Última Hora

Gómez Palacio, Dgo.- Un accidente ferroviario ocurrido este sábado, en el que estuvo involucrado un camión de carga, dejó como consecuencia la muerte de un adulto mayor, así como un joven lesionado. El incidente se registró en el municipio de Gómez Palacio.
La persona fallecida es el señor Ramón Fonseca Campos, de 64 años de edad, operador de un tractocamión que fue embestido por una locomotora.
Mientras que el lesionado es Mauricio Hernández Bustamante de 19 años de edad, quien aparentemente resultó golpeado cuando caminaba por la escena del percance.
Los hechos ocurrieron en el paso del ferrocarril que se ubica
sobre el tramo carretero que va del poblado Gregorio García al ejido San Sebastián, ambos en el municipio de Gómez Palacio.
Todo indica que el conductor de tractocamión no se percató de la presencia del tren y, al momento de pasar sobre las vías, fue impactado de lleno en el área de la cabina.
El tráiler quedó completamente destruido y su chofer fue encontrado ya sin signos vitales, con varias lesiones severas, entre las que era evidente un traumatismo craneoencefálico severo.
Los restos de la víctima fueron llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Durante el año pasado se reclamaron prestaciones por más de mil millones de pesos a través de las demandas de carácter mercantil que se recibieron en los distintos juzgados en esta materia, las cuales ocuparon el segundo lugar, superadas solamente por las familiares, informó la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Yolanda de la Torre.
Al referirse al trabajo que se realizó durante el 2022, la magistrada recordó que del total de demandas que se atendieron, que fueron 34 mil 473, el 45 por ciento correspondieron a la materia familiar, seguidas por las de carácter mercantil que representaron el 30 por ciento de los asuntos atendidos durante todo el año.
Fueron en total 10 mil 458 demandas las que se recibieron en los juzgados de carácter mercantil, las cuales representaron el 30 por ciento de todas las que llegaron al Tribunal, con un reclamo de prestaciones por un monto de 1,037 millones de pesos, presentando un comportamiento similar al que se tuvo antes de la pandemia.
La magistrada recodó que
No solamente a los dueños de los establecimientos se contempla multar dentro de lo que marcan las nuevas reglamentaciones de la Ley Antitabaco. Para las personas que fumen en lugares prohibidos, como estadios y hospitales, la legislación establece multas de hasta 60 mil pesos.
Mucho se ha mencionado que la nueva Ley de Control de Consumo del Tabaco, misma que entró en vigor esta semana, contempla sanciones para los establecimientos que permitan fumar a sus clientes, con sanciones desde los 100 mil hasta los 500 mil pesos o 36 horas de prisión.
Sin embargo, también para las personas que fuman se establecen multas económicas que pueden llegar hasta los 60 mil pesos en caso de que lo hagan en lugares prohibidos desde la primera Ley Antitabaco del 2008, como son escuelas, hospitales o al interior de establecimientos cerrados.
Pero los cambios aprobados por los legisladores a esta ley incluyen ya como lugares prohibidos los parques, parques de diversiones, centros donde se desarrollen conciertos y espectáculos, estadios deportivos, espacios abiertos de bares y res-
taurantes, jardines, transportes y plazas comerciales.
Ante la situación de que prácticamente en cualquier sitio se tiene prohibido fumar, la ley indica que se estará permitido consumir cigarrillos en negocios, siempre y cuando estén a 10 metros de la entrada y no signifiquen paso obligatorio, así como en domicilios particulares y vía pública sin obstruir el paso.
Cabe destacar que esta nueva ley, a la que muchas empresas y fumadores consideran severa, es similar a la que en otros países del mundo se han ido aprobando desde finales del año pasado. Incluso en España, por ejemplo, se contempla una sanción de 500 euros por fumar en autos.
después de lo familiar el segundo tema más demandado ante el Tribunal son cuestiones mercantiles, situación que durante 2021 fue complicada, difícil, mientras que para el año pasado los números se acercaron más al comportamiento que se tuvo antes de la pandemia.
Cabe mencionar que, de acuerdo a las estadísticas del Tribunal Superior de Justicia, la cantidad de demandas de carácter mercantil se redujo cerca de un
15 por ciento con respecto a las que se recibieron en el 2021, que fueron 12 mil 103 asuntos.
Con respecto a los distritos donde se presentaron más demandas y con mayor reclamo de prestaciones fueron: En primer lugar el que tiene cabecera en esta ciudad, con 740 millones de pesos; segundo Gómez Palacio con 186 millones, en tercer lugar los juzgados mixtos con 76 millones y en cuarto lugar Lerdo con cerca de 35 millones de pesos.
A la fecha existen en el relleno sanitario municipal hasta un millón de neumáticos desechados, por lo cual ya se analiza el medio más viable para su destrucción sin afectar al medio ambiente, informó el titular de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Omar Carrazco Chávez.
Reconoció que se tiene un importante problema medioambiental por el tema de las llantas usadas, ya que no es un material sencillo de destruir y suele hacerse por medios costosos, pero es necesario su adecuado confinamiento ya que se trata de materiales altamente contaminantes.
En ese sentido, el funcionario manifestó que el presidente municipal José Antonio Ochoa Rodríguez ya trabaja en encontrar el método para reducir este
importante número de material que, día con día, sigue creciendo y que ocupa espacio en el relleno sanitario.
Al respecto, destacó que el relleno sanitario cuenta con el espacio suficiente para la confinación de residuos sólidos gracias a la construcción de una sexta celda, aunque reconoció la necesidad de que se fomente más la cultura del reciclaje, pues actualmente solo se recicla el 12 por ciento.
Ya en su momento otras áreas como la Dirección Municipal de Protección Civil y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales han establecido los riesgos de que las llantas usadas contaminen los cuerpos de agua y mantos freáticos, así como el humo que expiden al ser quemadas.
Se sancionará a quien fume en parques, hospitales y estadios
“Este año pavimentaremos 300mil metros cuadrados, equivalentes a 42 canchas del Estadio Azteca”,
afirmó Toño Ochoa en encuentro por los 100 días de trabajo consectores de la sociedad relacionados
a la asistencia social, juventudy cultura.
Ya se analiza su destrucción sin afectar al medio ambienteDe tipo mercantil 30 por ciento de asuntos atendidos en el Tribunal. Ley Antitabaco no solo sanciona a dueños de establecimientos.
A través de los programas de movilidad que se tienen con Estados Unidos, Canadá y otros países, que tienen espacios laborales para trabajadores del campo, cada año se van de 100 a 150 personas a trabajar en estos países, contratadas por distintas empresas, informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social del estado, Cindy Viridiana González.
Al referirse a la situación que se presenta con la contratación de trabajadores por parte de empresas que se encuentran fuera del país, la funcionaria informó que se tiene una oferta de espacios laborales por parte de empresas que requieren principalmente trabajadores del campo, aunque también se solicitan para otras ramas, a través de estos programas que se realizan de manera coordinada con el Servicio Nacional del Empleo (SNE).
Explicó que debido a la oferta que se tiene de manera periódica para trabajos en el extranjero, se mantiene la invitación a las personas interesadas en estas opciones laborales, para que se acerquen al SNE, para que conozcan los requisitos y se les pueda contactar con las empresas que buscan trabajadores, con la seguridad de que son empleos reales, en condiciones acordes
a la normatividad laboral tanto de los países desde los cuales se hará la contratación, como la que se encuentra vigente en México.
Se tienen bastantes vacantes en estos programas, las cuales corresponden a empresas certificadas, que cumplen con una serie de lineamientos que permiten garantizar de que los trabajadores estarán bien, pues manifestó que cada año se van de 100 a 150 personas a laborar fuera del país.
Al mismo tiempo, reconoció que en este renglón se presentan bastantes estafas, principalmente en los municipios, donde hay muchas personas interesadas en estas opciones laborales, a los cuales llegan empresas y les empiezan a pedir dinero para conseguirles un trabajo, razón por la cual la invitación de la Secretaría es que mejor se acerquen al Servicio Nacional del Empleo, que es donde se maneja un catálogo de empresas 100 por ciento certificadas, con las cuales ya se tuvo un acercamiento para constatar que sean reales, además de que todos los servicios que se prestan en la Secretaría son totalmente gratuitos, pues manifestó que se busca evitar que por conseguir un empleo se genere un costo.
“Este año pavimentaremos 300 mil metros cuadrados, equivalentes a 42 canchas del Estadio Azteca”, afirmó Toño Ochoa en encuentro por los 100 días de trabajo con sectores de la sociedad relacionados a la asistencia social, juventud y cultura.
“Vamos a enchular aún más Durango”, les aseguró a estudiantes, maestros, asociaciones, artistas y creadores, quienes a su vez reconocieron que en menos de 100 días se superó la meta de 125 mil metros cuadrados de pavimentación.
Rafael Mier, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED, celebró los avances en 100 días, como los más de 130 mil m² de pavi-
La voluntad del gobernador Esteban Villegas de tener cercanía y convertir en hechos las peticiones que solicitan los municipios para beneficio de la ciudadanía ya se refleja en Súchil, aseguró su alcalde Rodolfo Alonso Vidales, al poner como ejemplo la obra de reconstrucción del puente vado en el camino San Juan de Michis-El Alemán, la cual avanza a buen paso.
Al visitar este municipio la titular de Obras Públicas del Es-
tado, Rosa Hernández Rentería, indicó que con obras como este puente se fortalece la infraestructura en los municipios, ya que una de las prioridades del Ejecutivo estatal es seguir mejorando accesos para la seguridad en los traslados de los habitantes de cada localidad.
La funcionaria estatal supervisó la obra que se ubica en la localidad de San Miguel de la Michilía, la cual es ejemplo de una administración que aprovecha al
máximo las herramientas que le facilita el Estado, dado que, luego de habérseles prestado maquinaria para la construcción de los cuerpos de terracería, así como compactarlos, iniciaron su programa de pavimentación.
Agregó que, derivado de las mesas de trabajo que ha sostenido la Secope con diferentes municipios para conocer sus necesidades para su desarrollo, se trabaja de manera eficiente, optimizando recursos y a favor de cada región.
“Cada vez más chulo el municipio de Durango y vamos por más”Ciudadanos reconocen resultados de Toño Ochoa en primeros 100 días de gobierno. Se mantiene diálogo con ayuntamientos para desarrollo de su infraestructura.
La Secretaría de la Defensa Nacional hizo aquí para capturar a G-1 una copia fiel del Culiacanazo 2.0. No le avisó a nadie, a nadie, incluso la información a Esteban Villegas llegó cuatro horas después, que se supo en “La Mañanera”.
Igual que en la capital sinaloense, la tropa se desplazó en naves castrenses de forma sigilosa, cuya quietud permitió la operación en un corto tiempo. Hubo intercambio de metralla y varias bajas, pero se controló la situación.
Recordar que en Culiacán las fuerzas de élite llegaron, cercaron el objetivo, redujeron a los escoltas, se extrajo a Ovidio y de inmediato fue llevado a la Ciudad de México.
El caso del G-1 fue distinto, lo atraparon de madrugada, lo aseguraron quién sabe dónde y para evitar algún intento de rescate lo tuvieron sometido hasta allá por las 18:00 horas, cuando el avión que esperaban en el aeropuerto Guadalupe Victoria arrancó y voló hasta la capital de la República sin el menor incidente.
Advertir que nuestros reporteros fueron informados del caso hacia las 5:00 horas, y aunque nos tardamos algún tiempo en el traslado, llegamos tres horas antes que los demás, y pudimos transmitir en vivo y en directo escenas que nadie más tuvo.
Esa agilidad de nuestro personal permitió la primicia, primero en vivo y en tiempo real, y luego en material grabado, pero advertir que los temores que despiertan el tableteo de las armas automáticas volvió a valer la pena. Volvimos a estar en muchas partes del mundo, fuimos de nueva cuenta referentes de la actualidad en Durango.
Sobra decir que los sistemas de inteligencia de la administración estatal están quedando a deber, no es admisible que suceda un episodio tan escandaloso y que la autoridad local ni se entere.
Reconocer, sin embargo, que ese es el propósito precisamente de no informar a las autoridades locales, para que no se filtre la información, pero el episodio nos dejó por de más claro que puede suceder algo igual o peor de grave y nuestros policías cachando moscas.
Sobre el detalle de las cosas se supo hacia el amanecer, cuando en la mañanera el secretario de la defensa Luis Crescencio Sandoval informó del operativo, y parcialmente de los resultados.
Aseguró que se había detenido a Gerardo Soberanes, y junto a él a otras personas, de las que no abundó en datos. Dijo que fue un operativo puntual, aseado, que no dejó daños colaterales.
