Domingo 19
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de abril de 2020 Año 22 No. 6784 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Cerradas 75% de empresas jóvenes por pandemia De 126 agremiados al CEJ solo 30 laboran normalmente Por: Carolina Cupich
Sedena busca médicos y enfermeras para centros Covid
El teniente coronel de Sanidad, Juan José Castillo Ayala, responsable de la contratación de trabajadores de la salud para la atención de los centros Covid en la entidad, indicó que la captación de profesionales
lleva un avance de 96 por ciento, pero aún hacen falta 11 personas, por lo que se encuentran en la busqueda de médicos y enfermeras con especialidad en terapia intensiva o afines.
El presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes en Durango, Gustavo Mojica Calderón, informó que solo el 25 por ciento de los agremiados se encuentran laborando, el otro 75 por ciento tuvieron que cerrar derivado a dos razones: el decreto emitido por el Gobierno Federal de distanciamiento social y las condiciones económicas en las que se encontraban, lo que los volvía prácticamente inoperables. Diferentes cámaras y asociaciones empresariales han dado a conocer las condiciones actuales en las que se encuentran los negocios y empresas de sus agremiados, coincidiendo en el número de cierres y la caída en las ventas. El CEJ actualmente está constituido por 126 empresas y negocios, de los cuales solo 25 por ciento continúan en operación; “estas empresas o negocios, son de giros como de alimentos, servicios de limpieza, productos de limpieza, ferreterías y los que están en el área de la salud como farmacias, todos ellos se encuentran acatando y respetando las instrucciones y recomendaciones emitidas por las autoridades, protegiendo así a su personal y a sus empleados”, dijo el presidente.
Bajan accidentes viales durante cuarentena De 25 que ocurrían a diario la cifra disminuyó a 10 Por: Guillermo Ruvalcaba Personal de la Subdirección de Tránsito y Vialidad señalaron que se ha percibido una baja considerable en los accidentes automovilísticos, pues de un promedio de 18 a 25 diarios actualmente se registran 10. Entre los accidentes que siguen frecuentes en avenidas y bulevares de la capital están involucradas las motocicletas, ya que de cada 10 un promedio de 5 a 6 pertenecen a este medio de transporte; lo que significa que sigue siendo una de las principales problemáticas que existen en la entidad en materia de vialidad. Aunado a esto, las denominadas motos “sardinas” siguen observándose en las calles, pese a que se tiene la indicación de que las familias no salgan de sus casas debido a la pandemia generada por el Covid-19. Elementos del área de Vialidad afirmaron que muchos de los accidentes se deben a que los motociclistas por traer un vehículo ligero y compacto continuamnete omiten las señales de tránsito, así como semáforos, además realizan invasión de carril; una de las causas de accidentes viales más comunes en la ciudad de Durango. Otra de las causas que son de alto riesgo en este tipo de percances es que un porcentaje alto de los conductores de este tipo de vehículos no cuenta con medidas de segu-
7 Días de Grilla Palabra Dominical
Pág. 3
Pág. 2
Cierres se deben a cuarentena y condiciones económicas. Respecto al 75 por ciento restante que tuvieron que cerrar temporalmente, puntualizó que fue derivado por el decreto del Gobierno Federal, en donde se indica cuáles son consideradas actividades no esenciales; y por el tema económico que se enfrenta en todo el país; “las ventas como lo hemos dado a conocer se han caído entre un 80 y 90 por ciento, lo que prácticamente deja inoperante a un negocio y se opta por lo que sea mejor y sobre todo por la protección de los trabajadores”. Manifestó que en estos cierres una de las decisiones más críticas fue el tema de los salarios de los trabajadores, ya que algunos no contaban con las condiciones necesarias para seguir pagando el salario íntegro durante este periodo de aislamiento social y se llegaron a acuerdos en los que los
salarios sean adecuados a las posibilidades de cada patrón, pero sin dejar desprotegidos a sus colaboradores. “Creo que los colaboradores de cada negocio en donde se tuvieron que llegar a acuerdos entienden la situación, son conscientes y en un esfuerzo general que se está haciendo, pues ellos también están en la mejor disposición, lo que no queremos es que se queden sin el sustento y hasta ahorita no tenemos registrado algún tipo de conflicto, entonces eso es bueno”, afirmó. Comentó que en el CEJ se siguen reforzando los trabajos y actividades para apoyar a los jóvenes empresarios, tanto en financiamientos como en publicidad y capacitaciones en línea para que al término de la pandemia cuenten con las herramientas suficientes para seguir trabajando sin que se presenten anomalías.
Contemplado endurecer acciones por contingencia: AAQ Más información en páginas interiores
Inscritas 8 familias en programa de hogar temporal Más información en páginas interiores
En la mayoría de percances se ven implicados motociclistas.
ridad, es decir se desplazan a alta velocidad sin casco y otras medidas de protección corporal. Aseguraron que debido al aumento del servicio a domicilio que los comercios y restaurantes han implementado durante este periodo de cuarentena, es elevado el número de motocicletas que circulan, razón por la que se estarán reforzando los patrullajes. En ese sentido, exhortaron a los dueños de restaurantes a indicar a los repartidores que se conduzcan bajo la legalidad y el reglamento de tránsito, “hay mucho reparto de alimentos en estos días, sobre todo en motocicleta, hacemos el llamado y la invitación al sector para que sus trabajadores cumplan con las normas de seguridad”.
Fortalece Aispuro servicios de salud en zona indígena
Huazamota, Mezquital.- Para fortalecer los servicios de salud en la zona indígena, el gobernador José Rosas Aispuro Torres entregó una ambulancia totalmente equipada y material de prevención para el personal médico del Hospital Manuel Estrada Escalante, en la comunidad Huazamota, municipio del Mezquital.