Fallece aplastado en mina Información en Policía
Domingo 21 de Septiembre de 2014 Año 16 No. 5087 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Solo 2 maestros obtienen plaza para la zona indígena De 42 aspirantes que presentaron examen de oposición
Con la aplicación del examen de oposición para la contratación de nuevos maestros para las plazas que quedan vacantes por jubilación o fallecimiento, el director del Departamento de Educación Indígena de la Secretaría de Educación del Estado (SEED) Juan Gurrola Mendía, aseguró que son pocos los docentes que lograron obtener una plaza, pues de 42 aspirantes solo dos resultaron idóneos para labores docentes. Explicó que esto se debe principalmente a la falta de preparación de los aspirantes en cuestiones relacionadas con lengua indígena y conocimientos generales de la pedagogía. Informó que algunos de estos se prepararon en la Universidad Pedagógica de Durango (UPD) mientras que otros lo hicieron en la Escuela Normal del Estado, únicas instituciones facultadas para ofrecer esta especialización de la educación. Gurrola Mendía advirtió que en el caso específico de aquellos que no aprobaron en el dominio del tepehuano, lengua más hablada en las comunidades indígenas del estado, es porque hace mucho que no la practican, pero eso no significa que no deban prepararse en esa asignatura pues el objetivo del sistema es que se enseñe al alumno en su lengua materna, de ahí
Pág.3
En las 17 bibliotecas públicas que hay en el municipio de Durango, de las cuales cuatro se encuentran en poblados como Navacoyán, La Colonia Hidalgo y El Cinco de Mayo se cuenta con un acervo cultural muy amplio para todo tipo de público, según lo manifestado por María Dolores Hernández Gutiérrez, Directora de Educación Municipal quien indicó que el mayor concentrado de libros se encuentra en la “Casa del Árbol” que también alberga el Instituto Politécnico Nacional (IPN) pues ahí se concentran de 250 y hasta 300 usuarios diariamente. Más información en páginas interiores
Falta mayor preparación a docentes para laborar en zona indígena. que están obligados a cumplir con esa condición. Asimismo, sostuvo que los lugares no se quedaron vacíos pues fueron cubiertos con los 520 profesores que laboran actualmente en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria únicamente en el área del Mezquital, donde se encuentra el mayor número de escuelas, mientras que en el caso de la comunidad indígena de Pueblo Nuevo solo se concentra una zona con ocho o nueve instituciones educativas en donde se localizan 12 profesores. Al preguntarle sobre el material utilizado para impartir las clases, el directivo señaló que es necesario el involucramiento de los docentes pues a pesar de ser el
doble de esfuerzo ya que es necesaria la elaboración de dichos instrumentales en lengua tepehuana se requiere de sus sugerencias o diseños “de hecho nos están empezando a llegar pero son muy pocos, mínimos”, comentó.
Para los profesores y alumnos que se preparan para dar clases en estas zonas les representa un reto importante su preparación, de ahí la importancia de tomar más medidas, comentó Juan Emigdio Gurrola Mendía.
Comienza el otoño con temperaturas de 33 grados en el estado Según el reporte que realiza el Observatorio local del Servicio Meteorológico dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se contempla para las próximas 48 horas temperaturas que rebasen los 30 grados centígrados en la mayor parte de la entidad, principalmente en zonas del norte y las Quebradas, donde los registros serán superiores a los 33 grados centígrados. Más información en páginas interiores
Retiran 200 Tons. de basura del Panteón de Oriente Generadas principalmente por lluvias e inhumaciones
Como parte del mantenimiento constante del Panteón de Oriente, y con miras a la romería del 2 de noviembre, la Dirección Municipal de Salud
“Le vamos a entrar a la pavimentación de las calles más complicadas, tendrán servicios de alta calidad sin importar las dificultades”, expresó el alcalde Esteban Villegas al iniciar las obras en las calles Cactus y Aurora Boreal, en la colonia Luz y Esperanza, que representan 5 millones 811 mil 298 pesos en pavimento, red de agua potable, alcantarillado e iluminación en ambas vialidades.
7 días de grilla
“Casa del Árbol” atiende hasta 300 usuarios al día
Pública y Medio Ambiente retiró más de 200 toneladas de escombro de los pasillos del camposanto, generadas principalmente por lluvia e inhumaciones. El titular de la instancia en mención, Juan Carlos Montoya Garay, señaló que debido a las constantes y fuertes precipitaciones generadas durante el mes de septiembre la limpieza del cementerio ha resultado complicada, puesto que el crecimiento de la maleza no da tregua en las labores de las 80 hectáreas de superficie. Agregó que las labores de mantenimiento y aseo de piletas, pasillos, tumbas y áreas ajardinadas se da de manera constante durante el año, ya que el panteón recibe visitas todos los días, sin mencionar las personas que recorren el museo de arte funerario Benigno Montoya, aunque reconoció que el trabajo se intensifica previo a festividades especiales. El galeno destacó que el Día de Muertos es una de las fechas donde mayor cantidad de visitantes se reciben en el
Inician preparativos en el camposanto para romería del 2 de noviembre. principal camposanto de la nes, en coordinación con otras ciudad junto al 10 de mayo, instancias del Municipio como donde las visitas pueden reObras Públicas, Protección Cibasar las 13 mil personas, por vil y Servicios Públicos. lo que se realizarán acciones Aprovechó para comentar como desmalezamiento, abaque además de estas acciones tización, encalamiento y crease continúa con el programa ción de mil 500 metros de pade descacharrización, por el sillo y 20 piletas nuevas. cual se han recolectado más Además se contempla reade 600 toneladas de desechos lizar las mismas acciones en metálicos y materiales en deslas inmediaciones de otros uso en 300 colonias y poblados camposantos del municipio del municipio, con la finalidad que de igual forma reciben un de prevenir y evitar la prolifenúmero importante de visiración de zoonosis provocada tantes como son el Getsemaní, por el mosquito del dengue. Valle de los Sabinos y Jardi-
Vicente Fernández se despedirá 12 veces. ¡Ya Chole!