Se creyó entonces que como en el Culiacanazo 2.0, aviones de la SEDENA hicieron el rápido traslado de Soberanes a la Ciudad de México, sin embargo, luego se dijo que fue un señuelo, que al G-1 se le mantuvo cautivo en algún lugar de la capital hasta allá por las 18:00 horas, cuando fue trasladado a la capital de la República.
La ministra Jazmín Esquivel tiene sus días contados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y si no se va por su propio pie la adversidad la obligará a retirarse del más alto cuerpo colegiado.
Ya tiene varias denuncias en contra en la propia Corte, donde diversos abogados han pedido juicio político para retirarla del Poder Judicial y parece que no la salvará ni el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Universidad Nacional Autónoma de México ha confirmado que la “ministra” plagió o copió la tesis de Édgar Báez. Ella, en su plan de defensa alegó que fue Édgar quien la copió a ella, solo que en el cuerpo de su inconformidad se contradice más en el tiempo, puesto que no solo la presentó en 1987, un año después que Báez, sino que en la relatoría incluye datos sobre reformas legales que se hicieron año o años después.
Está echada la suerte de la “ministra” por evidente contaminación tanto a la Corte como a la UNAM. Ha de anularse el título de licenciada en Derecho, tiene que dejar el supremo tribunal y responder por la falsedad de documentos que también ya le preparan.
entiende que no nada más es el primer cuadro de la ciudad. Trae planes para llevar, si no todo, poquito a todas partes.
Se está renovando la carpeta asfáltica de algunas de las principales arterias de la capital, pero eso no quiere decir que su acción se limite a la ciudad de Durango.
Nada más de entrada, el pavimento llegará este año a por lo menos siete colonias de la periferia, aparte de las distintas calles principales en las que ya se trabaja.
Eso sí, se llevará tiempo, y es en eso en lo que debemos estar conscientes, aunque ya es posible hacer un buen resumen de lo que han sido sus primeros cien días de gobierno, que es positivo en sus distintos costados.
No es gratuito el que haya aparecido en los últimos sondeos como uno de los mejores alcaldes del país, y con perspectiva de seguir ascendiendo hasta los primeros peldaños.
Excelente noticia está circulando en los mentideros públicos sobre el relevo del comandante de la Cruz Roja, Rubén Ruvalcaba, pues gracias a su entrega a los demás de toda la vida, asciende a comandante estatal.
Temprano se escuchó del rumor al interior de la benemérita institución, en la que finalmente se le hace justicia a un hombre entregado de siempre al servicio de los que llegan a necesitar el auxilio.
Ruvalcaba es un socorrista de las 24 horas al día, que pase lo que pase, llueva, truene o relampaguee, siempre está presto para salir en el acto para auxiliar a alguien.
Esa es la razón por la que la delegación estatal a cargo del ingeniero Guillermo Pérez Gavilán decide ascender al comandante Ruvalcaba a la comandancia estatal de la propia institución. Felicidades, ¡que sea para bien..!
en el abasto de medicamentos. Y tal vez así fue, en los informes que recibe o en el multiverso o en una realidad alterna, porque la situación en clínicas y hospitales es muy distinta.
Parece que en aras de festejar aniversarios los discursos se muestran cada vez más distantes de la realidad que viven miles de derechohabientes en una institución que inició con los mejores objetivos y que tuvo un tiempo en el cual los servicios médicos fueron muy buenos, pero que ya quedó en el pasado.
pueda dar el caso de algún alumno que tras ser reprobado, expulsado, castigado, o cualquier otro motivo, se decida a llevar un arma y agredir al personal y alumnos, como ya ha ocurrido en otros países y hasta en estados vecinos.
No sorprendió a nadie la revelación del líder sindical de la UJED José Francisco Olivas Quiroga de que la casa de estudios tiene unos 400 “aviadores”, por lo bajito, y que pueden ser más.
Y no sorprendió porque nosotros lo hemos señalado en repetidas ocasiones, que alguien debe quitarle esa chinche de encima a la Universidad Juárez, pues no tiene dinero, y el poco que tiene se lo llevan los “aviadores”, ¿pues cómo?
Además, para que la casa de estudios tenga tanta gente sin trabajar es que alguien lo ha permitido y aunque sean costumbres antiquísimas no importa, alguien debe hacer algo para quitarle esa sarta de alacranes a la institución educativa.
Olivas Quiroga debe ser escuchado rápido por la rectoría a cargo de Rubén Solís Ríos, porque de lo contrario pronto empezará a dar nombres y arderá la nómina universitaria.
No se lo digan a nadie, para que no se haga chisme, pero se dijo en el peinador que las secciones del SNTE en Durango esperan que pronto el gobierno les pague lo que les adeuda, de lo contrario quién sabe qué pueda pasar.
Nadie sabe, nadie supo cómo es que le abrieron las puertas a José Alberto Bustamante, pero de que se las abrieron, ni duda cabe. Le hicieron cuentas de las gorditas que no pagó, pero le perdonaron los grandes saqueos a las arcas estatales.
Es que a José Alberto lo trajeron de Zapopan, donde disfrutaba en “La Docena”, que por cierto es uno de los mejores restaurantes de mariscos de aquella región y que en el supuesto es propiedad de un duranguense, ¿qué les parece?
El caso es que al muy ilustre señor lo trajeron por “robo agravado”, y al final el juez le catafixió las acusaciones por un par de jalones de orejas y un par de visajes, para que se le quite y no vuelva a hacerlo.
O sea que, no nos hagamos penejos, no habrá razones jurídicas ni para encarcelar al gran ladrón ni a ninguno de sus cómplices de la pandilla que azotó Durango en los pasados seis años, no soñemos despiertos.
Si alguien conoce el municipio de Durango es el alcalde José Antonio Ochoa, y quien mejor
La celebración del 80 aniversario de la creación del IMSS se realizó a nivel federal con un recuento de los avances médicos y de carácter social que se han logrado en el Instituto desde su creación que, como es de esperarse en cualquier ceremonia de esta naturaleza, se trata de resultados positivos que se han alcanzado en algunos aspectos, como es el servicio médico al que tienen acceso los trabajadores afiliados y sus familias, principalmente, particularmente en medicina de alta especialidad.
Si bien hay que señalar que el mensaje del director general se refiere a los logros alcanzados, habla de que se detuvo una privatización silenciosa, pero no dice cómo se enfrentarán los retos que tienen actualmente tanto en el tema de prestaciones sociales, como también en salud, así como tampoco indica cómo se resolverán los problemas que un día sí y el otro también tienen los derechohabientes cuando acuden a solicitar atención médica y para lograr una consulta con un médico familiar deben formarse a las puertas de la clínica que les corresponde desde las 4:00 de la mañana, con la esperanza de ser atendidos.
Tampoco se refiere al tiempo que debe esperar una persona para poder ser consultada por un especialista, sin importar lo complicado de su estado de salud, de las horas que esperan los pacientes en el área de urgencias para ser atendidos por los problemas que tienen, para luego encontrarse que no se tienen los medicamentos que necesitan.
Y en este renglón hay que mencionar el calvario que representa ir a la farmacia por las medicinas prescritas, pues la respuesta del personal recuerda un programa cómico, porque siempre es “no hay, no hay, venga la otra semana”, mientras el director general asegura que se resolvieron los problemas
Hay negociaciones, sí, pero avanzan muy lento, tan lento que molesta a muchos mentores y llaman a la rebelión para que se les escuche y de una buena vez se les pague lo que se les debe, sobre todo porque se trata de trabajos ya realizados, que no tienen por qué tardar tanto tiempo en su liquidación, además de que el Gobierno Federal asegura que siempre ha radicado en tiempo los dineros educativos y que nada justifica la tardanza.
No les platicamos más, pero se advierte que si Guillermo Adame no responde satisfactoriamente a los maestros, en el corto tiempo, le voltearán de cabeza la educación en la entidad. ¡Avisados..!
Es necesario que las autoridades educativas de la entidad ya no se hagan de la vista gorda y quieran minimizar o aparentar que no pasa nada en las escuelas locales y empiecen a implementar la operación mochila.
Y es que esta semana se dio a conocer que en la Secundaria Santos Valdez un alumno fue sorprendido con un arma, tras lo cual fue suspendido por tres días y se pasó el reporte a las autoridades para que sean los padres del menor quienes respondan por lo acontecido.
Aunque la Secretaría de Educación consideró este caso aislado es necesario que tanto padres de familia como directores y maestros de las escuelas tomen las medidas necesarias por su cuenta para prevenir incidentes de este tipo, pues está más que claro que para los burócratas y funcionarios que se la pasan tomando café detrás de un escritorio y platicando con las secretarias todo es bello y bonito.
Es de reconocer que algunas instituciones realicen simulacros en coordinación con Seguridad Pública, Protección Civil y brigadas internas de alumnos y maestros, con la finalidad de prevenir este tipo de incidentes, todos sepan qué hacer pues nadie está exento de pasar por una situación de peligro.
Pese a ello, no deja de preocupar que en primarias, secundarias, prepas y hasta universidades se
Claro que le vendría bien una limpia a los dineros que emplea la UJED en sus trabajadores, porque es mucho y para nada, pues no hacen nada, aunque por separado todavía están ahí los “catedráticos” que mantienen la vieja regla del lunes, miércoles, jueves y viernes social, en los que no se paran a dar clases ni por accidente, y si alguien aprende es porque quiere aprender, no porque haya tenido “catedráticos” de los que brillan por su ausencia en las aulas, pero que hacen mucha presencia en la nómina.
Siguen los problemas en la recaudación estatal para acelerar el cobro del replaqueo. Están atendiendo a 600 personas por día que, sin embargo, aseguran perder mucho tiempo en el trámite.
La atención a 600 contribuyentes implica hacer el trámite prácticamente manual, a la antigüita, con papeles y más papeles, firmas y más firmas.
La Secretaría de Finanzas, para terminar con esa pérdida de tiempo y alcanzar una pronta recaudación, está por adquirir e instalar un moderno sistema digital con el que se espera ponerle punto final al tema que hoy mismo tiene desesperados a cientos de ciudadanos por no poder pagar sus impuestos.
Valga la comparación, pero se asegura que la Dirección de Finanzas del Municipio ha bajado de 8 a 4 minutos la atención de un contribuyente, lo que permite hacer un trámite prácticamente en segundos, sin perder absolutamente nada de tiempo.
El tiempo de atención a un ciudadano, al inicio del actual trienio, era de 8 minutos, pero con la implementación de algunos recursos digitales se ha bajado a la mitad la pérdida de tiempo, y eso es lo importante, porque eso refleja la agilidad en la recaudación.
Los partidos y varios conglomerados de la sociedad civil enfrentan el enorme reto de seleccionar buenos candidatos para la elección presidencial.
Compañeros y amigos...
LOS PARTIDOS Y VARIOS CONGLOMERADOS DE LA SOCIEDAD CIVIL ENFRENTAN EL ENORME RETO DE SELECCIONAR BUENOS CANDIDATOS PARA LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DEL 2024.
Son procesos que se caracterizan por negociaciones que más parecen jaloneos, donde es muy común que se privilegien los equilibrios y los intereses, en menoscabo de la calidad de los propios candidatos.
En teoría es Morena la que tiene la mejor forma de selección de candidatos, pues han establecido a las encuestas como el corazón de su mecanismo pero, como casi todo lo que pasa por las manos de AMLO, ha terminado por desvirtuarse, y son los testimonios de los propios precandidatos de Morena los que avalan este juicio (AMLO es un estomaguito, todo lo que agarra lo hace caca).
Llegará el momento en que cada partido o coalición definan oficialmente a sus precandidatos y nosotros les daremos seguimiento, pero en este periodo pre-pre-pre-electoral traemos un desmadre porque en PRI-PAN-PRD son muchos tiradores y en MC Luis Donaldo Colosio, que claramente es su mejor opción, no ha dicho contundentemente si va a participar o no. En Morena están mucho mejor definidas sus corcholatas.
Pues bien, mientras los partidos y las alianzas se ponen de acuerdo, nosotros (SABA CONSULTORES) hemos iniciado un proceso de auscultaciones también por encuestas como en Morena, pero en el marco del Control Estadístico, para entender y estudiar este proceso justamente como un proceso.
El criterio fundamental para incluir a los precandidatos en cada partido o alianza será el Top of Mind, que es una lista de personajes mencionados por La Muchacha, cuando le preguntamos:
¿QUIÉN TE GUSTARÍA QUE FUERA EL PRÓXIMO PRESIDENTE O PRESIDENTA DE MÉXICO?
