Acribillan a 3 en PN
Información en Policía
Miércoles 22 de Enero de 2014 Año 15 No. 4883 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Que siempre sí... regidores aprueban corrida en la Alejandra Más información en páginas interiores
Revenderá Infonavit 7 mil casas abandonadas Serán destinadas a trabajadores estatales y a bajo costo
Presentan diputadas iniciativa para garantizar atención a embarazadas Más información en páginas interiores
Exige legislador se esclarezca muerte de exalcalde de SJR Más información en páginas interiores
El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reporta un promedio de siete mil casas abandonadas en el estado, las cuales pasaron a ser parte del patrimonio de la institución para su rehabilitación y posterior venta a un costo menor en comparación con el valor original en el mercado. De acuerdo al titular de la dependencia, Édgar Núñez Murillo, durante diciembre se logró la recuperación de mil 500 viviendas escrituradas en la ciudad de Gómez Palacio. Advirtió que ya se encuentran en pláticas con las desarrolladoras inmobiliarias para que sean rehabilitadas y puestas en venta para los trabajadores derechohabientes a través de los programas tradicionales del Infonavit, así como a las personas que trabajen en el Gobierno del
El mes pasado Infonavit recuperó mil 500 viviendas para su reparación y venta.
Estado luego de un convenio hecho entre estas dos instancias a quienes se les venderán a un menor costo. Núñez Murillo señaló que al no haber cumplido con sus pagos durante muchos años y no haberse presentado para
Causa desempleo migración de familias en San Dimas San Miguel de Cruces, uno de los poblados más afectados en este sentido
Debido al alto porcentaje de desempleo en el municipio de San Dimas la migración de las familias es cada vez más constante, así lo dio a conocer Alma Leticia Reyes Guerra, alcaldesa de esa demarcación, aunque dijo no tener un porcentaje exacto de esta problemática dijo que hay poblados como San Miguel de Cruces que se han visto seriamente afectados por el cambio de residencia de familias completas en la búsqueda de mejores oportunidades, de ahí que uno de los propósitos del actual Gobierno Municipal sea la reactivación de la industria forestal para con ello crear más fuentes laborales.
Explicó que anteriormente se registró un mayor índice de migración que la ocurrida en la actualidad y esto se le atribuye principalmente a la falta de empleo pues aunque San Dimas tiene una de las reservas forestales más grandes de todo el estado, San Miguel de Cruces no cuenta con inversión de ningún tipo, a esto se le suma el cierre de la compañía aserradera que mantenía operaciones en ese lugar y que por diversas circunstancias ya no pudo volver a sostener esta actividad. Al abundar en el tema dijo que el cierre de esta empresa se había suscitado hace 18 años por lo que no se le atri-
Numerosas personas dejan sus municipios para buscar trabajo en la capital.
Chicotito
Pág.2
buía a problemas relacionados con el crimen organizado, de igual forma y al cuestionarla sobre las empresas mineras que ahí operan la alcaldesa señaló que falta inversión por parte de estas, “sí hay minas muy pequeñas pero no se les ha dado la atención adecuada a los pequeños mineros”, dijo que estos negocios se encuentran establecidos en Tayoltita y pertenecen a pequeños propietarios por eso no se les da el apoyo necesario. San Dimas fue catalogado como uno de los municipios en donde se daban las operaciones de algunos grupos criminales y por ende una de las localidades que registraba los más altos índices de violencia, ante esto Reyes Guerra aclara que las familias que abandonan su lugar de origen ya no lo hacen por una situación de inseguridad, sino por el contrario ahorita están muy tranquilos “ahorita todo el municipio ha estado muy tranquilo en cuestión de inseguridad, hemos tenido el apoyo de las fuerzas estatales y de la DEI y por eso es que se ha mantenido la seguridad en todo el lugar”, comentó.
Por lo que enfatizó que la migración solo obedece a la falta de oportunidades de trabajo y en este sentido hizo un llamado a las autoridades estatales para tener su apoyo y con ello crear empleos para abatir la pobreza y se mejore la economía de las familias que aún se encuentran en los poblados que integran dicha municipalidad.
dar una explicación al respecto, lo que demuestra falta de interés en la propiedad, los dueños de estas casas recuperadas pierden su derecho a ella tanto por la vía legal como por medio de las reglas de operación de la propia institución ya que es obligación del Instituto resarcirlas y ponerlas a la sociedad. Entre tanto, el funcionario explicó que según estudios del mercado realizados por la dependencia existen diversos motivos por los que las personas deciden abandonar las viviendas, tal es el caso de la pérdida del empleo en donde en función a ello toman la decisión de salir fuera de la ciudad o del estado para tener mejores oportunidades y olvidaron por completo la deuda. Ante esto el derechohabiente ya no tramita una solicitud para la recuperación de la que era su vivienda, por lo que el Delegado afirmó que por el contrario se les da un
tiempo determinado para recibir noticias de esta persona, sin embargo si no sucede y luego de hacer unas gestiones de carácter legal y administrativo que pueden durar hasta un año aproximadamente se puede considerar que la casa pertenece oficialmente al Infonavit. Apuntó que el hasta entonces dueño de esa propiedad es citado a través de edictos, además de hacerle llegar una invitación para que se presente lo más pronto posible a solucionar su situación pero de no contestar a ninguna de estas peticiones es inevitable la pérdida de la propiedad. En rueda de prensa donde se dieron a conocer los resultados del instituto, Édgar Núñez Murillo informó que junto a las recuperaciones de casas en condiciones de abandono también se espera lograr para Durango una recuperación de aproximadamente dos mil créditos.
Con el programa de pavimentación que impulsa la administración de Esteban Villegas Villarreal, Durango avanza hacia a la meta de convertirse en una ciudad móvil eficiente, dijo el diputado federal Jorge Herrera Delgado durante el arranque de pavimentación de la calle Isla Margaritas, en el fraccionamiento Puertas de San Ignacio, con inversión de 2 millones 182 mil pesos.
En tiempos de la antigua Roma los políticos llevaban túnica blanca, hoy la llevan negra.