Preocupa el consumo de drogas, a los duranguenses.
Fácil Acceso a drogas, preocupa a los duranguenses: Emily García
Emily García Montiel, presidenta del Consejo Consultivo por la Paz, señaló que lo que más preocupa a las familias duran-
guenses es la facilidad con la cual se está accediendo al consumo de sustancias ilícitas, algo que los gobiernos deben de solucionar.
Más información en páginas interiores
Al 86% meta de pavimentación del Municipio
Van más de 800 mil metros cuadrados
Más información en páginas interiores
Editor: Ricardo Güereca
Reestructurará el Estado deuda pública por 9 mil mdp
Presentó petición al Congreso del Estado
Por: Andrei Maldonado
Hoy, en sesión extraordinaria, los diputados locales recibieron del Gobierno del Estado la solicitud de refinanciar la
Carretera hacia Canatlán, la que registra más accidentes: CEPC
Exceso de velocidad y malas condiciones, las causas
El tramo de Durango a Aguilera de la carretera Panamericana, así como la carretera Francisco Zarco de Aguilera a Santa Lucía, son los tramos carreteros que más accidentes presentan en vacaciones, informó Arturo Galindo Cabada, coordinador estatal de Protección Civil.
Tras el accidente suscitado el pasado domingo en la carretera Francisco Zarco, justo entre los poblados de San José de Gracia y Santa Lucía, ambos pertenecientes al municipio de Canatlán en donde fallecieron 8 personas, reconoció que este es el accidente más grave de la temporada.
Con esto, es imposible poder tener un saldo blanco para las vacaciones de verano, explicó, que a grandes rasgos habían conseguido tener una cifra baja en cuanto a accidentes severos o mortales; “estamos en la revisión y esperando que concluya el periodo para tener cifras definitivas”, puntualizó. El funcionario estatal añadió
que es esta vía la que históricamente acumula los accidentes más severos de cada temporada vacacional, principalmente en tramos como los que conectan la capital con las poblaciones de Morcillo, Juan B. Ceballos, Casablanca y el Paseo del Viejo Oeste, entre otros.
Afirmó que el principal motivo es el exceso de velocidad, que suele incrementarse cuando se viaja cansado, distraído o bajo el influjo del alcohol; otros factores que están contribuyendo a los percances es la falta de pericia, las malas condiciones del pavimento y la falta de mantenimiento de autos.
Galindo Cabada solicitó a los conductores a poner de su parte evitando manejar si han estado bebiendo o si no han descansado lo suficiente y ser responsables, todavía más cuando llevan con ellos acompañantes, ya que suelen perderse vidas de menores que viajan en las cajas de las camionetas.
deuda que se tiene actualmente para pagarse en un plazo de 25 años. El objetivo sería la reestructuración de la deuda pública a largo plazo que tienen las finanzas locales.
Al respecto, la diputada por Morena Sandra Lilia Amaya Rosales aseveró que esta es una estrategia que se busca aplicar una vez que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha planteado la posibilidad de que los estados más endeudados puedan ajustar los plazos de sus créditos. El objetivo sería sanear las golpeadas finanzas, ya que actualmente la deuda asciende a más de 8 mil 800 millones de pesos, prácticamente toda heredada de la pasada administración, y todo lo que se está pagando se va solamente a los altos intereses, de ahí el afán de poder reducirla.
“En términos quedaría prácticamente igual. Lo importante
sería acabar con esos altos intereses, de parte de los legisladores de Morena solo sería ver a través de qué financiera se solicitaría para evitar caer nuevamente en altas tasas moratorias por retrasos de pago de intereses”, expresó.
En tanto, el diputado priista Ricardo López Pescador detalló que no se trata de contratar más deuda, sino buscar recursos que puedan generar un ahorro de 400 millones de pesos que se van a intereses y así poder acceder a recursos para cubrir el pago de prestaciones de los trabajadores.
Indicó que, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Finanzas, actualmente se están pagando mil 500 millones de pesos al año, y con esta reestructuración, se buscaría pagar mil 100 millones a un plazo más amplio, lo que daría un margen para salir adelante con los compromisos de fin de año.
Por un Durango ordenado, sustentable y moderno: Toño Ochoa
Para lograr un crecimiento ordenado, sustentable, y moderno en Durango, la casa de todos, fue aprobada la propuesta del Programa Municipal de Desarrollo Urbano por el COPLADEM, a la altura de lo que la gran familia merece.
Pidió el gobierno del Estado, autorización al Congreso local para reestructurar su deuda.
La carretera hacia Canatlán, la que más registra accidentes vehiculares en vacaciones.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.
+ AMLO no sabe cómo fue la captura de El Mayo + Tontos serían los gringos si empiezan a desembuchar + Persiste la idea de que policías gringos se los llevaron + Salum y Enriquez, entre los peores alcaldes + El alcohol causa del terrible choque del domingo
“Se acabó aquello de que el Presidente es el hombre más informado de lo que sucede en México…”
Juan Sin Miedo
Si como dicen, es, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha roto la regla de que “el presidente de la República es el hombre más informado de México…”. Todavía no sabe qué pasó en realidad en el caso de Ismael El Mayo Zambada…..PARED.- El gobierno de México insiste, incluso, en que se le informe por parte del gobierno de los Estados Unidos qué pasó realmente en la entrega, secuestro o detención del segundo de la nave sinaloense…..REALIDAD.- Aparte las autoridades del vecino país no precisamente están pensando informar qué sucedió, por lo que se intuye que ni se entregó, ni lo secuestraron, que fue detenido por policías gringos en algún lugar de México…..VERGÜENZA.- El otro día, en la rueda de prensa que dio la secretaria de seguridad, Rosa Isela Rodriguez, subrayó 17 veces, según Anabel Hernández, que “El gobierno de México nada tuvo que ver en el caso…”. Y como para acabarla de fregar, dio a conocer equivocadamente nombre del dueño datos de una avioneta Cessna 205, con matricula y todo, pero la nave pertenece a un norteamericano que gusta venir a Sonora de cacería, pesca y asueto. Además de que El Mayo llegó a Santa Teresa en un Beachcraft bimotor, que es una nave más grande y con un cupo del cuádruple que la Cessna 205. Acá, Ken Salazar, como para congraciarse con México, aseguró que ninguna autoridad gringa participó en el operativo. Total que, se confirma de manera científica que el Presidente de México no precisamente es la persona más informada de lo que ocurre en el país. Antes, en la apariencia, los presidentes sí sabían todo….. NERVIOS.- Y luego, con su carta, El Mayo puso a temblar a muchos no solo al gobernador de Sinaloa, Ruben Rocha Moya, pues aseguró que a Héctor Melesio Cuén lo mataron a la misma hora y en el mismo lugar donde supuestamente se entrevistaría con el gobernador para mediar entre ellos. Luego, el ardid de la fiscalía del vecino estado fue echado abajo por la FGR que resaltó las inconsistencias de su investigación. Ya cayó la fiscal, pero los más insisten en que el que debe caer es Rocha Moya, que es el artífice, por lo menos de la muerte de Cuén y de los escoltas de Zambada…..TRANQUILIDAD.- El presidente López Obrador volvió a decir ayer que “no hay violencia en México…o por lo menos no hay la violencia de antes. Lo único que sigue habiendo son asesinatos”. Y es cierto, pues el “matómetro” marca la muerte de diez hombres en Sinaloa cercanos a El Mayo en la última semana…..TOMALA.- El tren llamado Donald Trump avanza hacia el descarrilamiento. Kamala Harris ya encabeza las tendencias del voto, y por si fuera poco organizaciones imortantes se están sumando a su promoción, incluyendo agrupaciones apolíticas que nunca habían participado en cuestiones partidarias. Y por si aquello no fuera suficiente, los grupos latinos del vecino país están sumando fuerzas a la virtual candidata demócrata. Están tomando partido por Kamala, cuando Trump llegó a creer que los tenía en la bolsa…..FUERA.- Según expertos internacionales, a Nicolás Maduro le quedan tres opciones para acabar con su aberrante dictadura: El encierro, el destierro o el entierro. Triste y lamentable que las cosas las haya llevado hasta esa condición irreversible, cuando se le había propuesto el exilio garantizado para él, su familia y sus colaboradores. Ningún venezolano lo quiere en el mando y medio mundo, por decirlo de alguna forma, está exigiendo que abandone el gobierno lo antes posible. Trascendió ayer que Maduro ha llegado al extremo de pagar cien dólares a militares y policías que entreguen algún detenido, sea o no culpable, además de tiquets para buscar un ascenso, y así es como han detenido a más de dos mil personas sin motivo alguno. El propio Maduro ha empujado la situación hasta un callejón sin salida del que no acabará bien. Mientras, también lamentable, miles de venezolanos están abandonando el país ante las altísimas condiciones de riesgo para lo que los países vecinos les están abriendo las puertas. Algo que también debía hacer nuestro gobierno, pero…nuestro gobierno piensa de otra manera…..CINISMO.- Jorge Salum y José Ramón Enriquez, sin regatearles nada, son de los peores alcaldes que ha tenido nuestra capital, que no nada más hicieron, sino que dejaron hacer billetes a lo bestia a varios de sus cercanos. Uno al otro se acusaron de súper rateros y, por cierto, munca aclararon los faltantes o las exhorbitantes ganancias, pero ya están otra vez formados…..TRAGUITOS.- El video del momento en que el Dodge Charger se estrella en la Expedition causando 8 muertos la noche del domingo, descarta los millones de baches que existen en el camino de Durango a Canatlán. Nada tuvieron que ver los hoyancos, dado que el vehículo transitaba en sentido contrario y a una velocidad suicida resultado del consumo desmedido de alcohol, el mismo motivo que originó el choque brutal que se produjo hace un par de años muy cerca de donde sucedió el encontronazo el domingo y en el que resultaron once personas muertas. Y eso que, en Canatlán, nos enteramos el domingo, la venta de alcohol oficial termina a las 2 de la tarde, aunque en las ventanas y demás tiendas con permiso de la guardia la venta no termina nunca, de ahí los tristes y lamentables resultados. Saludos
Durango, iluminado por el Festival Cultural de Ciudades Patrimonio
Durango, la casa de todos, se vistió de cultura y tradición con una serie de eventos artísticos en el Festival Cultural de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. Gracias a los esfuerzos del alcalde Toño Ochoa, la capital fue anfitriona de 10 ciudades, además de contar con la participación de países como España, Rusia, Polonia y Francia, que forman parte de esta asociación y se involucraron en un enriquecedor intercambio de experiencias.
Toño Ochoa dio la bienvenida a autoridades nacionales y representantes de las embajadas de Polonia, Rusia, Uruguay, Francia,
Egipto y la Alcaldía de Alcalá de Henares en España, reafirmando que Durango es un lugar inclusivo, lleno de paz, orden y tranquilidad. El encuentro multicultural no solo celebró la diversidad, sino que también dejó un impacto económico significativo, con una derrama de 15 millones de pesos, beneficiando considerablemente al comercio local. Este festival también ofreció una plataforma para las universidades locales, que mostraron su talento artístico, y para el personal del recién fundado Instituto de Desarrollo Humano y Valores, impulsado por Toño Ochoa, que exhibió
el talento duranguense a través de sus centros artísticos. El centro histórico de Durango, uno de los más bellos del país, fue el escenario de una exposición en la que participaron más de 140 artesanos y artesanas. En el pabellón gastronómico y de bebidas tradicionales, 40 expositores deleitaron a residentes y visitantes con platillos típicos y bebidas artesanales. Con un total de 50 actividades artísticas, el festival de Ciudades Patrimonio culminó exitosamente en la capital, dejando un legado de cultura, tradición y convivencia para todos.
Afectan calor y sequía la producción de alimentos perecederos
El 64.7% del territorio mexicano se encuentra en estado de sequía, lo que repercute en la disponibilidad y precios de productos perecederos
De acuerdo con información reciente del Monitor de Sequía de México realizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en febrero de 2024, 1,599 de los 2,471 municipios del país se encontraban en estado de sequía, lo que representa un alarmante 64.7% del territorio nacional.
Este fenómeno se ve exacerbado por las altas temperaturas registradas durante la temporada de calor de 2024, que comenzó en la tercera semana de marzo y se espera que se prolongue hasta la tercera semana de octubre. La Organización Meteorológica Mundial ya ha indicado que 2023 fue el año más caluroso registrado, atribuyendo este aumento a los efectos del cambio climático. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha advertido que la actual ola de calor en México podría generar temperaturas de hasta 45°C en algunos estados.
Impacto en la producción y precios de perecederos De acuerdo con datos de NielsenIQ (NIQ), las altas temperaturas y las sequías prolongadas afectaron gravemente la oferta nacional de productos perecederos. Productos como frutas, verduras, proteínas, panadería y salchichonería son
las categorías de productos que se han visto afectadas. La producción de alimentos se ha reducido significativamente, lo que ha generado una menor disponibilidad y acceso a estos productos en el mercado. Esta situación ha influido directamente en el aumento de precios y en la baja producción de alimentos. “Las condiciones climáticas actuales implican retos en la capacidad de mantener una oferta constante de productos perecederos”, comenta Laura Calderón, Lider de Costumer Success Retail Vertical de NIQ México. “Además de las implicaciones en la disponibilidad, la sequía se tradujo en un aumento de precios que impacta a todos los consumidores”.
En 2019, el precio de los perecederos registró un alza del 25%, mientras que en 2022 se alcanzó un máximo de 43%. Las ondas de calor y la sequía han incrementado aún más estas cifras, generando presiones al alza en los precios de frutas y verduras a corto plazo. Estos productos representan un segmento crucial para los Autoservicios a nivel nacional, constituyendo el 15% de sus ventas totales.
Tendencias y comportamiento
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
del mercado
Pese a las dificultades, el mercado de productos perecederos ha mostrado un desempeño positivo en todos los segmentos, excepto en "Salchichonería". Frutas y verduras, junto con proteínas, representan el 80% de las ventas en autoservicios. Sin embargo, las altas temperaturas redujeron la oferta de estos productos, especialmente en el segmento de frutas y verduras, incrementando sus precios. Es notable que los miércoles son los días con mayor porcentaje de gasto en perecederos, concentrando un 31% del mix de gasto diario en la categoría de frutas y verduras. Además, los meses de marzo, junio y septiembre presentan los índices más altos en valor y volumen de estas categorías. “La temporada de Semana Santa y las Fiestas Decembrinas son periodos críticos, pues representan mayores índices de valor y unidades vendidas en el mercado de perecederos”, indica la ejecutiva. “Es esencial que los consumidores y proveedores estén preparados para enfrentar las fluctuaciones de oferta y demanda durante estos períodos claves”.