Dicho de otro modo, para jugar el juego de ser precandidato, se requiere aparecer en el Top of Mind, de donde seleccionaremos a los primeros, máximo seis, de cada opción partidista, esto es, de Morena-PT-PVEM, PRI-PAN-PRD y MC.
LOS PRIMEROS RESULTADOS QUE HEMOS OBTENIDO DEL TOP OF MIND ESTÁN EN LA TABLA QUE ADJUNTAMOS. Como consecuencia, las próximas cuatro semanas contrastaremos, por Morena-PT-PVEM a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán López y Gerardo Fernández Noroña. Por la alianza PRI-PAN-PRD las opciones serán Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid y por MC serán Luis Donaldo Colosio Riojas y Enrique Alfaro.
El 13 de febrero nos volveremos a asomar al Top of Mind, para incluir o remover precandidatos y así nos iremos hasta el mes de junio; a partir de entonces iremos reduciendo el número de precandidatos.
Adelantándome a las observaciones o cuestionamientos que podrían tener seguidores de Lily Téllez, Ricardo Anaya, Ricardo Monreal, etc., les comento que el Top of Mind es un indicador político que detecta seguidores muy intensos, fans les podríamos decir, de modo que si no aparecen entre los más mencionados del Top of Mind significa que sus esfuerzos no les están redituando, y que de seguir así pocas posibilidades tienen de ser candidatos competitivos, pues un candidato sin fans es un candidato perdido, casi siempre.
EL TOP OF MIND ES EMOCIONAL, AUNQUE PUDIERA TENER UNA BASE RACIONAL; DE MODO QUE SI NO ALBOROTAN NI AL GALLO DE LA PASIÓN, ESTE CRITERIO NO LES FAVORECE, AUNQUE SEAN MUY VALIOSOS.
Ojalá que los que no aparecieron en el Top of Mind entiendan que deberán ajustar sus estrategias y tácticas, y que no me causen la pena de venir a chingarme.
Ya que estamos en estos bailes, les comento también que, a partir del próximo lunes, vamos a empezar a elaborar un registro de ciudadanos comunes que tienen buena imagen pública y son considerados dignos de competir por algún puesto de elección popular.
Estén pendientes cada semana, pues cualesquiera de ustedes podrían ser mencionados, y quizá, como consecuencia, ser arrastrados al bajo mundo de la política.
Se realizan pláticas con distintas instancias para ver cómo se aplicarán las disposiciones para la revisión de mochilas en los planteles educativos, señaló el diputado Londres Botello, quien dijo que se trata de acciones que solo se pueden poner en marcha por medio de una solicitud de los padres de familia.
Explicó que ya se han tenido pláticas con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con la Secretaría de Educación y con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para ver cómo se implementarán los protocolos correspondientes para evitar que se lastimen o vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes, aunque se trata de una medida que beneficiará a los estudiantes.
Se han presentado casos de violencia al interior y al exterior de las instituciones educativas, agregó el legislador, al subrayar la necesidad de poner atención a este tema para encontrar cómo remediar esta problemática.
Distintas instancias analizan cómo se aplicará esta medida en escuelas.
Al mismo tiempo, recordó que para aplicar el programa de “Mochila segura”, por medio del
cual se harán revisiones a las mochilas de las y los estudiantes, el legislador recordó que se trata de acciones que se tienen que solicitar por parte de los padres de familia, para que se pueda tener una intervención, “no se puede llegar a ninguna institución educativa de manera autónoma, tiene que ser a solicitud de las sociedades de padres de familia; en esta parte hay plena conciencia, pero se tiene que solicitar también la participación y acuerdo de todos los papás, para que vean que se trata de acciones en beneficio de las y los estudiantes”.
Además de avanzar en la implementación de las intervenciones que se harán en respuesta a solicitudes, dijo que con la participación de la Asociación Estatal de Padres de Familia se revisan los mapas de calor en el tema de seguridad y violencia, para ver cuáles son las áreas que se consideran prioritarias, las zonas, colonias y municipios donde se debe implementar este programa.
Al iniciar actividades en este 2023 el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rafael Mier Cisneros, reiteró el compromiso de trabajo en la institución a su cargo y comentó que cuentan con innumerables proyectos que se consolidarán en el transcurso del ciclo escolar.
La Facultad ha obtenido la reacreditación de la licenciatura en Derecho, tanto nacional como internacional, lo que refleja el buen desempeño y los estándares de calidad con los que cuenta; sin embargo, señaló que estos registros tienen caducidad, por lo que es necesario continuar con el ritmo de trabajo para poder mantener esos niveles dentro de la unidad académica.
Por otra parte, señaló que la Facultad de Derecho cuenta con varias obras de infraestructura, como el edificio de juicios orales, que ya está terminado y solo fal-
ta que se inaugure formalmente para que entren en operación.
De igual manera, el próximo semestre se podrán usar las clínicas procesales, las cuales son de suma importancia para la formación de mejores profesionistas, pues la práctica les dará las habilidades y herramientas necesarias para desempeñar su oficio.
Asimismo, dado que la FaderyCipol cuenta con alumnos con alguna discapacidad o impedimento para acceder a algunas áreas, se hace necesario contar con un elevador en el edificio de juicios orales, pues tiene tres pisos, por lo que se han tenido pláticas con el rector Rubén Solís Ríos para ver la posibilidad de contar con él en este 2023.
De igual manera, comentó que para el semestre A 2023 la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED comenzará clases el 7 de febrero y ya es una tradición llevar a cabo una audiencia pública, por lo que en
esta ocasión será en materia de menores infractores, para la cual se contará con la presencia del magistrado presidente del Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial y se hará el anuncio de la creación de un diplomado o especialidad en la que intervendrán las Facultades de Trabajo Social y Psicología, con la intención de preparar a los litigantes en los procesos y procedimientos inherentes a los juicios en los que intervienen menores que infringen la ley.
Para terminar Mier Cisneros comentó que el plan de estudios de la carrera se tendrá que acomodar al nuevo modelo educativo, por otro lado se tiene la intención de aumentar la matricula con la implementación de la licenciatura en el turno vespertino y de manera virtual, así como el contribuir y aumentar la matrícula para cubrir la demanda de espacios en la carrera de licenciado en Derecho en este año 2023.
El Instituto Superior Fides et Ratio de la Arquidiócesis de Durango invita a religiosas, religiosos, sacerdotes, laicos y público en general a integrarse al nuevo semestre escolar, que dará inicio el próximo 6 de febrero.
Este instituto ofrece una gran variedad de cursos y estudios cer-
tificados, tales como: Licenciatura y Maestría en Filosofía, Licenciatura en Ciencias Religiosas, y Maestría en Desarrollo Humano; cursos como: Temas selectos de Biblia y Cristología, Lengua de Señas Mexicana y Formación Humana y Espiritual; además de clases de diversos idiomas: italia-
no, francés, hebreo y griego.
Los cursos y materias tienen duración de seis meses y los precios son variables en cada uno. Para mayores informes las personas interesadas pueden comunicarse al número de teléfono 82731-33.
Los adultos mayores, cimientos de la sociedad duranguense, son los protagonistas del programa “Una canita al arte”, con el que el Gobierno Municipal de Toño Ochoa, a través del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) busca atender a este sector de la sociedad, con actividades como conciertos, tardes de baile y juego, activaciones y talleres.
En el caso de estos últimos, los cursos y talleres que de manera gratuita se estarán ofertando, tendrán sede en los diferentes espacios de formación del IMAC, como lo son el Centro de Formación Artística “Tapias” (calle Hacienda Los laureles #112, Fracc. Hacienda de Tapias) el Centro de Formación Artística Guadalupe (calle Mar de plata #544 Fracc. Guadalupe) y Foro Cultural
jueves de las 11:00 a 13:00 horas,
Alcancías con Alejandro Luna, todos los martes y jueves hasta el próximo 17 febrero de las 16:00 a las 18:00 horas y de Cojines adornados, los lunes miércoles y viernes hasta el 19 de febrero, de las 11:00 a las 13:00 horas.
En el Fracc. Guadalupe estará el taller de Plantas Cactáceas impartido por Alejandro Luna, todos los lunes, miércoles y viernes hasta el próximo 17 de febrero, en dos horarios, de 12:00 a 14:00 y de16:00 a 18:00 horas.
Este último taller tendrá réplica los días martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas en el Foro Cultural IMAC.
Estas opciones de desarrollo cultural son una gran oportunidad para activar a los adultos mayores de los hogares duranguenses.
IMAC (Negrete #1200 Pte.) En Tapias estará el Taller de paletas de chocolate, a cargo de Marisol Graciano, los martes y hasta el próximo 9 de febrero; deEste año el Municipio de Durango tuvo un incremento de 25 millones de pesos en el presupuesto que ejercerá en este año, mismos que pueden emplearse en el tema de seguridad, para compensar los apoyos federales que dejaron de llegar para este renglón, señaló el diputado Londres Botello.
Explicó el legislador que durante el análisis y aprobación al presupuesto para este año se incluyó un incremento por la cantidad mencionada anteriormente, aunque el destino que se dará a esos recursos será definido por el Ayuntamiento y se espera que también se fortalezca el tema de seguridad.
el Ayuntamiento capitalino hizo lo propio, pues se dirigió recurso que se tenía en otras áreas, para fortalecer el área de seguridad.
En ese caso, se trataba de un presupuesto que se destinaba para temas como armamento, equipamiento, capacitación, uniformes, vehículos, y como dejó de llegar, al tratarse de un recurso muy necesario, se tuvieron que buscar formas para compensarlo y aminorar los efectos que plantea la falta del mismo.
Porque una casa segura para todos es prioridad de Toño Ochoa, invita a los duranguenses a formar parte de la Policía Municipal, a través de la convocatoria vigente hasta el 28 de febrero de 2023.
Para unirse a las fuerzas municipales, como policía vial o preventivo, las y los interesados deberá cumplir requisitos como
tener entre 20 y 38 años de edad, carta de no antecedentes penales, cartilla militar liberada y estudios de nivel preparatoria.
Debido a que se trata de proteger la integridad de los ciudadanos, así como su patrimonio, también se requiere gozar de buen estado de salud, no consumir sustancias tóxicas y licencia de conducir.
Además, acta de nacimiento, CURP, identificación oficial vigente, croquis de la localización de su domicilio y solicitud de empleo, que deben entregarse en la Academia Municipal de Policía y Tránsito en carretera a México, kilómetro 2.5, en horario de 8:00 a 15:00 horas.
Recordó que desaparecieron programas del Gobierno Federal encaminados a fortalecer la seguridad en los municipios, como fue el caso del Fortasec, a través del cual se recibían alrededor de 50 a 60 millones de pesos, los cuales dejaron de llegar a Durango y se tienen que compensar de alguna manera; recordó que
Insistió el legislador en la importancia de que se fortalezca la seguridad, por ser básica tanto en el municipio de Durango como en todo el estado, pues consideró que “vemos que Durango es como una isla de todos los estados vecinos, que aquí afortunadamente y gracias al trabajo realizado, que se cuenta con una excelente seguridad, a diferencia de los casos de Sinaloa, Zacatecas y Michoacán, que lamentablemente tienen índices de inseguridad muy altos”, dijo el legislador.
Es necesario analizar lo que sucede en la región lagunera del estado, pues se trata de una zona de la entidad donde se tienen mayores índices de violencia intrafamiliar e incluso feminicidios, en comparación con los demás municipios, para modificar las leyes y ayudar a reducir este problema, señaló el diputado Ricardo López Pescador.
El legislador y coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado reconoció que en los municipios que forman parte de la región mencionada se registran más casos de feminicidios y de violencia en las familias, como lo indican los números de los juzgados que ahí
se encuentran, pues las estadísticas reflejan que se tiene más de la mitad de los expedientes en el segundo de estos delitos.
“Hay sin duda una descomposición del tejido social en toda la sociedad mexicana, pero en lugares, regiones como La Laguna, habrá situaciones que hay que analizar y saber por qué”, dijo el legislador, al señalar que sí se trata de una región donde se presenta más violencia intrafamiliar, mayor número de suicidios y feminicidios, situación que consideró preocupante.
Añadió que durante una visita de los integrantes del grupo parlamentario, la gente les decía que fueran a las colonias, al medio
rural, donde pudieron constatar que las personas quieren vivir en paz, para señalar que la violencia no puede volverse parte de la vida
diaria de las personas.
Consideró necesario que se realice un estudio serio que permita conocer lo que sucede en La
Laguna, pues subrayó que allá se presentan números más grandes de feminicidios, violencia familiar, enfrentamientos en cuestiones de lesiones y homicidios.
