Miércoles 20
/Contactohoy
de mayo de 2020 Año 22 No. 6809 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
El Periódico del Milenio
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Nueva normalidad tendrá que esperar
Sube violencia familiar en el aislamiento Los reportes de incidentes al 911 aumentan hasta 40%: SSP
Por: Martha Medina
Muchos comerciantes pensaban que a partir de este 18 de mayo podrían volver a la normalidad, por lo que animados alistaron todo lo necesario para poder laborar. Pero tras el anuncio de que hasta fin de mes se analizará si abren o no tuvieron que guardar mercancía, básculas y hasta el tanque de gas, por lo que la reactivación tendrá que esperar. Foto: Heber Cassio
Prohibido divulgar datos de personas contagiadas: IDAIP Ante la pandemia del Covid-19 muchas personas han solicitado al IDAIP que proporcione los nombres de personas que se han contagiado para saber si han estado expuestas o familiares o amigos cercanos han tenido contacto con los enfermos, sin embargo esto no es posible ya que se violarían sus derechos, externó la presidenta del Instituto, Alma Christina López de la Torre. Más información en páginas interiores
Exportadas 156 mil cabezas de ganado pese a pandemia
En lo que va de este ciclo se han exportado 156 mil cabezas de ganado, en comparación al año pasado hay un aumento entre 4 mil y 5 mil cabezas, sin embargo por la pandemia algunas comercializadoras se encuentran cerradas y esto no genera mucho beneficio, por lo que se espera que en próximos días la situación mejore, indicó Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera. Más información en páginas interiores
Desde que inició la contingencia por el Covid-19 en la entidad se incrementaron los casos de violencia familiar, como lo refleja el aumento del 40 por ciento en las llamadas recibidas al 911 por esta causa, señaló el secretario de Seguridad Pública, Francisco Javier Castrellón Garza, al manifestar la necesidad de trabajar para reducir este problema. Agregó que se trata de un tema que se analiza al interior de la Secretaría en forma detenida, pues manifestó que desde finales de marzo, cuando inició la emergencia sanitaria, se han recibido aproximadamente 4,300 llamadas, cantidad que incrementa en más del 40 por ciento el número de las que se recibían relacionadas con violencia familiar. Dentro de estas llamadas atendidas en el 911 se han detectado entre 106 y 112 en broma, lo cual indica que la situación que se presenta en las distintas colonias y fraccionamientos ocurre, por lo que llamó a la población a que participe más de las medidas y programas de prevención que tiene la Secretaría a través del número de emergencias, pues además de contar con la posibilidad de que se presenten denuncias anónimas, también se cuenta con el personal suficiente y capacitad para atender cualquier situación de violencia familiar que se presente. Luego de señalar que se atienden prácticamente todas las llamadas, pues se duplicó el personal y se metieron más unidades para este tema, además de que se mantiene una coordinación con instancias de seguridad para atender los casos de violencia intrafamiliar, situación que obedece en
parte a que en estos momentos hay factores que antes no se presentaban, pues el aislamiento, el confinamiento, el estrés por falta de una menor economía, la zozobra por la enfermedad y la emergencia, han influido para elevar el nivel de estrés que se presenta de manera común, aunque consideró que con la participación de todos se podrá controlar este problema y ayudar a que no se eleve el nivel de violencia, dijo el secretario. Añadió que de todas las llamadas atendidas buen porcentaje llega a la Fiscalía, aunque se cuenta con varios mecanismos para dar atención a los ciudadanos pues algunas familias prefieren mediar con la intervención del DIF, del IEM, de la misma Secretaría, otras desisten, pero se les da seguimiento y apoyo sicológico que ayude a que los incidentes no se repitan. Por otra parte, también se refirió a los resultados positivos que se han tenido con la creación del banco de alimentos que integró la Secretaría con la participación de empresarios y comerciantes locales, para llevar apoyo a más de 300 familias que tenían problemas para alimentarse. Recordó que el banco se integró con la participación de casas comerciales y tiendas departamentales que se sumaron al esfuerzo de apoyar a las familias duranguenses, en respuesta al fortalecimiento a la seguridad de los establecimientos para evitar riesgos de saqueos o desórdenes sociales que afectaran su patrimonio. Puntualizó que este trabajo coordinado permitirá ayudar a grupos vulnerables económicamente activos que han visto mermado su ingreso económico, labor que se ha realizado
Trabajarán Durango-Coahuila para prevenir contagios por reactivación Al iniciar el proceso para la reactivación de actividades en la industria automotriz, de la construcción y minera en la entidad, se definirán protocolos y la aplicación de estrictas medidas para prevenir contagios de Covid-19, además de que se establecerá una coordinación entre los gobiernos de Durango y Coahuila para atender este tema en la región lagunera, y se capacitará a personal de distintas dependencias estatales para supervisar la reapertura de empresas en los siguientes días, informó el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones. En conferencia de prensa virtual, el secretario manifestó que al iniciar estos protocolos desde el pasado lunes 18 de mayo también se inició una reunión en la Comarca Lagunera para atender esta reactivación, pues se trata de una zona
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.2
Pág.4
Pág.10
metropolitana sui géneris en el país, pues está integrada por municipios de dos entidades, por lo cual se buscará unificar protocolos para echar a andar las plantas de las industrias mencionadas anteriormente, en un proceso que se hará de manera cuidadosa, para evitar experiencias como las que se han tenido en otros países que por no cuidar los protocolos se han presentado nuevos brotes de Covid-19. Dijo que los preparativos en esta región de la entidad se harán de manera coordinada con el gobierno del vecino estado de Coahuila, con cuyos representantes se realizará una reunión a partir del jueves 28 de este mes en la Expoferia de Torreón, para definir las acciones que se realizarán de manera coordinada en los municipios de esa entidad y Durango.