Uso de inteligencia artificial, debe cuidar derecho a privacidad: INAI
El derecho humano a la privacidad debe respetarse tanto en el espacio físico como en las actividades que realizan las personas en internet o al usar inteligencia artificial, afirmó Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al participar en el VII Congreso Internacional de Filosofía, Arte y Derecho (Fiarde 2024).
“La inteligencia artificial funciona con algoritmos que se alimentan de datos, que pueden ser información pública o datos personales. Todas estas tecnologías deben cumplir con la legislación en la materia, respetando derechos humanos,” explicó Román Vergara, en el congreso organizado por el
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM). La Comisionada del INAI expuso que la inteligencia artificial está presente en las actividades cotidianas de las personas, desde las aplicaciones que permiten encontrar la ruta para llegar a algún lugar hasta servicios como ChatGPT, entrenado para mantener conversaciones con sus usuarios. “Tenemos que sacar las antenas. ChatGPT ayuda en muchas materias, a muchas personas a ser más eficientes, más productivos, a disminuir el margen de error, pero por otro lado también crea riesgos si no se respeta desde el diseño la privacidad”, dijo, durante su intervención en la mesa: “Sociedad, Gobierno y Datos Personales”.
Yadira Alarcón Márquez, secretaria técnica del Pleno del INAI, alertó que sin una adecuada protección a la privacidad se limitarán de manera grave derechos fundamentales en un Estado democrático. “Hoy, todos usamos tecnología, sin embargo, hay que preguntar cuántas personas conocen realmente lo que implica el uso de un aparato electrónico, cómo se encripta la información y qué implicaciones tiene el uso de ciertas aplicaciones”, comentó.
En la mesa también participaron Alexis Cervantes Padilla, especialista en derecho digital, tecnología e innovación, privacidad y protección de datos personales, y Gabriel Cordero Casasola, del Posgrado en Derecho de la UNAM, como moderador.
Durango se vistió de cultura con el Festival Cultural de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial.
Al 86% meta de pavimentación del Municipio
Esta por cumplirse la meta en pavimentación en el municipio.
Con un avance del 86 por ciento a la meta que se trazó en un inicio de la administración es como avanza el plan de pavimentación en la capital por parte del Gobierno Municipal, sumando ya más de 862 mil metros cuadrados recuperados en dos años de trabajos.
Lo anterior lo dio a conocer el titular de la Dirección de Obras Públicas Municipales, Javier Chávez Cibrián, quien detalló que hay tiempo y recursos suficientes para alcanzar el millón de metros cuadrados de pavimentos asfáltico rehabilitado que se trazó al inicio de la gestión de Toño Ochoa.
Detalló que bajo este esquema se rescatan las carpetas asfálticas con 5 centímetros de una nueva capa de asfalto; también se está interviniendo a través de la colocación de slurry, habiendo actuado a la fecha en vías primarias y ahora se atienden calles con 40 años en abandono. Así mismo, el funcionario municipal puntualizó que se están trabajando calles bajo el programa pavimentación integral, donde se interviene pavimento hidráulico en 14 calles con un monto de 64 millones de pesos; “en el rescate de asfaltos la gente no está poniendo de su dinero, es
Por un Durango ordenado, sustentable y moderno: Toño Ochoa
Aprueba Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Durango (COPLADEM) la propuesta del Programa Municipal de Desarrollo Urbano
Con el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, Durango tendrá un crecimiento ordenado.
Para lograr un crecimiento ordenado, sustentable, y moderno en Durango, la casa de todos, fue aprobada la propuesta del Programa Municipal de Desarrollo Urbano por el COPLADEM, a la altura de lo que la gran familia merece.
Al presidir la sesión ordinaria, Toño Ochoa reconoció que el trabajo realizado beneficiará a las familias duranguenses, brindándoles certeza jurídica sobre su tierra y garantizando los servicios básicos. “Este esfuerzo es por la gran familia, porque en Durango merecemos orden, tranquilidad y sustentabilidad”, agregó.
Este instrumento de planeación comenzó en diciembre de 2022 con la selección de ONU-Hábitat para la elaboración del plan, y desde entonces se han llevado a cabo diversas actividades, incluyendo la participación de 700 duranguenses en la consulta para desarrollar una estrategia que guiará el crecimiento sostenible y responsable del mu-
nicipio hasta 2040. Las estrategias se desarrollarán en cuatro ejes: medio ambiente, económico, social y urbano. Estos ejes incluyen proyectos, programas e iniciativas de ley que garantizarán el derecho a la ciudad y mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos, destacó Norma Miramontes, directora de Desarrollo Urbano.
Por su parte, Obiel Arámbula Arámbula, director del Instituto Municipal de Planeación, señaló que la consulta realizada del 1 al 12 de julio contó con una amplia participación ciudadana, utilizando diversos canales como la vía telefónica, mesas de trabajo, consulta en internet y buzones de propuestas. “Por primera vez se escuchó a la gente del campo, ya que el crecimiento en áreas rurales también se está ordenando”, comentó.
“Tenemos un equipo que se ha aplicado y da resultados en favor de la gran familia”, concluyó Toño Ochoa.
UJED ofrece dos nuevos posgrados en línea
recurso público”.
Chávez Cibrián ahondó que actualmente se está trabajado la calle Industrial, en la colonia 16 de septiembre, así como otras en Guadalupe, Santa María, Benito Juárez, Jardines de Durango, J. Guadalupe Rodríguez, Fidel Velázquez y la colonia Nueva Vizcaya, por mencionar algunas.
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de su Dirección Institucional de Posgrado e Investigación (DIPI-UJED), ha anunciado la apertura de dos nuevas maestrías en línea, orientadas a quienes buscan avanzar en su formación profesional de manera flexible y accesible. Estas nuevas opciones están dirigidas a profesionistas que, debido a sus compromisos laborales o lugar de residencia, requieren de modalidades educativas que se adapten a su ritmo de vida. Jaime Fernández Escárzaga, director de la DIPI-UJED, destacó la reciente aprobación de las maestrías en Docencia Universitaria y en Investigación en Ciencias Sociales por parte de la Junta Directiva de la Universidad. Ambos programas están diseñados para ser cursados en línea, ofreciendo así una alternativa ideal para quienes no pueden asistir a clases presenciales. Además, se ha establecido un costo especial para el personal de la UJED. La convocatoria para estos
programas, que cerrará el 23 de agosto, está disponible en el sitio web oficial de la DIPI-UJED: www.dipi.ujed.mx, y en sus redes sociales. Fernández Escárzaga explicó que “… se deben cursar cuatro módulos, que son equivalentes cada uno a un diplomado; entonces, podrán cursarlos independientes, o todos sumados a un curso integrador para reunir la totalidad de los créditos para el título del posgrado elegidopara concluirlo al término de dos años, con todo y el curso integrador”. El titular de la DIPI subrayó la calidad de los programas, indicando que el diseño instruccional fue específicamente elaborado para la educación en línea. La planta docente cuenta con amplia experiencia en educación a distancia, garantizando un proceso de acompañamiento efectivo a lo largo de cada periodo académico. La modalidad virtual permite a los estudiantes definir su propio horario de estudio, lo que facilita la conciliación entre la vida profesional y académica.
Jaime Fernández Escárzaga, director de la DIPI-UJED.
En pobreza, 7 de cada 10 hablantes de una lengua indígena: Coneval
En México, 69 de cada 100 personas hablantes de una lengua indígena se encuentran en situación de pobreza, de acuerdo con la medición más reciente que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El racismo y la discriminación afectan la economía de quienes tienen lengua indígena, según Máximo Jaramillo, director del Instituto de Estudios sobre Desigualdad y profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
“Todo ese tipo de mecanismos afectan en términos económicos el desarrollo personal y terminan generando indicadores de pobreza altos para las personas que hablan una lengua indígena”, comentó en entrevista. “No es porque sean personas menos productivas, es por las características socioeconómicas y las carencias
sociales que tienen ”, comentó por separado José Antonio Salazar Andreu, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana. El ingreso promedio trimestral de una mujer no indígena es de 21 mil 110 pesos, pero si habla alguna lengua indígena baja a 9 mil 822 pesos, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares 2022. En el caso de los hombres, la diferencia de ingresos es de 14 mil 606 pesos, pues en promedio perciben 31 mil 887 pesos, mientras quien habla alguna lengua indígena gana 17 mil 281 pesos. Jaramillo destacó que también enfrentan discriminación cuando buscan empleo y en el ámbito educativo; además están expuestas al despojo de sus propiedades y tierras, lo que trastoca sus medios de producción y autoexis-
tencia.
“Eso se refleja en los ingresos corrientes de sus hogares.” Agregó que las empresas y universidades podrían cumplir con cuotas para tener una mayor inclusión de personas con lengua indígena y así lograr los avances que el
Imparten INE y UNAM taller de apoyo a mujeres víctimas de violencia politica
Del 19 al 23 de agosto se capacitará a personas facilitadoras en primeros auxilios de Juntas Electorales y Distritales de todo el país
El Instituto Nacional Electoral (INE) en coordinación con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron inicio al taller de primeros auxilios psicológicos, dirigido a personal de las Juntas Locales y Distritales que fueron designados como facilitadores de primer contacto para brindar ayuda psicológica a mujeres afectadas por violencia política en razón de género.
“La violencia política contra las mujeres en razón de género es una materia sensible en nuestra sociedad”, señaló la Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Edith Suárez Ojeda, al inaugurar el taller. Por ello, subrayó, el INE ha recorrido un largo camino y ha avanzado de manera importante desde la aprobación del Protocolo para la atención a Víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. Ahora, puntualizó Suárez Ojeda, el INE y la UNAM, a través de su Facultad de Psicología, innovan “ya que no existe un curso de primeros auxilios psicológicos dirigidos a las mujeres afectadas por
violencia política”. Por consiguiente, se trabaja en conjunto, con el objetivo de que el personal del INE de todo el país cuente con herramientas elementales para brindar atención de primer contacto, que no revictimice a las mujeres, que pueda ser replicable el conocimiento y se cumpla el compromiso de prevenir, atender y erradicar la violencia política. Para el logro de esta sinergia el Instituto firmó, en su momento, un convenio de colaboración con la Facultad de Psicología de la UNAM. En el Lobby del Instituto, la maestra Alejandra López Moya, Coordinadora de Centros de Formación y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología de la UNAM, añadió que “los primeros apoyos psicológicos son de suma relevancia para todas las personas” y, en estos talleres se analizarán las pautas homologadas que se deben poner en práctica si se presenta una situación de crisis, así como diseminar e implementar estos primeros auxilios psicológicos en todo el territorio nacional.
Sensibilización para apoyar a las mujeres que sufren
Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género La Directora de Procedimientos de Remoción de Consejeros de los OPL y de Violencia Política contra las Mujeres, María Fernanda Romo, enfatizó la importancia de la sensibilización ante un problema como la violencia política en razón de género.
“Si no nos sensibilizamos, no vamos a poder lograr ayudar a las mujeres que se nos acercan, tener empatía con ellas y poderlo replicar también”, dijo, al pedir a las y los facilitadores ser muy receptivos en el taller.
Del 19 al 23 de agosto, las y los facilitadores en primeros auxilios psicológicos dirigidos a mujeres afectadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, recibirán capacitación para comprender qué es el primer apoyo psicológico, así como identificar cuándo, dónde y con quién aplicarlo y practicar el primer apoyo psicológico mediante la preparación previa y llevando a cabo las acciones de: observar, escuchar y conectar, además de que se contará con 10 evaluadores.
mercado laboral ha obtenido en materia de diversidad.
Aumenta la brecha en salud y seguridad social
La medición 2022, que Coneval publicó este mes, muestra que la población que es vulnerable por carencias sociales como servi-
cios de salud, seguridad social, vivienda y alimentación subió 15.9 por ciento de 2018 a 2022, al pasar de 32.7 millones de personas a 37.9 millones. En contraste, la población no pobre y no vulnerable, sin ningunma carencia social, aumentó 19.1 por ciento en el mismo periodo, ya que subió de 29.3 millones de personas a 34.9 millones, principalmente por el aumento al salario mínimo.
Coneval informó que en 2022, 39.1 por ciento de la población carecía de acceso a los servicios de salud, un nivel mayor respecto a 2018, cuando fue de 16.5 por ciento, lo cual se relaciona con la informalidad laboral y el bajo presupuesto en el sector. “No se invirtió lo suficiente en salud para que pudiera reducir el nivel de personas descubierto”, señaló Salazar Andreu.
Autoridades federales del sector firman convenios para implementación; el objetivo es mejorar su funcionamiento y la prestación de servicios
Tendrán 110 Planteles de Educación Media Superior, nuevas estructuras ocupacionales
Planteles de EMS contarán con parámetros claros, públicos y transparentes para asignación de personal educativo en planteles escolares
Por primera vez, los planteles de los subsistemas federales de Educación Media Superior contarán con parámetros claros, públicos y transparentes para definir y cuantificar al personal directivo, docente y de apoyo a la educación necesario para brindar servicios educativos de calidad a partir de reglas administrativas definidas. Lo anterior, gracias a la firma de convenios de colaboración entre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y los subsistemas federales, con los que se definieron las reglas en las que se establecen de manera pública el número de docentes, personal directivo y administrativo, así como perfiles de quienes laboran en esos planteles. El objetivo de las estructuras ocupacionales es responder a la realidad educativa; garantizar el derecho a la educación de adolescentes y jóvenes; actualizar el catálogo de categorías, así como respetar los derechos laborales de maestras y maestros de Educación Media Superior. Con la puesta en marcha de las estructuras ocupacionales en EMS, se sientan las bases que permitirán dar a conocer las necesidades y requerimientos de cada uno de los planteles de manera particular, de acuerdo con sus contextos, a fin de brindar atención adecuada a la demanda educativa, al establecer paráme-
tros claros y transparentes. Dichas estructuras son congruentes con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y se apegan a los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Las estructuras ocupacionales serán publicadas por Usicamm para ponerse en marcha de manera gradual a partir del Ciclo Escolar 2024-2025. Con esto se pretende distribuir de mejor manera los espacios organizacionales del personal con funciones directivas y apoyos administrativos. También, fortalecer de manera prioritaria el sentido formativo de los planteles, concentrando y distribuyendo con más eficiencia los espacios destinados al personal con funciones y técnicos docentes; representar la distribución operativa de funciones y responsabilidades de cada integrante del personal en el plantel; y visualizar cómo contribuye a realizar la concreción del MCCEMS, de acuerdo con el contexto en que se brindan los servicios educativos.