Aseveró que en el caso de las y los diputados locales, la responsabilidad que tienen actualmente es de modificar, actualizar y modernizar la legislación en materia penal, de tal manera que se puedan inhibir algunas conductas a través de la ley, además de que se necesita promover una convivencia diferente y tolerante en la región, para que haya una mayor tolerancia en las relaciones humanas, tarea en la que la legislación local puede jugar un papel importante.
Ninde Molre, directora de México Igualitario, señaló que los trámites de cambio de género ante el Registro Civil en Durango pueden tardar hasta un año en ser resueltos, por lo que es necesario que las autoridades agilicen las solicitudes que actualmente existen en el estado.
Indicó que, hasta el momento, hay seis solicitudes de cambio de identidad en espera de ser resueltos, por lo que ya se emitió un amparo para acelerar dichos trámites; “los tiempos de espera se habían reducido a cuatro meses, pero con la pandemia todo se retrasó otra vez, pero ahora deben ser atendidos”.
La integrante también de otros movimientos como el del derecho al aborto, resaltó que los diputados locales están obligados a legislar para que las oficialías del registro civil no retrasen estos trámites, ya que se violenta el derecho de las personas a una identidad de género que sí los represente.
Destacó que el Código Civil en Durango necesita ser reformado, ya que en México contar con doble documento de identidad es incluso un delito, y es un problema para personas que han cambiado su género en otro estado, pues se sigue considerando como oficial su primer acta de nacimiento.
“Hasta el momento el Código Civil solo permite modificaciones al acta cuando se comete un error, pero esto no es un error, sino un deseo de cambio de identidad.
Por eso trabajamos de lado de organizaciones como Sí hay mujeres en Durango, para defender los derechos de las personas trans y no binarias”.
Para atender, combatir y prevenir la violencia con más herramientas y hacer frente a la alerta de género, el Gobierno Municipal que encabeza Toño Ochoa tendrá más recursos, tras la autorización del incremento de presupuesto para el Instituto Municipal de la Mujer (IMM).
De hecho, en la reciente sesión los integrantes de Cabildo aprobaron por unanimidad una propuesta para que las dependencias municipales refuercen la prevención de la violencia contra la mujer y atienda la alerta de género.
Con anterioridad, los regidores ya habían aprobado un aumento del 30 por ciento para el IMM en este año.
También se autorizó un convenio con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para acceder a 200 mil pesos a través de un proyecto que propicie el acceso de las mujeres de Durango a la educación básica y la libertad económica.
Las instalaciones de Cirugía Extramuros se encontraron con un deterioro importante en equipamiento, infraestructura, quirófanos, sistemas hidráulico y eléctrico, informó el director del DIF Estatal, Eduardo Díaz Juárez, al destacar que la instrucción del gobernador Esteban Villegas es dignificar las áreas y combatir el rezago que existe en intervenciones quirúrgicas.
El regidor capitalino por Morena, Silverio Álvarez, indicó que el Parque Perrón, espacio para las mascotas en la ciudad, debería ser cerrado por falta de mantenimiento, además rompe con la imagen del Paseo Las Moreras y se ha convertido en un nido de indigentes.
El entrevistado agregó que este espacio está permanentemente cerrado y nunca estuvo a la altura de las necesidades de los usuarios, además de que se le debe buscar un espacio más grande y que de verdad armonice con el entorno; “llenó de basura un paseo tradicional como Las Moreras”.
En ese sentido, varios de los promotores originales de este espacio se manifestaron en contra, entre ellos el presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ) Alejandro Treviño, quien explicó que no se trata de basura, sino que el mobiliario del parque estaba hecho con material reciclado.
Reconoció que si bien al espacio le ha faltado mantenimiento desde que entró la presente administración municipal, la solución no es cerrarlo, sino atenderlo, pues durante el año en que estuvo en funcionamiento fueron muchas las personas que se beneficiaron paseando con sus mascotas.
Otros personajes que salieron en redes sociales en defensa del Parque Perrón fueron la regidora Gabriela Vázquez Chacón y el exdirector de Medio Ambiente Municipal, Francisco Franco, quienes destacaron que sería un retroceso cerrar el único espacio dedicado a las mascotas en Durango.
Esta infraestructura necesita una rehabilitación prácticamente al 100 por ciento, ya que se tiene que sustituir toda el área de los tres quirófanos y la sala de recuperación, además de revisar todo el tema de instalaciones eléctricas y el sistema hidráulico, señaló.
El área donde se atiende a los niños tiene grandes descuidos y es necesario dignificarla para que la seguridad de los infantes esté a la altura de la sociedad, dijo el director del DIF Estatal al asegurar que desde el Go-
bierno Estatal se trabajará para rescatar esas instalaciones que estaban en abandono, a fin de atender causas nobles.
Añadió que se va a iniciar
con los procedimientos de la campaña de Cirugías Especiales cumpliendo todas las medidas para brindar un servicio de calidad a las personas, pero se
A fin de garantizar la protección, bienestar y el trato digno y respetuoso de los animales y fomentar la cultura de su cuidado por parte de los agentes del Ministerio Público, el diputado Fernando Rocha Amaro presentó la iniciativa de reformas a Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado.
“Toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales”, resaltó al realizar la ampliación de motivos.
Al respecto, comentó que muchas de las especies de animales están acostumbradas a la convivencia cotidiana con seres humanos, como son los domesticados, por lo que la Constitución del Estado los reconoce como seres sintientes, que por su naturaleza son sujetos de res-
ponsabilidad común.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN explicó que se busca establecer la obligación del agente del Ministerio Público, en los casos de delitos contra los animales, otorgarle la facultad de coadyuvar con el
propietario del animal que hubiere sido maltratado mediante conducta delictiva.
También se propone, como parte de la labor de los agentes del Ministerio Público, el proporcionar un trato adecuado a los animales en caso de la exis-
seguirá trabajando para realizar los arreglos necesarios con un plan estratégico y no descuidar el rezago y, a la vez, remodelar las áreas que se requieren.
tencia de algún delito en contra de los mismos y establecer coordinación con la autoridad municipal o estatal competente para su debido resguardo en caso de considerarse necesario.
Por ello, Rocha Amaro señaló que las autoridades estatales y municipales garantizarán la protección, bienestar y el trato digno y respetuoso de los animales y fomentarán una cultura de cuidado y tutela responsable.
Agregó que desde años atrás se han señalado diversas conductas en contra de los animales como delitos, mismos que se encuentran descritos en el Código Penal vigente, para lo cual la autoridad competente deberá estar capacitada para realizar las acciones y trato pertinente en favor de la dignidad y bienestar de todo animal que fuere víctima de dichas acciones delictivas.
Ciudad de México, 19 de enero de 2023.- No puede cerrarse la semana sin destacar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue “condecorado” por la organización británica Index on Censorship como el “Tirano de 2022”, por las políticas de su gestión y la violencia contra periodistas, ambientalistas y organizaciones no gubernamentales. El mandatario mexicano superó a homólogos como Xi Jinping (China) Vladimir Putin (Rusia) Daniel Ortega (Nicaragua) y Kim JongUn (Korea del Norte). La organización británica sin fines de lucro hizo la encuesta dedicada a publicar trabajos de periodistas de todo el mundo que fueron censurados, y desde la administración de Enrique Peña Nieto (2012 a 2018) sigue la situación de violencia en México y en sus datos asegura: en la actualidad, con López Obrador, la impunidad no ha cambiado. La organización resalta “México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Entre 1992 y el 2022, un total de 151 periodistas y trabajadores de la prensa han sido asesinados. Además, este año, se ubicó como el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo, solo detrás de Rusia”.
Index on Censorship es una organización internacional en defensa de la libertad de expresión. Cada tres meses edita la revista con el mismo nombre en Londres. Su directora ejecutiva es Ruth Anderson, una activista británica. Opera sin fines de lucro, cuyo propósito es crear conciencias sobre las amenazas a la libertad de expresión. Además, publica trabajos de escritores censurados. Su financiamiento depende de donaciones y trabaja a través de su revista trimestral y su página difunde información para ayudar a comprender las amenazas a la libertad de expresión a nivel mundial. De acuerdo con Nik Williams, oficial de políticas y campañas de la organización y responsable de nominar al mandatario mexicano, el
APARENTEMENTE, LA PRINCIPAL NOTICIA QUE NOS DA EL MONITOREO DE SABA CONSULTORES DEL PASADO LUNES ES QUE, PRÁCTICAMENTE, NO HAY NOTICIA.
No la hay en el sentido de variaciones llamativas en los indicadores más importantes, a saber: la aprobación y la desaprobación de AMLO confirman su estabilidad, estando la primera, como es habitual, en torno a 60%; su calificación media asciende levemente; sus valores en los rubros de mejores y peores políticos, o en el “top of mind” de aspirantes, permanecen también sin grandes cambios.
Diríase que cualquier obser-
“galardón” es “testimonio de las amenazas estructurales a la libertad de expresión en México, que lo han convertido en el lugar más peligroso del mundo para los periodistas, fuera de una zona de guerra”. La publicación en donde se pone a AMLO como “Tirano del Año” señala una serie de acciones de su administración y discurso que dejan a México como: el país en el que más periodistas se asesinaron en 2022; el país más peligroso del mundo para dedicarse al ambientalismo; además, el clima de impunidad que vive México provocó una enorme escalada de secuestros, agresiones y detenciones.
Además, a AMLO se le califica como “tirano” por su “encariñamiento” con militares; su cercanía con Donald Trump y sus comentarios contra organizaciones de mujeres, organizaciones no gubernamentales y diarios como The New York Times. A esto se suma el informe que Global Witness publicado a finales de 2022, señalando que México “se ha convertido rápidamente, en los últimos 10 años, en uno de los lugares más peligrosos para los defensores de la tierra y el medio ambiente, con 154 casos documentados durante este período”. La mayoría de los homicidios (131) ocurrió entre 2017 y 2021, fechas coincidentes con el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto y el actual de López Obrador. En 2021, 54 ambientalistas perdieron la vida, casi el doble de los registrados en 2020 (30). Acciones con las cuales se coloca a México por encima de Brasil y Colombia, en cuanto al peligro al cual están expuestos los protectores del ambiente.
Casi la mitad de los quienes perdieron la vida en 2020 eran indígenas, y más de un tercio está considerado como casos de “desapariciones forzadas”. “Cuando López Obrador llegó al poder en 2018, lo hizo con la promesa de sacar al país de una cobarde espiral de delincuencia, corrupción y desigualdad”, relata el escrito de Index on Censorship, aseguran-
do no ha cumplido. “Año tras año, México se mantiene como un de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde 2018, no ha emprendido aún las reformas necesarias para frenar la espiral de violencia contra la prensa”, afirmó Reporteros Sin Fronteras, organismo cuyo reporte del 2022 situó a México en el puesto 127/180, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa.
Según datos de la organización Artículo 19, dedicada a defender la libertad de expresión y el derecho a la información, para diciembre de 2022, 17 periodistas habían perdido la vida en México, 12 de ellos directamente por su trabajo. Estos sucesos han hecho sea catalogado el 2022 como el “año más letal” para la profesión, desde el inicio de estos registros. El creciente peligro de la profesión periodística en México, sumado a la “impunidad” fueron suficientes motivos para que López Obrador fuera “condecorado” con la distinción de “Tirano del Año”, por encima de otros gobernantes que también estaban en la contienda, como el presidente de Rusia, Vladimir Putin; el mandatario chino, Xi Jinping; el gobernante de Nicaragua, Daniel Ortega; el líder norcoreano Kim Jong-un; o el gobernante iraní Alí Jamenei. También estaban nominados: el egipcio Addel Fatta el-Sisi; el bieloruso Alyaksandr Lukashenk; el birmano Min Aung Hlaing; el saudí Mohamed bin Salam; el catarí Tamin bin Hamad Al Thani; y el ecuatoguineano Teodoro Obian Nguema Mbasogo.
De acuerdo con el organismo británico, otro de los elementos es el “encariñamiento” del AMLO con los militares, su “relación” con el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, y sus comentarios contra mujeres y organismos no gubernamentales y la prensa. “Por el bien de los periodistas, sus familias y colegas, así como de la sociedad mexicana en general, esperamos tome López Obrador las medidas necesarias para proteger la libertad de prensa. Solo entonces está sería la primera y última vez en ser votado como “Tirano del Año”, asegura el documento.
Esta designación es parte de una campaña internacional en contra de líderes progresistas, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hubo una asociación que me nombró
Los graves acontecimientos del metro de Ciudad de México, que vistos globalmente alcanzan a Ebrard en su origen, a Sheinbaum en su gestión actual, pero también al propio AMLO, responsable último de los recortes en mantenimiento, podrían haber afectado negativamente a todos.
