Sábado 20
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2020 Año 22 No. 6836 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Quedarán en pobreza extrema más de 50 mil duranguenses Por efectos de la pandemia: Secretario de Bienestar Social
San Juan del Río, Dgo.- En Durango seguimos atendiendo el sentir de nuestros ganaderos y respondiendo a sus necesidades en esta temporada de sequía, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al llevar apoyo a los productores.
Apoya INFONAVIT a 1,628 trabajadores afectados por la emergencia sanitaria Más información en páginas interiores
Continúa Juzgado Administrativo operativos para control de tianguis Más información en páginas interiores
Prevé SEBISED un aumento de la población en pobreza extrema por la pandemia. Por: Carolina Cupich En conferencia de prensa virtual el secretario de Bienestar Social del estado de Durango, Jaime Rivas Loaiza, dio a conocer cuáles son las acciones que están realizando y continuarán realizando por parte del Gobierno Estatal para combatir la pobreza, destacando que, derivado de la crisis sanitaria que se enfrenta, el CONEVAL ha señalado que los indi-
Supervisa STyPS 600 empresas en el estado Solo hay fallas leves en protocolos: Israel Soto El secretario del Trabajo y Previsión Social del estado de Durango, Israel Soto Peña, indicó que, en coordinación con el IMSS, estarán realizando la verificación de los protocolos de seguridad y sanidad estipulados por la Institución, a poco más de 3 mil empresas y negocios en todo el estado, destacando que del primero de junio a la fecha ya se han verificado 600 negocios, lo que representa un aproximado de 35 mil empleados. Luego de que se diera a conocer por parte de las autoridades federales, el término del periodo de la sana distancia en el país y la reactivación de diferentes actividades en los estados, también se comentó que para el regreso a la nueva normalidad se tendrían que adecuar diversas medidas preventivas, las cuales estarían a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social. De esta manera, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado informó que están trabajando de forma coordinada con el IMSS, en el área de inspección laboral, para corroborar que efectivamente los trabajadores no corran ningún riesgo y en medida de lo posible se evite algún brote de este virus; “nosotros hicimos un compromiso con la sociedad y con el gobernador, para atender alrededor del 80 por ciento de los trabajadores afiliados al instituto”, dijo. Así, puntualizó que esto implica
que tengan que visitar alrededor de 3 mil centros de trabajo en todo el estado, siendo principalmente aquellos que cuentan con más de 12 trabajadores, ya que representan un foco rojo de posibles contagios; y añadió que, del primero de junio al último corte, se tiene un avance de alrededor de 600 empresas y negocios, sumando aproximadamente 35 mil trabajadores; “estamos siendo muy rigurosos con las inspecciones, pero a su vez estamos tratando de concientizarlos sobre el problema y la necesidad de cumplir con los protocolos, ya que el objetivo no es cerrarlos o sancionarlos”, aseguró. Y es que manifestó que sí se han encontrado diferentes irregularidades, las cuales no son graves pero sí es necesario que se garantice la seguridad de los trabajadores; “nosotros vamos a los centros de trabajo, se les levanta un acta con las observaciones, irregularidades o carencias que tienen, posteriormente les damos un periodo razonable de tiempo, dependiendo de la omisión, para que las subsanen y nuevamente se verifica que hayan cumplido y cerramos el expediente”, indicó. Por último, Soto Peña comentó que en donde se han encontrado más irregularidades es en aquellos centros de trabajo más grandes y con un número importante de trabajadores, pero, por ser una situación nueva y de aprendizaje, buscan apoyar y orientar
tanto a los patrones como a los trabajadores en el tema y también sobre la manera en la que los empleadores deben de manejarse al momento que algún trabajador sea sospechoso, recalcando que el pago debe ser garantizado independientemente del o los días que se ausenten, ya que es una enfermedad.
cadores actuales en este tema tendrán un incremento considerable en todo el país. Así, Rivas Loaiza comenzó diciendo que la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 tendrá un gran impacto en diferentes sectores, comenzando por el económico, los espacios laborales, el bienestar, y repercutirá en las condiciones de vida a las que las personas podrán acceder. Manifestó que, de acuerdo a los indicadores presentados por el CONEVAL, en donde se estima que a nivel nacional se podrán generar diferentes niveles de pobreza de acuerdo a los ingresos de la población; “las primeras estimaciones nos indican que la población en pobreza en el estado de Durango pasará del 37.3 por ciento a poco más del 40 por ciento, mientras que la población en pobreza extrema nuevamente se podrá ubicar por encima de las 50 mil personas”, dijo. Es por esta razón que Rivas Loaiza comentó que el gobernador está comprometido con los duranguenses y ha girado la instrucción de que se siga avanzando en el abatimiento de la pobreza y de las carencias sociales, esto por medio de las firmas de convenios de coordinación para la operación del fondo de infraestructura social para los estados, que fue realizada el pasado 5 de mayo del año en curso contando con la participación de los
gobiernos municipales. De esta manera comentó que el monto en recursos del Fondo de infraestructura social asciende a mil 100 millones de pesos; “en su conjunto reactivará el empleo e ingreso mediante la realización de obra pública básica, para el bienestar familiar”, comentó. Destacó que el Gobierno ya tiene el conocimiento de cómo atender y detener el crecimiento de la pobreza extrema, ya que de 54 mil personas que se tenían al inicio del mandato, lograron disminuirlo a 32 mil duranguenses, por esta razón continuarán con la misma línea; “en qué consiste, en mejorar su calidad de vida con servicios como es agua, luz, drenaje, vivienda, atención a la salud, entre otros, por esta razón Jaime Rivas recalcó que la apuesta de este fondo es a la realización de obra pública básica, beneficiando a aquellas colonias que no cuentan con estos servicios”, concluyó. Por último, el secretario de la SEBISED recalcó que se están encaminando todos los esfuerzos y recursos con los que cuenta esta secretaría para atacar el problema de la pobreza en el estado, reiterando que el retroceso por los efectos de la pandemia serán inminentes, pero por esta razón ya se está trabajando en el plan de ataque y solo pidió paciencia a los ciudadanos.
La vida y lucha por la supervivencia pesan cada vez más para muchos.
Solo Para Iniciados
Pág. 4
Estado de los Estados