Los Subsistemas Federales de la Educación Media Superior que participarán son: Dirección General del Bachillerato (DGB); Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI); Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias de Mar (DGETACM); Dirección General de Bachillerato Tecnológico Deportivo (DGBTED); así como de los organismos descentralizados federales: Centro de Enseñanza Técnica e Industrial (CETI) y Colegio de Bachilleres (Colbach).
Ingresaron a la ByCENED 205 alumnos de licenciatura
La Benemérita y Centenaria
Escuela Normal del Estado de Durango (BYCENED), dió inicio al curso de inducción de preparatoria y licenciaturas, sumándose a las universidades que comenzaron con el curso propedéutico.
Durante estos días, los alumnos aprenderán sobre la historia de la institución, aulas, maestros y compañeros. Además, será una semana llena de actividades recreativas.
En este curso, conocerán cómo parte de la escuela normal, los colores azul y blanco, son distintivos del alma mater. El color Azul: Encarna las virtudes del maestro: voluntad de servir, autoridad y liderazgo en oposición a la obstinación. Simboliza el respeto a la tradición y valores normalistas.
El color Blanco: Aunado a la virtud, representa la excelencia o perfección dentro de la razón, cualidades que identifican a la formación docente..
La mascota, un Bulldog Inglés Blanco, simboliza una agresividad noble, el deseo de defender la justicia y la verdad. Esta mascota representa las diferentes actividades que los estudiantes realizan en los diversos momentos de la vida institucional. Los valores que los alumnos
tendrán a lo largo de su formación que conforman de Lealtad, Justicia, Libertad, Identidad, Respeto, Tolerancia, Solidaridad, Responsabilidad y Honestidad, marcando la diferencia entre los jóvenes
diantes de
estu-
esta escuela con otras.
Viven en condiciones de pobreza, 7 de cada 10 personas que hablan una lengua indígena.
Realizan INE y UNAM taller de primeros auxilios psicológicos a personal de Juntas Locales y Distritales.
Fácil Acceso a drogas, preocupa a los duranguenses: Emily García
Faltan acciones más contundentes de las autoridades, señala
Emily García Montiel, presidenta del Consejo Consultivo por la Paz, señaló que lo que más preocupa a las familias duranguenses es la facilidad con la cual se está accediendo al consumo de sustancias ilícitas, algo que los gobiernos deben de solucionar. Señaló que en este aspecto es poco lo que puede hacer la sociedad, y lo está haciendo, como ser más vigilantes en el hogar sobre las personas y lugares que frecuentan sus hijos, así como en las escuelas los docentes vigilan la conducta que tienen sus estudiantes en todos los niveles. Sin embargo, la entrevistada consideró que faltan acciones más contundentes por parte de la autoridad, quien es la responsable de sancionar y detener a las per-
Al
sonas que comercializan este tipo de sustancias que están detrás de otras acciones criminales como los robos y la violencia. Manifestó que se requiere una
mayor operatividad de parte de las corporaciones en la identificación de puntos de venta de droga, así como el refuerzo de seguridad en espacios de esparcimiento so-
cial en donde los narcomenudistas aprovechan para comercializar estas y otras mercancías ilícitas. Del mismo modo, García Montiel consideró que aspectos como la seguridad en casa habitación, bienes y negocios preocupa, lo que se nota en que la percepción de la ciudadanía haya cambiado en los últimos meses, pues considera que hay más delitos y denuncias, incluso del sector empresarial.
“Hace falta que las autoridades demuestren resultados tangibles sobre las cifras de seguridad para que la gente recobre la confianza. Hoy hay temor de salir de viaje y no encontrar sus pertenencias, sus vehículos o sus negocios en buen estado. Esa es parte completa de la autoridad”, manifestó.
día, fallecen 22 jóvenes en accidentes viales en México
El exceso de velocidad, el uso del celular y conducir bajo los efectos del alcohol son factores clave que contribuyen a estos trágicos sucesos
Los accidentes viales representan una de las principales causas de mortalidad en el mundo, afectando de manera desproporcionada a la población joven. En México, esta problemática cobra aún mayor relevancia debido a la alta incidencia de accidentes y las devastadoras consecuencias que estos tienen en la sociedad. Y es que de acuerdo con el programa Ford Driving Skills For Life México, los jóvenes de entre 15 y 19 años son los más vulnerables. En este contexto, Ford llevó a cabo un ciclo de conferencias en el país, enfocadas en concientizar sobre los factores que incrementan el riesgo de sufrir un accidente automovilístico. En estas charlas se hizo énfasis en que México ocupa un preocupante séptimo lugar a nivel mundial en cuanto a muertes por accidentes vehiculares, mientras que en latinoamérica se ubica en el tercer lugar, lo que pone en evidencia la gravedad de la situación.
Uno de los aspectos más destacados de la investigación es el impacto que los accidentes viales tienen en la juventud mexicana. Con base en cifras del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se estima que un promedio de 22 jóvenes mueren diariamente a causa de accidentes de tránsito. Este dato es alarmante, considerando que el total anual asciende a 24 mil muertes.
En México, obtener una li-
La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), ubicada en el campus Gómez Palacio, cerró la administración 2018-2024 con la presentación del sexto informe de actividades, liderado por Jorge Sáenz Mata. Durante la ceremonia, se destacaron logros significativos en áreas clave como la acreditación de programas educativos, movilidad estudiantil, actualización de planes de estudio, excelencia en investigación y mejoras en infraestructura.
Sáenz Mata subrayó que, durante su gestión, se logró la reacreditación de los programas de Licenciatura en Biología y Licenciatura en Ecología por parte del CACEB, A.C., lo cual reafirma el compromiso de la Facultad con la calidad académica. "Este es un testimonio del constante esfuerzo
Por iniciar, la tercera generación del programa “Imparables” del IMM.
IMM convoca a 3ª generación del programa “Imparables”
cencia de conducir es posible a los 18 años, pero los menores de edad pueden tramitar un permiso de conducir a partir de los 16 años. Muchos de estos adolescentes, aunque legalmente autorizados para manejar, carecen de la experiencia y madurez necesarias para enfrentar los peligros de la carretera.
En este sentido, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) muestra que alrededor de 1.45 millones de jóvenes entre 10 y 19 años sufrieron alguna lesión a causa de un accidente vehicular en 2022, lo que representó un incremento de 5.4% en 2018 a 6.5% en 2022. De hecho, en el mismo año, Ensanut registró 148 mil casos de adolescentes que resultaron con limitaciones físicas o mentales derivadas de incidentes en vehículos.
Entre los factores que contribuyen a la alta tasa de accidentes entre los jóvenes, Ford Driving Skills For Life México identificó varias causas principales. El exceso de velocidad es una de ellas, ya que conducir por encima de los límites establecidos en las carreteras puede resultar en accidentes graves. Solo en 2016, el Instituto Nacional de Salud Pública registró 1.35 millones de muertes a nivel global debido a este motivo. Asimismo, el uso de dispositivos digitales mientras se conduce es otro factor crítico, pues revisar el celular o tomar una llamada
que realizamos para fortalecer las áreas que integran nuestra unidad académica y que elevan la calidad de nuestros programas", expresó el director saliente.
En cuanto a la movilidad estudiantil, se impulsaron programas de intercambio con instituciones de prestigio a nivel nacional, posicionando a la Facultad como una de las unidades académicas de la UJED con mayor participación en estas iniciativas. Sáenz Mata destacó que "gracias al apoyo de la Administración Central y la creación de una partida especial de recursos, nuestros estudiantes han podido enriquecer su experiencia educativa y cultural, lo que sin duda se refleja en su desempeño académico".
Uno de los logros más importantes fue la actualización de los planes de estudio de la Licenciatura en Biología y la Licenciatura
puede distraer al conductor y aumentar el riesgo de un accidente. A esto se le suma conducir bajo los efectos del alcohol, que sigue siendo una de las principales causas de muerte en personas de entre 20 y 39 años, según la Comisión Nacional contra las Adicciones. La falta de habilidades de manejo y la fatiga también juegan un papel importante en la siniestralidad vial, con el cansancio representando el 24% de los accidentes de tránsito, según el Instituto Mexicano del Transporte.
En esta línea, el panorama en México en 2023 fue preocupante. Durante este año, se registraron 381.048 accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, involucrando un total de 720.429 vehículos. De estos accidentes, el 96.3% se atribuyeron a conductores que cometieron errores o infracciones, como el consumo de alcohol o la falta de uso del cinturón de seguridad. Aunque la mayoría de los accidentes no fueron fatales, un 1.1% resultaron en muertes, con un total de 4,803 fallecidos a nivel nacional.
La recolección de datos sobre accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y actualizado recientemente, reveló que el 90.5% de los accidentes ocurrieron en zonas urbanas, donde la concentración de po-
en Ecología y Gestión Ambiental, alineándolos al Nuevo Modelo Educativo de la UJED. Estos nuevos planes permiten mantener los programas a la vanguardia del conocimiento científico, adaptándolos a las demandas del mercado laboral actual.
En el ámbito de la investigación, la Facultad cuenta con 24 investigadores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT, además de una planta docente altamente capacitada que impulsa el crecimiento y prestigio de la institución. La calidad de los programas de posgrado fue reafirmada con la evaluación positiva del CONAHCYT, destacando la maestría y el doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Ecología, así como la incorporación de la maestría en Gestión Ambiental al Sistema Nacional de Posgrados.
blación es mayor, mientras que el 9.5% restante sucedió en áreas suburbanas. El informe indicó que Nuevo León lideró la lista con la mayor cantidad de accidentes de tránsito en 2023, registrando 80.582 incidentes, lo que representó el 21.1% del total en México. Otras entidades con alta incidencia de accidentes incluyen Chihuahua, Sonora y el Estado de México. En contraste, Tlaxcala, Zacatecas y Nayarit reportaron las tasas más bajas, con menos de 5.000 accidentes cada uno.
A lo largo del año, los accidentes viales mostraron una distribución relativamente uniforme, aunque se observó un ligero aumento en los meses de marzo, mayo y junio. Los horarios de mayor incidencia fueron entre las 2 y 6 de la tarde, coincidiendo con los periodos de mayor flujo vehicular. En contraste, la menor cantidad de incidentes se registró entre la 1 y 5 de la madrugada.
Además, los fines de semana fueron los días con mayor número de accidentes, representando aproximadamente el 45% del total nacional en 2023. Este patrón sugiere que la actividad social y recreativa, junto con el consumo de alcohol, pueden estar influyendo en la siniestralidad durante estos días.
La infraestructura de la Facultad también experimentó un crecimiento significativo, con inversiones que superaron los 5 millones de pesos. Entre las mejoras se incluyen la modernización de la entrada principal, la construcción de una nueva área de posgrado, la ampliación del invernadero y el área de biofloc (una tecnología que permite el cultivo de organismos acuáticos en un ambiente dominado por microorganismos), y la instalación de tecnología avanzada en las aulas. Asimismo, se actualizó el parque vehicular con la adquisición de tres nuevos vehículos, con una inversión total de más de $1 600 000 pesos. En cuanto a vinculación y extensión, la Facultad destacó por su participación en más de 30 proyectos relevantes, entre ellos, ordenamientos ecológicos,
Durango se consolida como la casa de las imparables, promoviendo acciones con perspectiva de género para el empoderamiento femenino. A través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el alcalde Toño Ochoa hace un llamado a las mujeres duranguenses para que se unan a la tercera generación del programa Imparables “Mujeres que Transforman”, diseñado para impulsar su desarrollo personal y profesional. Este programa, dirigido a mujeres de entre 18 y 65 años, tiene como objetivo transformar no solo sus vidas, sino también las de sus familias. Ofrece apoyo a aquellas que deseen emprender un negocio, concluir sus estudios, o acceder a un empleo mediante capacitación laboral o profesional.
El IMM pone a disposición de las participantes una amplia gama de talleres, pláticas y capacitaciones que abordan temas como la prevención de la violencia, la equidad de género, el fortalecimiento de la autoestima y autoimagen y la educación financiera. En esta edición, también se ofrecerán capacitaciones en oficios y habilidades prácticas, como inglés y computación. Mina Argumedo, titular del IMM, extiende la invitación a todas las mujeres interesadas en mejorar sus condiciones de vida, señalando que tienen hasta el 10 de septiembre de 2024 para inscribirse. Las inscripciones pueden realizarse vía telefónica, a través de redes sociales, o en las oficinas del IMM.
“Esta es una excelente oportunidad, ya que toda la capacitación es completamente gratuita. Solo necesitamos el compromiso de las mujeres para que concluyan todo el programa. Hemos visto muchos casos de éxito; no se queden fuera”, afirmó. Los requisitos son simples: presentar una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, CURP y comprobante del último grado de estudios.
estudios de impacto ambiental y la colaboración con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, que resultó en la creación de una nueva área protegida denominada "Ríos y Montañas de la Comarca Lagunera".
El rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, reconoció el trabajo realizado durante la administración de Sáenz Mata, subrayando que "la fortaleza de la Facultad de Ciencias Biológicas es un reflejo del compromiso y dedicación de su equipo, lo cual es una gran fortaleza para nuestra Universidad". El informe concluyó con el traspaso de la dirección a Fernando Alonzo Rojo, quien encabezará la Facultad durante el periodo 2024-2030. Alonzo Rojo se comprometió a continuar con los proyectos en curso y a seguir fortaleciendo a la Facultad en todas sus áreas.
El fácil acceso a las drogas, preocupa a los duranguenses, señala el Consejo Consultivo por la Paz.
Desarrolla IMSS dispositivo inteligente para personas con discapacidad visual
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Coordinación de Investigación en Salud adscrita a la Unidad de Educación e Investigación, desarrolló el Dispositivo Inteligente para Bastón Blanco “Kaná”, el cual se acopla a los bastones de las personas invidentes y por medio de vibraciones alerta a los usuarios sobre la distancia y localización de objetos que se ubican en la parte superior del cuerpo. Con el apoyo de este dispositivo tecnológico se ha comprobado que las personas con alguna discapacidad visual pueden caminar a mayor velocidad y sin sufrir golpes o accidentes por objetos que no pueden ser detectados en el piso, por ejemplo, puestos callejeros, letreros, balcones, macetas, árboles, entre otros; además de brindarles una mejor calidad de vida, autonomía y seguridad. El Dispositivo Inteligente para Bastón Blanco fue desarrollado por la doctora Ana Gabriela Gallardo Hernández, investigadora adscrita a la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Metabólicas, ubicada en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, quien desde 2014 inició el proyecto y durante este tiempo
ha colaborado con instituciones como el DIF para el desarrollo del dispositivo.
