Mueren 2 arrollados Información en Policía
Sábado 20 de Septiembre de 2014 Año 16 No. 5086 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Amenaza la CTM con aplazamiento masivo
Recuerdan sismo del 85
Foto: Javier García Rodríguez
De no darse aumento emergente a salario de trabajadores
Paramédicos de Cruz Roja, bomberos de El Salto y La Ciudad, brigadas internas y derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, coordinados por Protección Civil Estatal, realizaron un simulacro en el Hospital de Zona 1 del IMSS para conmemorar un aniversario más del terremoto de 1985 que dejó numerosos daños y pérdidas humanas en la Ciudad de México.
Más información en Policiaca
El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) a nivel estatal, José Ramírez Gamero, señaló que de no darse un aumento emergente a los salarios de los obreros, todos los agremiados serán convocados a un emplazamiento masivo a huelga el próximo mes de octubre. El líder sindical indicó que la pérdida de poder adquisitivo entre los afiliados a la Confederación rebasa el 65 por ciento, debido al encarecimiento de los productos de la canasta básica, así como de los servicios médicos y de transporte, por lo que habrán de demandar un aumento al salario mínimo de carácter emergente a fin de reponerse de dicha pérdida. Agregó que es lamentable que el sector empresarial, no solo en Durango sino en todo México, no se ponga en los zapatos de los obreros, quienes son la fuerza productiva del país; “para ellos nunca es buen momento para que haya
En riesgo de quitar 4 mil viviendas de Infonavit
Aplazamiento causaría pérdida de inversiones, cierres y despidos masivos. un aumento. Nosotros necesitamos una recuperación salarial proporcional a la pérdida del poder adquisitivo”, aseveró. Ramírez Gamero advirtió que de no darse una situación favorable con respecto al salario mínimo todos los cetemistas emplazarán a huelga hasta que no se respeten los derechos básicos para tener una vida digna; “ya me he reunido con los seccionales; todos los agremiados, y somos más de 30 mil, iremos a huelga en octubre y esto ya es un hecho”, afirmó. Por su parte el presidente en Durango de la Confedera-
ción Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Felipe Saravia Castillón, declaró que es imposible que los empresarios puedan costear un aumento salarial de las proporciones que solicita la CTM, y un emplazamiento a huelga solo traería pérdida de inversión, e inclusive cierres y despidos masivos. Consideró que las necesidades del sector laboral son legítimas, sin embargo es incosteable poder brindar aumentos salariales de ningún tipo bajo el contexto actual en el que se desarrollan las empresas; “la situación actual no nos lo permite porque todavía
hay empresarios que no se pueden reponer de las nuevas disposiciones fiscales de la reforma hacendaria”, dijo. Saravia Castillón recordó que un factor para incentivar la inversión de nuevo capital en el estado es la estabilidad del sector obrero, por lo que hacer que todos los trabajadores de todas las empresas se vayan a huelga provocará una fuga masiva de capital; “los consorcios ven una situación así y fácilmente llevan su dinero a otra parte más estable. En un escenario trágico un emplazamiento únicamente llevará a cierres y despidos en masa”, finalizó.
Acreditados llevan retraso importante en sus pagos
Cuatro mil casas con crédito Infonavit podrían ser retiradas pues llevan un retraso importante en sus pagos y los trabajadores no se han acercado a la institución para resolver el problema, dio a conocer Édgar Núñez Murillo, delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, quien advirtió que algunos de ellos quizá se encuentren desempleados y por ello no han cumplido esta obligación puntualmente. No obstante, informó que las personas que dejaron de pagar su crédito tienen la posibilidad de negociar una prórroga por un año para resolver su situación económica, pero al terminar este periodo se les ofrece un convenio de acuerdo a sus posibilidades. En el caso específico de los intereses generados manifestó que son los más bajos en el mercado hipotecario y ascien-
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
den al 8 por ciento anual, de ahí la importancia de llegar a un acuerdo, por lo que invitan a la gente a que se acerque al Infonavit. Núñez Murillo informó que en el caso de la cartera vencida solo se tiene 5 por ciento de deudores del total de los derechohabientes de nivel local e incluso nacional, esto significa que el 95 por ciento de los trabajadores cumple puntalmente con su pago, de igual forma el 99 por ciento de los empresarios cumple con las aportaciones del 5 por ciento al salario mínimo. En este sentido explicó que “la cuota ahorita ya está en pesos y a tasa fija, es decir, cualquier trabajador que vaya al Instituto puede acceder a un crédito a tasa fija y en pesos. Ya no tendría ningún problema por las cuestiones de los incrementos al salario mínimo”. Lo anterior debido a la
propuesta hecha por el Gobierno del Distrito Federal, en el que se contempla un incremento al salario mínimo, lo que consideró como justo para los trabajadores pues de esta manera tendrán una mayor rentabilidad y oportunidades para adquirir un crédito hipotecario ya que existe más capacidad para hacerle frente a este tipo de compromisos. Contrario a lo que opina el Banco de México (Banxico) y la Iniciativa Privada sobre la desestabilización económica del país de llevarse a cabo dicha aprobación, el titular del Infonavit considera que esta acción no encarecería la vivienda, pues el Instituto se encarga de regular muchas de las actividades de sustentabilidad y de imagen, así como financiera para que los trabajadores tengan acceso a una vivienda con mejores condiciones.
El gobernador Jorge Herrera Caldera reiteró su llamado a fortalecer la unidad entre todos los sectores y fuerzas políticas para cerrar con mayor infraestructura, crecimiento, industrialización, conectividad, turismo y más generación de empleos, al presentar un balance de resultados con motivo de sus cuatro años de gobierno.
Pág.2
Pág.4
Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, es una bala.