Al mismo tiempo, dijo que ante la falta de suficiente personal en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, asi como en la Coordinación de Protección Civil para supervisar la reapertura de empresas en la entidad, se solicitó la participación de personal de todas las dependencias del gobierno estatal para realizar esta tarea, después de recibir la capacitación necesaria para verificar que las empresas cumplan los protocolos para reiniciar su producción, pues destacó que lo más importante es la salud de los trabajadores y, además, el incumplimiento de medidas preventivas puede llevar a la clausura de la planta de que se trate. Por otra parte, con respecto al tema de la movilidad de la población, el secretario reconoció que en las mediciones que se realizan sobre este
tema se ha observado que en Durango no se respetan las recomendaciones para permanecer en casa, por lo cual ya se analizan algunas medidas para resolver esta situación, pues recordó que busca evitar que aumente la pandemia por no cumplir protocolos, ya que continúa el aumento tanto en los casos de personas contagiadas de Covid-19 como los decesos por esta enfermedad. Puntualizó que incluso la reactivación de actividades que no son consideradas esenciales dependerá del comportamiento que se presente con los casos de coronavirus de aquí a finales de este mes, de que se pueda aplanar la curva estadística de esta enfermedad, pues reconoció que la pandemia no está contenida en la entidad.
Desde inicio de emergencia sanitaria se han recibido 4,300 llamadas por este problema. en sitios y mapas de riesgo, en colonias donde se realiza esta labor se puede reducir incluso la incidencia delictiva, al atender a las familias que más requieren apoyo alimentario.
Mamás desesperadas por cuarentena
La procuradora de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estatal, Claudia Angélica Tynan López, dio a conocer que a pesar de que las llamadas al 911 se han incrementado, en el caso del sistema asistencial han disminuido entre 60 y 80 por ciento. Sin embargo, las que sí se han incrementado son las solicitudes de asesorías de madres de familia sobre cómo convivir con los hijos, con el esposo o pareja y hasta en qué pueden hacer de comer, ya que por el confinamiento y la convivencia 24 horas al día esta situación comienza a desgastarlas. Señaló que en comparación a los meses anteriores las llamadas por violencia han bajado entre 60 y 80 por ciento, de estas solamente entre uno y dos casos por día son comprobables; “cuando va el personal y hace las investigaciones correspondientes, lo que más se presenta son golpes y en algunos otros, muy mínimos, abuso sexual, pero sí es necesario decirlo, del total de reportes solo se comprueba menos del 20 por ciento”.
La procuradora destacó que donde sí se han incremento las llamadas es en el caso asesoría y orientación, principalmente por parte de madres de familia, las cuales por los días que ya han permanecido en aislamiento han llegado a un punto de desesperación, estrés y bloqueo sobre cómo continuar sobrellevando la situación. “Sabemos que ahorita no hay horarios, son los siete días de la semana, las 24 horas de convivencia y claro que existe un desgaste mental y físico, en donde las ideas se acaban, existe irritabilidad y pues ya no encuentran una salida u opción para mejorar la convivencia familiar”, afirmó. De esta manera puntualizó que diariamente se están recibiendo entre cuatro y cinco llamadas, por lo que personal de las áreas de asesoría y psicología buscan en conjunto encontrar estrategias que ayuden a liberar la tensión familiar que existe, dándoles opciones y en el caso de que así lo soliciten se les da el seguimiento idóneo para ver si existe algo que se deba cambiar. Para finalizar, Tynan López dijo que toda aquella persona que necesite alguna asesoría o apoyo para poder sobrellevar esta cuarentena se puede comunicar al teléfono 137-9180, en horario de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche y los sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Anuncia Aispuro protocolos para reanudar economía gradualmente
En la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 lo más importante es cuidar la salud y la vida de los duranguenses, por ello se establecieron lineamientos para evitar que la integración de la minería, la industria del transporte y la construcción disparen la tasa de contagios, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al anunciar protocolos para la reactivación económica gradual en Durango.