Gallardo Hernández subrayó que el objetivo de “Kaná”, que significa bastón en totonaco, es que las personas con alguna discapacidad visual puedan mejorar su movilidad, utilizar cualquier medio de transporte, incluso ir a cualquier lugar solos, aunque no conozcan la ruta y aumentar sus posibilidades tanto de educación y de trabajo.
Explicó que para lograr esta innovación primero hubo un acercamiento con las personas con alguna discapacidad visual o débiles visuales con la finalidad de conocer cuáles eran sus necesidades, con ello se determinó que tienen un rastreo perfecto de todo lo que pasa en la parte inferior por medio de su bastón blanco; sin embargo, en la parte superior quedan completamente desprotegidos y cualquier obstáculo podría golpearlos, causando lesiones leves a graves.
La especialista del IMSS expuso que a través de este mecanismo tecnológico se notifica al usuario cuando hay un obstáculo que pueda golpearlos de la cintura hacia arriba, a través de una detección con ultrasonido y
Desarrolla el IMSS dispositivo inteligente para Bastón Blanco para invidentes.
se le notifica por medio de vibraciones, para no saturar sus oídos, que es el sentido que les permite tener más información del medio, cuando caminan de manera independiente.
Detalló que el funcionamiento del dispositivo es mediante un radar con sensor ultrasónico que detecta localización y cercanía de objetos y emite vibraciones para avisar a los usuarios. Además, cuenta con señales auditivas sólo para informar la carga de batería y el nivel de detección-distancia de los obstáculos, según la necesidad de cada usuario.
“Cuenta con validación en mundo real, es decir, hay pacientes que ya han utilizado el dispositivo en su vida diaria durante más
Necesaria, ciencia básica para afrontar problemas de salud
Promover la investigación básica, aquella que busca ampliar el conocimiento sobre los procesos biológicos, genéticos, moleculares y celulares que afectan al organismo humano, sin necesariamente tener una aplicación clínica inmediata, es imprescindible para afrontar los problemas nacionales de salud.
Así lo consideró Maryet Pérez Barahona, maestra en gerencia de la Salud de la Universidad Central de Venezuela y directora Médica de Roche México, entrevistada en el contexto de la presentación de la 40 edición del Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz.
Motivar a que se realice ciencia básica es muy importante porque arroja esas primeras señales que son esenciales para después hacer estudios clínicos, donde se conocen las enfermedades, cómo se manejan, qué tratamientos funcionan y cuáles no.
La experta consideró que incentivar la investigación en el rubro de la salud implica también realizar estudios epidemiológicos, ya que identificar y analizar la distribución de enfermedades en las
poblaciones facilita el desarrollo de intervenciones efectivas para prevenir y controlarlas. Tener información sobre nuestros pacientes que son diferentes a los de Europa, Asia, América del Sur o del Norte ayuda a los médicos a tomar medidas de concientización y atención primaria. Para promover este tipo de trabajos científicos, Roche México en alianza con la Fundación Mexicana para la Salud, AC (Funsalud), la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, AC (Amfem), lanzaron la convocatoria al premio Dr. Jorge Rosenkranz. Premio Rosenkranz
Un certamen que desde su creación en 1984 hasta su edición de 2023 ha reconocido 177 trabajos de investigadores de diversas instituciones públicas o privadas, donde se han abordado las enfermedades: diabetes, cáncer, padecimientos raros y cardiometabólicos.
Sólo reconociendo y poniendo bajo el reflector a la ciencia es que podremos confrontar los problemas nacionales de salud, señaló
Héctor Valle, presidente ejecutivo de Funsalud, quien calificó el premio Rosenkranz como una iniciativa insignia del valor de la investigación médico-científica en México.
La convocatoria 2024, que estará abierta hasta el 31 de agosto, contempla cinco categorías: investigación básica, clínica, biotecnológica, epidemiología / salud pública y diagnóstico molecular, esta última añadida este año por su relevancia en la detección temprana y precisa de cáncer, enfermedades infecciosas y trastornos genéticos.
Por su parte, Javier Luna, director de Asuntos Médicos y de Acceso al Mercado para Roche Diagnóstica México, señaló que para reconocer el impacto transformador del diagnóstico molecular en la atención al paciente, es que se agregó esta nueva categoría. Queremos fomentar una mayor innovación en este campo crucial que se ha mostrado muy prometedor en la mejora de los resultados para los pacientes en todo el mundo. Sólo un diagnóstico preciso nos permitirá saber cuál es el tratamiento ideal que cambiará la vida de una persona.
Se fomenta cuidado preventivo en la Facultad de Medicina y Nutrición-UJED
La Facultad de Medicina y Nutrición (FAMEN) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) fue sede del arranque de la Jornada Nacional de Salud Pública, este año bajo el lema “¡Ponte a mano con tu salud!”. El evento se desarrollará del 12 al 23 de agosto con una serie de actividades centradas en la prevención de enfermedades y la promoción del autocuidado.
La directora de la FAMEN, María del Carmen Rojas García, expresó su satisfacción por haber sido seleccionados como sede para este importante evento. Durante su intervención, destacó: “Es un orgullo que hayan elegido nuestra casa para dar inicio a la Jornada Nacional de Salud Pública. Este evento es de gran importancia, ya que, aunque hemos sido testigos de avances significativos en
la salud en México, no podemos ignorar los retos que aún ponen en riesgo el bienestar de nuestra población”.
Rojas García subrayó la relevancia de actividades como estas jornadas, que proporcionan un espacio para la reflexión y crear conciencia en torno a la prevención de enfermedades, con un enfoque en la educación y el autocuidado. Además, reafirmó el compromiso de la comunidad de la FAMEN con la salud pública y el bienestar de la sociedad duranguense. El secretario de Salud de Durango, Moisés Nájera Torres, inauguró oficialmente la jornada, destacando su enfoque en la prevención y la educación de la población en temas de salud y epidemiología. Se instalaron varios módulos enfocados en la vacunación, un componente clave de la
prevención.
Alfonso Gutiérrez Rocha, director de los Servicios de Salud de Durango y catedrático de la FAMEN, enfatizó que el objetivo de la jornada es servir a la comunidad y ayudar en la gestión de los determinantes de salud. “Este es un esfuerzo coordinado del sector salud en colaboración con otras instancias gubernamentales y académicas. Las jornadas han evolucionado, y hoy se hace un llamado a la población a protegerse a través de la vacunación, un ejemplo claro de prevención”, afirmó.
La Jornada Nacional de Salud Pública ofrece una oportunidad para fortalecer la coordinación entre la UJED, a través de la FAMEN, y el sector salud, trabajando juntos para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad.
de tres meses y pueden constar todos los beneficios que ha traído a su vida, desde simplificarles el uso del transporte, hacerlos sentir más seguros y sobre todo evitar que se golpeen”, dijo. La doctora Gabriela Gallardo
indicó que esta herramienta tecnológica pasó por diversos niveles de maduración considerados por organismos como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, al obtener un grado nueve en la Escala de Madurez Tecnológica (TRL por sus siglas en inglés) y contar con una patente gestionada por la Coordinación de Investigación en Salud del IMSS. Dicha patente fue otorgada al Seguro Social por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el registro No. MX391001 del Bastón Blanco Inteligente. El IMSS ya cuenta con los mecanismos regulatorios para su lanzamiento al mercado en cuanto una empresa se interese en licenciar el dispositivo.
Estigmas sobre drogas dificultan que personas con adicciones busquen ayuda
estigma que existe con el consumo de drogas, dificulta que personas adictas
El estigma respecto a las enfermedades mentales se puede vencer, pero en el caso de los trastornos relacionados con el consumo de drogas, éste es muy alto y dificulta que las personas que los padecen busquen ayuda y reciban tratamiento, afirmó la directora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, María Elena Medina-Mora Icaza. Esta forma de exclusión por el uso de sustancias persiste, ya que hay poco entendimiento sobre la enfermedad, la cual se asocia a la pérdida de libertad. Se le considera un vicio, que la persona no se controla por debilidad, y porque hay una falsa concepción de la responsabilidad y capacidad para dejar de consumirlas.
“Pero las personas ya no usan las drogas con el fin de sentirse bien, sino para no sentirse mal y su vida gira en buscar dinero para conseguirlas; pierden su casa, su dignidad y la intoxicación puede generarles paranoia. El estigma aumenta su necesidad de consumirlas”, aseveró Medina-Mora Icaza, durante la primera sesión del 10° Ciclo de Sesiones Clínicas y Académicas de la FP, titulada Estigma en salud mental. La también doctora honoris causa por esta casa de estudios comentó que el estigma es un atributo personal negativo y en extremo denigrante, que hace a una persona diferente de otras: una clase indeseable o de categoría inferior. El portador es “culturalmente inaceptable”, y esta situación conlleva sentimientos de vergüenza, culpabilidad y humillación.
Puntualizó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el orbe hay unos 800 millones de individuos que sufren alguna enfermedad mental, incluidas las adicciones, y muchos lo hacen en silencio, pues persisten el estigma, la vergüenza y exclusión.
Aunque se tienen los medios para tratarlos se les continúa discriminando, hay violación a sus derechos humanos, no existen suficientes servicios comunitarios y los seguros de gastos médicos los excluyen.
Son tratados, agregó, como una clase indeseable y acaban pensando que no tienen derecho a pedir ayuda, a acceder a servicios de
salud y gozar de una vida digna. Así empeora su enfermedad mental y su adicción. Además, la exclusión produce dolor social y genera aislamiento, lo que también dificulta que las personas puedan sentir empatía por ellos.
La también investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores expuso los resultados de un estudio sobre discriminación hacia población usuaria de heroína, efectuado en tres ciudades de México: Tijuana, Ciudad Juárez y San Luis Río Colorado, en el cual el 72.5 % de los entrevistados en Ciudad Juárez indicaron que alguien de su familia les ha mostrado desprecio, rechazo o los ha ofendido; en San Luis Río Colorado fue del 56.9 % y en Tijuana del 46.5 %. Además, el 65.5 % de los entrevistados en Ciudad Juárez señaló que al solicitar trabajo han sido rechazados debido a su consumo de drogas, en San Luis Río Colorado fue el 48.7 % y en Tijuana 33.5 %.
De igual forma, 20.2 % de los encuestados en San Luis Río Colorado dijeron haber dejado de acudir a un centro de tratamiento debido al maltrato verbal o físico por parte del personal, 17.6 % de los entrevistados en Ciudad Juárez y 16.5 entre los de Tijuana. El estigma es otro tema que impide o desalienta a los usuarios a buscar ayuda, insistió Medina-Mora Icaza, quien también ha sido presidenta del Grupo Técnico Asesor de la Organización Panamericana de la Salud en Política de Alcohol.
Además, un 41.5 % siente vergüenza o temor de ser señalado, y 53.9 % tiene miedo de ser internado en contra de su voluntad. “Llevarlos a prisión es una práctica común”, indicó. Los resultados de este estudio se encuentran en el libro Cuqueando la chiva: contextos del consumo de heroína en la frontera norte de México, cuya coordinación general estuvo a cargo de Clara Fleiz Bautista, Jorge Ameth Villatoro Velázquez, Mario Domínguez García y la directora de la FP, María Elena Medina-Mora Icaza.
El
busquen ayuda.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Cuidado con el hombre que habla de poner las cosas en orden. Poner las cosas en orden siempre significa poner las cosas bajo su control”: Denis Diderot Reforma judicial “de pesadilla”
Inicia el caos con paro parcial de trabajadores del PJ “Bendiciones” a los acuerdos de los narcos con EU
Ciudad de México, 19 de agosto de 2024.- Los temas importantes siguen acumulándose y no parecen captar debida atención del gobierno. Para iniciar la semana se presentó un paro de labores en el Poder Judicial; se radicalizaron en seis entidades con las cuales se conforma el centro del país sin por ello dejar de ser importantes las registradas en el resto de la nación. Pero, para el presidente solamente hay la referencia de la corrupción y de manipulación de los jueces que pretenden mantener sus privilegios, sin detenerse para analizar a profundidad cada uno de los renglones de su pretendida reforma en donde lo menos que puede señalarse es lo absurdo de una serie de propuestas. Los integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) votan para la suspensión temporal de las actividades jurisdiccionales y, en caso de aprobarlo, el próximo 21 de agosto iniciaría un paro nacional generalizado. Mientras, en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados se publicó el proyecto de dictamen de la Reforma Judicial, el cual se curtió con más de 100 modificaciones a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado, para controlar al Poder Judicial y nulificar la división de poderes en México a favor de movimiento político preponderante actualmente en el Congreso de la Unión. En tanto, hacen visible la
pretensión de contar con una Suprema Corte de Justicia a modo, y con ello dejar atrás el supuesto respeto a la independencia y posición de los poderes, por ende, el establecimiento de un equilibrio, de acuerdo con las declaraciones de la presidenta electa, es un sueño guajiro o si se prefiere, el atolondramiento de una pesadilla. Se trata, lo repiten una y otra vez de una transformación, de un cambio de régimen y, por lo tanto, lo que está por verse incluirá cambios aún mayores y mucho más incomprensibles y tal vez inaceptables que los ya experimentados. En este tema relacionado de manera directa con la inseguridad prevaleciente, dando cuenta el oficialismo de todo un sembradío de cadáveres, resaltando los asuntos del narcotráfico, del empoderamiento de los cárteles de la droga en nuestro territorio, el primer mandatario hace referencia y menciona a los capos de moda apoyando las negociaciones tanto de Zambada como los de los Guzmán en Estados Unidos y lo hace desde un templete en el cual les manifiesta un gran respeto al mencionarlos como “señores” sin agregar de la gran mafia.
