Domingo 21
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Lo matan a balazos en el baile Una persona sin vida fue el saldo de un baile en la sierra del estado en donde se registró una pelea entre varias personas, de donde una de estas sacó un arma de fuego para acabar con uno de sus contrincantes. La persona que pierde la vida en estos hechos respondía al nombre de Onésimo Olivas Martínez, de 30 años y el cual tenía su domicilio en la localidad Arroyo Hondo, del municipio de Pueblo Nuevo. Fue precisamente el día viernes cuando esta persona asistía a un baile en el poblado de San Bernardino de Milpillas Chico, en donde repentinamente entre varios de
los presentes ocurrió una pelea y en donde participaba esta persona antes mencionada. Es cuando uno de los protagonistas de la batalla campal decide terminar la pelea, que se retira del lugar en compañía de sus amigos, regresando más tarde para sacar de entre sus ropas una pistola disparando en el pecho a Onésimo para dejarlo sin vida y posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido. Ante estos hechos de sangre, las autoridades en aquella parte del estado peinaron la zona sin que al momento tengan pista clara del paradero del homicida de este joven.
Multa de 4 mil a 10 mil salarios por incumplir zona libre de humo Más información en páginas interiores
Aumentan 40% llamadas al 911
Por: Martha Medina
Desde que inició operaciones el servicio de emergencias a través del 911 en la entidad, la cantidad de llamadas de auxilio que se reciben de manera cotidiana se incrementó en un 40 por ciento, lo cual refleja la aceptación por parte de la población a la modificación que se realizó desde el año pasado en este tema, señaló el Director de Prevención en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Omar Carrasco. Al referirse a los resultados que se han tenido hasta el momento en cuanto a la atención a llamadas de emergencia que se realizan en toda la entidad, el funcionario manifestó que la respuesta de los ciudadanos a partir de que se modificaron los números telefónicos que se tenían anteriormente, para concentrarse todos en el 911, ha sido positiva hasta el momento. Puntualizó que el personal que se encuentra a cargo de dar atención a las llamadas
Llamadas solicitan servicio médico, patrullas o denuncian violencia intrafamiliar. de emergencia, atiende peticiones de ayuda en relación con distintas situaciones que se presentan y que corresponden a las más de 200 claves de servicios que se tienen clasificadas en cuanto a servicios de emergencia que se pueden presentar no solamente en esta ciudad, sino en toda la entidad.
Con déficit de vivienda 80 mil familias La mitad de ellas viven en hacinamiento o en constante movilidad Por: Andrei Maldonado
De acuerdo a las estadísticas alrededor de 80 mil familias en la capital cuentan con carencia de vivienda de las cuales 40 mil viven en hacinamiento o en constante movilidad y 40 mil cuentan con una vivienda pero en ella carecen de servicios básicos como alumbrado público, drenaje o agua potable. De acuerdo a los indicadores de calidad de vida que genera el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en Durango existen cerca de 40 mil familias catalogadas como carentes de vivienda, esto es, que viven hacinadas con familiares o bien no tienen certeza jurídica de su hogar, por lo que su movilización por medio de la renta u ocupación ilegal es constante. Este mismo organismo reporta que en el municipio de Durango otras 40 mil familias tienen una casa propia sin embargo esta carece de muchos servicios como son las redes de alcantarillado, luz eléctrica, agua potable, techo y piso firmes, cuartos adicionales, entre otros, por lo cual también entran dentro del rango de carencia de
Episcopeo 7 Días de Grilla Estado de los Estados
de mayo de 2017 Año 19 No. 5899 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
En algunos casos las familias tienen vivienda, pero carecen de servicios básicos.
vivienda, ya que se mide que esta cubra las necesidades básicas. Cabe señalar que para los mecanismos de evaluación el hacinamiento está considerado a partir de que se rebasa el espacio óptimo que se debe tener en una habitación de acuerdo al número de ocupantes, por lo que existen fraccionamientos debidamente establecidos dentro de la mancha urbana que registran promedios muy elevados de hacinamiento por el reducido tamaño de las viviendas. Dentro de la clasificación de hacinamiento se encuentran asentamientos como la colonia Azcapotzalco y los fraccionamientos Huizache
I y II, mientras que en falta de certeza jurídica se encuentran por lo menos 40 colonias irregulares ubicadas la
mayoría en la periferia de la ciudad; mientras que la falta de servicios afecta primordialmente al medio rural, sobre todo comunidades de la zona Sierra. Mencionar que las estadísticas que proporciona el INEGI son aún más severas ya que en el tema del hacinamiento se encuentran identificadas 57 mil viviendas, además de 17 mil que carecen de estructura firme, llegando a afectar zonas que no pueden ser atendidas por programas asistenciales pues son fraccionamientos residenciales, pero con familias que crecieron desproporcionadamente.
Agregó el funcionario que lo mismo se reciben llamadas para solicitar servicios médicos de emergencia, que la presencia policiaca en algún punto de la ciudad o para presentar denuncias por violencia intrafamiliar, entre otras que son atendidas por el personal calificado que se concentra en el área del C5 donde se proporciona este servicio, a través del cual se puede establecer comunicación con instituciones como la Cruz Roja, corporaciones policiacas y protección civil, para dar respuesta a todas las solicitudes de ayuda que se reciben cada día.
Incluso, a través de este número de emergencia también se proporciona asesoría a personas que la solicitan, al ponerlas en contacto con programas como Esmeralda, lo cual indica que la población puede tener acceso a una amplia gama de servicios. Al mismo tiempo, manifestó que la cantidad de llamadas que se reciben de manera cotidiana tiende a incrementarse durante los fines de semana y períodos de asueto, durante los cuales pueden presentarse más incidentes que llevan a los ciudadanos a solicitar los servicios de emergencias.
“Moto sardina”
Familias completas se trasladan habitualmente en motocicletas, ante la imposibilidad de contar con un automóvil o para ahorrar en traslado de camiones o gasolina, por lo que es hasta normal ver a chicos y grandes sin casco, haciendo malabares y arriesgándose a sufrir un accidente o lesión al viajar en una “moto sardina”.
Gómez Palacio, Dgo.- “Si avanzamos en materia de seguridad, avanzamos en todos los aspectos del desarrollo”, enfatizó el gobernador José Rosas Aispuro Torre durante la instalación de la Mesa de Seguridad y Justicia de La laguna de Durango.
Pág.2
Pág. 3
Pág.10
Oído por allí: Nerón asesinó a su madre porque le puso nombre de perro.