Periódico Contacto hoy del 20 de abril del 2019

Page 1

Sábado 20

/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal

Mínima operación de taxis piratas

de abril de 2019 Año 21 No. 6482 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Feligreses acompañan a Jesús en su trayecto al Calvario

De 800 vehículos que brindaban servicio se logró reducir la cifra a 120

Duranguenses y visitantes de otros estados se dieron cita al Viacrucis

Vigilan que taxis que operan en la capital tengan la autorización correspondiente. Por. Martha Medina A pesar de que aún circulan algunos vehículos que dan servicio de taxis sin contar con el permiso correspondiente, de acuerdo a informes que tiene la Subsecretaría de Movilidad y Transportes del Estado, se logró reducir el número de unidades, pues de poco más de 800 al iniciar esta administración estatal la cifra ya bajó a 100 o 120. Al informar lo anterior, el subsecretario de Movilidad, Jorge Campos Murillo, manifestó que se trabaja con la Dirección de Inspectores, para continuar con los operativos encaminados a detectar y retirar de la circulación a estos vehículos, ya que al no contar con el permiso correspondiente, se encuentran fuera de la ley. El funcionario manifestó que de hecho, algunos de los propietarios de estas unidades se han acercado a la subsecretaría de Movilidad y Transportes en busca de regularizar su situación al solicitar el permiso para operar como taxis, pero se trata de una solicitud que hasta el momento no recibe una respuesta. Explicó el subsecretario que las unidades que se detectaron cuando prestaban servicio de taxis sin el permiso correspondiente, son vehículos que transportan personas que van desde esta ciudad hasta poblaciones cercanas que no cuentan con servicio de transporte público de manera regular, pues incluso los pasajeros que solicitan estos servicios generalmente se ponen de acuerdo entre ellos para

esperar al vehículo en un punto en particular, así como para pagar la tarifa que les cobra el conductor del mismo. Puntualizó que se logró reducir la cantidad de unidades que daban el servicio mencionado anteriormente de manera irregular, como resultado de operativos que realizaron los inspectores de la Subsecretaría, después de detectar los lugares donde las unidades esperaban a sus pasajeros, generalmente en las orillas de la ciudad, principalmente por la carretera hacia Mazatlán, pues se ubicaban debajo de los puentes o en sitios donde podían permanecer ocultos ante la visita del personal de Movilidad y Transportes. Apuntó que a pesar de esta situación, los inspectores lograron detectar a la mayoría de estos vehículos y retirarlos de la circulación, además de sancionarlos por prestar un servicio sin contar con la autorización correspondiente, lo cual permitió reducir considerablemente a las unidades que trabajaban de manera irregular, al convertirse en “taxis piratas”. Al mismo tiempo, el subsecretario puntualizó que las acciones de vigilancia que realizan los inspectores para evitar la presencia de taxis irregulares tanto en la zona urbana como en las orillas de la ciudad continuarán, pues las instrucciones que se les dieron son en el sentido de que apliquen lo que establece la ley con respecto al servicio de transporte público, pues este solamente se puede prestar cuando se cuenta con la autorización correspondiente.

Duranguenses y visitantes de otros estados se dieron cita al Templo de San Agustín para revivir el trayecto de sufrimiento que realizó Jesucristo para dar su vida por la humanidad. Aunque ya es tradicional en varias iglesias de la capital, uno de los Viacrucis más concurridos es el de San Agustín y en esta ocasión no fue la excepción. En punto de las 11:00 de la mañana, en las afueras del templo, se encontraban ya los templetes donde iniciaría la representación del tradicional Viacrucis, comenzando con el juicio de Jesús ante los sacerdotes y la condena final de Poncio Pilatos; en este lugar ya se había dado cita una gran cantidad de creyentes, que al escuchar el relato y ver cómo se iban representando cada uno de estos actos, sufrían y revivían cada azote, insulto y desgarre de las ropas de Jesús. De esta manera, contando con personal de Seguridad Pública, Protección Civil, padres, misioneras y misioneros, los actores del Viacrucis y el staff iniciaron el camino de Jesús rumbo al Calvario; la gente se postró en los laterales para que junto con los guardias romanos el Rey de Nazaret iniciara el trayecto y en seguida continuar ellos. Durante el recorrido el padre del templo iba relatando cada una de las estaciones; las personas entre susurros, rezos, cantos y lágrimas compartían el camino y poco a poco más personas se fueron uniendo a este grupo hasta llegar al Teatro del Calvario. En este punto se realizó la representación de la Crucifixión de Jesús, el joven que personificó al nazareno durante todo el trayecto se mostró íntegro, seguro y consciente de la responsabilidad que llevaba a cuestas. Su representación fue envolviendo a los asistentes, demostró el dolor y el amor con el que Jesucristo fue capaz de dar su vida por la humanidad

Cierran comercios en días santos Pese a las recomendaciones de mantenerse abiertos, diversos comercios del primer cuadro y del Mercado Gómez Palacio lucieron cerrados, pues por tradición los propietarios prefieren descansar en días santos que atender a los turistas que llegan a la capital. Foto: Heber Cassio

Reviven sufrimiento de Jesucristo al dar su vida por la humanidad. y en ocasiones llegó a ser tan real la actuación que algunas personas cerraban los ojos al ver como lo azotaban y lo clavaban en la cruz. Al finalizar, las personas unidas en oraciones y con un silencio que invadió al teatro poco a poco se fueron retirando del lugar, esperando a que llegue la noche, para poder presentarse en la Iglesia y darle el pésame a la madre de Jesús, la Virgen María. Posteriormente continuar con “la procesión del silencio” una parte más

que comprende el triduo pascual; denominado también como el momento de reflexión sobre la muerte, sobre lo que estamos dispuestos a hacer por nuestros semejantes y qué tan grande es el amor con el que contamos como para reivindicar nuestro camino. Mañana continuarán los eventos relativos al Sábado de Gloria y posteriormente el Domingo de Resurrección donde de igual manera se espera la participación y asistencia de cientos de feligreses.

Venta de mariscos aumenta 500% por Semana Santa Más información en páginas interiores

En próximas horas TEPJF fallará sobre candidatura común Más información en páginas interiores

Solo Para Iniciados

Pág.4

Analfabeto funcional es el que no funciona, es decir, el que sabe leer, pero no lee.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.