Aunque lo primero será evitar la sobrerrepresentación, porque ante la sordera expuesta a todos los renglones criticados por quienes sí saben de leyes y son constitucionalistas, solamente sin lograr el número de votos suficientes para la aprobación podrá detenerse y así salvaguardar,
Congreso en la mira
Recibieron su constancia como diputados electos, quienes integrarán la LXX Legislatura en el Congreso del Estado de Durango. En un inédito equilibrio de fuerzas, con 12 representantes de la alianza PAN-PRI, y 12 representantes de la 4T, además de la presencia de un elemento que puede ser el fiel de la balanza, se construirán los acuerdos necesarios que le darán viabilidad a la conducción de nuestra entidad por los próximos 3 años, con la variante del proceso electoral del año entrante, que sin duda, influirá en el diálogo y las discusiones que se desarrollen en el recinto ubicado en 5 de Febrero y Zaragoza. Aunque faltan por definir algunos “detalles” como las coordinaciones de los Grupos Parlamentarios, y el orden en el que se asumirá la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, y los demás órganos directivos, el Congreso estará en la mira del Ambiente Político. Integrarán el Grupo Parlamentario de la Cuarta Transformación: Sandra Lilia Amaya Rosales, Héctor Herrera, Georgina Solorio, Alejandro Mata, Octavio
en la realidad, el equilibrio, la separación de poderes. Es también el momento en el cual los ciudadanos estamos ciertos de encontrarnos en manos de un solo grupo, sin una oposición seria, auténtica, representativa de los intereses de la mayoría y de las mejores causas. Todo apunta a que la historia del país realmente empieza a escribirse, dejando atrás un pasado el cual, con todas sus deficiencias y dejando en el camino a triunfadores y perdedores, mantenía fuera de toda duda un pueblo digno y en crecimiento. La principal andanada, a ojos vista es en contra de la SCJN seguida por jueces y ministros, todos ellos con tómbola de por medio. Ahora la receta se aplica incluyendo en esta esfera a los más competentes ¿según quien o quienes? Y de ahí saldrán aquellos por los cuales habrá de votarse.
Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena, explicó que entre las modificaciones “se establecen con precisión cuáles son los requisitos técnicos, profesionales, de experiencia, de desempeño y evaluación social y profesional de quienes sean postulados por parte de los comités de evaluación”. Puntualizó que la elección “va a ser gradual, por escalonamiento”, es decir, habrá una elección extraordinaria para 2025 y otra elección “ya ordinaria concurrente para la elección federal en el 2027. Va a ser en el mismo día en el 2025 la elección para la totalidad de los ministros de la Corte, para el 50% de magistrados y para todas las vacantes, cesantías, preretiros, prejubilaciones de jueces”. El número exacto de postulaciones sería determinado a través de un informe que emita la Judicatura Federal al Senado. ¿Y lo del pase automatomático o los recientemente egresados?
Redes sociales dieron cuenta de las primeras imágenes de
Ulises Adame, Nadia Monserrat Milán, Flora Leal, Osvaldo Santillán, Otniel García Navarro, Bernabé Aguilar Carrillo, Delia Leticia Enríquez Arriaga y Cinthia Montserrat Hernández. Quien tiene la experiencia en la coordinación es Sandra Amaya, actual presidenta de la JUGOCOPO, un factor muy importante a considerar en el arranque de la Legislatura, donde se desahogarán temas fundamentales que promueve la 4T que es preciso cabildear con las otras fuerzas políticas. Sin embargo, el desempeño y el liderazgo con el que asuman su cargo cada uno de los legisladores cuatroteístas, determinará las posibilidades que tengan de aparecer de nueva cuenta en las boletas en el 2025, o quizás, esperar tiempos mejores, calibrando la mira en el 2028. La alianza PRI-PAN tendrá desafíos interesantes. El tricolor tiene posibilidades de encabezar el primer año legislativo, y contará con Sughey Torres, Noel Fernández, Daniela Soto, Iván Soto, Rocío Rebollo Mendoza, Susy Torrecillas y Ernesto Alanís Herrera, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, quien se perfila como coordinador del
los trabajadores organizados afuera del edificio sede del PJF en Sán Lázaro, encabezados por Patriacia Aguayo, secretaria del Tribunal Colegiado de Circuito en materia del Trabajo y quién los últimos meses ha sido vocera de sus compañeros. La señora Aguayo no dudó ni por un momento en calificar de mentirosos a quienes están defendiendo la reforma, advirtiendo no se enfrentan a ciudadanos sin conocimientos suficientes para defenderse.
ENTRAN “MANOTAS”
Uno de los aspectos que más ha enfatizado Morena respecto al dictamen es garantizar los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. También precisa: “Los órganos del Poder Judicial de la Federación y, en su caso, de las entidades federativas, llevarán a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no se encuentren previstos en una ley secundaria, por lo que tendrán un plazo máximo de 90 días para enterar la totalidad de los recursos remanentes en dichos derivados de los mismos, a la Tesorería de la Federación o de las entidades federativas, según corresponda (…) Los recursos federales a que se refiere el párrafo anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamiento en la Tesorería de la Federación y se destinarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la implementación del presente decreto y a los demás fines que ésta determine”.
DE LOS PASILLOS
Sin conocer cuales son los acuerdos llevados a cabo entre EU y Zambada y los chicos Guzmán, el presidente desde el
Grupo Parlamentario. Respecto a los blanquiazules, estarán Alejandro Mojica, Fernando Rocha, Gaby Vázquez Chacón, Verónica González y César Rivas. Para coordinar dicho Grupo Parlamentario se perfilan Mojica o Rocha. Como coalición legislativa, serán el brazo operador desde el Congreso, para impulsar las iniciativas del Jefe Político, que faciliten la llegada de las inversiones que se ha propuesto traer a Durango. Por supuesto, los panistas en el Congreso, tendrán en la mira, el proyecto de reelección de Toño Ochoa en la capital duranguense; en ello concentrarán todas sus baterías.
Movimiento Ciudadano tendrá por primera vez en su historia en Durango, una representación en el Congreso Local. Martín Vivanco tendrá la posibilidad de potenciar la marca Naranja, siendo el “fiel de la balanza”, en los temas de mayor interés. Es probable que en la mira del partido que ahora dirige Omar Castañeda, Vivanco Lira esté ubicado para el 2025, eso se verá llegado el momento. Al final de cuentas, el Congreso del Estado será un referente para las fuerzas políticas que no desaprovecharán la oportunidad de marcar agenda, con discusiones tal vez muy acaloradas, en las que aflore, en algunos casos, la capacidad argumentativa con la que cuenten, y otros, las deficiencias que cargan a cuestas. Evidentemente, estarán en la mira del Ambiente Político, sobretodo, aquellos que, dado su posicionamiento, de manera natural sean requeridos para una nueva aventura electoral el año que entra, pero, por lo pronto, esperemos a que se defina lo que esta pendiente.
templete mañanero los defiende porque lograrán benéficas sentencias… No sorprende cuando, desde el mismo lugar se alzó la voz en favor de Javier Corral, de Ana Gabriela Guervara, de Rocha Moya, de Ignacio Ovalle, del general Cienfuegos, sin faltar familiares y a las amigas, amigos y amigues…Para ni creerse el festival de migrantes radicados en Chicago y Nueva York, quienes llegarán a Palacio Nacional a darle las gracias a “cabecita de algodón”… ¡Cuidado! Porque de “paleros”, amantes de la corrupción, los trabajadores del PJ pueden ser señalados como lo han sido abogados, empresarios, líderes de organizaciones no gubernamentales, periodistas hasta el junior del señor Guzman Loera como “traidores a la patria”… Los empresarios del CCE y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios muy a disgusto con los cambios de la reforma judicial, pero muy contentotes con los integrantes del gabinete… Apenas empiezan los ajustes de cuentas en Sinaloa, Sonora y Baja California… Repetirán elecciones en la capital zacatecana y así seguirán hasta que gane Morena, igual que se pretende en la alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX en donde Clara Brugada nombró a 21 miembros de su “cortito” gabinete.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Cumplió Durango con la organización del Festival de Ciudades Patrimonio...
El pasado fin de semana, Durango se convirtió en la sede de uno de los festivales más importantes del país en materia cultural, pues albergó ni más ni menos que el Festival de Ciudades Patrimonio que es avalado por la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial y en la que están 14 ciudades de todo el país, incluida la capital duranguense y en donde, los asistentes pudieron disfrutar de representaciones artísticas, nuestras fotográficas, presentaciones de libros, conversatorios y muestras de cine, entre varios eventos más.
En total participaron en dicho festival 10 ciudades como: Oaxaca, Puebla, Guanajuato, Zacatecas, Xochimilco, Morelia, San Luis Potosí y San Juan del Río, las cuales evidentemente que no llegaron solas, pues traían fuertes comitivas que además de representar a esas ciudades en los eventos ya referidos, de igual manera generaron derrama económica, junto a cientos de visitantes que acudieron a dicho festival, ocupando cuartos de hotel y consumiendo en comercios locales. Al evento también acudieron países a través de sus embajadas como: Polonia, Uruguay, Rusia, Francia, Egipto y la alcaldía de Alcalá de Henares de España, además de que se contó con un pabellón gastronómico y de bebidas tradicionales, para lo cual, se contó con la participación de 40 expositores de comida típica y de bebidas artesanales, que fue uno de los más concurridos del festival, pues los asistentes podían disfrutar de esos platillos y bebidas, lo que fue una atracción que aglutinó a mujeres, hombres y jóvenes, incluso hasta niños acudieron a esa atracción. El Festival de Ciudades Patrimonio era una encomienda que el alcalde José Antonio Ochoa confirió en su directora de Fomento Económica y Turismo, Valeria Gutiérrez, la cual cumplió con creces con la encomienda, lo cual se puede medir a partir de los resultados entregados y de los testimonios de quienes tuvieron la oportunidad de acudir a este evento, el cual, Durango ya dejó en claro que es capaz de organizarlo acorde a las expectativas, por lo que no extrañaría que en el corto plazo, esta capital vuelva a ser considerada para ser sede de ese importante festival.
Al tiempo...
Eduardo Serrano
Dionel Sena Sena de Negros
Longevidad, huesos sanos y un corazón más fuerte
Los beneficios de practicar tenis en comparación con otros
Ahora que el mundo sintonizó con los Juegos Olímpicos de París y el Abierto de Estados Unidos comienza a finales de este mes, mucha gente vuelve a maravillarse con el tenis, un deporte que existe desde el siglo XI.
"El tenis demuestra el poder, la gracia, el intelecto, el ingenio, el equilibrio, la velocidad, la alegría, la tristeza y la determinación de los seres humanos", afirma Brian Hainline, neurólogo, presidente de la Asociación de Tenis de Estados Unidos y ex director médico de la NCAA.
Y aunque no se puede negar que el tenis es fascinante de ver y muy divertido de jugar, practicar este deporte también es bueno para la salud mental y física.
"El tenis ha perdurado tanto tiempo porque se puede jugar a varios niveles (desde dobles sociales hasta individuales de alta competición) y supone un reto para todo el cuerpo en muchos aspectos, como la velocidad, la resistencia, la fuerza, las habilidades técnicas y la planificación estratégica", afirma Benjamin Levine, director del Instituto de Ejercicio y Medicina Ambiental del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas.
Las ventajas físicas incomparables de los tenistas
Se ha demostrado que jugar al tenis aporta una serie de beneficios para la salud física, como la reducción del riesgo de obesidad y diabetes, la mejora de la coordinación, el aumento de los niveles de energía y un corazón más fuerte. Los frecuentes movimientos de la raqueta también mantienen y aumentan la masa muscular magra de los hombros y los brazos; los músculos centrales y estabilizadores mejoran con la rotación y el movimiento constantes del cuerpo; y el sprint, la postura y el compromiso prolongado fortalecen los músculos de las piernas, la espalda y los pies.
"A diferencia de muchos otros deportes, el tenis requiere un uso polifacético del sistema musculoesquelético para jugar bien, incluso con arrancadas y paradas rápidas y cambios bruscos de dirección", afirma James Gladstone, médico y jefe de sistema de la división de medicina deportiva del Mount Sinai Health System de Nueva York. La actividad también contribuye a "unos huesos más fuertes, gruesos y sanos, sobre todo para los que empiezan a una edad temprana", sostiene Babette Pluim, médico, consultora de medicina deportiva y del ejercicio, y asesora médica jefe de la Real Asociación Holandesa de Tenis sobre Hierba. Explica que esto ocurre porque los movimientos repetidos asociados a la actividad forman nuevo tejido óseo y ayudan a facilitar la descomposición del tejido viejo. "La combinación de tensión mecánica, respuestas hormonales, aumento del flujo sanguíneo y mayor absorción de nutrientes asociada al ejercicio contribuye a fortalecer los huesos y mejorar la salud general del esqueleto", añade. El tenis también mejora la flexibilidad, el equilibrio y la amplitud de movimiento, "porque la flexibilidad es necesaria en el te-
Martes 20 de agosto 2024
Santoral: Bernardo Día Mundial del Mosquito
El 20 de agosto se celebra el Día Mundial de los Mosquitos en memoria del doctor británico Sir Ronald Ross, que descubrió que los mosquitos hembra son los responsables de transmitir la enfermedad de la malaria entre los seres humanos.
deportes
nis para alcanzar, estirar, pivotar y desacelerar después de cada ráfaga de movimiento", dice Hainline. Este deporte también reduce el riesgo de enfermedades cardiacas, en parte porque sus movimientos de alta intensidad, seguidos de breves periodos de descanso, "imitan el ejercicio prolongado de intensidad moderada", afirma Rami Hashish, fisioterapeuta y asesor de rendimiento corporal del Instituto Nacional de Biomecánica de Los Ángeles. "Esto significa que es estupendo para el flujo sanguíneo y para fortalecer el músculo cardiaco".
Debido a estos factores, el tenis reduce la presión arterial, mejora la frecuencia cardiaca en reposo y aumenta los perfiles lipídicos saludables para mejorar los niveles de colesterol. Estas son algunas de las razones por las que "se ha demostrado que jugar al tenis con regularidad reduce el riesgo general de padecer enfermedades cardiacas hasta en un 56%", afirma Jessica Schwartz, fisioterapeuta y portavoz de la Asociación Americana de Fisioterapia.
También es un factor que contribuye a que los tenistas vivan más que los participantes en muchos otros deportes. Para ilustrarlo, el cardiólogo danés Peter Schnohr dirigió el famoso estudio Copenhagen City Heart Study, de 25 años de duración, en el que se examinó la relación entre diversos deportes y la esperanza de vida.
Según él, la longevidad mejoró más en el caso del tenis que en el de cualquier otro deporte incluido en la investigación: los futbolistas prolongaron su vida 4,7 años, los ciclistas 3,7 años, los nadadores 3,4 años y los corredores 3,2 años. Increíblemente, los tenistas prolongaron su vida 9,7 años, lo que atribuye a las ventajas cardiovasculares y musculoesqueléticas de este deporte y al apoyo social por el que es conocido.
"Esto resulta evidente, ya que el aislamiento social es uno de los factores que mejor predicen la reducción de la esperanza de vida", asegura.
Los beneficios del tenis para la salud mental Jugar al tenis también es bueno para la salud mental.