‘El Tirano del año’. Resulta que esa asociación, de la llamada sociedad civil, o no gubernamental, está impulsada por una señora de Inglaterra que llevo a cabo una campaña en contra de Jerey Corbyn, dirigente laborista, acusándolo de estar en contra de la comunidad judía. Una campaña intensa, hasta que lo afectaron muchísimo”. Ayer, en su conferencia mañanera, el inquilino de Palacio Nacional reprobó que los conservadores “además de corruptos son muy hipócritas” y tienen este tipo de mecanismos en todos lados: las asociaciones civiles. Acusó que las personas detrás de esa campaña están “en una asociación que recibe dinero de una fundación de Gobierno de Estados Unidos, que también le da dinero a Claudio X. González. Entonces, ¿qué hacer?”.
“Lo que Obrador ve como una guerra contra las élites, nosotros lo vemos como una guerra contra los periodistas y, en última instancia, contra la libertad de expresión. Sin Obrador dando un paso adelante y abordando el arraigado clima de miedo e impunidad, en lugar de fijarse en quienes informan sobre hechos incómodos, los periodistas mexicanos seguirán atrapados en la mira de quienes buscan su silencio”, advirtió Nik Williams. La nominación de AMLO respondió a los ataques realizados contra periodistas desde el inicio su administración. Un ejemplo de ello son los desencuentros con comunicadores como Carlos Loret de Mola, a quien pidió hacer públicos sus ingresos económicos luego de exhibir el periodista un reportaje de una casa en Houston, Texas, donde habitó el hijo del presidente, José Ramón López.
Nik Williams destacó: “este acto de intimidación y el abuso de la oficina presidencial sería atroz en cualquier circunstancia. Sin embargo, en México, en un contexto de impunidad desenfrenada y uno de los peores antecedentes en cuanto a la seguridad de los periodistas, es mucho peor que eso”.
“Después de filtrar públicamente el supuesto salario de Carlos Loret de Mola y de violar potencialmente el artículo 16 de la Constitución mexicana en el proceso, Obrador calificó a los periodistas críticos como “matones, mercenarios, vendidos” y la “verdadera mafia”. Este encuadre establece un paralelo falso y peligroso entre la prensa libre y las empresas criminales, lo que envalentona aún más las amenazas que pronto pueden convertirse
sión de apoyos sociales, que sí registra un aumento relevante en este monitoreo.
en violencia”, planteó Index. Y el ejemplo de esta viralización se tiene con el atentado a Ciro Gómez Leyva.
En los últimos días, el AMLO ha intensificado sus críticas hacia periodistas. Luego de manifestar su solidaridad con el periodista Ciro Gómez Leyva por el atentado que sufrió a su vida, el mandatario criticó al periodismo de élite y acusó que son voceros de los conservadores. Además, a los 180 comunicadores quienes le pidieron frenar el hostigamiento en contra de la prensa, les respondió que él no polariza, sino politiza y lo seguirá haciendo.
Aunque la violencia contra los periodistas no solo se ha registrado en el actual sexenio, de acuerdo con Artículo 19, con López Obrador los ataques a la prensa han aumentado en un 85 por ciento. Además, persiste un alto nivel de impunidad ante las agresiones a periodistas: de las 105 investigaciones sobre asesinatos de comunicadores realizadas por la Fiscalía Federal Especial para Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle) solo seis han conducido a condenas por homicidio desde 2010.
Voceros de la oposición tacharon de “inaudito” que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya accedido a revisar la petición del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien pide su traslado a México por alegar violaciones a sus derechos humanos en Estados Unidos. En un pronunciamiento, la dirigencia del PAN consideró “deplorable” que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) analice la solicitud hecha por al abogado de “El Chapo”, José Refugio Rodríguez, como confirmó AMLO. El PRI también se pronunció contra el traslado a México de “El Chapo”. En tanto, el PRD cuestionó escuche el mandatario la petición del narcotraficante mientras ignora a defensores de derechos humanos… y se hace de la vista gorda cuando los matan, además de permanecer insensible ante el registro de prácticamente un millón de muertos durante los cuatro años, un mes y dos semanas de mandato. Covid, 730 mil en sus seis olas; casi 150 mil homicidios dolosos más los desaparecidos desde hace tantos años cuyos números superan las cifras de fallecimientos.
vador ajeno a la realidad diaria pensaría, con estos datos, que México es una balsa de aceite bajo la sabia conducción de Andrés Manuel.
Cabría pensar que la reciente cumbre trilateral pudo afectar sosteniendo los números del presidente, pero nada en el análisis de la reunión de líderes lo explicaría.
LA DETENCIÓN DEL “CHAPITO” FUE, CLARO ESTÁ, UN ÉXITO, PERO LA INSEGURIDAD Y LA VIOLENCIA ALCANZAN PICOS QUE INCLUSO LOS OBSERVADORES INTERNACIONALES SEÑALAN COMO NUNCA VISTOS.
PERO LAS DOS “CORCHOLATAS”, AUNQUE MANTIENEN TENDENCIAS DIVERGENTES QUE FAVORECEN A MARCELO, SIGUEN TAMBIÉN EN EMPATE TÉCNICO.
¿Será la bonanza económica el motivo de la conformidad popular? Nada de eso. Acabamos de saber que la inflación es la más alta en 20 años. Todo ello tiene cumplido reflejo en el “top of mind” de acontecimientos. ¿Qué es lo que apuntala, a pesar de este panorama, a Andrés Manuel?
La respuesta, para quien siga las mediciones de SABA, está a la vista desde hace mucho tiempo, y no es otra que la profu-
Hubo una nueva inyección de dinero, que es lo mismo que decir una nueva dosis de anestesia a una mayoría empobrecida, que sin embargo es la que al presidente, según sus propias palabras, le interesa como apuesta segura.
NO ASÍ LAS DESAGRADECIDAS CLASES MEDIAS, QUE PARECEN SER EL ENEMIGO A ABATIR.
Porque, en lo que se refiere a los adversarios políticos, hace tiempo que Andrés Manuel, en términos boxísticos, entrena “haciendo sombra”. Dense cuenta que el asidero más firme que se perfila entre la oposición, y más ahora que el PAN lleva la mano, es un personaje tan novedoso como Ricardo Anaya. No es raro que, desde la 4T, perciban una especie de poder omnímodo, y que el candidato que designe Morena sea, como antaño, virtual presidente desde la misma línea de salida.
Sin embargo, no conviene olvidar que la democracia es la ley, no la mayoría en sí. Una mayoría puede cambiar, aunque haya quien no lo crea, de un día para otro.
Lo importante es lo permanente, el marco de convivencia, que es lo que está hecho añicos en México, donde los periodistas no pueden ejercer su labor sin temer por su vida, o una familia tiene que plantearse renunciar a un viaje por carretera ante el miedo a un asalto.
El poder adquisitivo desciende dramáticamente, por más que unas exiguas dádivas mantengan bajo anestesia a casi dos terceras partes de la población. La cual, como también atestiguan los datos, cada vez muestra menos interés por la política, que le resulta algo ajeno y lejano.
MÁS VALE DESPERTAR, PORQUE LA SITUACIÓN VA A CONVERTIR EL VOTO EN UN EJERCICIO DE DEFENSA PROPIA.
“Todos los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad han exterminado a sus tiranos”: Simón Bolívar
AMLO, galardonado como “Tirano del año”
Es parte de una campaña internacional, argumenta Rechaza oposición ayude el presidente a El Chapo
“El verdadero destructor de las libertades del pueblo es aquel que reparte botines, donaciones y regalos”.- Plutarco
Santoral: Inés, Eulogio Dia Internacional del Abrazo Día del Mariachi
Día del Mariachi: ¿qué es y cómo se celebra?
Recorremos la historia del día de mariachi en México, qué es, cómo y cuándo se celebra y en qué lugares encontrar las mejores actuaciones ¿Te vienes?
Que es el día del mariachi
Entre las imágenes más representativas que nos vienen a la cabeza cuando hablamos de México se encuentra sin duda las impresionantes ruinas de su pasado maya, su gastronomía, las playas paradisíacas de Riviera Maya, sus característicos cenotes y por supuesto los mariachis. Estos músicos tan característicos del país celebran el 21 de enero el Día del Mariachi, todo un acontecimiento en México que aprovecha esa jornada para reconocer una de sus figuras más universales porque casi todo el mundo ha podido ver -y escuchar- mariachis haya estado o no en México.Aunque según el gobierno del país existen mariachis en todos los continentes, no es en México donde se da la mayor concentración de estos músicos. Según las autoridades mexicanas, es Aruba el país que tiene la mayor densidad demográfica de mariachis -tiene una población total de unos 110.000 habitantes- y, además, estos no solo cantan en español sino que también lo hacen en una de las lenguas oficiales del país, el papiamento (el neerlandés es la otra lengua oficial).
Cuando se celebra el día del mariachi
El mariachi está considerado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
¿Qué es lo que hace que un lobo decida atacar por su cuenta o afirmar el liderazgo de su manada? Esta pregunta lleva mucho tiempo intrigando a los científicos. Un reciente estudio demuestra que los lobos grises infectados con el parásito Toxoplasma gondii tienen más probabilidades de convertirse en líderes que los lobos no infectados.
El hallazgo nos obliga a pensar más ampliamente en lo que influye en la forma de actuar de los animales, reconoce la coautora del estudio, Kira Cassidy, bióloga de fauna salvaje del Proyecto Lobo de Yellowstone, una organización sin ánimo de lucro con sede en Montana (Estados Unidos) que supervisa la investigación de los depredadores en el Parque Nacional de Yellowstone.
"Sabemos que el comportamiento está influido por todo tipo de factores, como las experiencias pasadas, la genética, las circunstancias actuales y el contexto social. Ahora podemos añadir los parásitos a esa lista", sostiene.
El Toxoplasma gondii es un parásito unicelular que infecta en todo momento a al menos a un tercio de la población humana mundial con la enfermedad de la toxoplasmosis. Aunque la infección suele ser leve, puede ser mortal para los jóvenes o los inmunodeprimidos. El Toxoplasma solo puede reproducirse en los intestinos de los gatos domésticos o salvajes, pero está muy extendido en la naturaleza y puede infectar a cualquier animal de sangre caliente. También es famoso por su capacidad de manipular a sus huéspedes, sobre todo al hacer que los roedores sean imprudentes en torno a los gatos domésticos.
Para el nuevo estudio, publicado recientemente en Communications Biology, Cassidy y sus colegas se basaron en 26 años de datos sobre el comportamiento y muestras de sangre de lobos de Yellowstone, desde que los caninos fueron reintroducidos en el parque en 1995. También analizaron la distribución espacial de los pumas en el parque y muestras de sangre de los grandes felinos, que son huéspedes conocidos del Toxoplasma.
Los resultados mostraron que los lobos que vivían en territorios coincidentes con pumas tenían
más probabilidades de estar infectados por Toxoplasma que los lobos sin vecinos felinos.
Es más, los lobos que dieron positivo en las pruebas veterinarias tenían 11 veces más probabilidades de dispersarse de su manada y más de 46 veces más probabilidades de convertirse en líderes de manada que los lobos no infectados.
Estos resultados no son tan sorprendentes para Gregory Milne, epidemiólogo del Royal Veterinary College de Londres (Reino Unido) que no participó en el estudio.
“Es bastante coherente con lo que sabemos sobre la toxoplasmosis en otros animales. Se suma al creciente conjunto de pruebas de que este parásito puede causar cambios de comportamiento significativos”, afirma.
Un animal puede infectarse con Toxoplasma comiendo otro animal infectado, o a través del contacto con quistes similares a huevos del parásito que se desprenden en las heces de los gatos.
Si el parásito se encuentra en un huésped no felino, puede instalarse en diferentes zonas del cuerpo, incluido el cerebro, y persistir allí durante años. Porque el parásito necesita acabar en el intestino del gato para reproducirse, y ha desarrollado formas inteligentes de hacerlo.
Por ejemplo, los roedores infectados con el parásito son más activos y menos temerosos cerca de los depredadores, como un gato doméstico, lo que lleva al parásito a su hogar preferido. Sorprendentemente, los ratones y ratas infectados por Toxoplasma pierden incluso el miedo al olor de la orina de los gatos, y hasta pueden sentirse atraídos por él.
Muchos de los hallazgos en roedores proceden de estudios de laboratorio cuidadosamente controlados, y solo recientemente los investigadores han comenzado a investigar el impacto de la infección por Toxoplasma en la naturaleza.
