Sábado 21
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2017 Año 19 No. 6029 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Bajan consultas con médicos particulares Por el contrario instituciones de salud pública están saturadas
Durango... Te quiero sin basura
Por: Denice Ramírez Sergio González Romero, presidente del Colegio Médico de Durango, manifestó que las instituciones de salud pública están sobresaturadas porque ha disminuido el recurso en las familias para atenderse de manera privada, por lo que este tipo de consulta ha disminuido hasta 20 por ciento pese a que los costos se han mantenido similares desde hace años. “Ya la gente no tiene para atenderse como antes lo hacía”, aunque aclaró que el grupo médico ha mantenido la conducta de no aumentar los costos para no afectar más la economía de los pacientes. Sobre los espacios laborales y plazas que se le brindan al gremio dentro de las instituciones, ya que de acuerdo a datos del INEGI hay cerca de 2 mil 500 médicos en la entidad, señaló que hay demandas de espacios en todas las instituciones, pero reconoce que con la situación económica que se vive interfiere en que el recurso fluya. Advirtió que con los desastres naturales que se vivieron recientemente en diversas entidades del país se prevé que llegue un menor recurso, lo que generará quizá un estancamiento en
Aumentó en septiembre desocupación en Durango
Economía y consultorios similares, causa de que familias no se atiendan de manera privada. tó que se pide al gremio que cuenten apertura de espacios para los médicos. con su documentación y como coAl frente del colegio declaró que legio se les darán las facilidades para una de las metas que se tiene es manque puedan hacerlo, aunque informó tener unido al gremio y buscar las que es el ramo de la cirugía plástica mejores oportunidades sin confrondonde más se presta a ello. tarse con las autoridades, sino proDesconoció datos sobre compaponiendo ideas para beneficio de los ñeros que se encuentren sin empleo, pacientes, “los compañeros médicos o que estén laborando en otras áreas, piden apoyar con ideas e innovación, pero asumió que muchos buscan oppara sobrellevar las problemáticas ciones como las consultas en los simidentro de las instituciones”. lares, pues requieren un ingreso para Sobre las personas que realizan lasus familias. bores médicas sin certificación, apun-
Escena cotidiana en diversas zonas de la ciudad, donde ciudadanos sacan la basura con muchas horas de anticipación, la colocan en los árboles pero a baja altura, lo que provoca que perros callejeros rieguen gran cantidad de desechos antes de que llegue el camión recolector. Foto: Heber Cassio
Por resolverse rezagos en infraestructura hospitalaria Se hará reestructuración tanto administrativa como operativa: JAT Por: Martha Medina
De acuerdo a las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) la tasa de desocupación de la población económicamente activa en Durango durante el mes de septiembre fue del 3.8 por ciento, lo que significa un aumento en comparación a julio, cuando dicha cifra fue del 3.6 por ciento. Más información en páginas interiores
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
En estos momentos el gobierno trabaja para resolver los rezagos que se tienen en cuanto a infraestructura hospitalaria en la entidad, tales como la falta de equipamiento en el cuarto piso del Hospital 450, así como algunas áreas en el Materno Infantil, además de la situación del nosocomio que se construyó en Gómez Palacio que aún no cuenta con el equipo que requiere para dar atención a la población, señaló el gobernador José Rosas Aispuro Torres. Al referirse a los señalamientos de los médicos del sector salud, en el sentido de que trabajan con algunas carencias, el mandatario estatal recordó que al iniciar esta administración se encontró una situación económica complicada en la Secretaría de Salud, “nos heredaron una deuda importante, pero más que hablar del pasado nuestro compromiso es resolver los problemas ahora, en eso estamos pues no ha sido un tema fácil”. Puntualizó que se espera regularizar toda la situación en cuanto a infraestructura hospitalaria, pues también se tienen rezagos importantes, pues a pesar de que en este aspecto se han dado pasos importantes como en el Hospital Materno Infantil de esta ciudad, el cual después de muchos años sin que se cambiara nada se reequipó en su totalidad, desde ca-
Hospital 450 requiere equipamiento para el cuarto piso. mas hasta equipamiento en distintas áreas. Agregó que en el tema de infraestructura se trabaja en terapia intensiva para niños en el Materno Infantil, espacio que consideró de la mayor importancia porque se trata de un nosocomio para atender a la niñez y a las madres de familia; agregó que también es necesario fortalecer el Hospital 450 para que en un concepto coordinado sea un hospital general, para lo cual tiene que contar con 4 acciones que se deben implementar y que actualmente se complementan
con el mencionado inicialmente. Respecto a la necesidad de recursos presupuestales, el mandatario recordó que solamente para terminar el hospital de Gómez Palacio faltan cerca de 500 millones de pesos, pues aunque la obra civil ya está terminada, se encuentra en proceso de equipamiento y en este rubro lo más costoso que aún no se tiene es el acelerador lineal. Sin embargo, contar con este hospital en la región lagunera, permitirá que en esta región se cuente ya con atención en cancerología, para luego
manifestar que se trabaja en estos temas y reconoció que aún hay muchas necesidades, aunque también manifestó que se han tenido respuestas muy importantes en diversos hospitales. Apuntó que aún falta mucho por hacer, pero se cubren las deudas para poder iniciar también una reestructuración no solamente de carácter administrativo sino también en el aspecto operativo en lo que se refiere a la Secretaría de Salud.
Pág.2
Pág.4
Que crearán Fiscalía para periodistas. Otra entelequia más.