"Este deporte requiere una planificación estratégica constante, rapidez en la toma de decisiones y adaptabilidad, lo que estimula la función cerebral y pone a prueba las capacidades cognitivas", afirma Megan Holmes, kinesióloga y directora del Laboratorio de Actividad Física y Bienestar de la Universidad Estatal de Mississippi.
Los movimientos repetidos asociados al juego "bañan nuestro hipocampo con una proteína llamada Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro", se hace eco Schwartz, que ayuda a mejorar la neuroplasticidad y previene el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento. Hasish afirma que también mejora la función de la memoria.
Las investigaciones también muestran que los tenistas experimentan "un mejor seguimiento de los movimientos oculares y tiempos de reacción más rápidos que las personas no activas", afirma Pluim, y añade que también superan a otros deportistas en lo que se refiere a tiempos de reacción y procesamiento temporal.
Otras investigaciones demuestran que los tenistas experimentan "niveles significativamente más bajos de estrés, depresión y ansiedad", añade Gladstone.
Cómo empezar a jugar al tenis
Para obtener estos beneficios y empezar a practicar este deporte, Hasish afirma que es esencial aprender los conceptos básicos, como las necesidades de equipamiento, las normas y la conducta, y las técnicas relacionadas con el agarre, los golpes, el juego de pies y la devolución del saque. La mejor forma de aprenderlos, dice, "es recibiendo clases de un entrenador o apuntándose a un club de tenis local".
También recomienda invertir en una raqueta de alta calidad adecuada a tu nivel de habilidad y conseguir unas zapatillas de tenis cómodas que proporcionen el apoyo adecuado. "Llevar el equipo adecuado puede mejorar tu rendimiento y prevenir lesiones", explica.
A la hora de jugar, Schwartz insiste en la importancia de escuchar al cuerpo, mantenerse hidratado y tomarse descansos cuando sea necesario. "Además, no juegues en una pista mojada o cuando haga mal tiempo, y asegúrate de aumentar el número de días que juegas a la semana para evitar lesiones", aconseja.
Leslie Echols, una ávida jugadora de tenis y profesora asociada de la Universidad Estatal de Missouri, añade que cualquiera puede empezar a practicar este deporte a cualquier edad, independientemente de su nivel actual de habilidad o actividad. "Me apunté a mi primera clase de tenis como regalo de 40 cumpleaños", explica. "Hacerlo fue una de las mejores decisiones de mi vida y pienso seguir jugando hasta el día de mi muerte".
Fue el 20 de agosto de 1897 cuando este médico inglés descubrió la relación entre la transmisión de la enfermedad de la malaria y la picadura de los mosquitos hembra.
¿Por qué se celebra el Día Mundial contra el mosquito?
En el mundo se notifican millones de casos de malaria, muchos de ellos con consecuencias mortales, y es por ello, que el descubrimiento de este doctor británico tuvo una importancia crucial para la erradicación de estas enfermedades tropicales como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y el zika. Para muchas de estas enfermedades no existe vacuna ni cura, y por tanto, la mejor arma para su erradicación es la prevención de las picaduras de insectos.
El Día Mundial del Mosquito es una oportunidad única para concienciar sobre el peligro de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Días Mundiales e Internacionales relacionados
30 de enero - Día Mundial de la Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)
25 de abril - Día Mundial del Paludismo.
6 de junio - Día Mundial de Concienciación sobre la importancia del control de plagas.
26 de agosto - Día Internacional contra el Dengue.
6 de noviembre - Día del Paludismo en las Américas.
Del 8 al 14 de mayo - Semana de Acción Contra los Mosquitos.
1779 Nace en la provincia sueca de Östergötland, Jön Jacob von Berzelius, químico sueco inventor de los símbolos de los elementos químicos.
1813 La plaza de Acapulco defendida por los españoles se rinde a las tropas de Morelos, tras un sitio de mas de 4 meses.
1847 Heroica defensa de Churubusco. Al rendirse las tropas mexicanas a los invasores de EUA, pidieron las armas y las municiones, el general Anaya contestó: "Si tuviéramos municiones, usted no estaría aquí".
1849 Nace Bernardo Doroteo ReyesOgazón en Guadalajara, Jalisco, fue un destacado militar y político mexicano, que peleó en la Segunda Intervención Francesa en México. Llegó a ser gobernador del Estado de Nuevo León por más de 20 años, logrando, durante su administración, un importante avance económico, industrial y social en el Estado.
1866 Andrew Johnson (presidente de Estados Unidos) declara formalmente la finalización de la Guerra de Secesión estadounidense.
1914 Don Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista entra triunfante a la Ciudad de México, después de derrotar a Victoriano Huerta.
1920 En Detroit empieza a emitir la primera radio comercial de la historia, 8MK.
1920 En los Estados Unidos, con once equipos, se funda la NFL (National Football League "Liga Nacional de Fútbol Americano").
1928 Se reforma la Constitución para eliminar los municipios en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México.
1928 Muere en la Ciudad de México Alfredo Robles Domínguez, reconocido ingeniero y miembro fundador del Centro Antirreeleccionista de México, fundado en 1910.
1934 Nace Armi Helena Kuusela en Muhos, Finlandia, modelo finlandesa, ganadora del Suomen Neito y primera ganadora del concurso de belleza Miss Universo, a la edad de 17 años.
1940 En México, el revolucionario Leon Trosky, de 61 años, que fue compañero de lucha de Vladimir Ilich Lenin durante la Revolución Rusa y más tarde perseguido por Stalin, recibe un golpe de piolet en la cabeza de manos del estalinista español Ramón Mercader. Al día siguiente, tras pasar todo el tiempo en coma, fallecerá. Ramón Mercader recibirá la ciudadanía soviética.
1944 Se funda el Club León, (México), cinco veces campeón y primer campeonísimo del fútbol profesional mexicano.
1968 Tropas soviéticas invaden Checoslovaquia y ponen fin a la Primavera de Praga.
1970 En Puerto Vallarta, Jalisco, se entrevistan los presidentes Gustavo Díaz Ordaz y Richard Nixon. Estados Unidos acepta devolver a México la franja de terreno denominada “Corte de Ojinaga”, ubicada hoy en el Municipio del mismo nombre, en el Estado de Chihuahua.
1977 El Voyager 2 es lanzado para pasar por Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno.
1984 El neolonés (China,N.L.) Raúl González Rodriguez, “El Matemático” gana la medalla de Oro para México en Caminata de 50 kilómetros, en las Olimpiadas de los Ángeles.
1988 Se establece el alto el fuego en la guerra entre Irán e Irak, después de ocho años de conflicto y un millón y medio de fallecidos.
2001 Muere el astrónomo, científico y escritor británico Fred Hoyle, quien bautiza con el nombre de "Big Bang" a la teoría de una gran explosión que dio origen al universo, a la que se opuso.
2012 Julian Assange, de Wikileaks protesta en el exilio contra EUA. Podría llevar al mundo a una era de opresión al periodismo.
2015 Muere el periodista y guionista mexicano Marco Antonio Flota, conocido por su humor político que lo llevó incluso a la fama nacional con la creación de personajes como "Hechos de Peluche" o "Cotorreando la noticia".
2016 México vive una jornada histórica al conseguir dos medallas de plata y una de bronce para sumar cinco en total, en las Olimpiadas de Rio de Janeiro 2016.
2017 Muere el actor, productor y director de varios éxitos de comedia del sigloXX, Jerry Lewis. Actor de películas como “El Profesor Chiflado”.
Policía Policía
www.contactohoy.com.mx
Tenía huellas de tortura
“Encobijado” en Pueblo Nuevo
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un cuerpo con huellas de tortura, “encintado” y “encobijado”, fue localizado en una zona despoblada del municipio de Pueblo Nuevo; se trata de una persona, de momento, no identificada.
La víctima es un hombre de aproximadamente 40 años de edad, de complexión regular, cabello rapado y tez morena clara, cuyo hallazgo ocurrió cerca de un camino de terracería.
De acuerdo al reporte de las autoridades, el cadáver estaba en un punto medio entre las localidades de Arroyo del Agua y San Juan, y fue localizado por lugareños que pidieron ayuda de las autoridades.
Al arribar, no solo confirmaron que se trataba de una persona sin signos vitales, sino también
que había sido sometida a violencia extrema, por lo que de inmediato se solicitó la presencia de la Fiscalía General del Estado. Los restos del ahora occiso
Sexagenario
fueron trasladados al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley, al tiempo que agentes de la Policía Investigadora indagan para obtener su identidad.
fue encontrado muerto en Las Palmas
Durango, Dgo.- Un sexagenario fue encontrado muerto el lunes por la tarde en un domicilio de la colonia Las Palmas; todo indica que fue víctima de una crisis médica cuando se encontraba sin compañía, por lo que nadie pudo auxiliarlo.
El occiso es el señor Martín Argomániz Ramírez de 61 años de edad, quien fue encontrado sin vida por otro adulto mayor que vivía en la planta baja del mismo inmueble, separado en departamentos. Fue en el transcurso de la tarde cuando el vecino de la víctima, un hombre de 70 años de edad, acudió a buscarlo dado que lo habían contactado vía telefónica para preguntar por él, dado que no respondía a las llamadas. Al revisar, lo encontró tirado, inconsciente, por lo que de inme-
diato solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia, que arribaron poco después y confirmaron que ya estaba muerto. Poco después llegaron autoridades ministeriales que dieron fe del deceso e inspeccionaron la escena, en la que no se encontraron indicios de violencia; todo apunta a que la víctima falleció a causa de un infarto agudo al miocardio.
Del Huizache II, el señor que murió atropellado en Domingo Arrieta
Durango, Dgo.- Tenía su domicilio en el fraccionamiento Huizache II el hombre que murió atropellado durante la madrugada del lunes en el bulevar Domingo Arrieta; la víctima era un adulto mayor.
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Estado, la persona fallecida fue identificada como Máximo Hernández Herrera de 72 años de edad, habitante del asentamiento ya mencionado.
Tal y como Contacto Hoy le informó, el automovilista involucrado en el siniestro es Missael “N” de 29 años de edad, quien lo impactó de lleno con su automó-
vil Kia Río cuando circulaba por la mencionada vialidad, de sur a norte.
Todo indica que el ahora occiso iba por el bulevar Durango de oriente a poniente y, justo en el cruce, uno de los dos involucrados no respetó el semáforo en rojo, lo que provocó el impacto. La Cruz Roja Mexicana confirmó en la escena que el ciclista ya no contaba con signos vitales, mientras que elementos de la Policía Vial se hicieron cargo del aseguramiento del conductor en lo que el agente del Ministerio Público avanza en el deslinde de responsabilidades.
Lo atraparon robando a su vecino en la División del Norte; ya llevaba una TV
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron, en la colonia División del Norte, a un sujeto que fue sorprendido robando en un domicilio ajeno; fue la propia víctima la que logró su retención hasta el paso de una patrulla.
El detenido es el joven Jorge Arturo R. G., de 22 años de edad, quien tiene su domicilio en la misma cuadra de la víctima, a solo tres casas de distancia.
Fue el propio afectado, un muchacho de 20 años de edad,
Aseguraron casi un kilogramo de cristal en un autobús
de pasajeros
Gómez Palacio, Dgo.- Una revisión realizada a un autobús de pasajeros luego de una denuncia anónima, derivó en el aseguramiento de casi un kilogramo de metanfetamina; el vehículo era un autobús de línea que pasaba por territorio duranguense al momento de la incautación.
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General de la República, el hallazgo ocurrió a bordo de una unidad de traslado que iba sobre la autopista
Gómez Palacio - Jiménez. Fue a la altura del poblado
El Vergel, en el mencionado municipio duranguense, donde el personal de la Policía Federal Ministerial inspeccionó las maletas y bolsos que había en el área del maletero.
Al revisar un bolso de mujer (cuya propietaria no fue identificada), los oficiales se encontraron con dos paquetes confeccionados con cinta canela, que en suma dieron 990 gramos de la droga conocida como “cristal”. El enervante fue puesto a disposición del Fiscal Federal en turno, mismo que se encargará de dar seguimiento al caso.
Casi 9 años de cárcel para el violentador de una niña
Gómez Palacio, Dgo.- Fue sentenciado a casi 9 años de cárcel un sujeto al que se le comprobó el delito de violación en perjuicio de una niña cuyos datos generales se mantienen reservados; el ilícito ocurrió en la Comarca Lagunera. El sentenciado es Ricardo Ordaz Santillana, quien purgará la condena en el Centro de Reinserción Social No. 1, en el que ya se encuentra recluido. De acuerdo al informe de las autoridades, los hechos ocurrieron en diciembre del año 2021 en una colonia de la ciudad de
Gómez Palacio, tras lo cual se interpuso una formal denuncia en su contra. Las investigaciones generaron un mandamiento judicial, tras cuya cumplimentación derivó en su arresto. Una vez detenido, renunció al término constitucional y se sometió a un procedimiento abreviado. El Juez de la Causa decidió una pena de cárcel de 8 años y 9 meses, así como el pago de una multa de 45 mil 835 pesos; la pena ya se cumple en la cárcel estatal antes mencionada.
quien al regresar a su casa de la calle Valentín Hernández después de estar un rato fuera de ella, se encontró con el intruso, que ya tenía en su poder una pantalla de televisión de 40 pulgadas.
Al verse descubierto, intentó darse a la fuga, pero el afectado lo retuvo y eso derivó en un forcejeo que, poco después, fue notado por agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública que recorrían la zona.
Al confirmarse el atraco, los oficiales procedieron al aseguramiento del presunto ladrón, que fue entregado junto con la evidencia en la Fiscalía General del Estado para los procedimientos que marca la ley.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María Altagracia Betancourt Reyes, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Dora Luz Romero, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Correa Saavedra, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En casa Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Abelardo Blanco Gurrola, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en La Sauceda, Dgo., se está velando el cuerpo de la joven Briseyda Brithey Rodríguez Rodríguez, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en La Sauceda, Dgo., se está velado el cuerpo de la Joven Guadalupe Esmeralda Rodríguez Reyes, de 27 años, sus honras y sepelio están pendientes
Mujer motociclista, hospitalizada tras aparatoso percance
Durango, Dgo.- Una motociclista fue hospitalizada a raíz de las lesiones sufridas en un accidente ocurrido el lunes por la tarde en la avenida División Durango, a la altura del fraccionamiento San Ignacio.