Un estudio reveló que los chimpancés infectados con Toxoplasma se sienten atraídos por la orina de los leopardos, sus depredadores naturales. En otro estudio, los investigadores demostraron que los cachorros de hiena manchada infectados son más propensos a acercarse a los leones, y a ser asesinados por ellos, según
“Solo estamos empezando a arañar la superficie de cómo los efectos conductuales de la infección por toxoplasmosis (conocidos en roedores, confirmados en animales salvajes y ahora observados en animales altamente sociales como las hienas y los lobos) influyen en la dinámica de grupo y en comportamientos que tienen consecuencias ecológicas”, afirma.
Las pruebas acumuladas sugieren que las personas con toxoplasmosis corren más riesgos que las que no están infectadas, por ejemplo, conduciendo de forma más peligrosa, lo que suele provocar accidentes de tráfico mortales.
Sin embargo, los efectos no siempre son negativos: en un estudio sobre estudiantes universitarios y profesionales de los negocios, los infectados por Toxoplasma eran más propensos a especializarse en negocios o a crear sus propias empresas. Y en los países con mayores tasas de infección, las personas eran menos propensas a citar el miedo al fracaso como razón para emprender una nueva actividad empresarial.
No se sabe exactamente cómo el parásito, un pariente lejano de la malaria, provoca estos cambios en los mamíferos.
Milne dice que hay algunas pruebas de que el parásito puede afectar a los neurotransmisores, como la dopamina, o a las hormonas, como la testosterona. También es posible que el parásito provoque una inflamación de bajo grado, que luego repercuta en el comportamiento.
Sea cual sea el mecanismo, cada vez está más claro que los parásitos (en particular el Toxoplasma) desempeñan un papel importante y poco apreciado en la vida de los animales. Los científicos estiman que alrededor del 40% de las especies animales son parásitos, y que probablemente constituyan la mayoría de las especies aún por descubrir.
“Mucho más de nuestro comportamiento de lo que la persona media supondría podría estar influenciado por este parásito”, indica Gering.
Y es que los mariachis se han convertido en todo un género y una figura que es inherente a la cultura mexicana, especialmente desde el éxito de la película ‘Allá en el rancho grande’ de Jorge Negrete. Desde ese momento, los mariachis son prácticamente un símbolo nacional de México y un importante representante musical del país. Pero ¿qué sabes sobre el Día del Mariachi en México? ¿conoces su origen? ¿O cuándo se celebra el Día del Mariachi en México? Sigue leyendo y te lo contamos todo.
1506 A la Plaza de San Pedro en Roma (Italia), llegan 150 soldados suizos tras solicitar el pontífice a los estados "Confederatis Superioris Allemanniae" permiso para reclutar jóvenes con los que formar una guardia para su protección. Al llegar, Julio II los bendice solemnemente. Éste es el origen de la Guardia Suiza, cuerpo militar encargado de la seguridad del Vaticano.
1527 Muere en Nicaragua el militar español Juan de Grijalva, quien participa en la conquista de Cuba, descubre la isla de Cozumel, en Quintana Roo, y explora las costas de Yucatán.
1769 Nace Ignacio Allende y Unzaga, militar insurgente mexicano, uno de los iniciadores de la guerra de Independencia. Sus batallas tuvieron lugar en el puente de Calderón, la Alhóndiga de Granaditas y el Monte de las Cruces.
1793 Luis XVI de Francia muere guillotinado en París.
1852 Nace Emma Gad, escritora y dramaturgo danesa. Es conocida por ser la autora de un libro de etiqueta "Takt og Tone - Om Omgang med Mennesker (1918)" (Protocolo, acerca de cómo tratar a la gente).
1858 Ignacio Comonfort, luego de disolver el Congreso y desconocer la Constitución, abandona la presidencia y sale de la Ciudad de México rumbo al exilio en Estados Unidos.
1893 John Pemberton patenta la fórmula de la Coca-Cola, aún secreta, y dicha bebida comienza a ser comercializada y expandida a nivel mundial.
1905 Nace el creador de moda Christian Dior.
1912 Nace el químico alemán Konrad Emil Bloch, quien comparte el Nobel de Medicina 1964 con su homólogo Feodor Felix Konrad Lynen, por sus descubrimientos sobre el colesterol.
1924 Muere Lenin (Vladímir Ilich Uliánov), líder de la revolución rusa de 1917.
1924 Nace el actor Telly Savalas (Aristóteles Savalas), conocido por la serie de televisión Kojack, en Nueva York, Estados Unidos.
1940 Nace Jack William 'Golden Bear' Nicklaus, exgolfista profesional estadounidense. Es considerado por muchos como el mejor golfista de la historia.
1941 Nace del tenor mexicano-español: Plácido Domingo.
1950 En Berkeley (Estados Unidos) se anuncia el descubrimiento del 93º elemento químico, se llamará berquelio.
1950 Muere Eric Arthur Blair, más conocido por el pseudónimo de George Orwell, fue un escritor y periodista británico.
1953 Nace Paul Gardner Allen, empresario, magnate de negocios, inversionista y filántropo estadounidense. Junto a Bill Gates fundó la empresa Microsoft.
1954 Botadura del submarino norteamericano Nautilus, primero propulsado mediante energía atómica.
1959 Muere el guionista y director de cine estadounidense Cecil B. DeMille, famoso por su película "Los 10 mandamientos".
1963 Primeras transmisiones de televisión a color, sistema inventado por el mexicano Guillermo González Camarena.
1976 El avión supersónico Concorde comienza sus vuelos comerciales de línea regular.
1986 La sonda interplanetaria estadounidense Voyager 2 pasa junto al planeta Urano.
1990 El Partido Comunista de Alemania oriental expulsa a Egon Krenz, que dirigió la construcción del Muro de Berlín.
1992 Muere el actor mexicano Miguel Manzano, quien participa en más de 100 películas, como "El analfabeto", "Las mujeres de mi general", "Aventurera" y "El bombero atómico", así como en más de 70 telenovelas como "Gutierritos", "Yo compro esa mujer", "Victoria", "La tormenta" y "Yesenia".
2015 Muere Mariano Monterrosa Prado, investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia, precursor de estudios sobre iconografía
religiosa y cristiana.
El 'Toxoplasma gondii' infecta hasta un tercio de la población humana. Es probable que tenga un impacto mucho más amplio en el comportamiento de los animales de lo que se pensaba.el coautor del estudio, Eben Gering, biólogo evolutivo de la Universidad Nova Southeastern de Florida (Estados Unidos). El estudio es el primero que demuestra que los parásitos pueden influir en el comportamiento de los lobos grises.
Pánuco de Coronado, Dgo.Un hombre de 47 años de edad fue encontrado muerto este viernes en un panteón del municipio de Pánuco de Coronado; junto a sus restos estaba el arma de fuego que, aparentemente, utilizó para lesionarse a sí mismo.
La víctima fatal es el señor Gumaro “N”, quien tenía su domicilio en la localidad donde
ocurrieron los hechos, la de Francisco Javier Mina de la referida demarcación.
Fue a eso de las 15:00 horas cuando una persona que visitaba el camposanto avisó a las autoridades auxiliares que, entre las tumbas, estaba el cadáver de una persona que tenía sangre en la cabeza.
Ante ello, se notificó la situa-
ción a las autoridades policiacas, que llegaron poco después y confirmaron el deceso, por lo que se dio parte al agente del Ministerio Público.
Las evidencias encontradas en el sitio, tales como un casco percutido del calibre .380 y un arma de fuego, permitieron anticipar que se trató de un suicidio, lo que quedó reforzado por la posición
de cadáver y artefacto.
Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense donde, además de la necropsia de ley, se realizarán otras pruebas complementarias para confirmar o descartar la hipótesis inicial.
Canatlán, Dgo.- El joven de 20 años de edad que fue trasladado de urgencia a la ciudad capital desde el municipio de Canatlán tras ser víctima de un fuerte accidente de tránsito ocurrido el viernes 13 de enero en la madrugada, murió este viernes 20 mientras recibía atención médica.
La persona afectada es Emmanuel Castro Chávez, quien había resultado con traumatismo craneoencefálico severo, así como golpes diversos a causa del fuerte impacto sufrido a bordo de una camioneta.
Tal y como Contacto Hoy informó, los hechos ocurrieron en la localidad de El Progreso (Los Pinos) ubicada a unos kilómetros hacia el norte de la cabecera de Canatlán. Ahí, a eso de las 03:30 horas del viernes, la camioneta Jeep Grand Cherokee en la que viajaba acabó impactada contra un árbol. El vehículo lo conducía Jordi “N”, según informó en su momento la Fiscalía General del
Estado.
Producto del fuerte encontronazo, el vehículo quedó con daños severos en la carrocería, incluso compactando el espacio de conductor y acompañante, por lo que lugareños llamaron de inmediato a los números de emergen-
cia.
Al sitio arribó personal de Cruz Roja Mexicana y Protección Civil de Canatlán, que realizaron las primeras maniobras para estabilizar al paciente, al que luego trasladaron al Hospital General 450 para atención especializada.
Todo indica que Jordi se habría quedado dormido al volante, sin que las autoridades hayan brindado más detalles sobre las circunstancias en las que ocurrió el percance. La defunción de Emmanuel ocurrió en el Hospital General 450.
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de apenas 19 años de edad fue detenido por agentes de la Policía Estatal y Municipal que lo descubrieron ofreciendo droga a la venta; el aseguramiento ocurrió en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio.
El detenido, según informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, es José Luis “N” de 19 años de edad, quien tenía su domicilio en la misma colonia donde se realizó su detención, la Nogales.
Los datos revelados por las autoridades indican que, al recorrer la zona, el Grupo de Narcomenudeo (conformado por personal de ambas corporaciones) notó la presencia del varón que, al verlos, intentó perderse de su vista.
Los oficiales fueron tras él y, al revisarlo, le encontraron en el interior de una mochila varias raciones de droga: 9 de metanfetamina, de la conocida como “cristal”, y 12 más con marihuana, así como 400 pesos en efectivo.
Dada la flagrancia delictiva, los agentes procedieron a su aseguramiento y entrega al personal del Centro de Operaciones Estratégicas asignado a la Vicefiscalía de La Laguna, que iniciará los procedimientos correspondientes en su contra.
Nombre de Dios, Dgo.- Luego de permanecer internado dos semanas y media, este viernes murió uno de los dos ocupantes que, en estado de ebriedad, se accidentaron el 3 de enero en el municipio de Nombre de Dios, en un hecho en el que, además, la unidad motriz arrolló a tres personas.
La persona fallecida es Édgar Carmona Escalante de 29 años de edad, quien iba como copiloto en la camioneta conducida por su primo Carlos C. A., de la misma edad; ambos se encontraban en estado de ebriedad. El deceso ocurrió en el Hospital General 450.
Tal y como Contacto Hoy informó, el hecho ocurrió cuando el segundo referido conducía una
Chevrolet de la línea Yukón, a exceso de velocidad, por las calles del pueblo mágico.
Ahí, antes de impactarse contra un muro y un árbol, el varón arrolló a tres integrantes de una familia: la niña Alexa Juliana Rodríguez Puentes, de 7 años de edad; la adolescente Liliana Soto Puentes, de 17 años; y la adulta Guadalupe Lizbeth Puentes Lobatos, de 24 años de edad, madre de la más pequeña.
Según el informe de las autoridades, el percance ocurrió sobre Prolongación Lázaro Cárdenas de la cabecera de Nombre de Dios, en un punto conocido como “La Glorieta”, ubicado en la salida a Vicente Guerrero.
En ese sitio el conductor perdió el control de la unidad motriz
por su condición de embriaguez y arrolló a las tres personas, que caminaban a un costado de la banqueta. Luego, el sujeto acabó contra un domicilio, con la camioneta prácticamente destruida en su parte frontal.
Dada la emergencia, acudió al sitio personal tanto de Protección Civil como de Seguridad Pública y Cruz Roja Mexicana; tras valorar a las víctimas, todas fueron llevadas a hospitales de la ciudad de Durango para recibir atención médica.
Aunque de inicio se indicó que una de las personas atropelladas era la de mayor gravedad, se reportó después su estabilización; en el caso de Édgar su salud decayó poco a poco hasta que este viernes se confirmó su defunción.
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de Gracia Elena Morales Ontiveros y Álvarez, de 78 años, se despide para su incineración
En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. Delia González Candía, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una persona con lesiones leves, un automóvil prácticamente destruido, una palmera derribada y otro coche con daños no graves, es el saldo de un fuerte percance ocurrido este viernes por la tarde en el bulevar Domingo Arrieta.
