Ejecutan a exalcalde Información en Policía
Martes 21 de Enero de 2014 Año 15 No. 4882 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Adultos mayores, en el abandono Recibe Comisión de Equidad y Género de 3 a 5 reportes al mes
De tres a cinco reportes al mes se reciben ante la Comisión de Equidad y Género del Ayuntamiento con respecto a casos de abandono y maltrato de adultos mayores, informó la presidenta de dicha comisión, Sughey Torres Rodríguez. La regidora priista informó que a pesar de que el número de los casos reportados por maltrato a adultos mayores no son cifras alarmantes, no dejan de ser una prioridad para la actual administración dada la vulnerabilidad de este sector de la población. La edil dio a conocer que en el municipio son aproximadamente 45 mil ciudadanos los considerados como adultos mayores, lo que representa un 8 por ciento de la población en la ciudad capital; “el municipio cuenta con programas para atender a este sector vulnerable de la población el cual rebasa los 65 años, sin embargo es importante que se dé la cultura de la denuncia para así poder atender sus necesidades”, dijo. Torres Rodríguez puntualizó que existen instancias a donde las personas de la tercera edad pueden acudir
Adultos mayores deben valerse por sí mismos ante la indiferencia de familiares.
a pedir apoyo, como el DIF Municipal, donde se cuenta con centros de desarrollo y atención específica para personas mayores donde se les involucran en actividades que mantengan su desarrollo personal; “en estos centros se les brinda atención médica y psicológica, lo cual siempre es lo más importante, así como actividades productivas como la pintura, las manualidades y la música”, señaló. La funcionaria especificó que los pocos casos que se tienen registrados son en su mayoría denunciados por vecinos que no viven con los afectados, si no que se dan
Aún sin cuantificar daños causados por plaga en bosques Más información en páginas interiores
Cerca de 1,800 comunidades, las más afectadas por el frío Más información en páginas interiores
Apoyará Sedesoe a tienditas de la capital Más información en páginas interiores
Chicotito
Pág.2
cuenta de cómo los familiares de estas personas los dejan a su suerte o, en algunos casos viven con ellos pero dañándolos, por lo que hizo un llamado a que se denuncie cualquier caso que sea sospechoso
de maltrato o discriminación contra adultos mayores. “Lo más importante es la denuncia, la cual una vez constatada por el DIF, quienes asisten al domicilio para hacerlo, es atendida mediante una investigación profesional para detectar si existe algún tipo de agresión física o emocional, y así poder encausar a la víctima”, puntualizó. La entrevistada mencionó que los casos de los que se ha tenido constancia proceden de igual forma de la zona rural que de la mancha urbana, destacando que en las comunidades la denuncia es menos frecuente a pesar de que el abandono está más acentuado, pues ahí los familiares se han marchado hacia la capital o a la Unión Americana y los ancianos se quedan solos.
El gobernador Jorge Herrera Caldera sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, donde solicitó el apoyo para la construcción de seis planteles del proyecto piloto Escuelas del Siglo XXI, además de la incorporación de Durango al programa de entrega de tabletas electrónicas que impulsará el Presidente Enrique Peña Nieto.
Requieren 53 duranguenses trasplantes de córnea y riñón Son 2 de los órganos más solicitados en clínicas y hospitales del país Las córneas y los riñones son los dos órganos más solicitados para trasplantes en todo el país, en Durango se habla de que existen 39 pacientes de hospitales públicos y cuatro en unidades médicas privadas que solicitan trasplantes de córnea, mientras que de riñón hay un paciente que pertenece al Hospital General y nueve derechohabientes del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer Manuel Alonso Domínguez, director del Centro Estatal de Trasplantes. En el país existen 18 mil 525 pacientes en espera de un órgano principalmente, de los cuales se requieren principalmente riñones con un total de 10 mil 163 pacientes, mientras que de córnea son siete mil 593 los pacientes inscritos en la lista de espera, esto principalmente porque la dieta de los mexicanos ha evolucionado a tal grado que es condicionante de diversas enfermedades tales como la obesidad y el sobrepeso. “La mayoría de las perso-
Trasplantes aumentan la calidad de vida de los pacientes. nas tienen esta condición por el sedentarismo, la ingesta abundante de azucares sobre todo refinados y esto nos ha impactado de manera importante”, comentó el especialista, quien indicó que hasta hace un año Durango se ubicaba en los primeros lugares en sobrepeso y obesidad a nivel nacional tanto en adultos como en infantes, además indicó que una de las condicionantes de las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes que es secundaria a la obesidad son las alteraciones en el funcionamiento renal lo que conlleva
a adquirir insuficiencia renal crónica y posteriormente a la necesidad de un trasplante. De ahí la importancia de contabilizar el número de pacientes con estas características, pues incluso la necesidad de un trasplante de córneas está asociado muy directamente a esta enfermedad al tener una pérdida importante de la función de la córnea situación que los lleva a requerir un trasplante para poder continuar con su vida lo más normal que se pueda. Al cuestionarle sobre la calidad de vida que puede llegar
a tener un paciente trasplantado, Alonso Domínguez señaló que “todo lo que se puede hacer para mejorar la vida de una persona es bueno y en el caso del trasplante es aún mejor porque una persona con insuficiencia renal no puede trabajar y con el trasplante puede reactivar su vida profesional, esto significa que vuelve a ser activo y productivo y su calidad de vida es sumamente diferente”. Reiteró que el hecho de que un paciente esté diagnosticado con cuadro diabético no es condicionante para tomar la decisión de no trasplantarlo, por el contrario se busca que incluso pacientes con enfermedades como Sida puedan ser también receptores o donantes de un órgano como ya se desarrolla en otros países. Cabe señalar que sumando las donaciones realizadas el año anterior, es decir, 25 de córnea y ocho de riñón, el estado acumuló 261 donaciones de córnea, mientras que de riñón se llevaron a cabo 69 cirugías en su haber desde que se comenzó con esta práctica.
Mientras existan hambre y harapos, la democracia no habrá triunfado.