La víctima es Selene Lizbeth Delgado Castro de 33 años de edad, quien estaba no muy lejos de su casa, en la colonia 16 de Septiembre, cuando impactó en el costado de un automóvil com-
pacto. El conductor involucrado es Alejandro P. R., de 41 años de edad, quien estaba al volante de un Nissan March modelo 2018, en cuyo costado se impactó la conductora del vehículo más frágil. Los hechos ocurrieron cerca del cruce con Manolo Martinez de la referida vialidad, cuando el automovilista circulaba por esta última calle, sin preferencia de
paso. La motocicleta, empleada en un establecimiento de granos y especias, no alcanzó a percatarse de su presencia y se impactó en el costado, lo que le provocó golpes de consideración en la región del rostro. Al sitio llegó personal médico que la llevó para su atención al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Aseguraron un costal con marihuana en Santiago Papasquiaro
Santiago Papasquiaro, Dgo. En medio de un cateo realizado en la colonia Colinas de Santiago, en Santiago Papasquiaro, agentes federales localizaron un costal con marihuana dentro de un inmueble que fue asegurado por dicha autoridad.
Se trata de 9 kilogramos de enervante prácticamente listo para su comercialización, cuyo hallazgo se realizó con el apoyo de un binomio canino.
Según el informe de la Fiscalía General de la República, elementos de la Policía Federal Ministerial cumplimentaron el mandamiento judicial referido, para lo cual acudieron a una vivienda de dicho asentamiento.
El perro policía de inmediato detectó el olor a narcótico y eso derivó en la inspección a una bolsa de color negro, e cuyo interior se encontró un costal de ixtle que contenía el enervante, que al pesarse, dio 9 kilogramos de mari-
La droga fue puesta a disposición del Fiscal Federal en turno,
mientras que el inmueble quedó asegurado como parte de la investigación en curso.
Carambola en la Supercarretera dejó cuatro autos dañados y un lesionado
Pueblo Nuevo, Dgo.- Una carambola ocurrida en la Supercarretera a Mazatlán dejó un total de cuatro vehículos dañados y una persona lesionada, misma que fue reportada fuera de peligro; las afectaciones materiales fueron cuantiosas.
Los vehículos involucrados en el siniestro son un Volkswagen Jetta conducido por el mazatleco Modesto Ramírez Estrada de 57 años de edad; así como una Nissan Np-300, en cuyo volante estaba Adrián Maldonado Reyna, de la misma edad y domiciliado en Torreón, Coahuila.
Así como un Nissan Sentra, conducido por el también mazatleco Ulises Lemus Rangel, de 27 años de edad; y una Kia Forte, propiedad de Eduardo Rodríguez Arciniega de 45 años y domicilio en la ciudad de Durango. Este último fue el único lesionado.
El percance ocurrió en el kilómetro 110 de la vía federal de cuota, sin que de momento se tengan mayores detalles sobre la forma en la que este ocurrió.
Tras el incidente se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia, que abanderaron para evitar más siniestros y apoyaron al lesionado, que fue llevado a un centro médico de El Salto para su valoración.
Dejan en prisión a los
tres detenidos en poder de arsenales
Durango, Dgo.- La Fiscalía General de la República confirmó la vinculación a proceso, y prisión preventiva justificada, para las tres personas detenidas la semana pasada en Durango en posesión de armas cortas y largas, así como cientos de cartuchos útiles.
La audiencia de todos los señalados, según el informe oficial, se realizaron en el Centro de Justicia Federal en Coahuila.
El primer caso, tal y como Contacto Hoy le informó, es el de Jorge G., cuyo aseguramiento se dio a raíz de una entrega voluntaria, realizada en el Campo Militar ubicado en el poblado 5 de Mayo del municipio de Durango. El sujeto llegó hasta ahí a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado y se entregó al personal de guardia, que aseguró una cantidad significativa de material bélico.
La FGR retoma el listado: un vehículo, tres granadas, tres armas de fuego cortas, dos armas largas con aditamento para granada cada una y un arma larga; además, un cargador de disco para arma larga, 15 cargadores para arma larga y seis cargadores para pistola. Así como un chaleco táctico, una fornitura, cuatro radios de comunicación, unas esposas, 576 cartuchos de diversos
calibres y un cartucho percutido de granada.
Tras la vinculación a proceso, se dictó prisión preventiva justificada y se fijó un plazo de dos meses para cerrar la investigación complementaria.
En las mismas circunstancias están Román R. y Alondra A., aunque para ellos el plazo de cierre de investigación es de tres meses, pero los dos están en prisión preventiva oficiosa y vinculados a proceso.
En su caso, la detención se realizó en el ejido La Unión de Lerdo mientras la Fuerza Metropolitana (Policía Estatal, Municipal, Policía Investigadora, Guardia Nacional y Ejército) recorrían la zona rural de Lerdo tras un reporte de privación de la libertad generado en Torreón, Coahuila. Así se encontraron con una Dodge Ram en una zona despoblada y, al abordar a Román, notaron la posesión de una pistola calibre 9 mm cuya posesión no justificó.
La revisión posterior permitió descubrir cuatro armas largas más, 24 cargadores de diversos calibres, 655 cartuchos de diversos calibres, un aditamento lanza granadas, un radio de comunicación y tres chalecos tácticos.
Ladrón abandona su moto al ser sorprendido robando en una casa
Durango, Dgo.- Un sujeto de momento no identificado se vio obligado a abandonar su motocicleta tras ser sorprendido cometiendo el delito de robo en un domicilio del Barrio de Tierra Blanca; fue la cercanía de policías lo que lo hizo escapar de la zona. Fue este martes por la madrugada cuando agentes de la Policía Municipal arribaron a un domicilio sin ocupantes, ubicado en la calle Luna, tras el reporte de una vecina que escuchó ruidos al interior. Al arribar, los agentes se encontraron con una motocicleta en el exterior (aparentemente
propiedad del presunto delincuente) y, al ingresar por la puerta que había sido violentada, ya no localizaron al tipo. Y es que, de acuerdo a las evidencias, el sujeto había preparado una ruta de escape y logró salir a través del patio del lugar, para después moverse por las azoteas de la zona. El presunto ladrón desordenó muchas de las posesiones que había en el lugar, pero aún se desconoce qué objetos de valor se logró llevar; la motociclev ta quedó bajo resguardo de la autoridad en lo que se investiga el caso.
huana.
Sociales Sociales
Deportes Deportes
¿Cómo es y qué debes saber del nuevo formato de Champions?
Conoce todas las novedades que tendrá el nuevo formato de la Champions League así como los clasificados y fehca del sorteo
La 'nueva' UEFA Champions League sufrirá un cambio rupturista respecto a la competición continental a la que están acostumbrados los hinchas. No solo se modificará la cantidad de equipos en la fase principal (pasarán de 32 a 36), sino también se utilizará un sistema inédito en el fútbol, inspirado en el "sistema suizo".
¿Cuáles son las motivaciones del cambio?
Según UEFA, "el nuevo formato liga implicará a más equipos europeos en cada competición y permitirá a los aficionados no sólo ver más partidos de primera línea europea, sino también que esos encuentros se celebren antes en la competición". Además, afirma que "introducirá un mayor equilibrio competitivo entre todos los equipos, con la posibilidad de que cada uno de ellos se enfrente a rivales de un nivel competitivo similar a lo largo de la fase liga".
La ronda principal (ya no será una "fase de grupos") tendrá más partidos, ya que habrá ocho fechas en lugar de seis. Además, habrá más duelos entre equipos importantes, lo que agregará atractivo desde el comienzo del torneo. En total, se disputarán 225 partidos, casi el doble del formato actual, en el que se juegan 125.
¿Qué es el “formato suizo”?
En lugar de dividir a los equipos en ocho grupos de cuatro, como ocurre hoy; todos los clubes se ubican dentro de una tabla única, con los 36 participantes. Entonces, ¿contra quién juega cada equipo? La tabla es similar a la de una liga, pero desde luego no se enfrentan todos contra todos. El sistema se utiliza en el ajedrez y en los esports, pero no es exactamente igual. En la Champions habrá un sorteo con cuatro bombos (según coeficiente UEFA) y cada equipo conocerá antes del comienzo del certamen sus ocho rivales, dos de cada bombo. Jugará cuatro partidos en casa y cuatro de visitante. Los resultados se reflejarán en una sola tabla y los ocho prime-
ros equipos clasificados de la fase liguera avanzarán directamente a octavos de final. Mientras que del 9º al 24º deberán superar una ronda extra. Los equipos que acaben del puesto 25 hacia abajo quedarán eliminados.
¿Cuántos equipos jugarán de la nueva Champions y cómo clasificarán?
La cantidad de clubes participantes en la fase principal aumentará, pasando de 32 a 36. Todos los clasificados serán por la vía deportiva, es decir que no habrá invitados.
¿De dónde vendrán los cuatro equipos extra?
1) El equipo que ocupa el tercer lugar de la tabla de la quinta liga del ranking de la UEFA pasará directamente a fase de grupos (actualmente, dicho club debe jugar dos rondas clasificatorias). Históricamente, esa liga casi siempre ha sido la francesa. El beneficiado en esta ocasión fue Stade Brestois, que debutará en el máximo torneo.
2) Un equipo adicional mediante la ruta clasificatoria denominada “Champions Path”, en la que participan las ligas situadas fuera de los 10 primeros puestos del Coeficiente por Países de la UEFA. Algunos de los que disputarán esa fase son Estrella Roja, Galatasaray, Young Boys y Dinamo Zagreb.
3 y 4) Se reservan dos plazas para los dos países con el mayor coeficiente en la actual temporada. En la presente campaña, los clubes en el quinto puesto de las tablas de Serie A y Bundesliga pasaron directamente a fase de grupos de la Champions. Los beneficados son Bologna (que regresa tras seis décadas) y el actual subcampeón Borussia Dortmund.
¿Cómo se decidirán los partidos?
La UEFA conformará cuatro bombos con nueve equipos, que se basarán en el coeficiente de clubes quinquenal. Cada equipo jugará contra dos rivales de cada bote (uno de local, otro de visitante) para crear un fixture con ocho partidos de fortaleza más o menos similar.
El sorteo será casi en su totalidad “computarizado”, ya que la UEFA afirma que dibujar manualmente a los oponentes de cada club, como era el caso en el formato anterior, con exjugadores de alto perfil, tomaría hasta cuatro horas debido a las complejas consideraciones dentro del sorteo.
Se crearán más “partidazos” por los equipos que conforman los primeros botes enfrentándose entre ellos, lo que era imposible dentro del sistema actual.
Por ejemplo, los equipos del bombo 1 se enfrentarían a otros dos clubes de los bombo 1, 2, 3 y 4. Se mantiene la prohibición de partidos de fase de grupos entre equipos de la misma asociación.
Real Madrid, el actual monarca, encabeza la lista de clasificados a la Champions League 2024/2025. Además de los merengues, están Manchester City, Bayern Munich, París Saint-Germain, Liverpool, Inter de Milán, Borussia Dortmund, RB Leipzig y Barcelona, todos ellos ubicados en el Bombo 1.
En el Bombo 2, están Bayer Leverkusen, Atlético Madrid, Atalanta, Juventus, Benfica, Arsenal, Brugge y Shakhtar Donetsk, a la espera de que se confirme AC Milan, que estará en este mismo sector para el sorteo o será ubicado en el Bombo 3. Feyenoord, Sporting Lisboa y PSV Eindhoven están en el Bombo 3. Sturm Graz y Stade Brest se encuentran en el Bombo 4, mientras que Celtic, Mónaco, Aston Villa, Bologna, Girona y Stuttgart, están a la espera de conocer en cuál de estos últimos dos sectores estarán para el sorteo.
¿Quiénes clasificarían a las fases de eliminación directa?
Los 8 primeros pasarán directamente a octavos de final. Los clubes que ocupen los puestos entre el 9 y 24 se enfrentarán en encuentros de ida y vuelta en una fase previa (playoffs o 16avos de final), cuyos ganadores avanzarán para enfrentar a los clasificados directos, mientras que los perdedores caerán eliminados. No habrá descensos a las eliminatorias
de Europa League a partir de la temporada 2024-25. Los clubes que se ubiquen entre los puestos 25 y 36 quedarán inmediatamente fuera de Europa. Esto significa que el equipo que se ubique en el puesto 24 de la fase de grupos, un sitial suficiente para un cupo en Europa League bajo el sistema actual tiene probabilidades de avanzar hasta coronarse Campeón de Europa. La competición volverá al formato tradicional a partir de la fase de octavos de final.
Todos los clasificados a la Champions League al momento Hasta este momento, están definidos 29 de los 36 participantes de la Champions League 2024/2025, a espera que se conozcan a los siete equipos restantes que compondrán el nuevo formato para pelear por la ‘Orejona’. Arsenal (Inglaterra), Aston Villa (Inglaterra), Atalanta (Italia), Atlético de Madrid (España), Barcelona (España), Bayern Múnich (Alemania), Benfica (Portugal), Bologna (Italia), Brest (Francia), Celtic (Escocia), Club Brugge (Bélgica), Borussia Dortmund (Alemania), Feyenoord (Países Bajos), Girona (España), Inter de Milán (Italia), Juventus (Italia), Leipzig (Alemania), Bayer Leverkusen (Alemania), Liverpool (Inglaterra), Manchester City (Inglaterra), Milán (Italia), Mónaco (Francia), Paris Saint-Germain (Francia), PSV Eindhoven (Países Bajos), Real Madrid (España), Shakhtar Donetsk (Ucrania), Sporting Lisboa (Portugal), Sturm Graz (Austria), Stuttgart (Alemania)
¿Quiénes aún pueden clasificar? Son 14 equipos los que buscarán los siete boletos restantes a la Champions League. Estos clubes se enfrentarán en la cuarta, y última, ronda previa a que el certamen inicie de manera oficial con duelos de ida y vuelta que se celebrarán entre el 20 y 28 de agosto del 2024. Los ganadores avanzarán a la Fase de Liga.
Las llaves son: Young Boys (Suiza) vs. Gala-
tasaray (Turquía) Dinamo Zagreb (Croacia) vs. Qarabag (Azerbaiyán) Midtjylland (Dinamarca) vs. Slovan Bratislava (Eslovaquia) Bodo/Glimt (Noruega) vs. Estrella Roja de Belgrado (Serbia) Malmo (Suecia) vs. Sparta Praga (República Checa) Lille (Francia) vs. Slavia Praga (República Checa) Dinamo Kiev (Ucrania) vs. Salzburgo (Austria)
¿Cuándo es el sorteo de la Champions League?
Luego de que el 28 de agosto se conocerán a los 36 participantes de la Champions League 2024/2025, el sorteo de la Fase de Liga se celebrará el jueves 29 de agosto.
