Periódico Contacto hoy del 21 de abril del 2018

Page 1

Sábado 21

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de abril de 2018 Año 20 No. 6179 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Ciberdelitos causan daños por 5 mmdd

Dan a conocer programa de Festival Lerdantino

Uso de las tecnologías de la información, un reto para la PGR

Más información en páginas interiores

Por: Martha Medina Durante la inauguración de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia del Noreste y Noroeste del país, Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho de la PGR, planteó el reto que se tiene con el uso de las tecnologías de la información en lo que se refiere al delito, al señalar que en los últimos tres años se han incrementado los ciberdelitos, los cuales han implicado un costo para el país cercano a los 5 mil millones de dólares anuales. Durante la ceremonia inaugural, el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, ahora encargado de despacho de la Procuraduría General de la República, expresó un reconocimiento a los titulares de las Procuradurías de Justicia de las entidades, pues manifestó que se trata de instituciones que son vitales para el combate a la delincuencia, la investigación del delito y la seguridad pública, para luego manifestar que en estas últimas décadas se ha dado un cambio revolucionario para la historia del mundo, como es el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. Esta revolución que se incorpora a las instituciones del gobierno que ha hecho más accesibles a distancia distintos trámites, también se refleja en que cada vez más personas y organizaciones utilizan el internet y están en el ciberespacio, pero también aumentó el riesgo que plantea su uso en el ámbito criminal. En este aspecto, señaló que se tienen informes que indican un aumento del 30 por ciento en los ciberataques que se han registrado en el mundo solamente entre los años 2011 y 2012, mientras en México los incidentes cibernéticos se han triplicado en tres años, pues solamente entre los años 2015 y 2016 creció en un 57 por ciento la propagación de virus informáticos, mientras que el impacto económico que tiene el cibercrimen para el país, se estima entre 3 mil y 5 mil millones de dólares por año.

Sin casos de desnutrición infantil en el año Más información en páginas interiores

Gobernador presidió la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia del Noreste y Noroeste.

Ante esta situación, manifestó que el Estado mexicano generó una estrategia general de ciberseguridad para prevenir e investigar estos delitos, para luego mencionar que en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, se ha buscado utilizar las tecnologías de la información en la investigación criminal, además de que se ha impulsado un registro nacional de mecanismos alternativos de solución de controversias, o bien solicitudes de información a redes sociales. Agregó que las instituciones de procuración de justicia trabajan de la mano, en el norte del país, en investigaciones cibernéticas sobre temas como pornografía infantil, trata de personas, fraude, entre otros delitos, lo cual también lleva a la aplicación de medidas como blindar información, analizar la delincuencia, investigar el ciberespacio, implementar tecnologías de información y comunicación en operaciones de campo, o simplemente para tener una comunicación más segura. Agregó que ante la necesidad de trabajar para fortalecer capacidades

de investigación a través de la tecnología, contar con un sistema de control y registro de indicios y elementos probatorios resulta elemental para construir una teoría del caso sólida, por lo cual manifestó que en

Más información en páginas interiores

Equivocadas mitad de llamadas reales al 911 Hablan para reportar temas de servicios públicos: SSPE De un promedio de 2 mil llamadas telefónicas a servicios de emergencias que se reciben cada día por turno en el número 911, solamente 200 corresponden a consultas reales y de estas la mitad están relacionadas con la prestación de distintos servicios públicos en la ciudad, informó el Subsecretario de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Pública del

A la espera del marchante

Personas de la tercera edad cada fin de semana aprovechan la instalación de tianguis en la ciudad para ofrecer desde temprano diversos artículos, como camisas, pantalones y zapatos, aunque eso implique estar por varias horas bajo el sol a la espera de clientes y buenas ventas. Foto: Heber Cassio

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

la sesión de trabajo que estaba por iniciar, la PGR presentaría un proyecto de guía técnica para cadena de custodia digital, para posteriormente realizar la declaratoria inicial del encuentro.

Interés ciudadano por primer debate a la presidencia

Estado, José Luis Amaro. Al referirse a la situación que se presenta actualmente con respecto a las llamadas que se reciben diariamente al número de emergencias 911 en la entidad, el funcionario reconoció que el problema que representan las que se realizan en falso prevalece, pues las estimaciones que se tienen indican que solamente un 5 por ciento de las solicitudes de ayuda que atiende el personal encargado de esta área, corresponden a urgencias reales. Agregó que a pesar del trabajo que se realiza para concientizar a la población con respecto al problema que representan las llamadas de broma a los servicios de emergencia, se han logrado pocos resultados, como lo indica el porcentaje de las que se reciben cada día en el 911. Ante el elevado porcentaje de falsas emergencias que se reportan por día en este servicio, manifestó que se han planeado diversas medidas encaminadas a resolver este problema, entre las cuales están la aplicación de sanciones a quienes realizan estas llamadas, e incluso se propuso en algún momento la posibilidad de aplicar un bloqueo en los mismos aparatos, aunque esta última no se consideró conveniente por el riesgo de que no se atendiera una emergencia verdadera, ante la sospecha de que pudiera tratarse de una broma. Sin embargo, se tiene la posibilidad de aplicar sanciones a quienes realizan llamadas en broma a los servicios de emergencia, aunque ma-

El número de emergencias 911 recibe un promedio de 2 mil llamadas por turno. nifestó que se trata de una medida cuya aplicación se analiza en estos momentos, mientras se insiste ante los padres de familia para que cuiden más las actividades que realizan sus hijos y eviten que hagan mal uso de los servicios de emergencia, ante el costo que esta circunstancia tiene en el aspecto económico, así como los riesgos que implica dejar de atender una emergencia verdadera, por acudir ante una llamada falsa.

Pág.2

Pág.4

Caperucita Roja no es un cuento ruso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.