Los vehículos involucrados son una camioneta Kia de la línea Soul modelo 2001 y un Honda Accord 2006 que resultó en pérdida total; el conductor de la primera de las unidades, presunto responsable del incidente, abandonó la escena.
El percance ocurrió cuando el automóvil circulaba de sur a norte por la referida vialidad con marcado exceso de velocidad. Justo al momento de llegar a la calle
Otilia González, el vehículo Kia le invadió el carril de circulación, lo que provocó un fuerte impacto.
El coche Honda, incluso, quedó destruido de uno de sus costados y siguió avanzando sobre el pavimento hasta ser frenado por una palmera de uno de los camellones.
Afortunadamente, el impacto en el automóvil se dio en el costado en el que nadie viajaba, lo
que redujo las afectaciones físicas al conductor de nombre Obed “N”, de 20 años de edad, quien fue atendido por técnicos en urgencias médicas que descartaron lesiones graves.
Al lugar de los hechos acudieron como primeros respondientes elementos de Protección Civil y Policía Vial, que se encargaron de los procedimientos correspondientes.
Dgo.- Un accidente de tránsito ocurrido el viernes por la tarde en la carretera Durango-Parral, en territorio del municipio de Rodeo, provocó el cierre de la vía de comunicación durante algunas horas, así como daños de consideración en un par de unidades motrices.
En el incidente participaron dos camiones de carga, un tráiler y uno ligero, cuyos conductores resultaron ilesos. Se identificaron como Víctor Abel Ponce Ramírez, de 35 años de edad y originario de Santiago Papasquiaro,
y Armando de Alba Martínez, de 48 años y originario de Tepatitlán, Jalisco.
El incidente ocurrió en el paraje conocido como “curvas de la cuesta”, a la altura del kilómetro 140, sitio en el que el primero de los ya referidos, a bordo de un tractocamión Volvo cargado con aserrín, tuvo que realizar un viraje amplio, ante lo largo de la unidad y lo cerrado de una curva. Esto alrededor de las 18:30 horas.
El conductor de la otra unidad, una Isuzu modelo 2012 perteneciente a una empresa dulcera,
no se percató de dicha circunstancia y entró a la curva, lo que provocó que se impactara en el costado de la carga, ocasionando la ruptura de la jaula de madera.
Una buena parte del aserrín del tráiler quedó derramado en el camino, mientras que el camión ligero resultó con daños significativos en su parte frontal.
Hasta el lugar llegaron autoridades para apoyar en lo necesario, sin que se tuviera necesidad de respaldo médico para alguno de los implicados. La vía fue liberada muy entrada la noche.
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Gabriel Nevárez Díaz, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Mercado Rangel, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Castro Castañeda, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Federico Rincón Salazar, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #1 de sucursal Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Humberto Antuna Barrera, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Ópalo #408 de Colonia Ampliación Las Rosas se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Miguel Flores Castro, de 33 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Toledo, Mpio. de San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Alberto Carrillo Carrillo, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Lázaro Cárdenas #306 de colonia José López Portillo se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Fernández Maldonado, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Villa Montemorelos, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Norma Beatriz Martínez Quiroz, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Las Delicias, Mpio. de Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Emmanuel Castro Chávez, de 20 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- La volcadura de una camioneta tipo pick-up, ocurrida durante la madrugada de este sábado en el tramo no pavimentado del bulevar Río Grande, se encuentra entre los hechos atendidos por las autoridades en la primera noche del fin de semana.
Aunque no existen datos precisos sobre el incidente, se sabe que la accidentada es una camioneta Chevrolet Silverado con láminas de una organización social, que acabó con sus cuatro llantas hacia arriba, hecho que dejó una persona lesionada.
Los primeros datos señalan que, al circular por dicha vía urbana, a la altura del fraccionamiento Milenio 450, el conductor de la referida unidad motriz, en estado
de ebriedad, se impactó de frente contra otro vehículo, lo que le hizo perder el control. Luego descendió y se retiró de la escena.
Mientras que su unidad acabó volcada, una ocupante del otro coche resultó con lesiones que obligaron a su traslado al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se le reportó estable.
El segundo vehículo referido es una Ford Fusion modelo 2010, conducida por Dulce Yajaira “N” de 21 años de edad, la joven afectada.
El caso fue atendido por personal de la Policía Vial; las investigaciones posteriores quedarán en manos de la Fiscalía General del Estado para que se deslinden responsabilidades.
Lerdo, Dgo.- Un operativo conjunto de autoridades locales y federales, realizado en el municipio de Lerdo, derivó en la clausura de un yonque y apercibimiento a varios más, en los que fueron localizadas piezas automotrices de origen dudoso.
El establecimiento clausura-
do, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública, fue el denominado “Compra y venta de chatarra Lolis”, ubicado sobre el Periférico Ejército Mexicano, a la altura de la colonia Francisco Villa Norte de la referida demarcación.
En ese caso, según el relato,
fue localizada una placa (FT46696) que contaba con reporte de robo, lo que motivó la decisión de colocar sellos a los accesos del negocio.
La información indica que, además, se aseguró un acumulador y una transmisión automotriz sin respaldo documental. Esto en un yonque sin nombre ubicado en Prolongación Allende y Periférico, de la colonia San Isidro.
En tanto que, en “Compra y venta de chatarra Yáñez” se aseguraron seis puertas de vehículos de las que el personal no tenía papelería que avalara su posesión. Este se ubica en Prolongación Periférico, en la colonia Las Rosas.
Mientras que en el local denominado “El 21”, de carretera a León Guzmán, fueron encontradas una transmisión automotriz, una banca metálica y varios perfiles metálicos, también sin papelería.
Los únicos dos establecimientos entre los seis revisados en los que no se detectaron irregularidades fueron los yonques “Bansar”, de la colonia San Isidro; y “Odiel”, de la colonia San Fernando.
Es de apuntar que el operativo se realizó de manera conjunta entre la Policía Estatal, la Policía Investigadora de Delitos, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, agente del Ministerio Público y el área de Ejecución Fiscal del Municipio de Lerdo.
Identifican a 3 de 4 jóvenes reportados como desaparecidos en Zacatecas
Alfredo Valadez Rodríguez, corresponsalZacatecas, Zac. Los restos de tres de las cuatro personas localizadas en un predio de Tepetongo el 16 de enero fueron identificados. Se trata de las hermanas Daniela y Viviana Márquez Pichardo, de 31 y 26 años, así como de su prima Irma Paola Vargas Montoya de 27, quienes viajaban con José Melesio Gutiérrez Padilla de 36 años, todos reportados como desaparecidos desde el 25 de diciembre, dio a conocer ayer la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJEZ).
Los cuatro viajaban en una camioneta marca MG en la carretera federal número 23, de Jerez, Zacatecas hacia Colotlán, Jalisco, de donde eran originarias las jóvenes mujeres, cuando presumiblemente los interceptó un grupo delictivo que los privó de la libertad, pero no pidió rescate.
El cuerpo del hombre aún no ha sido reconocido, aunque se presume que se trate de Gutiérrez Padilla, ciudadano estadunidense y novio de Daniela. A partir de que sus familias perdieron contacto con las cuatro personas comenzó una incesante búsqueda en toda la región de los municipios limítrofes entre Zacatecas y Jalisco.
Amigos y pobladores de Colotlán realizaron tres marchas de protesta para exigir a las autoridades su localización, así como en las ciudades de Guadalajara y Zacatecas capital.
Durante los trabajos de búsqueda, la Guardia Nacional y las policías estatales de ambas entidades encontraron el 16 de enero el vehículo en el cual viajaban los jóvenes; estaba en un
predio de la comunidad rural El Cuidado, municipio de Tepetongo, Zacatecas, junto a la unidad estaba un cadáver “con vestimenta tipo táctica”, refirió la FGJEZ
Un día después, en la misma zona, peritos de la fiscalía hallaron los restos de tres mujeres y un hombre semienterrados. Por la forma cadavérica y ataques de animales carroñeros se tornó difícil reconocer a simple vista los cuerpos, pues al menos dos estaban desmembrados.
El jueves anterior se confirmó la identidad de las hermanas Daniela y Viviana, y el viernes se reconoció a Irma Paola con el cruce de los perfiles genéticos.
El fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco, aclaró que sólo faltaba tomar las muestras genéticas a los padres de José Melesio –residentes en Guanajuato–, para la confrontación genética respectiva con el cuarto cadáver localizado junto al de las tres mujeres. El funcionario informó que la práctica forense se realizará en las próximas horas.
Los restos de las tres mujeres fueron velados durante una hora en la funeraria Protecto-Deco, en la capital del estado, donde tienen familiares, posteriormente los trasladaron a Colotlán, Jalisco.
Sobre las pesquisas para capturar a los responsables del multihomicidio y la identidad del cuerpo que tenía ropa “tipo táctica”, localizado acribillado en el lugar, las autoridades no han informado nada. Tampoco han dicho a qué cártel pertenece la célula criminal a la que se le atribuyen múltiples homicidios y la desaparición de personas en los últimos seis meses.
El Oro, Dgo.- Un joven motociclista fue trasladado de urgencia a la ciudad de Gómez Palacio para recibir atención médica especializada luego de ser víctima de un accidente de tránsito en el municipio de El Oro, en el que resultó gravemente lesionado.
Se trata de Adiel Miguel Gama López de 22 años de edad, originario de la cabecera de dicha demarcación, Santa
María, lugar en el que ocurrió el fuerte percance.
Según lo informado por la Fiscalía General del Estado, su ingreso al Hospital General de la ciudad lagunera se dio a eso de las 13:20 horas del viernes, luego de haber sufrido el percance el mismo día por la mañana.
Aunque se desconocen detalles de cómo ocurrió el percance, se sabe que este se dio cuan-
do conducía una motocicleta Vento de color rojo con negro por las inmediaciones de su lugar de origen.
Al llegar al centro médico lagunero, a eso de las 13:00 horas, lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico severo, por lo que su pronóstico se mantenía como reservado. El caso está en manos del agente del Ministerio Público para su investigación.
Tres personas muertas y una lesionada fue el saldo de una agresión armada en el bar Mamitas de la ciudad de Colima, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Explicó que durante la madrugada del viernes, hombres armados ingresaron al segundo piso de una plaza comercial, en la colonia Esmeralda Norte y dispararon contra un grupo de personas.
También en Colima, autoridades detuvieron a Kevin Humberto N, presunto homicida de Martha Esther Rodríguez, titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado.
La funcionaria fue asesinada el pasado de 11 enero, por sujetos armados, mientras bajaba de un vehículo oficial, en la colonia La Joya.
En Guerrero, el ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Coyuca de Benítez, Salvador Guinto Nava, de 63 años, fue asesinado a balazos ayer por la mañana, en dicho municipio de la región de Costa Grande.
Vecinos reportaron que el hombre fue atacado cuando salía de su domicilio, poco antes de las 6 de la mañana, en la calle Miguel Hidalgo de la colonia Centro.
En tanto, José Manuel Romero, de 58 años, ex diputado local del PRI y ex director de la Expo Feria de Michoacán durante la administración del gobernador Fausto Vallejo, fue ultimado a balazos por un sujeto, la noche del viernes cuando llegaba en su automóvil, en el fraccionamiento Jacarandas, del complejo residencial de Tres Marías.
Heidi Candelaria Lainez, regidora de Comercio del munici-
pio de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, fue ejecutada la noche del jueves, cerca de las 20 horas cuando se encontraba en un local de su propiedad, informó la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo con la dependencia, la mujer atendía su tienda, cuando un sujeto ingresó y la agredió a balazos, en el Barrio Las Flores de Tapanatepec, ayuntamiento localizado en el Istmo, en los límites con el estado de Chiapas.
Por otro lado, dos reos murieron anoche por heridas provocadas con arma blanca dentro del Centro de Ejecuciones y Sanciones de Ciudad Victoria, Tamaulipas, por lo que la Fiscalía Estatal detuvo a dos internos del fuero común que purgan sentencia por delitos contra la salud, los cuales fueron vinculados a proceso, por su presunta responsabilidad.
Asimismo, un policía municipal murió y dos resultaron lesionados, luego de que un comando los atacó en el Valle de las Palmas ubicado en las inmediaciones de Tecate con Tijuana, Baja California.
Con excelentes resultados concluyó Lizeth Parga Flores su actividad deportiva el 2022 con la obtención del campeonato nacional en atletismo de los Juegos Nacionales CONADE 2022, desarrollados en Hermosillo, Sonora, con 10 años de representar a Durango la deportista cerró una etapa en su carrera deportiva con excelentes logros para el estado.