¿Cuándo comienza la fase de liga? Los 36 equipos clasificados a la fase de la liga entrarán en acción el próximo 17 de septiembre en la primera de las ocho jornadas que tendrá dicha instancia, que culminará el 29 de enero del 2025. Las rondas de eliminación directa, para conocer a los ocho invitados restantes a los octavos de final se celebrarán entre el 11 y 19 de febrero del 2025. Los octavos de final están programados para jugarse entre el 4 y 12 de marzo del 2025. Los cuartos de final están programados para disputarse entre el 8 y 16 de abril. Las semifinales serán entre el 29 de abril y 7 de mayo y la gran final será el 31 de mayo en el Allianz Arena.
¿Qué hay de la Europa League y la Conference League? Ambas competiciones también pasarán a definirse mediante el Modelo Suizo desde 2024, y su tamaño se incrementará de 32 a 36 equipos participantes.
Se jugarán ocho encuentros de fase de grupos en Europa League y solo seis en la Europa Conference League. De nuevo habrá eliminatorias para avanzar a octavos de final y tampoco habrá cambio de torneo para los eliminados en Europa League y Europa Conference League.
¿Podría llegar a MLB la regla del mínimo de seis entradas para el lanzador abridor?
¿Podría un gran cambio de reglas convertir a los abridaros en estrellas nuevamente e inyectarle ofensiva al juego?
ENTRANDO EN LA TEM-
PORADA 2023, las Grandes
Ligas de Béisbol implementaron el conjunto de cambios de reglas más extremos en la historia del juego. La liga instituyó un reloj de pitcheo, eliminó el shift defensivo, agrandó las bases y puso un límite a los virajes a las bases de los lanzadores. Los cambios han sido significativos y han llevado a juegos más cortos y más acción en las bases. Si bien los fanáticos aún se están acostumbrando a esos ajustes que generan titulares, la liga ya está identificando su próximo conjunto de objetivos destinados a mejorar el producto en el campo.
La oficina del comisionado quiere que los lanzadores abridores pasen más tiempo en el montículo (lanzando más profundamente en los juegos) y menos tiempo en la sala de operaciones sometiéndose a cirugías en sus brazos. El béisbol también quiere más equilibrio en un deporte que ha girado en torno a los ponches en las últimas temporadas.
"Estamos interesados en aumentar la cantidad de acción en el juego, restaurar la prominencia del pitcher abridor y reducir la prevalencia de lesiones en los lanzadores", dijo un funcionario de MLB a ESPN. "Hay una gran cantidad de opciones para abordar esos problemas".
Según fuentes familiarizadas con el debate, la liga ha discutido un límite al tamaño de los cuerpos de lanzadores y una regla para eliminar al bateador designado si el pitcher es extraído tempranamente. Sin embargo, hay quienes creen que la idea podría ser la panacea: exigir que los lanzadores abridores lancen al menos seis entradas cada vez que suban al montículo.
ESPN habló con ejecutivos y jugadores de toda la liga sobre lo que significaría un cambio de este tipo para el futuro del béisbol.
¿Llevaría a más anotaciones y menos lesiones? ¿Los lanzadores tendrían que lanzar de manera diferente para sobrevivir? ¿Y cómo harían los ejecutivos los ajustes en sus propias organizaciones antes de un cambio tan drástico?
EL OBJETIVO PRINCIPAL de una regla de entradas mínimas sería restaurar inmediatamente el prestigio del lanzador abridor. Los fanáticos podrían sintonizar un juego sabiendo que él estaría en el montículo durante la mayor parte del mismo.
“Yo hago eso de todos modos”, dijo el abridor de los Kansas City Royals, Seth Lugo, con una sonrisa burlona. “Todos queremos lanzar al menos seis entradas”.
Pero en realidad, es cada vez menos probable que los lanzadores abridores alcancen esa meta. En 2014, los lanzadores abridores promediaron poco menos de seis entradas por apertura (5.97), según ESPN Stats & Information. Esta temporada, esa cifra se ubica en 5.25 y se redujo a 4.3 en Triple-A.
MLB reconoce que agregar una regla de este tipo no sería tan simple como obligar a cada abridor a lanzar al menos seis entradas cada vez que juega; se tendrían que incluir excepciones.
El objetivo es priorizar el pitcheo abridor, no dejar a un lanzador con problemas en la posición de lanzar hasta el umbral de entradas mientras su efectividad se dispara o corre el riesgo de lesionarse. Por eso, las conversaciones de la liga han incluido excepciones, casos en los que los lanzadores no tendrían que lanzar las seis entradas requeridas. Algunos casos en los que se le permitiría a un lanzador irse antes de tiempo podrían incluir:
Tira 100 lanzamientos
Permite cuatro o más carreras limpias
Se lesiona (con un período obligatorio en la lista de lesionados para evitar la manipulación)
Fuera de esas excepciones, los
lanzadores tendrían el mandato de lanzar al menos seis entradas. Eso obligaría a los equipos a repensar sus cuerpos de lanzadores para cumplir con los nuevos estándares.
“Uno empezaría a pensar en un repertorio que le permita pasar por la alineación tres veces”, dijo el entrenador de pitcheo de los Chicago Cubs, Tommy Hottovy. “Uno querría desarrollar esa habilidad entre ahora y cuando implementen la regla”.
De la misma manera que el reloj de lanzamientos fue probado en todas las ligas menores antes de ser llevado a las mayores, un requisito de seis entradas para los abridores tomaría años de anticipación antes de llegar a MLB. El proceso para los equipos también tendría que comenzar en los niveles inferiores, al descubrir qué lanzadores tienen lo que se necesita para tener éxito en el nuevo papel de abridor y al presionar más a los lanzadores más jóvenes antes de que lleguen a las mayores.
“Creo que buscaríamos aumentar el conteo de lanzamientos un poco antes de lo que lo hacemos actualmente en las ligas menores”, dijo el gerente general de Los Angeles Dodgers, Brandon Gomes.
La liga cree que también se produciría un impacto en el mundo amateur, especialmente si los equipos comienzan a priorizar el control y la eficiencia.
“La cuestión más amplia de
desarrollar lanzadores para que lancen más profundo en los partidos es algo de lo que hablamos todo el tiempo dentro de la industria, y es algo que probablemente no se solucione si intentamos abordarlo solo en los niveles profesionales”, dijo un asistente del gerente general de la Liga Nacional. “Creo que los equipos abordarían a sus mejores prospectos de la misma manera, pero tal vez invertirían un poco más en las rondas intermedias del draft en jugadores que creen que pueden controlar la pelota y tener potencial”.
LOS DEFENSORES DE un mandato de seis entradas esperan que el mayor impacto se produzca tras bastidores. La creencia es que los lanzadores tendrían que dejar de depender tanto de la velocidad máxima y organizarían su entrenamiento para navegar por aperturas más largas, en lugar de cosas abrumadoras todo el tiempo. Y, en teoría, el hecho de que los lanzadores se sincronizasen para lanzar más profundamente en los juegos podría ayudar a reducir la alarmante tasa de lesiones graves en el brazo que sufren los lanzadores, y también dar a los bateadores una mejor oportunidad en el plato.
“Tendrías que poner el control por encima de las cosas”, dijo el gerente general de los Arizona Diamondbacks, Mike Hazen.
“Buscar [con el lanzamiento] el contacto (débil) sería lo más importante para preparar a los muchachos para lanzar seis entradas de manera constante.
“Tendría que haber algún tipo de reducción en la velocidad, aunque eso es algo difícil, porque ahí es donde se consiguen outs”.
Para compensar el hecho de no poder depender más de la velocidad máxima para abrumar a los bateadores, la esperanza es que los lanzadores se concentren en los puntos más finos del oficio para superar a los bateadores.
“Son diferentes combinaciones de lanzamientos, diferentes planes de ataque, diferentes apariencias”, dijo el gerente general de los Chicago Cubs, Carter Hawkins. “Podría eliminar al tipo que no es tan eficiente”.
Si bien los ejecutivos estaban más que dispuestos a sumergirse en una hipótesis de cómo se desarrollaría esta regla, no están seguros de si los lanzadores pueden “regresar” desde el estado actual del pitcheo, como lo expresó un gerente general asistente. “El genio ya salió de la botella cuando se trata de la velocidad
máxima. No estoy seguro de que pueda volver a entrar, sin importar las reglas”. Algunos ejecutivos mencionaron cambios específicos más pequeños que les interesaría explorar antes de algo tan drástico. Hazen señaló un mínimo de cinco bateadores para los relevistas que podría obligar orgánicamente a los mánager a dejar a los abridores en el juego por más tiempo, así como dar más tiempo de recuperación a los relevistas que podrían lanzar más tiempo en cada juego, pero no tan a menudo. Si la liga siguiera adelante con un mínimo de entradas, una posibilidad sería combinarlo con incentivos para los equipos. ¿Cambiarían los hábitos si a los equipos se les diera una selección adicional en el draft (o más) si su equipo de abridores suma 900 entradas o más, mientras que se les exige que lancen seis entradas cada vez?
“Los incentivos son geniales en teoría”, dijo un asistente del gerente general. “Pero en la realidad, los mánager no van a tomar decisiones durante el juego en función de que su equipo obtenga una selección adicional en el draft seis meses después. Pero si las reglas nos obligan a hacerlo, esa es otra historia”.
Como mínimo, la regla evitaría que los mánager decidan sacar a un lanzador abridor que está jugando bien sólo porque los análisis indican que es el momento. Además, los Openers serían eliminados del juego.
La liga aún no está en la etapa experimental para estas ideas, pero las conversaciones han comenzado. Como aprendimos con la implementación del último conjunto de reglas, MLB está dispuesta a tomar medidas radicales cuando la liga cree que es para mejorar el juego. El objetivo es ver a un lanzador estrella en el montículo durante el mayor tiempo posible con la mayor frecuencia posible, y un mínimo de seis entradas es un camino potencial para convertirlo en realidad. “Es interesante”, dijo Hazen. “El conteo de lanzamientos de alrededor de 100 pitcheos ha estado ahí durante unos 20 años. Desde el punto de vista de la eficiencia, es mucho más difícil lanzar profundo ahora. Tendríamos que encontrar una forma diferente de entrenarlos. Las exenciones son las variables más grandes, pero este deporte siempre se ajusta. Tendríamos que hacerlo”.
Vinícius y Mbappé: Dos solistas destinados a afinar
A Vinícius y Mbappé los caracteriza el individualismo, la necesidad de lucir, por lo que su misión en el Real Madrid será generar una alianza en beneficio del colectivo
A Vinícius Júnior y Kylian Mbappé los caracteriza, además del talento, el individualismo. Son futbolistas que gustan del lucimiento personal y que están acostumbrados a lidiar con el protagonismo.
El francés acaba de llegar a la ‘casa blanca’, por lo que resulta precipitado exigirle conexión y entendimiento con sus nuevos compañeros.
El frustrado debut ante el Mallorca puede considerarse hasta cierto punto normal, toda vez que el nuevo ‘9’ del Real Madrid, con todo y su calidad, deberá pasar por un proceso de adaptación.
Cierto que los buenos jugadores se reconocen y no deberían demorar para generar una alianza en beneficio del colectivo.
De momento, el más “discreto” del nuevo tridente ofensivo merengue, Rodrygo, es el que se lució con un golazo en el Estadi de Son Moix. A diferencia de sus dos colegas de ataque, al brasileño le viene bien la discreción, el perfil bajo. Él suele hablar en la cancha y con gestos técnicos de alta manufactura.
DUELO DE EGOS
Por ahora Mbappé estará con la guardia abajo durante un buen rato debido a que es el “nuevo” en un equipo que lo ha ganado todo y al que parecía no faltarle nada.
Sin embargo, vale la pena recordar que en el PSG Kylian era “amo y señor”. Le entregaron las llaves del club en aras de que renovara contrato, por lo que ejercía de capitán, cobrador oficial de cada pelota parada y casi casi estaba a la altura del dueño. Todo, pese a que en ese vestidor llegaron a estar Messi y Neymar. En la selección francesa la historia no es muy distinta, él es el
“héroe de la película” y el resto son actores secundarios, incluso futbolistas de la talla de Antoine Griezmann.
De acuerdo con dichos antecedentes y que está llamado a heredar el trono de mejor jugador del mundo, no va a tardar mucho en reclamar un sitio preponderante en el Madrid, y lo hará con base en actuaciones memorables y goles.
Resultará interesante el respe-
to y lugar que se concedan respectivamente Kylian y Vinícius, pues ante la salida de Benzema, el brasileño se convirtió en el elemento más importante del ataque y uno de los de mayor peso en todo el equipo. Ya en Mallorca se les vio a cada uno por su cuenta intentando acciones individuales sin siquiera voltear a ver al otro. ‘Vini’ tiene una alianza construida con su paisano Rodrygo y el francés
tendrá que ingresar a ella. Por donde se le vea no hay manera de que la llegada de Mbappé no sea considerada una extraordinaria noticia para el madridismo, el único “pero” es que no choque ni se enemiste con Vinícius, como le llegó a suceder en el PSG con Neymar. Se trata de dos extraordinarios solistas que, en el papel, parecen destinados a afinar y ofrecer sus mejores notas juntos.
Checo Pérez cambiará de ingeniero de carrera, según fuente
Hugh Bird será sustituido por Richard Wood y la transición iniciará en el GP de Países Bajos.
El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez cambiará de ingeniero de carrera, ya que el titular de la posición Hugh Bird se ausentará por un permiso de paternidad y su lugar al frente del auto número 11 de Red Bull será ocupado por Richard Wood.
Lo anterior lo pudo saber ESPN a través una fuente del equipo Red Buul, que además agregó que Bird estará presente en el Gran Premio de Países Bajos para supervisar una buena transición del trabajo a Wood.
Richard Wood trabaja como ingeniero de performance o rendimiento del lado de Checo Pérez, puesto que también ocupó pero con Max Verstappen en 2022. Wood o ‘Woody’ como es conocido fue contratado por Red Bull en 2012 como becario en el área de estrategia de carrera y ha pasado por varios puestos como analista, ingniero de carrera de
apoyo, ingeniero de simular y desde 2021 es ingeniero de performance.
Hugh Bird y su esposa tendrán un bebé la próximas semanas y por ello no se puede especificar el número de carreras que estará ausente el ingeniero.
Checo Pérez vivió una crisis de resultados en el segundo
cuarto de la temporada 2024 y muchos de los cuestionamientos apuntaban al balance y puesta a punto del auto.
Red Bull ratificó a Checo Pérez como su piloto para todo 2024 y el contrato que firmó con él lo ligaría hasta 2026, a pesar de los rumores y presiones de ciertos sectores de la prensa europea.