Matan a mujer en juego de fut Información en Policía
Jueves 21 de Noviembre de 2013 Año 15 No. 4832 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Diputados van contra conductores ebrios Se les cancelaría licencia por 3 años, además de multa por 90 a 180 días de salario
Por: Martha Medina Ante el incremento en la cantidad de accidentes viales provocados por personas que conducen bajo los efectos del alcohol o drogas, es necesario que se apliquen medidas para proteger la seguridad de los ciudadanos, como es el endurecimiento de las sanciones a quienes incurren en estas violaciones a la Ley de Tránsito en toda la entidad, señaló el diputado José Alfredo Martínez Núñez. Agregó que entre las medidas que se requieren, además de intensificar las acciones tendientes a prevenir el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas entre la población en general, también se requieren sanciones más fuertes para quienes conduzcan vehículos en las condiciones mencionadas anteriormente, y una de estas es la cancelación por tres años de las licencias a quienes incurran en una conducta que ya está prohibida en la Ley de Tránsito. Por medio de una iniciativa de Reformas a la Ley de Tránsito para los Municipios del Estado de Durango, los diputados José Alfredo Martínez Núñez y Felipe Meraz Silva plantean modificacio-
Legisladores propondrán reformas a la Ley de Tránsito vigente en el estado. nes en los artículos 46, 47 y ción incurran en otro delito similar. 48, para definir nuevas sanManifestó el legislador ciones que ayuden a prevenir que con estas modificaciones, conductas de riesgo como es conducir vehículos después de consumir alcohol o sustancias tóxicas. Por esta razón, se plantea la necesidad de establecer la cancelación de las licencias de conducir o la no expedición de las mismas a los conductores que en el lapso de un año hayan sido sancionados en dos ocasiones más por conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol u otras sustancias Un promedio de 700 a tóxicas, además de establecer 800 llamadas de auxilio por multas hasta por 180 días de violencia intrafamiliar son salarios mínimos a quienes atendidas cada mes a través después de recibir esta sandel programa “Esmeralda”, de las cuales solamente un 20 por ciento llegan ante las autoridades por medio de las denuncias que interponen los afectados, generalmente mujeres, señaló Monserrat Hernández, directora del Programa de Prevención de la Secretaría de Seguridad en el Estado. Al referirse al comportamiento que se ha observado en este programa hasta el momento, la funcionaria reconoció que las llamadas de auxilio que se reciben a causa de problemas de violencia intrafamiliar van en aumento, situación que atribuyó principalmente a que cada vez son más las personas que son conscientes de este problema y optan por solicitar ayuda, comportamiento que Autoridades de Alemania y Bolivia reconocieron al alcalde Eses reforzado por el aumento teban Villegas Villarreal por el uso sustentable de los recursos en la cantidad de hombres hidráulicos en el municipio de Durango, al ser una de las cinco que optan por solicitar apoyo ciudades de México que trata el 100 por ciento de sus aguas a “Esmeralda” ante un conresiduales. Villegas visitó la Planta de Tratamiento de Aguas flicto que puede llevarlos a la Residuales Sur, donde se llevó a cabo un curso de capacitación violencia. sobre uso y saneamiento, el cual es impartido por personal de Agregó la funcionaria que Aguas del Municipio (AMD) a funcionarios bolivianos.
Chicotito Estado de los Estados Pág.2
se busca reforzar las acciones que se realizan tanto para reducir el consumo de alcohol o drogas entre la población en general, como para prevenir los accidentes que provocan quienes conducen vehículos bajo los efectos de estas sustancias, para luego señalar que se espera que esta iniciativa de ley no solamente sea revisada en los próximos días por las comisiones legislativas, sino también que sea aprobada y entre en vigor antes de que concluya el presente año, y se considere como un instrumento que tiene como propósito fortalecer la seguridad para los duranguenses en general.
Reducción de subsidio, solo para quien consuma más agua: AMD Más información en páginas interiores
Aumentan pacientes detectadas con cáncer cervicouterino Más información en páginas interiores
Aprueban instalación de 117 comerciantes en Feria del Juguete Más información en páginas interiores
Se incrementan llamadas de auxilio a “Esmeralda” Cada mes atiende promedio de 700 a 800 denuncias por violencia del total de llamadas que se reciben en las líneas telefónicas del programa, se estima que cerca de 200 son realizadas por hombres que, en el momento en que surge un conflicto en el hogar, deciden pedir ayuda para no incurrir en violencia o maltrato hacia sus familiares. En todos estos casos de llamadas, el personal del programa proporciona apoyo sicológico y orientación a quienes piden apoyo, y en los casos en los cuales se considera necesario, se solicita la intervención de la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, cuando el conflicto involucra también a otros integrantes de la familia. Explicó que del total de llamadas atendidas, solamente en un 20 por ciento de los casos las víctimas de violencia optan por presentar una denuncia ante las autoridades y piden el seguimiento de la misma, hasta lograr la sanción del agresor, pues aunque la cantidad de peticiones de auxilio en las cuales se pide la intervención de las autorida-
“Esmeralda” forma parte de las acciones del programa “Convive Sin Violencia”. des es mayor, en la mayoría tuación de violencia que se de los casos las víctimas oppresenta”, dijo la directora tan por desistir de la denundel Programa de Prevención, cia contra su agresor. al señalar que pueden pasar Esta situación se relacioincluso años para que las na directamente con la sipersonas que enfrentan estos tuación de reincidencia que problemas decidan acudir de se presenta en muchos casos manera formal ante las auque son atendidos por el protoridades para denunciar la grama y que después de recisituación en la que viven. bir asesoría en una primera Con respecto a la gravellamada por violencia intrafadad de los casos que son señamiliar, después de un tiempo lados al programa, manifestó se comunican otra vez con el que aproximadamente en el programa para solicitar nue50 por ciento de los casos en vamente apoyo. los que reciben peticiones de “No tenemos un límite ayuda es necesario realizar para dar atención a quienes una intervención para retirar piden ayuda, y aunque haya a las víctimas de violencia de reincidencia en las llamadas, sus hogares y canalizarlas se les apoya y orienta para hacia casas-refugio para su que puedan enfrentar la siprotección.
Los libros que uno escribe tienen más del esfuerzo ajeno que del propio.