familia.