/Contactohoy
Martes 21 de enero de 2020
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6710 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Carece Durango de cultura en simulacros
Diarias 250 consultas en Hospital del Niño Aumento de pacientes por desaparición de Seguro Popular
Población no sabe cómo actuar en casos de desastres naturales Comercios sin medidas de seguridad, salidas de emergencia y extintores
Por: Guillermo Ruvalcaba Personal de Protección Civil Municipal señaló que la entidad no cuenta con un nivel de cultura amplio para saber cómo actuar en caso de siniestros y desastres naturales, por lo que es necesario concientizar y educar de manera constante a la ciudadanía con simulacros de toda índole, comenzar con los niños y las instituciones educativas es lo ideal, ya que a futuro serán personas que sepan cómo actuar en caso de que se encuentren en una situación de riesgo. A diferencia de otras entidades del país, en Durango es relativamente nueva la implementación de simulacros, por lo que el 90 por ciento de los ciudadanos no saben cómo actuar en caso de catástrofes, situación que se ve reflejada en la falta de seguridad con la que cuentan los comercios y negocios, donde se carece de salidas de emergencia, señalización y extintores de fuego. En este sentido, en la corporación
Necesario concientizar y educar a la ciudadanía con simulacros de toda índole: Bomberos. afirmaron que se harán revisiones a nes en comercios, esto para verificar cerca de 10 mil establecimientos, a precisamente que cuenten con las fin de exhortar a que se cumplan las normas que se marcan en cuanto a normativas y así se fomente la preseguridad. Seremos facilitadores y se vención, esta campaña estará siendo tratará de llegar a acuerdos para que en conjunto con los inspectores muse regularicen”, señaló Gustavo Parenicipales. des, titular de la dependencia. “Estamos trabajando en la preInformó que como parte de la vención de siniestros, tenemos que jornada nacional de simulacros realiformar una cultura de prevención. zada este 20 de enero, en un centro Tenemos planificadas 10 mil revisiocomercial de la ciudad se llevó a cabo un megasimulacro donde cerca de 400 personas tuvieron colaboración. De este número de personas 200 eran niños y niñas de distintas escuelas de nivel básico. Durante la actividad se tuvo participación de los elementos de Seguridad Pública y de la Sedena, quienes en conjunto realizaron maniobras de rescate en un tiempo de respuesta de menos de 10 minutos. Manifestó que se tienen agendados dos simulacros más para este año, al igual que el efectuado este día se realizarán de manera coordinada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Sin cambios tratamiento a pacientes con cáncer Francisco Carrete Ramírez, director del Centro de Cancerología, indicó que hasta el momento no hay cambios en el tratamiento de pacientes con cáncer afiliados anteriormen-
te al Seguro Popular, destacando que con el Insabi solo se atenderá parte de ellos pertenecientes a un área llamada Fondo de Gastos Catastróficos, donde se incluyó a esta enfermedad.
Ciudadanos buscan opciones de salud ante dudas en operación del Insabi. Derivado de la cancelación de los programas de salud a nivel federal, en específico del Seguro Popular, las consultas en el Hospital Municipal del Niño se incrementaron de manera considerable en el último periodo, por lo que se han tenido que realizar algunas modificaciones para albergar en promedio hasta 250 niños y niñas diarios. En las salas de pacientes se incrementó el número de camillas para así tener más espacio para los menores que requieren ser internados, por lo que la capacidad se extendió de 25 a 35 niños que pueden ser hospitalizados. Antes de que el Seguro Popular fuera cancelado y se diera inicio al Instituto de Salud del Bienestar (Insabi) se atendían al día 120 pacientes e incluso menos, dependiendo en gran medida de la temporada, sin embargo, actualmente se atienden hasta 250 niños, niñas y adolecentes
diarios, lo que se traduce en un aumento de trabajo para todo el personal, el cual de momento ha sido suficiente, pero no se descarta que por esta tendencia se vean rebasados. “Nuestras consultas en los últimos días se ha duplicado, de 120 a 210 y hasta 250 diarias, debido a la situación del Seguro Popular y el Insabi, siendo las familias y los niños los afectados, sin embargo, hemos estado haciendo unas adecuaciones en la sala de urgencias para meter más camas, ya que la hospitalización también ha crecido y tenemos que estar preparados”, señaló el personal. Al igual que las consultas y hospitalizaciones se prevé que exista un aumento en cuanto a cirugías de igual manera por la cancelación del Seguro Popular. En este tema el Hospital del Niño realiza de manera mensual 10 cirugías, no obstante, se espera incrementen 25 por ciento.
Lunes de basura
Más información en páginas interiores
Padres exigen asignar maestra a grupo de kínder Padres de familia del grupo de segundo "B" del Jardín de Niños Delfina Arroyo Varela, en la colonia Felipe Ángeles, tomaron el plantel para exigir que se asigne una maestra, ya que desde noviem-
bre los menores están sin clases, pero en la institución les indican que no hay recurso económico para que una docente pueda hacerse cargo del grupo mientras la titular regresa. Más información en páginas interiores
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.2
Pág.4
Cada lunes es típico ver las calles adornadas con montones de basura, pues los festejos, reuniones y labores de limpieza que se realizan en fin de semana generan gran cantidad de desechos por diversos rumbos de la capital. Foto: Heber Cassio
La acaudalada norteamericana MacKenzie Bezoz, cuya fortuna se calcula en 37,000 millones de dólares, donará la mitad a causas benéficas. A mí me basta con la mitad de sus Bezos.