Ejecutado en la Echeverría
Información en Policía
Septiembre
Viernes 20
Mes de la Patria
de Septiembre de 2013 Año 15 No. 4780
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Solicita JHC declaratoria de emergencia por lluvias Apoyo será destinado a habitantes de 34 municipios Por: Martha Medina Ante los reportes que se tienen con respecto a las afectaciones por las condiciones climáticas registradas el pasado fin de semana en la entidad, la Dirección de Protección Civil elabora los expedientes para solicitar declaratoria de emergencia en 34 municipios de la entidad, informó el Gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera. Puntualizó que después de analizar los datos que se tienen hasta el momento con respecto a los daños que causaron las lluvias que se registraron en los últimos días, giró instrucciones a la Dirección Estatal de Protección Civil para que proceda a recabar toda la información necesaria para solicitar ante la Secretaría de Gobernación una declaratoria de emergencia en 34 municipios de la entidad, donde se
presentaron las afectaciones más fuertes. Agregó que además de los informes que se tienen de los municipios más afectados por las lluvias también se recibió al mediodía del jueves un reporte sobre un nuevo derrumbe en la carretera a Mazatlán que obligó a cerrar la circulación vehicular en esta vía por tercera ocasión, situación que consideró previsible ante las condiciones climáticas que se presentan no solamente en Durango sino en gran parte del país. Dijo que se tiene confianza que con la nueva supercarretera hacia el puerto del vecino estado de Sinaloa, haya otra opción para las personas que se dirigen hacia este lugar, para luego señalar que se espera que en las próximas horas las cuadrillas de la SCT logren retirar los materiales que cayeron en la carretera y
se pueda reanudar la circulación. También puntualizó que ya se realizan las primeras evaluaciones sobre los reportes de afectaciones que se tienen en estos momentos, con la finalidad de iniciar los trámites para solicitar una declaratoria de desastre en 34 municipios del estado, ante la Secretaría de Gobernación. Al referirse a los municipios con mayor grado de afectación, el mandatario estatal puntualizó que se encuentran en esta situación, además de la capital, los de Simón Bolívar, San Juan de Guadalupe, San Bernardo, Canatlán, Guanaceví, Súchil, Vicente Guerrero, Tamazula y El Mezquital, para luego señalar que ya se llevan apoyos emergentes a las familias más afectadas por esta situación, además de mantener una comunicación permanente con los presiden-
tes municipales, para recibir los informes por la situación que se presenta en estos momentos. Cabe mencionar que este anuncio se dio al término de una rueda de prensa junto al titular de Sedatu a nivel nacional, Jorge Carlos Ramírez Marín, para hablar sobre tenencia de la tierra y vivienda, en el cual se anunciaron tanto inversiones en el tema de vivienda, como cambios en las reglas de operación para estos desarrollos, regularización en la tenencia de la tierra y el apoyo a las zonas más afectadas por las lluvias en todo el país. Incomunicados 5 poblados en Santiago Papasquiaro Al menos 5 poblaciones del municipio de Santiago Papasquiaro se encuentran inco-
Zonas vulnerables reciben apoyo a través de programa emergente del Gobierno Estatal. municadas debido al desborhay otras que se encuentran en damiento del río La Sauceda, este riesgo, además de que el aunque tal situación puede excaudal de La Sauceda también tenderse a más comunidades, pone en riesgo algunas coloademás del riesgo de inundanias en la cabecera municipal, ciones en colonias ubicadas en pues aunque durante mucho la cabecera, aunque todavía tiempo estuvieron protegidas no hay una situación de emerpor un muro de contención, gencia en las mismas, porque este se está derrumbando y se aún tienen alimentos. pueden ver afectadas cerca de Las zonas incomunicadas 5 mil personas por inundacioestán río arriba, pero río abajo nes.
Dañadas 91 carreteras y autopistas federales por “Ingrid” y “Manuel” Este viernes podría reabrirse Autopista del Sol
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó que sobre las 91 carreteras y autopistas federales afectadas por los fenómenos naturales “Ingrid” y “Manuel” se establecieron prioridades para regularizar en primera instancia los casos más delicados. Agregó que en lo referente a Acapulco, Guerrero, la Autopista del Sol tuvo 20 cortes y deslaves en los cuales se ha venido trabajando de manera constante. Del total, 13 ya fueron liberados y de los siete
que continúan cuatro afectan todo lo ancho de la autopista. Acompañado por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, de Salud, Mercedes Juan López, el Gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, y el presidente municipal de Acapulco, Luis Walton, el titular de la SCT especificó que la interrupción del doble túnel de Agua de Obispo es de naturaleza muy grave. Estimó que este viernes al mediodía se reabrirá la autopista de Acapulco a Tierra
Colorada, que abarca un tramo de 43 kilómetros. A partir de ahí, los vehículos harán interconexión y podrán utilizar el distribuidor de paso, por la carretera federal hasta Palo Blanco, donde se ubica la caseta de Chilpancingo, en un trayecto de 38 kilómetros. Los 279 kilómetros restantes, de la caseta de Chilpancingo a la Ciudad de México, los usuarios podrán retomar la Autopista del Sol y hasta el domingo no se cobrará el peaje, es decir, dicha autopista se podrá utilizar en forma gratuita. Pase a la Pág 3
Clima retrasa trabajos en la supercarretera: SCT
Las lluvias han continuado y los deslaves se presentan en la zona de la carretera Durango-Mazatlán, lo cual ha limitado los trabajos en esta obra, aunque a decir de Enrique León de la Barra, director general del Centro Durango de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) los trabajos afectados son menores, como es el caso de la pintura en algunos sitios, y agregó que “esto no es tan malo, porque lo vamos a pintar después, y el día de la inauguración va a estar más
bonito”, ya que, recalcó, pese a estos contratiempos y a que aún no se ha resuelto el asunto con los ejidatarios el 17 de octubre se abrirá esta rúa. Actualmente está operando un equipo adicional en la zona donde se había detectado una falla, y donde se tuvo que levantar el asfalto para compactar nuevamente el suelo y volver a tirar la carpeta asfáltica, sin embargo, reconoció que aunque no se detienen los trabajos sí “baja el rendimiento por la situación de las lluvias”.
Debido a estas fallas geológicas, es necesaria la construcción de dos muros de contención, haciendo más grande el ángulo de reposo en los kilómetros 149 y en el 156, y “en uno de ellos, es probable que la construcción termine hasta después del 17 de octubre; sin embargo eso no afecta ni la seguridad ni tampoco va a ser perceptible para los usuarios”, por lo que, aun y cuando no esté terminado este trabajo, se abrirá a la circulación esta carretera.
Afectados por fenómenos climáticos son evacuados vía aérea por Sedena y Marina.
Chicotito
Pág.2
Estado de los Estados
Cervantes escribió El Quijote para expulsar a los libros de caballerías de la república de las letras. Juan Orol hizo películas de gánsteres no para expulsar a las películas de gánsteres de la pantalla, sino por sangrón.
Pase a la Pág 3