Periódico Contacto hoy del 19 de mayo del 2020

Page 1

Martes 19

/Contactohoy

El Periódico del Milenio

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

Perdería Durango mil mdd en energías renovables Por cancelación de programas del Gobierno Federal

de mayo de 2020 Año 22 No. 6808 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Mujer con miedo de morir por violencia familiar Más información en páginas interiores

Hasta salas tiran a canales de la ciudad

De 11 proyectos, 3 estaban por iniciar operaciones y 8 esperaban luz verde para instalarse. Por: Martha Medina El nuevo acuerdo de la Secretaría de Energía respecto a los proyectos renovables en el país afectará los que se tenían preparados en la entidad y que implicaban una inversión superior a los mil millones de dólares, 3 de los cuales estaban por iniciar operaciones y otros 8 en el proceso de gestión de permisos, informó Ramón Dávila Flores, secretario de Desarrollo Económico del Estado. Al ser cuestionado respecto al impacto de esta medida, el funcionario manifestó que en este momento hay 3 proyectos de energías renovables a punto de ser terminados en la entidad, los cuales implican una inversión superior a los 300 millones de dólares, los cuales en estos momentos se encuentran detenidos y la conexión está sujeta a la aprobación de la

dependencia federal. Sin embargo, con la nueva normatividad que se dio a conocer hace algunos días, tendrá que ser esta instancia la que tendrá que definir la situación de los proyectos de energías renovables que estaban por arrancar en la entidad, además de la situación de otros 8 proyectos adicionales que al momento de darse a conocer nuevas disposiciones en este tema se encontraban en la etapa de tramitar la autorización para iniciar su instalación. Manifestó el secretario que solamente en el caso de estos 8 proyectos se tenía prevista una inversión entre los 800 y mil millones de dólares, los cuales no se aplicarán en este momento y a los que hay que agregar los 300 que se invirtieron en las plantas que estaban por arrancar. Recordó el titular de Desarrollo

Atiende Aispuro también a productores de Durango y Canatlán

Económico que Durango tiene una serie de características que lo convierten en uno de los mejores lugares en todo el país para la generación de energía solar, como lo demuestran los huertos que se encuentran actualmente en funcionamiento en distin-

tos puntos, aunque también puntualizó que entre los nuevos proyectos que se plantearon en cuanto a energías alternativas también se consideraba la posibilidad de inversiones en otras opciones que también se pueden desarrollar en el estado.

Este lunes comenzó el operativo de limpieza en los canales de la ciudad, se prevé recolectar hasta 500 toneladas de basura previo a la temporada de lluvias, con el fin de evitar inundaciones; lamentablemente se ha percibido falta de conciencia de los ciudadanos pues en pocas horas han sacado gran cantidad de llantas y sillones. Más información en páginas interiores

Entregan despensas a familias necesitadas Para enfrentar efectos de la pandemia por Covid-19

Por: Martha Medina Inició en la capital de Durango la entrega de 400 mil despensas a familias que requieren esta ayuda para enfrentar los efectos económicos de la pandemia causada por el Covid-19, resultado del esfuerzo del Gobierno y DIF Estatal para reconvertir el programa de Desayunos Escolares y hacer llegar apoyos alimentarios a los hogares de los niños que recibían esta ayuda en las escuelas, señaló el gobernador José Aispuro Torres al poner en marcha esta acción. Al dar el banderazo de salida el mandatario estatal puntualizó que comenzará en la capital del estado la entrega de apoyos alimentarios a las familias de los niños, mujeres emba-

razadas, adultos mayores y personas que tienen alguna discapacidad, para reconocer el esfuerzo que realizó el DIF Estatal para convertir los desayunos escolares en despensas que se harán llegar a las casas donde están los niños que recibían alimento en los planteles educativos. Destacó el beneficio que representa este programa en medio de la pandemia y de la crisis económica que se genera como resultado de la contingencia por esta enfermedad, pues se busca ayudar a que la situación de las familias sea menos crítica, que se puedan generar condiciones para que puedan salir adelante. Dijo que además de entregar despensas a las familias de niños estudiantes también se contemplan los

apoyos que tradicionalmente envía el DIF a los municipios, como alimentos para adultos mayores, mujeres embarazadas, niños de 6 a 12 meses, de 12 a 24 meses y de 2 a 5 años, pues explicó que ahora se distribuyen en modalidades de acuerdo a las necesidades nutricionales de estos 5 grupos. De las más de 400 mil despensas que se entregarán en el estado, 125 mil se distribuirán en el municipio de la capital, las cuales llegarán a quienes más las necesitan y se llevarán hasta los hogares de las familias beneficiarias, ya no se entregarán en la calle ni en plazas públicas, lo cual representa un esfuerzo muy importante porque en la situación de alerta sanitaria es necesario cuidar la salud y la vida de los duranguenses.

Detenidos 80 fiesteros el fin de semana Ciudadanos sin hacer caso a distanciamiento social

Para mitigar el impacto de la sequía y las consecuencias económicas de la pandemia, el gobernador José Rosas Aispuro Torres ha entregado ya en 14 municipios del estado suplemento alimenticio para ganado bovino, siendo beneficiados este fin de semana más de 600 productores de Durango, Canatlán, Tamazula, Canelas y Topia.

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.2

Pág.4

Pág.10

El juez cívico Mario Pozo Riestra indicó que este fin de semana se recibieron alrededor de 115 reportes por fiestas y ruido excesivo en distintos puntos de la ciudad, de los cuales se atendieron 97 y hubo 80 detenidos, de los cuales 50 por ciento realizaron servicio comunitario. Comentó que tras la celebración del 10 de mayo se había tranquilizado un poco la actividad, ya que habían bajado las llamadas y quejas, pero este fin de semana se tuvo un repunte que probablemente se debe a que fue quincena y al relajamiento que ha tenido la sociedad ante las medidas de seguridad por el Covid-19.

“Hay una gran falta de conciencia en la sociedad con relación a la pandemia que no hemos entendido, algunas personas ya están desesperadas, aburridas y estresadas, sin embargo la única vacuna que hay es quedarse en casa”, declaró. Externó que se ha malinterpretado la reapertura de actividades a partir de este 18 de mayo, pues se ve una movilidad en las calles superior a la de días pasados, “la Federación estableció que del 18 al 31 de mayo debemos prepararnos para reiniciar labores el 1 de Junio, pero no que todo ya fuera normal este lunes”. Muchos negocios de la zona cen-

tro ya abrieron sus puertas, el fin de semana los restaurantes ya recibieron a mayor número de personas que las que está permitido y de igual manera las tiendas de autoservicio lucieron llenas. Señaló que durante 60 días de aislamiento se han emitido 300 exhortos a negocios del primer cuadro, después se siguió con los apercibimientos para que en un plazo de 48 horas cerraran voluntariamente, por lo que de seguir ignorando las medidas sanitarias la único opción que queda es clausurar los establecimientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.