Se la llevó el tren en GP Información en Policía
Domingo 20 de Abril de 2014 Año 16 No. 4957 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Quema de Judas, tradición que se resiste a morir Más información en páginas interiores
Disminuye afluencia en Central Camionera por los días santos Más información en páginas interiores
Aún hay presencia de plaga en algunas zonas forestales de la entidad Más información en páginas interiores
Bajan 40% las ventas en Mercado de Abastos Además 20% de su clientela ha cerrado tienditas porque ya no tenían para surtir La mayoría de los comerciantes del Mercado de Abastos El Refugio coincide en que en los primeros tres meses del año se ha registrado una disminución en sus ventas de hasta 40 por ciento, lo anterior debido a la serie de incrementos impuestos a productos altamente consumidos; el presidente de los locatarios, David Veloz Gutiérrez, señaló que al menos 20 por ciento de su clientela tuvo que cerrar sus tienditas porque ya no tenían presupuesto para surtirlas. Y aunque las ventas reportaron un leve incremento en esta temporada de Cuaresma no fueron suficientes o como se esperaba, pues en años anteriores la temporada de Semana Santa era cuando más se lograba vender principalmente productos como las
Las ventas por temporada de Cuaresma no fueron suficientes como se esperaba.
lentejas, habas, garbanzos, colaciones, entre otros. En el caso de los nopales María Trinidad lleva toda su vida dedicada a la venta de este producto y mientras pica la penca con el estilo que caracteriza a estas mujeres comentó que la gente ya perdió la tradición de preparar comida para la Semana Santa, “por eso a mí sí me ha bajado
Cada mes se detectan 15 personas con diabetes
De 30 casos la mitad da positivo tras aplicar exámenes médicos y de laboratorio Vladimir Campos Moreno, director de la Clínica de Diabetes de la Secretaría de Salud del Estado (SSD) informó que cada mes se detectan 30 casos de personas con tendencia a la diabetes, de los cuales 50 por ciento se confirman como positivos luego de aplicárseles una serie de exámenes médicos y pruebas de laboratorio. Explicó que de 10 o 15 personas que resultan positivas a diabetes dan respuesta al cuestionario que se les aplica, donde se les incluyen preguntas relacionadas con los antecedentes familiares, así como la existencia de sintomatología,
además se les realiza una valoración antropométrica donde se les mide peso, talla, índice de masa corporal, así como la presión arterial, para determinar si efectivamente tiene riesgo latente de padecer diabetes. Campos Moreno indicó que no solo se llevan a cabo detecciones de diabetes, sino también de obesidad, detección de presión alta y en ese momento realizan una valoración integral del paciente, se trata de adultos mayores a 35 años, principalmente mujeres, ya que los hombres al ser más descuidados en su salud no acuden al médico para hacer una revisión
Secretaría de Salud brinda atención a personas diabéticas en la entidad.
7 días de grilla
Pág.3
integral hasta que la enfermedad llega a complicarse. Esto significa que al momento de hacer la detección de diabetes en hombres la enfermedad ya se encuentra estacionada en la persona y por ende no hay forma de revertirla, “en los hombres no la detectamos por pesquisa, como es el caso de la mujer, sino por sintomatología”, comentó el directivo, quien afirmó que muy probablemente ya pasaron entre cuatro o cinco años de la presencia del padecimiento en su organismo. Además indicó que la mayoría de los pacientes llegan presentando diversos síntomas, esto significa que ya traen consigo alguna complicación que probablemente no es tan evidente porque puede confundirse con otros malestares, como cansancio en pies y de manera general, o bien la disfunción eréctil en el caso de los varones, sin embargo lo asocian a otros factores. Señaló que cuando una persona se siente cansada, con mucho sueño o no rinde mucho en el trabajo, generalmente se asocia a problemas de la edad,
carga de trabajo, el estrés, pero pueden padecer diabetes sin saberlo, por eso es importante que acudan a hacerse un chequeo para prevenirlo a tiempo.
la venta de mis nopalitos” y con dos barricas llenas de producto, que luego pondrá en unas bolsas de plástico, afirma que a veces se le queda más de la mitad y lo tiene que almacenar para que no se eche a perder y pueda venderse otro día. María Trinidad es una de las tantas comerciantes que poco a poco ha visto disminuir sus ganancias a pesar de que esta temporada se presta para el consumo de este tipo de alimentos como es el caso de Martha González, quien tiene un negocio de venta de semillas y materias primas, ella señala no haber registrado un incremento sino que el negocio se mantuvo igual que el resto del año. Por su parte Sergio Jurado dijo haber vendido más que los anteriores a la cuaresma, sin embargo reconoció que tampoco fue lo que él esperaba, “se registró un muy leve incremento en compara-
ción con el resto de los días pero no fue suficiente”. Lo mismo indicó José Hidalgo, un comerciante de verduras al mayoreo quien incluso destacó también la reducción en el poder adquisitivo de los mismos locatarios para seguir invirtiendo, “yo tengo que entregar un pedido pero cierro mi bodega y quién sabe si mañana pueda volver a surtir”, y tan solo eran las 11 de la mañana. Esta es una situación que se repite constantemente entre los comerciantes por lo que David Veloz Gutiérrez, representante de ellos, afirmó que si bien es cierto no ha habido cierre de negocios en los últimos meses, muchos locales presentan una baja en su personal hasta en un 20 por ciento pues el impacto que han tenido en las ventas los ha llevado a tomar esta decisión porque ya no pueden pagar el sueldo de todos y aparte sostener el negocio.
“Rescatar las tradiciones en las que está fundada nuestra cultura y propiciar su difusión entre las nuevas generaciones forma parte de los ejes del Festival de las Artes ‘Ricardo Castro’”, manifestó el alcalde Esteban Villegas Villarreal al asistir junto al gobernador Jorge Herrera Caldera, Tere Álvarez del Castillo y Marisol Rosso a la escenificación del Viacrucis Viviente donde actuaron más de 100 artistas locales.
El que nace para baboso del cielo le cae la baba.