Fue participante durante varios años en el evento más importante a nivel nacional en el deporte de alto rendimiento; Lizeth Parga Flores concluyó con broche de oro esta etapa en el deporte en 400 y 200 metros consiguiendo oro en ambas pruebas en su participación en el estado de Sonora.
También obtuvo plata en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, y 2 oros en el Campeonato Panamericano Universitario que se realizó a finales del año anterior.
Muy contenta por sus logros comentó: “Estoy cerrando la etapa juvenil y me siento muy contenta de haber conseguido
importantes resultados para Durango, ahora voy a entrar a la etapa de Universiada, en 2023, me estoy preparando y espero poder participar, ya que habrá un evento mundial en China y desde luego quiero poder formar parte del representativo nacional, tam-
bién me preparo para poder estar en los Juegos Centroamericano y Panamericano en este 2023”, aseguró.
Lizeth practica este deporte de manera amateur desde hace 10 años y cada día se dice muy feliz y muy orgullosa por haber conseguido todos estos logros para Durango, por lo que espera seguir contando con todo el apoyo del actual gobierno.
Se despidió enviando un mensaje a las nuevas generaciones de jóvenes, niños y niñas, dijo, “persistan y no permitan que por años malos vayan a terminar con su carrera deportiva, es algo en lo que deben seguir trabajando para poder llegar a ser figuras a nivel nacional”.
Dijo también que “en este mes de enero tendremos dos competencias bajo techo en El Paso, Tx., y voy a continuar con mi carrera académica, ya que estoy a la mitad de la misma, estoy estudiando Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez”, concluyó.
La duranguense es un ejemplo de superación personal al demostrar que la discapacidad no limita
Un ejemplo de superación e inclusión laboral de personas con alguna discapacidad es sin lugar a dudas la exatleta duranguense Fátima del Rosario Puente Rodríguez, quien fue designada por el director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, como asistente de dirección, dejando en claro la importancia de la inclusión en la actual administración.
Fátima es egresada de la carrera de ciencias y técnicas de la comunicación de la Universidad Autónoma de Durango, ella nació con glaucoma y cataratas congénitas, pero ello no ha impedido que logre sus sueños.
La hija de doña Panchita y don Simón desde muy chica comenzó a practicar deporte en el Centro de Capacitación de Invidentes, donde mostró muchas habilidades.
Gracias a los entrenamientos, la constancia, su carácter de guerrera y sus deseos de salir adelante Fátima se convirtió en la deportista mujer con discapacidad que ha obtenido el mayor número de medallas para Durango
en la historia de la Paralimpiada Nacional, hoy Para Nacionales Conade.
En el año 2015 fue invitada a trabajar en el Instituto Estatal del Deporte cómo promotor deportivo donde hizo un gran trabajo en el área de la Coordinación Estatal de Deporte Adaptado al lado de José Luis Reyes Gutiérrez, quien ha sido su guía corredor y un segundo padre para ella.
Con un sinfín de reconocimientos como Premio Estatal del Deporte, Premio Municipal de la Juventud, Premio Estatal al Trabajador con Discapacidad entre otros, ahora ha recibido uno más, uno que premia su constancia en el trabajo.
Esto se da gracias a la llegada de César Cárdenas como director del Instituto Estatal del Deporte, quien se ha distinguido toda la vida por ser un aliado de las personas con alguna discapacidad y por reconocer la capacidad de sus colaboradores.
La niña inquieta y campeona creció, es madre del pequeño Cristian Olaf y esposa de Reynaldo Rentería y ahora en el Instituto Estatal del Deporte asistente de dirección.
“Persistan y no permitan que por años malos vayan a terminar con su carrera deportiva”, Lizeth Parga
La Asociación de Triatlón del Guadiana, que preside Mayela Yoryet Cabral Guerrero, generó su Plan de Trabajo 2023, en él se detallan los objetivos y metas de la asociación y sus agremiados, el cual fue bien visto por César Cárdenas Reyes, director del IED, al ser de las pocas asociaciones en entregar un Plan de Trabajo.
Mayela Yoryet Cabral Guerrero, quien se hizo acompañar por el entrenador José Édgar García Lugo, María del Rosario Covarrubias y Mario Prado, miembros de la Asociación, presentó este documento donde se plasma el calendario de competencias 2023, tanto de eliminatorias de Juegos Nacionales CONADE como de eventos del circuito de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTri) así como una propuesta de impartición de cursos para jueces, entre otros temas.
También se puso sobre la mesa el tema de la organización
de la etapa estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2023, ante la cercanía de la misma, aunado a lo complicado que será con la nueva regionalización, por lo que se espera que pronto salga el anexo técnico para saber con precisión las sedes y fechas de las diferentes etapas de esta justa deportiva amateur convocada por la CONADE.
Cárdenas Reyes aseguró que al ser el Triatlón un deporte prioritario en el estado (por los logros que año con año cosechan) en el Instituto Estatal del Deporte tendrán un aliado para que este deporte retome el rumbo y sigan sus atletas poniendo en alto el nombre de Durango, así como para representar al país dignamente como lo han hecho siempre los triatletas duranguenses.
Resaltar que la Asociación de Triatlón del Guadiana se comprometió a mejorar los resultados del año anterior, en estos Nacio-
nales CONADE 2023, ya que Durango es una potencia en este deporte, donde más que cantidad
Continúan los trabajos de rehabilitación de las instalaciones deportivas a cargo del Instituto Estatal del Deporte, atendiendo el llamado de la ciudadanía, gradualmente se han ido recuperando y rehabilitando algunos espacios.
Luego de que usuarios del Campo Año Internacional del Niño solicitaran la reparación de la malla ciclónica detrás del home, personal del Instituto Estatal del Deporte acudió a realizar la rehabilitación, por lo que en estos momentos ya está en condi-
ciones, así mismo se han realizado intensas jornadas de trabajo para mejorar y optimizar todos los rincones del lugar, en beneficio de los noveles peloteritos que diariamente acuden a sus entrenamientos o juegos.
Recientemente se rehabilitó el pasto sintético de los campos Mendívil y Rodríguez, así como el alumbrado, diferentes fugas de agua, así como el cambio de las bardas de la cancha de futbol rápido Roberto Silva de Ciudad Deportiva, entre otras mejoras, esto gracias a los convenios rea-
lizados con la diferentes ligas deportivas que hacen uso de los espacios.
Se ha iniciado también con labores de pintura en algunas áreas que más lo requieren, todo con la idea de que los deportistas y la población en general que acude a las Unidades Deportivas del Instituto Estatal del Deporte encuentren unas instalaciones bonitas y funcionales, que generen un buen ambiente y sobre todo la práctica deportiva en las mejores condiciones.
Fungirá en el periodo 2023-2027
Con la presencia de José Antonio Barrera Trejo, Comisario del Comité Ejecutivo de la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE) se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria donde se eligió al Consejo Directivo de la Asociación Estatal de Beisbol del estado de Durango, que fungirá en el periodo 2023-2027.
En la ceremonia estuvo presente el subdirector del Instituto Estatal del Deporte, Rubén Ontiveros Palacio, en representación del director César Omar Cárdenas Reyes, quien exhortó a los integrantes de la nueva asociación a trabajar en coordinación con
todos sus agremiados en pro del beisbol duranguense.
Quien encabezó la asamblea fue el presidente saliente Francisco Javier Bojórquez, acompañado por su tesorero José Delfino Montano Martínez, dando su informe del 2022 y luego de llevar a cabo punto por punto lo señalado en la convocatoria fue que se eligió a la Planilla Unida para el periodo 2023-2027 de manera unánime.
La Asociación está ahora conformada por Luis Meléndez Fraire como presidente, José Francisco Aldana del Villar como vicepresidente, Gerardo Ayala Barragán será el secretario, César Solís
(Conade).- La monarca mundial de taekwondo, categoría -67 kg, Leslie Xcaret Soltero García, regresó a sus entrenamientos con la selección nacional, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en preparación a los compromisos internacionales de este año, los cuales, iniciarán en febrero.
“Estoy muy motivada para este 2023, me emociona mucho saber que vienen metas muy grandes, así que me esforzaré al doble. Terminamos el 2022 que fue un año fuerte, me entusiasma comenzar otro año todavía más duro, vienen competencias importantes como son Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe y también tendremos el Campeonato del Mundo nuevamente, entonces es un año muy fuerte”, compartió la campeona del orbe en entrevista con la CONADE.
La bajacaliforniana de 21 años se prepara con la selección, bajo las instrucciones de los entrenadores nacionales Alfonso Victoria y David Davis, en el Pabellón de Deportes de Combate del CNAR, que se vistió de gala este año, con los tatamis que sirvieron de escenario para el Campeonato Mundial Guadalajara 2022, en noviembre pasado.
“Ya estamos en el CNAR, en nuestra casa, que nos recibe nuevamente y ahora con este piso que la verdad nos motiva mucho, verlo cada día es motivante, porque me recuerda cosas muy bonitas y que puedo seguir cumpliendo sueños”, destacó la taekwondoín quien llegó a los 14 años a su primera concentración en este complejo deportivo.
Respecto a su arranque de año competitivo, en el que los seleccionados nacionales buscarán sumar puntos rumbo a la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, Leslie Soltero señaló que, los primeros compromisos serán en febrero
“Iniciaremos el año con Abiertos, estamos todavía definiendo si vamos a competencia en Costa Rica o al Open de Canadá, los dos son a finales de febrero”, detalló.
Con la mira en Azerbaiyán
La federación internacional de la disciplina (World Taekwondo) dio a conocer las fechas tentativas para el Campeonato Mundial Bakú, Azerbaiyán 2023, que se programó del 29 de mayo al 4 de junio, apenas seis meses después de Guadalajara 2022.
“Sí, es un corto plazo en esta ocasión ser campeona del mundo, pero se trabaja para nuevamente serlo, para dar lo mejor en este Campeonato del Mundo 2023, siempre quiero dar lo mejor y estar orgullosa de mi actuación”, aseguró la medallista de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, quien resaltó que, además de buscar repetir su podio, buscará asistir a sus primeros Juegos Olímpicos de mayores, en París 2024.
“Este año todos los compro-
misos internacionales ayudarán a seguir con la suma de puntos, además de Panamericanos y Mundial, vienen los Grand Prix y los Abiertos; todo ayuda a seguir sumando puntos que nos guíe hacia el camino de París, entonces ojalá y nos vaya muy bien este año; le echaremos muchas ganas para estar ahí”, puntualizó la atleta quien en 2022 debutó en la serie de Grand Prix de Taekwondo, en donde cosechó una medalla de bronce en la edición de París, Francia.
“Parece que soy muy joven, pero llevo un largo trayecto en la disciplina, ha sido un camino de fracasos y victorias, pero gracias a ese trabajo hemos logrado lo que tengo hoy y quiero agradecer a la CONADE, a la Federación Mexicana de Taekwondo y al CNAR, que siempre ha sido mi casa, por todo el apoyo que nos han brindado; también agradezco a mi familia, que me apoya desde chiquita, para lograr estas metas tan locas que nos ponemos”, concluyó Soltero García.
El director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes se reunió con la destacada deportista duranguense Deborah Marín Palomares, quien ha portado el uniforme tricolor en diferentes competencias en la disciplina de fisicoculturismo y fitness en la categoría de fitness artístico, donde ha subido a lo más alto del pódium de los ganadores, así como con su mamá y entrenadora Isabel Palomares Harvin quien la acompañó.
Destacar que ella tiene una gran posibilidad de representar a México en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) de San Salvador 2023, de ahí el acercamiento con el titular del deporte en el estado César Cárdenas, quien le reiteró su apoyo y el del propio gobernador Esteban Villegas Villarreal, para que cumpla esa meta que sin duda pondría en alto el nombre de Durango.
Desde muy pequeña se destacó en el deporte, siendo poseedora de una gran disciplina, que le ha permitido representar a México y a su patria chica Durango, esto de la mano de su madre Isabel Palomares Harvin, encargada de los aspectos coreográficos para mejorar la parte artística, inclui-
do trabajo de ballet, gimnasia y jazz, que le han valido para destacar en su deporte, y que en 2021 fuera ganadora del Premio Estatal del Deporte y miembro del Salón de la Fama del Deporte Duranguense desde 2017.
Destacar que recibió el apoyo del Gobierno del Estado para asistir a la Ciudad de México, al chequeo convocado por la Federación Mexicana de Fisicocons-
tructivismo y Fitness, el cual se llevará a cabo el próximo domingo 22 de enero, ya que Deborah Marín es parte de la selección mexicana que asistirá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, por lo que estos chequeos son constantes por parte de la comisión de selecciones de la propia Federación, estos para checar que siguen trabajando y están en condiciones de representar a México.